Noticias Destacadas SPV Sevilla


17 de marzo de 2023

Detienen a dos personas por robar en varios vehículos en distintas zonas de la ciudad de Ourense

Un vigilante de seguridad advirtió a la Policía del robo en un vehículo en el 21 y, tras detenerlos, comprobaron que eran autores de robos en vehículos de un garaje en el centro

Agentes de la Policía Nacional detienen a dos personas por robar un vehículo en la zona del 21 y varios vehículos en un garaje comunitario del centro de la ciudad de Ourense.

Los hechos tuvieron lugar la madrugada del 14 de marzo cuando un vigilante de seguridad comunicó que vio a dos individuos a las 03:20 horas rompiendo la ventanilla de una furgoneta y se dieron a la fuga cuando se dirigía hacia ellos. Agentes del Grupo de Seguridad Ciudadana se dirigieron al lugar de los hechos y les dieron alcance procediendo a su detención. Uno de ellos tenía una mochila con los objetos robados y, entre ellos, un terminal de teléfono móvil. Los agentes comprueban que esa misma noche en un garaje comunitario del centro se registraron robos y daños en vehículos comprobando que los detenidos son los autores de los robos.

Caos en la Seguridad Social y agresiones e insultos a los vigilantes de seguridad

PEDRO FABIÁN RAMÍREZ GARBIA 
Hace unos días ha vuelto a producirse otra agresión a una vigilante de seguridad en un Centro de Atención e Información de la Seguridad Social. Siendo las 12:45 horas se persona una señora en el control del acceso principal del edificio, que alberga una oficina de la Tesorería General de la Seguridad Social y otra del Instituto Nacional de la Seguridad Social, exigiendo pasar sin tener cita. Se le informa cortésmente que el aforo estaba completo, respondiendo con insultos, amenazas y, a base de empujones, consigue abrirse camino.

En la oficina, se le vuelve a explicar la situación mientras intenta acceder a otra planta desde el patio interno, momento en que otra vez, a base de empujones, consigue derribar a la vigilante de espaldas sobre unas vallas. La vigilante recibe contusiones en la región lumbo-sacra de la columna y en la zona de tibia-peroné de su pierna izquierda. La agresora es identificada por agentes de la Policía Nacional y trasladada a Comisaría.´

Muchos son los motivos que generan estas situaciones conflictivas, aunque no por ello la violencia se puede entender como vehículo de solución de ninguno de ellos. La gran dificultad para acceder a las citas previas, es una realidad palpable, sobre todo para las personas mayores que no están habituadas a las nuevas tecnologías. Sorprende que se exija a bancos y otras entidades facilidades en la atención de nuestros mayores, pero esas medidas no tengan reflejo en la Administración Pública. Debería haberse comprendido que la propuesta de utilización de plataformas digitales como única vía de gestión era un gran error. La idea es buena sólo como medio complementario de los clásicos, atención telefónica, y la atención personalizada en los propios centros. Cuando hablamos de atención telefónica debemos entender un medio eficiente no automatizado, que no confunda en tantos casos al usuario, que desconoce qué departamento será el adecuado para realizar su gestión, o realizar su consulta sobre el estado de expedientes ya tramitados.

La falta de personal es, sin duda, el mayor de los problemas, algo que cualquiera puede apreciar a primera vista al ver tantas mesas vacías y funcionarios multiplicándose para intentar dar una atención profesional al ciudadano. Incluso el último concurso de traslados fue algo inoportuno, ya que un porcentaje alto de trabajadores no tienen la experiencia necesaria para que puedan dar todo su potencial, como ellos mismos desearían y los ciudadanos demandan. La escasez de citas disponibles dispara las esperas de quien necesita realizar una gestión donde la urgencia o necesidad, pasan a un plano absolutamente secundario, con los efectos que esto puede producir en las economías familiares más precarias, y que por ello necesitan más protección.

