Noticias Destacadas SPV Sevilla

  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  • SPV denuncia la indefensión de los profesionales de seguridad privada que operan en el Hospital de Jerez

    El Sindicato de Vigilantes denuncia la indefensión de sus agentes en el Hospital de JerezEl pasado martes un enfermo intentó agredir a un médico y...
  • SPV gana las elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S.L. en la delegación de Sevilla

    La candidatura electoral de SPV que concurrió en el día de ayer en las elecciones de la empresa COFER Sevilla, ha resultado la ganadora de los...
  • En las elecciones de COFER SEVILLA vota al SPV

    Si eres vigilante de seguridad y trabajas en la empresa COFER SEGURIDAD Sevilla, tienes una cita ineludible en las elecciones sindicales del próximo...
  • El 10 de febrero elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad Sevilla

    El próximo lunes 10 de febrero se celebrarán elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S. L. donde SPV presentará una candidatura de...
  • Requrimiento de la Inspección de Trabajo a la empresa XCLAYMAN Security S.L.

    A instancia del SPV y tras la pertinente denuncia, La inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social extiende requerimiento en material laboral...
  • Suspendida temporalmente hasta nuevo aviso la concentración programada par el día de hoy en el C.C. Lagoh

    Tras una reunión celebrada in extremis en el día de hoy con la dirección de Securitas Sevilla, y en vista de la voluntad expresada por la empresa de...
  • Circular Sección Sindical SPV Sevilla sobre el plan de formación para 2025

    A/A PLANTILLA DE SECURITAS SEVILLADesde la Sección Sindical de SPV os informamos que nuestra representación ha dado su voto negativo al plan de...
  • Concentración en el C.C. LAGOH por la precariedad laboral de los vigilantes de seguridad y personal auxiliar de Securitas

    Concentración por unas condiciones dignas y decentes para los trabajadores/as de Securitas y ServiSecuritasSPV se concentra el próximo 26 de...
  • El afiliado Salvador Rojo agraciado con la cesta navideña de las jornadas de puertas abiertas

    ¡ENHORABUENA COMPAÑERO!El afiliado de SPV Salvador Rojo Gil, perteneciente a la empresa LOOMIS, fue agraciado en las recientes jornadas de...
  • Reconocimiento a la trayectoria profesional y sindical del vigilante de seguridad Fermín Peña Lozano

    ¡Enhorabuena amigo Fermín!(Por Antonio Cid, miembro del Comité ejecutivo de SPV Sevilla)Conozco a Fermín desde hace mucho tiempo y he sido testigo de...
  • SPV: 25 años de servicio a los profesionales de la seguridad privada

    Desde su constitución allá por julio de 1998, nuestra organización lleva ya a las espaldas más de 25 años de servicio a los profesionales de la...
  • Tras una denuncia de SPV, la Inspección de Trabajo de Sevilla levanta acta de obstrucción a Grupo Torneo S.L.

    Tras una denuncia de SPV, La Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Sevilla ha levantado acta de obstrucción a la mercantil Grupo...
  • El 14 de diciembre todos a las Jornadas de Puertas Abiertas

    Estamos ya a las puertas de las Jornadas de Puertas Abiertas, donde hemos preparando un buen día de convivencia para todos los que forman parte de...
  • Circular de la Sección Sindical de SPV en Securitas Sevilla sobre Cuadro Vacacional 2025

    Con la presente comunicación, desde la sección sindical de SPV os informamos que ya se encuentra publicado oficialmente el cuadro vacacional para el...
  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16

21 de junio de 2023

La Agencia Española de Protección de Datos sanciona a una empresa por instalar cámaras en el comedor

Sanción de 50.000 euros a una empresa por instalar cámaras en el comedor

La ley establece que no se admitirá la instalación de sistemas de grabación en lugares destinados al descanso o esparcimiento de los trabajadores

La Agencia Española de Protección de datos ha impuesto una sanción de 50.000 euros a una empresa que instaló cámaras de videovigilancia en el comedor de los empleados. Se captaba la imagen de toda la estancia, aunque la zona de las mesas estaba sombreada con una máscara. Además de las máquinas de vending, se grababa una amplia zona de paso en un área privada de descanso como esta.

Según la empresa, dedicada al transporte y logística, Grupo Transaher, la instalación resultaba necesaria porque la empresa necesita contar con una seguridad elevada. Justificaba dicha instalación de videovigilancia en que ese espacio era utilizado, además de por los clientes, por los proveedores, autónomos, empresas de servicio y trabajadores temporales y allí se encontraban cuatro máquinas de vending, dos neveras, varios microondas y un horno. Añadía que habían sufrido robos de productos de las neveras y que las máquinas de vending habían sido objeto de vandalismo. Y que “la orientación de la cámara requiere la necesidad de asegurar también el acceso desde la calle al interior del .

