Noticias Destacadas SPV Sevilla

  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  • SPV denuncia la indefensión de los profesionales de seguridad privada que operan en el Hospital de Jerez

    El Sindicato de Vigilantes denuncia la indefensión de sus agentes en el Hospital de JerezEl pasado martes un enfermo intentó agredir a un médico y...
  • SPV gana las elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S.L. en la delegación de Sevilla

    La candidatura electoral de SPV que concurrió en el día de ayer en las elecciones de la empresa COFER Sevilla, ha resultado la ganadora de los...
  • En las elecciones de COFER SEVILLA vota al SPV

    Si eres vigilante de seguridad y trabajas en la empresa COFER SEGURIDAD Sevilla, tienes una cita ineludible en las elecciones sindicales del próximo...
  • El 10 de febrero elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad Sevilla

    El próximo lunes 10 de febrero se celebrarán elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S. L. donde SPV presentará una candidatura de...
  • Requrimiento de la Inspección de Trabajo a la empresa XCLAYMAN Security S.L.

    A instancia del SPV y tras la pertinente denuncia, La inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social extiende requerimiento en material laboral...
  • Suspendida temporalmente hasta nuevo aviso la concentración programada par el día de hoy en el C.C. Lagoh

    Tras una reunión celebrada in extremis en el día de hoy con la dirección de Securitas Sevilla, y en vista de la voluntad expresada por la empresa de...
  • Circular Sección Sindical SPV Sevilla sobre el plan de formación para 2025

    A/A PLANTILLA DE SECURITAS SEVILLADesde la Sección Sindical de SPV os informamos que nuestra representación ha dado su voto negativo al plan de...
  • Concentración en el C.C. LAGOH por la precariedad laboral de los vigilantes de seguridad y personal auxiliar de Securitas

    Concentración por unas condiciones dignas y decentes para los trabajadores/as de Securitas y ServiSecuritasSPV se concentra el próximo 26 de...
  • El afiliado Salvador Rojo agraciado con la cesta navideña de las jornadas de puertas abiertas

    ¡ENHORABUENA COMPAÑERO!El afiliado de SPV Salvador Rojo Gil, perteneciente a la empresa LOOMIS, fue agraciado en las recientes jornadas de...
  • Reconocimiento a la trayectoria profesional y sindical del vigilante de seguridad Fermín Peña Lozano

    ¡Enhorabuena amigo Fermín!(Por Antonio Cid, miembro del Comité ejecutivo de SPV Sevilla)Conozco a Fermín desde hace mucho tiempo y he sido testigo de...
  • SPV: 25 años de servicio a los profesionales de la seguridad privada

    Desde su constitución allá por julio de 1998, nuestra organización lleva ya a las espaldas más de 25 años de servicio a los profesionales de la...
  • Tras una denuncia de SPV, la Inspección de Trabajo de Sevilla levanta acta de obstrucción a Grupo Torneo S.L.

    Tras una denuncia de SPV, La Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Sevilla ha levantado acta de obstrucción a la mercantil Grupo...
  • El 14 de diciembre todos a las Jornadas de Puertas Abiertas

    Estamos ya a las puertas de las Jornadas de Puertas Abiertas, donde hemos preparando un buen día de convivencia para todos los que forman parte de...
  • Circular de la Sección Sindical de SPV en Securitas Sevilla sobre Cuadro Vacacional 2025

    Con la presente comunicación, desde la sección sindical de SPV os informamos que ya se encuentra publicado oficialmente el cuadro vacacional para el...
  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16

19 de junio de 2023

Arranca el juicio contra la empresa que dejó sin seguridad al SEPE por abusar de sus vigilantes

Exdirectivos de Alcor, empresa gallega que dejó sin vigilantes al SEPE en 2021, están acusados de vulnerar derechos mínimos e irrenunciables de sus empleados

Comienza en un juzgado de Monforte de Lemos (Pontevedra) el juicio contra cinco exdirectivos de Alcor Seguridad. Se trata de una de las ovejas negras del sector. Los antiguos responsables de la compañía, que ya fue denunciada por dejar sin servicio de vigilancia a varias oficinas del Servicio Público Estatal de Empleo (SEPE) en la Comunidad de Madrid durante el año 2021, se sentarán en el banquillo de los acusados por presuntos delitos contra los derechos de los trabajadores. Infracciones que van más allá de la jurisdicción laboral y que serán juzgados por vía penal.