Ante esta situación de frustración que se crea en el usuario, de desesperación en otros, el vigilante de seguridad, al ser la primera persona que se encuentra uno en la oficina, termina siendo el depositario de todo ese estrés que también acusa en su salud mental, y con más frecuencia insultos, amenazas o agresiones. Llegados a este punto, podemos afirmar con rotundidad que también el personal de seguridad debe ser incrementado. Comenzando por los centros de mayor conflictividad para garantizar la integridad de quienes ejecutan esta labor, preservar el orden de forma eficaz, la integridad del personal funcionario que quedaría indefenso en estos casos, evitar delitos, y afianzar de esta forma el normal funcionamiento de estos centros.

A nivel Institucional, también se debe acelerar la publicación del Real Decreto que aprueba el nuevo Reglamento de Seguridad Privada que ya contempla cambios en la protección jurídica para estos profesionales y del que ya vio la luz un borrador el año pasado. La implementación de un Observatorio del fenómeno de la Violencia específico, que se solicitó el 5 de septiembre de 2022 a la Directora del Instituto Nacional de Estadística, para realizar desde criterios científicos un seguimiento y análisis de los mismos, determinando nuevos protocolos de actuación, perfil de los agresores, medios de protección, etc. Es posible evitar desde una actuación comprometida de la Administración el aumento progresivo de estos episodios y evitar males mayores.

La Policía Nacional investiga una denuncia contra el Govern Balear por intrusismo en seguridad

La Asociación de Seguridad Privada de Balears informó de la infracción a la Delegación del Gobierno

La Policía Nacional, a través de la Brigada de Seguridad Privada, asume la investigación de la denuncia interpuesta contra el Govern balear por un caso grave de intrusismo en la contratación y convocatoria del personal de seguridad. La Asociación de Seguridad Privada de Balears, organismo integrado por todas las empresas del sector de la comunidad balear, interpuso ante la Delegación del Gobierno y la Jefatura Superior de Policía una denuncia. En la misma, según fuentes próximas al caso a las que ha tenido acceso Ultima Hora, se recoge que la Administración está incumpliendo de forma «clara y manifiesta» la legislación vigente.

En el escrito de denuncia se apunta que «en el caso de la Consellería de Presidencia, Función Pública e Igualdad, solo se solicita al personal que se quiera presentar al concurso estar en posesión de la ESO, tener conocimientos acreditables de catalán y carnet de conducir», pero en ningún momento se les exige disponer de la acreditación obligatoria por ley de la titulación de vigilante de seguridad expedida por la Dirección General de la Policía. Según la Ley de Seguridad Privada, tipifica como infracción muy grave «la contratación o utilización, en servicios de seguridad privada, de personas que carezcan de la habilitación o acreditación correspondiente». En el artículo 61 de la citada Ley también se recoge que «se establecen sanciones para las empresas como para el personal que no esté acreditado».

Los denunciantes explican que el Govern está usurpando funciones que no les corresponden. «Una Administración no puede contratar a su libre albedrío y publicar en el Boletín Oficial de la Comunidad una oferta de concurso público donde en la resolución provisional se les ofrece la plaza de vigilante sin ser vigilante. Además, también están usurpando funciones de control de central de alarmas y otros servicios de forma totalmente irregulares», señalan desde la asociación. Ante estos hechos, los representes de las empresas de seguridad solicitan «que las plazas concedidas provisionalmente sean declinadas dado que no solo se comete una infracción muy grave como Administración Pública al no ser una empresa de seguridad habilitada por el Ministerio del Interior para contratar servicios de vigilancia si no, que pone al personal a expensas de la unidad competente de Seguridad Privada lo pueda inhabilitar para trabajar en un futuro de vigilante, además de afrontar una multa económica por intrusismo. Para que la gente nos entienda. Es como hacer una convocatoria de médicos y no pedir que los interesados tengan el título de medicina», concluyen.

El Govern balear explicó que ayer mismo tuvo conocimiento informalmente de esta denuncia y que están esperando que la Policía Nacional les solicite alegaciones para poder realizarlas. Las mismas fuentes oficiales explicaron que, bajo su punto de vista, no están usurpando funciones de vigilantes. «Se trata de plazas provisionales de RPL (Relación de Puesto Laboral) de la comunidad que harán trabajos de control de acceso, coordinación con las empresas de seguridad y autoprotección de infraestructuras críticas. Nunca de vigilantes de seguridad», concluyen.