Igualmente, sostenía que la medida “resulta proporcional en cuanto a la ponderación del poder de dirección y control de la actividad empresarial y el derecho a la intimidad de los interesados”. El sistema, a juicio de la empresa, resultaba legítimo, idóneo, necesario y proporcional. Señalaba, además, que solo un reducido número de personas tenía acceso a las imágenes y que estas solo se mantenían en el sistema durante un mes. Incidía también en que los trabajadores habían sido informados de la utilización de sistemas de videovigilancia para control empresarial y que existían carteles informativos. Concluye la empresa que “la videovigilancia de la zona no es caprichosa, sino que se trata de una instalación justificada”.

Durante el procedimiento, la parte reclamante desistió tras manifestar que la reclamada había puesto a su disposición la documentación que acreditaba sus alegaciones, por lo que solicitaba el archivo del procedimiento, renunciando a cualquier indemnización. La pretensión, sin embargo, fue rechazada por la AEPD porque resulta irrelevante, teniendo en cuenta que la parte reclamante no es parte interesada en el procedimiento y que, además, “el objeto de las actuaciones no va dirigido a reconocer un derecho de la parte reclamante a ser indemnizada, sino a determinar la posible existencia de una conducta infractora por la parte reclamada”.

Recuerda la Administración que las imágenes captadas por los sistemas de videovigilancia son datos de carácter personal y que el artículo 6.1 del Reglamento de Protección de Datos contempla los supuestos en los que el tratamiento de dichos datos es lícito. El artículo 89 de la Ley Orgánica de Protección de Datos establece en su segundo punto que “en ningún caso se admitirá la instalación de sistemas de grabación de sonidos ni de videovigilancia en lugares destinados al descanso o esparcimiento de los trabajadores o empleados, tales como vestuarios, aseos, comedores o análogos”. Por su parte, el Tribunal Constitucional ha señalado (STC 98/2000) que para proteger los legítimos intereses empresariales se deberá hacer de la forma “menos agresiva y afectante al derecho que se limita”, esto es, atendiendo al “juicio de proporcionalidad”, que debe servir como límite al artículo 20.3 del Estatuto de los Trabajadores, que faculta al empresario para adoptar las medidas que estime oportunas de vigilancia y control. “Debe tener en cuenta obligatoriamente los derechos específicos de los trabajadores respetando los derechos a la intimidad y el derecho a la protección de datos”.

La AEPD considera desproporcionado captar imágenes en espacios privados, tales como vestuarios, taquillas o zonas de descanso. En este caso “se ha vulnerado la prohibición general que establece el artículo 89.2 de la LOPDGDD, sobre la captación de imágenes en una zona de comedor de personal. El hecho de que el comedor sea utilizado por personas distintas a los trabajadores propios de la empresa, “no excluye ni minora la cobertura legal aludida”, pues la zona sigue siendo de descanso para los trabajadores.

Además, entiende la AEPD que “el fin pretendido pudo obtenerse de forma menos intrusiva, sin que supusiera una intromisión en la intimidad de las personas afectadas”. “La captación de este espacio entre las mesas y las máquinas de vending no cumple el juicio de proporcionalidad, considerando la finalidad perseguida por la parte reclamada con la instalación de la cámara en el comedor, de modo que esta medida ha de calificarse como restrictiva de los derechos de los afectados”, señala, indicando que el campo de visión captado por dicha cámara “debió limitarse el mínimo imprescindible para garantizar esta protección o para obtener los resultados pretendidos”. Restringir el espacio protegido a las mesas en las que se sientan los trabajadores, es tanto como decir que “la intimidad de la persona solo debe protegerse cuando hace uso de una de las mesas”.

Señala que sí ha tenido en cuenta la existencia de carteles informativos o la no conservación de las imágenes más tiempo de lo establecido, si bien “se trata de circunstancias que no modifican las conclusiones expuestas”. Como agravantes, la AEPD contempla que la utilización de la cámara de vigilancia que ha determinado la infracción no afecta únicamente a la parte reclamada, sino que puede lesionar el derecho de gran número de personas. Además, la actividad de la recurrente es de constante y abundante manejo de datos de carácter personal que exige un “rigor y exquito cuidado por ajustarse a las prevenciones legales al respecto”.

La empresa, por la infracción, muy grave, del artículo 6 del RGPD deberá afrontar una multa de 50.000 euros y suprimir la cámara de videovigilancia instalada en la zona de comedor de los empleados. Esta resolución es recurrible ante la Audiencia Nacional.

No hay comentarios:

Publicar un comentario