Uno de los principales acusados es Carlos Somoza, a quien la Fiscalía señala en su escrito de acusación como la persona que «ostentaba de facto la dirección y administración de la empresa» entre los años 2011 y 2015. Se enfrenta a una pena de hasta tres años y tres meses de prisión, además de diferentes sanciones o multas. «Abusando de la situación de necesidad en la que los mismos se encontraban, les imponía y mantenía unas condiciones laborales que incumplían las disposiciones legales aplicables, vulnerando de este modo los derechos mínimos irrenunciables de los trabajadores», indica el Ministerio Fiscal.

La Fiscalía señala que durante la fase de instrucción han quedado acreditados sólidos indicios de que los acusados impusieron jornadas de 24 horas a los vigilantes de Alcor, sin cumplir los «descansos establecidos» por la ley, entre otras irregularidades. También habrían obligado a sus empleados a firmar papeles en blanco antes de empezar a trabajar para amparar luego los abusos a los que eran sometidos. Asimismo, añade el Ministerio Público, si querían cobrar las horas extra (a un precio «significativamente inferior» al establecido por convenio) tenían que hacer más de 200 horas mensuales de trabajo ordinario y aceptar «como requisito inexcusable para el cobro» de las mismas la «entrega previa de facturas de índole personal en las que debían de figurar el nombre y el CIF» de Alcor Seguridad.

Los testimonios contra Alcor Tanto la Fiscalía como la acusación particular, que ejerce el sindicato Federación de Trabajadores de Seguridad Privada (FTSP-USO) a través de la dirección letrada de Ismael Franco -del despacho ADR Abogados-, basan sus escritos de acusación en las diligencias practicadas por el juez instructor y también los testimonio de casi cuarenta extrabajadores de Alcor que fueron a declarar durante la fase de instrucción. Todos ellos, vigilantes y personal de limpieza, coincidirían en relatar pormenorizadamente los presuntos abusos laborales a los que fueron sometidos por la anterior dirección de la compañía gallega, actualmente en concurso de acreedores. «Por parte del empleador se ha abusado de la situación de necesidad de los trabajadores, a través del engaño, haciéndoles firmar en ocasiones papeles totalmente en blanco para poder después a amenazar a los empleados con el despido si no realizaban las jornadas que le imponía o si no accedía a cobrar las horas extras de la forma que la empleadora consideraba pertinente», indica el escrito de acusación de FTSP-USO.

La acusación particular, en línea con el Ministerio Público, atribuye a los responsables de Alcor también la decisión de camuflar «intencionadamente» las horas extra de los empleados, pagándolas como «dietas, kilometraje o compras de carácter privado» para «eludir el pago de las cantidades debidas a la Agencia Tributaria (AEAT) en concepto de retenciones de IRPF a sus trabajadores». La compañía se habría servido del mismo modus operandi para reducir eludir pagos a la Seguridad Social por las horas extra de sus trabajadores.

Dejó colgado al SEPE Uno de los exempleados, que responde a las iniciales de R.V.G., llegó a declarar en sede judicial que entre septiembre de 2009 y diciembre de 2014 fue obligado a realizar «jornadas maratonianas de 24 horas seguidas durante 20 o 15 días consecutivos, llegándose a quejar a su superior, Carlos Somoza, cuya respuesta era amenazante puesto que le contestaba que se buscara la vida y el trabajador, finalmente, seguía realizando dichas jornadas bajo condiciones insalubres por miedo a perder el empleo».

El mismo sindicato denunciaría también en 2021 a Alcor Seguridad, cuando se encontraba al borde de la situación concursal, por haber inclumplido un contrato público con la Comunidad de Madrid para la vigilancia de las Oficinas de Empleo del SEPE. De acuerdo a aquella denuncia, la compañía gallega dejó durante los meses de verano muchos servicios descubiertos. Es decir, sin vigilante alguno que custodiara las mencionadas oficinas de empleo autonómicas, en una época en la que se vivieron episodios de violencia hacia los empleados del SEPE por los impagos en los ERTE y otras prestaciones aprobadas por el estallido de la covid-19.

No hay comentarios:

Publicar un comentario