MADRID: Polémica por la seguridad privada de la Ciudad de la Juatícia

Ayuso dará las llaves de la Ciudad de la Justicia a Florentino Pérez y Acciona por 500 millones

La custodia del lugar quedará en manos de ACS y Acciona. Sindicatos y empresas de seguridad privada amenazan con impugnar un proyecto de 2.800 millones

La Comunidad de Madrid da por buena la oferta conjunta de Iridium (ACS) y Acciona para construir, mantener y explotar durante 40 años la nueva Ciudad de la Justicia de Madrid. A falta de que los técnicos de la Mesa de Contratación terminen de revisar toda la documentación presentada, el contrato previsiblemente recibirá luz verde a finales de marzo, según informan fuentes del Ejecutivo regional a THE OBJECTIVE. E incluirá una de las cuestiones que hizo que la licitación del proyecto quedase desierta el pasado año: la gestión de la seguridad privada del complejo. Un asunto por el que los sindicatos amenazan con impugnar la concesión de uno de los proyectos más ambiciosos del gobierno de Isabel Díaz Ayuso.

La constructora de Florentino Pérez y Acciona podrán decidir finalmente si asumen o subcontratan la vigilancia y protección del complejo. Un lugar donde a partir del segundo semestre de 2027 se celebrarán y se guardarán los documentos (algunos de ellos secretos) de todos los procedimientos, investigaciones y juicios penales, mercantiles o civiles de Madrid. Algo que, según señalan desde los sindicatos y empresas del sector de la seguridad privada, podría infringir la ley de seguridad privada y poner en riesgo una inversión prevista de 2.800 millones de euros.

ACS y Acciona finalmente han accedido a subrogar al personal encargado actualmente de la vigilancia, protección, apertura y cierre de la parcela donde se edificará el nuevo complejo. Pero también decidirán, durante los 36 años en los que disfrutarán de la gestión y explotación del proyecto, qué empresas de seguridad privada serán las encargadas de custodiar las llaves y/o dispositivos de acceso a las puertas de los juzgados de la Nueva Ciudad de la Justicia. Sobre una superficie de 375.000 metros cuadrados, la Ciudad de la Justicia aglutinará desde finales de 2027 en una sola sede todos los juzgados y tribunales de Madrid, actualmente dispersos en 28 edificios distintos.

Con una aportación pública de aproximadamente 2.100 millones de euros, según los pliegos de la licitación, las concesionarias pondrán inicialmente unos 507 millones de euros para acometer la construcción del complejo. A cambio, la Comunidad de Madrid les pagará durante 36 años un canon anual de aproximadamente 58 millones de euros anuales. Salvo el primer ejercicio posterior a la finalización de la obra, en el que percibirán 40 millones de euros. Además, para rentabilizar su inversión, entre otros servicios, ACS y Acciona podrán explotar conjuntamente el gimnasio, el parking y la guardería de la Nueva Ciudad de la Justicia, ubicada en Valdebebas, durante casi cuatro décadas. También podrán subcontratar la seguridad privada al precio y en las condiciones que consideren oportuno.

Polémica por la seguridad Los sindicatos creen que la subcontratación de los servicios de seguridad y vigilancia por parte de ACS y Acciona supondría una violación de la Ley de Seguridad Privada. «Una empresa que no tenga como objeto social y único la seguridad, como son en este caso dos constructoras, no puede subcontratar los servicios de vigilancia y seguridad. Debe ser el organismo público, en este caso la Comunidad de Madrid, quien saque a licitación y decida qué empresa debe encargarse de ese servicio. Pensamos impugnar», indica Ángel García, delegado del sector de la seguridad privada del sindicato UGT.

Hasta ahora, la Comunidad de Madrid adjudicaba a empresas del sector de la seguridad privada la vigilancia y protección de la treintena de edificios distintos en los que actualmente se ubican los tribunales y juzgados de Madrid. El último contrato bianual fue adjudicado por 14,2 millones de euros a una UTE conformada por las empresas Omega y Premium Central en 2021. El grueso de ese contrato, que incluye los tres lotes en los que se divide la partida judicial de la Comunidad de Madrid, corresponde a los juzgados que pasarán a tener su sede en la Nueva Ciudad de la Justicia.

Ese trozo del pastel será repartido por ACS y Acciona desde finales de 2027. Las empresas del sector de la seguridad privada tienen dudas sobre la legalidad de esa concesión. Existe incertidumbre sobre su futuro en un sector, el de la Justicia en Madrid, que les reporta casi 15 millones de euros anuales de una vez. Una vez que se concluya la construcción de la nueva Ciudad de la Justicia, serán ACS y Acciona quienes podrían subcontratar el servicio e imponer en qué condiciones del lugar donde se centralizarán todos los juzgados de la zona central de Madrid.

Sin embargo, fuentes de la Comunidad de Madrid afirman que la fórmula escogida es plenamente legal. La concesión admitirá «cualquier forma de consorcio, de subcontratación o forma empresarial», siempre que cumpla con los requisitos de la ley de seguridad privada. Según afirman las mismas fuentes, el ejecutivo regional cuenta con un dictamen favorable de la Abogacía de la Comunidad. ACS y Acciona podrían subcontratar a empresas cuyo objeto social sea única y exclusivamente el de la seguridad privada. A cambio, eso sí, tendrán que subrogar a todo el personal que presta actualmente el servicio de vigilancia en el solar de la Ciudad de la Justicia.

Es decir, tendrán que absorber a todos los empleados de las empresas que actualmente prestan servicios de seguridad privada en la parcela de la Ciudad de la Justicia en Valdebebas. Pero se desconoce qué pasará con el resto de los casi 350 vigilantes que trabajan actualmente en las 28 sedes judiciales que actualmente conforman el lote de Madrid central. De los dos conglomerados que asumirán la explotación de la Nueva Ciudad de la Justicia, solo ACS cuenta con una empresa de vigilancia que cumpliría con la ley de seguridad privada.

Clece, la empresa de seguridad de ACS Se trata de Clece, empresa de seguridad y limpieza a la que ACS y Acciona podrían adjudicar la vigilancia de la Nueva Ciudad de la Justicia de Madrid y en la que tendrían cabida los empleados que deberán subrogar cuando se cierre el contrato. Este diario se ha puesto en contacto con las dos empresas que asumirán la construcción y explotación del proyecto durante las próximas cuatro décadas. Ninguna de ellas ha querido hacer comentarios.

Omega y Premium Central son quienes protegen y vigilan actualmente todas las sedes judiciales de la Comunidad de Madrid. Esas compañías fueron adjudicatarias en 2021 de un contrato por 14,2 millones de euros para vigilar los actuales juzgados dispersos por todo Madrid, incluyendo también la inacabada Ciudad de la Justicia de Valdebebas donde ACS y Acciona ejecutarán el proyecto diseñado por el Gobierno de Ayuso. Se desconoce aún si Clece, empresa controlada por el grupo de Florentino Pérez, será quien custodie las llaves de la Justicia madrileña durante los próximos cuarenta años.

MALAGA: Vigilantes de seguridad del Festival de Cine sufren un percance con un sujeto que conducía un vehículo de forma temeraria

Detenido por conducir por la peatonal calle Larios de Málaga donde casi atropella a seis personas.

El hombre, de 38 años, que no mostró actitud alguna de que su recorrido había sido por error, fue detenido por un delito contra la seguridad vial por conducción temeraria. El conductor recorrió unos 500 metros desde la calle Marqués de Larios hasta la plaza del Carbón a "gran velocidad". Los testigos relataron que tuvieron que apartarse cuando caminaban por la calle peatonal para no ser atropellados

Una llamada a las diez y media de la noche alertó este pasado lunes a los servicios de Emergencias 112 Andalucía de que un coche estaba cruzando por la calle Marqués de Larios, en Málaga, obligando a apartarse a los peatones que caminaban por allí para no ser atropellados. Según las fuentes, un hombre de nacionalidad bielorrusa, que fue detenido, conducía un Porsche de color blanco por la conocida calle peatonal. De hecho, en estos días que se celebra el Festival de Cine, la misma calle tiene instalada una gran alfombra roja. Justo por encima fue circulando a “gran velocidad”, según las fuentes.

Con la música a todo volumen, el hombre que iba al volante, estuvo a punto de atropellar a seis personas, según fuentes de la investigación. Un testigo señaló que iba a unos 70 kilómetros por hora. Mientras circulaba calle arriba, los peatones se iban apartando. En la plaza de la Constitución estuvo a punto de arrollar a cuatro vigilantes de una empresa, encargados de la seguridad privada del Festival de Cine.

En el recorrido de 500 metros también estuvo a punto de llevarse por delante a dos relaciones públicas de discotecas y a dos chicas jóvenes. A una de ellas, incluso, la agarró del brazo y la arrastró unos 10 metros, lo que la obligó a correr para no caer al suelo, según las fuentes. Algunos llegaron a pensar que se trataba de un vehículo autorizado del festival. Una patrulla de la policía local comenzó a seguirlo y ni caso hizo a las señales para que se detuviera. La detención se produjo cuando el conductor no consiguió avanzar más por las mesas de los establecimientos en la conocida Plaza del Carbón. El hombre, de 38 años, que no mostró actitud alguna de que su recorrido había sido por error, fue detenido por un delito contra la seguridad vial por conducción temeraria.

Comienza en Palma el XVI Congreso de Detectives de España

El XVI Congreso de Detectives de España, que reúne en el hotel Nixe Palace de Palma a más de 120 profesionales del sector, ha dado comienzo esta mañana con un acto inaugural en el que han participado Francisca Cáceres, presidenta de la Asociación Profesional de Detectives Privados de España (APDPE); la delegada del Gobierno en Balears, Aina Calvo; el Comisario Provincial de la Policía Nacional, Juan Márquez, en sustitución del jefe superior de Policía, José Luis Santafé Santafé, que no ha podido asistir; el coronel jefe de la Guardia Civil, Alejandro Hernández; el Inspector Jefe de la Unidad Central de Seguridad Privada de la Policía Nacional, David Bravo; y el Coronel de la Guardia Civil del Seprose, Humberto Urruchi.

A lo largo de los próximos días los investigadores privados reunidos podrán asistir a distintas ponencias y mesas redondas sobre temas de interés, como la investigación de casos de personas desaparecidas, la violencia sobre mujeres y menores o el valor jurídico de los informes de los detectives.

Los alrededor de 120 profesionales de la investigación privada que han acudido al congreso procedente de toda España y también hay representantes de otros países europeos, como Italia, Alemania o Gran Bretaña. De hecho, una de las ponencias previstas para hoy versará sobre la investigación privada en Suiza.

Tras el acto inaugural de esta mañana esta prevista una charla sobre la capacidad investigativa de la Guardia Civil, a la que seguirá una mesa redonda sobre personas desaparecidas, y el papel que pueden jugar los detectives privados en sus casos. Por la tarde habrá nuevas ponencias sobre la violencia de género y las nuevas tecnologías aplicadas a la investigación privada.

El congreso proseguirá mañana con nuevas charlas y debates sobre violencia de género, la intervención de los detectives en procesos de familia, el papel de la genética forense en las investigaciones, o el valor jurídico de los informes de los detectives.

BARCELONA: Así actúa la banda de ladrones de la estación del Nord: años de impunidad y perfecta organización

Esta zona del Fort Pienc es una de las favoritas de los delincuentes y ha salido a la luz su 'modus operandi'

Los vigilantes de seguridad hacen lo que pueden, pero el nivel de delincuencia es tan grande que no se pueden hacer cargo de todo el mundo", lamenta otra de las trabajadoras.

La estación de autobuses del Nord, desde hace tiempo, se enfrenta a un problema de seguridad: los robos tanto a turistas como a trabajadores. Los años de impunidad y la perfecta organización de los ladrones son el cóctel que provoca consecuencias para los pasajeros, que se convierten en su blanco fácil. Esta zona del Fort Pienc es una de las favoritas de los delincuentes y Metrópoli ha podido saber cómo funciona el grupo. "Han hecho del delito su trabajo y modo de vida", explica una de las trabajadoras, que lleva más de 24 años regentando una tienda del interior del recinto.

Según confirman las fuentes consultadas por este medio, el perfil de ladrones siempre suele ser el mismo: jóvenes de origen marroquí que actúan, sobre todo, durante la tarde y la noche. Sus víctimas favoritas son los asiáticos, ya que son el grupo de turistas que suele llevar más objetos de valor encima. Pero no solo roban a los pasajeros, los mismos trabajadores son víctimas de estos multirreincidentes.

LOS VIGILANTES, DESBORDADOS "Hace poco entraron a robar en una tienda, lo hicieron dos veces en menos de dos horas. A mí también me han intentado robar un par de veces. Los ladrones suelen ser jóvenes de entre 16 y 30 años y tienen total impunidad, nunca les pasa nada. Los vigilantes de seguridad hacen lo que pueden, pero el nivel de delincuencia es tan grande que no se pueden hacer cargo de todo el mundo", lamenta otra de las trabajadoras.

Otra comerciante, que ha querido preservar su anonimato, lleva 24 años en una tienda del recinto de la estación. Conoce a la perfección el funcionamiento de estas bandas urbanas, que han hecho de la delincuencia su 'modus vivendi'. Lo que más frustración les produce a los afectados es la gran presencia policial que hay en el recinto, ya que comparten espacio con una comisaría de la Guardia Urbana, pero aseguran que las detenciones de estos delincuentes no son habituales.

DELINCUENCIA COMO TRABAJO Los trabajadores los tienen completamente identificados. Son un grupo de unos diez jóvenes, perfectamente organizados y que se dedican a la delincuencia de manera profesional. Para no levantar sospechas, van vestidos con ropa elegante y elitista, pero hay dos detalles que los delatan: las bambas para poder correr lo más rápido posible después del hurto y su actitud, en guardia constante, buscando a la presa ideal.

Muchos de ellos van en patinete y bicicleta para poder fugarse a toda velocidad después de quedarse con las pertenencias de los pasajeros. No son lobos solitarios. Actúan en grupo y están perfectamente organizados. De hecho, tal como explica una de las afectadas, suelen utilizar cascos inalámbricos por los que se comunican hablando con los miembros de la banda, que están pendientes a todos los movimientos para actuar sin que los pillen.

TURISTAS Y TRABAJADORES A todo esto hay que sumarle que las conversaciones son en árabe, un idioma completamente desconocido para las víctimas. De esta manera, se pueden coordinar y comentar la jugada sin tener que preocuparse de interferencias externas. Se suelen dividir por la estación y esperan a que llegue el momento ideal para delinquir. Este truco funciona, sobre todo con los turistas, pero los trabajadores ya se conocen todas sus jugadas.

Aun así, no pueden evitar ser víctimas de robos. Tal como explica una de las trabajadoras, en los últimos días han robado el bolso a una anciana y a una compañera suya. También ha podido ver cómo entran en las tiendas, cometen los hurtos y se van corriendo. Lo hacen tan rápido que, en ocasiones, no tienen tiempo de avisar a los vigilantes de seguridad y se ven obligados a enfrentarse ellos mismos a los ladrones.

NEGOCIO GENERACIONAL "En ocasiones es un 'negocio generacional' y son los mismos padres los que incitan a robar a sus hijos menores de edad. Durante el día, se van a las zonas turísticas de Barcelona como la Rambla para hurtar a los turistas. Cuando se empieza a hacer de noche, se desplazan hasta aquí para seguir haciendo lo mismo. Conocemos sus caras a la perfección porque siempre suelen ser los mismos", lamentan las fuentes consultadas. Estos robos se han convertido en el pan de cada día en la estación y los trabajadores tienen que ver a diario cómo aprovechan los momentos de distracción de las víctimas para hacerse con sus objetos personales para, posteriormente, revenderlos en la economía sumergida. "Son siempre las mismas personas. Es una situación frustrante, porque nosotros, como trabajadores, no podemos hacer nada", concluyen las fuentes consultadas.

SIN RESPUESTA Metrópoli ha contactado con el Ayuntamiento y con los Mossos d'Esquadra para saber su versión de los hechos, pero a fecha de publicación no ha obtenido respuesta.

CCOO de Balears suma tres condenas por despido improcedente de delegados de personal

Triple condena a Comisiones Obreras de Balears por el despido improcedente en 2019 de tres delegados de personal. 

La medida fue justificada en su momento por la organización por un conflicto en torno a la protección de datos que se centraba en uno de los afectados, un informático. De acuerdo con las sentencias, este empleado utilizó un terminal móvil que se le había averiado a una de sus jefas y que había dejado para que se lo repararan.

 Empleó la aplicación WhatsApp para comunicarse con otra persona en Eivissa que ejercía como informático, si bien no estaba en nómina del sindicato. En esas conversaciones le dio varias claves para acceder a los equipos. Cuando la entonces responsable de finanzas del sindicato, que más tarde protagonizó una salida sonada del mismo, recuperó su teléfono se encontró con ese chat. Alertó a los servicios de protección de datos del sindicato y se entendió que se había producido una fuga de información confidencial.

A partir de ahí se inició un expediente al informático y, en él, se registró su despacho. Apareció un disco duro con «datos reservados» del sindicato y sus afiliados. Eso motivó el despido de otra de las delegadas que reclamaba el disco para sí porque contenía información de los delegados sindicales, sostenía. Toda esa operativa ha sido declarada improcedente por los tribunales.

Sobre el informático, el TSJIB considera que solo hay pruebas de que compartió datos normales para su trabajo. «No podemos aceptar que transmitirse ningún dato reservado, ni que proporcionase usuarios y contraseñas que permitían acceder a bases de datos reservadas», señala el fallo. Sobre las trabajadoras descarta también que exista prueba de que fueran ellas quienes incluyeron los datos en el disco duro. Además, recuerda que existía una situación de conflicto laboral en el sindicato y que los delegados habían iniciado los trámites para convocar elecciones sindicales. «Existe un contexto en que cualquier medida de extinción contractual debería ser precavida y la autoría plenamente demostrada», concluye el TSJIB.

Valida el «hallazgo casual» de unos whatsApp El detonante de los despidos fue el hallazgo por parte de la entonces secretaria de Finanzas del sindicato de unos mensajes en su móvil, que antes había utilizado un tiempo el informático. El TSJIB valida el hallazgo del chat y entiende que «nada hay de censurable en ese modo de actuar, ni se vulneró ningún derecho fundamental». La sentencia implica que los trabajadores podrán optar entre una indemnización o la readmisión en el sindicato, con el pago de los salarios desde el despido.

16 de marzo de 2023

Ponen en valor el sector de la seguridad privada en Albacete

 
La Asociación de Empresas de Seguridad de Albacete, AESAB, integrada en la Confederación de Empresarios de Albacete, FEDA, ha celebrado su Asamblea General en la que pone en valor el sector de la seguridad en Albacete y provincia.

En la Asamblea se ha elegido a la nueva junta directiva que continuará presidida por Ramiro Vizcaíno como presidente de AESAB para los próximos cuatro años. Junto a él, Rosario Jiménez, como vicepresidenta; Antonio Padilla, como secretario-tesorero y dos vocales, Jorge Cebrián y Jose Manuel Sánchez. Durante la Asamblea se ha realizado balance de la situación del sector y del movimiento asociativo señalando la importancia de la unión de las empresas que ponga en valor el sector de seguridad privada en la sociedad. Asimismo, también se ha expuesto las acciones realizadas a lo largo del año tras retomar la actividad después de la pandemia.

Entre sus objetivos de defender los intereses de las empresas asociadas y poner en valor la Asociación, se plantearon nuevos retos para este año en referencia a temas de interés de preocupación para este colectivo. Desde este sector empresarial, AESAB marca su nueva hoja de ruta para seguir trabajando bajo su objetivo de poner en valor el sector de la seguridad privada, como entidad de referencia entre sus empresas expertas, con el compromiso de años de experiencia, trasmitir conocimiento, confianza y seguridad a la sociedad. La Asociación en esta nueva andadura tiene como objetivo poner en valor a todas las empresas de AESAB como referente en el sector de la seguridad privada de Albacete, profesionalización de las empresas del sector y con ella la situación general del sector garantizando la efectividad de la seguridad.

TENERIFE: Un vigilante de seguridad de la Facultad de Biología atrapa a un sujeto que huía de la policía

Intentan robar y, al ser descubiertos, huyen hacia la Facultad de Biología en Tenerife.

Policías nacionales atraparon a tres hombres que intentaron acceder a una casa.

Policías nacionales de la Comisaría de La Laguna consiguieron atrapar a tres individuos que presuntamente intentaron entrar a robar a una vivienda y, al verse descubiertos, huyeron. En esa fuga, dos de los implicados accedieron al recinto de la Facultad de Biología de la Universidad de La Laguna (ULL), donde fueron atrapados. Los hechos ocurrieron a plena luz del día. Alrededor de las 16:00 horas del pasado jueves, 9 de marzo, gracias a la colaboración ciudadana, dos patrullas recibieron un aviso de que varios jóvenes habían accedido a una finca supuestamente con la intención de robar. Los agentes acudieron a la avenida Astrofísico Francisco Sánchez, pero, desde el exterior, el domicilio parecía que estaba cerrado. Pero un funcionario se asomó por el muro perimetral y comprobó que los individuos trataban de forzar una ventana que daba a un patio.

Fuga Al detectar la presencia del funcionario, los ladrones decidieron huir por la parte trasera de la finca. Uno de ellos fue interceptado poco después por uno de los policías que se hallaba en el citado enclave. Pero los otros dos se dirigieron a la carrera hacia la Facultad de Biología. Allí, un vigilante de seguridad detectó a un joven que corría y era perseguido por los agentes, por lo que pudo atraparlo y retenerlo hasta la llegada de los funcionarios.

En los baños El tercero de los implicados sí consiguió entrar en el referido edificio y se escondió en uno de los baños. Fue allí donde otro de los policías lo localizó y procedió a su arresto. Los integrantes de la Brigada de Seguridad Ciudadana intervinieron a los tres apresados dos alicates, un par de cúter, un punzón, un pasamontañas y un destornillador.

Los ahora acusados fueron trasladados hasta los calabozos de la Comisaría de La Laguna, donde se les instruyeron las diligencias. Los individuos detenidos, junto con los objetos requisados y el citado informe, fueron puestos a disposición del Juzgado de Instrucción que se encontraba en funciones de Guardia durante la pasada semana en el partido de La Laguna.

Fallece José Luis Velasco, referente de la seguridad privada

El sábado 11 de marzo fue un día triste para la seguridad privada: fallecía José Luis Velasco, profesional con una dilatada trayectoria en el sector

Velasco ingresó en el Cuerpo Superior de Policía en 1976, donde trabajó en diversos destinos. Entre ellos el Congreso de los Diputados y la Unidad Central de Seguridad Privada. Durante esta etapa, entró en la Orden al Mérito Policial, otorgándosele en 1989 la Cruz con distintivo blanco por su labor y trayectoria dentro del mencionado cuerpo. Al año siguiente recibió la Cruz al Mérito con distintivo blanco de la Guardia Civil.
El asociacionismo y José Luis Velasco

José Luis Velasco fue el primer director ejecutivo de la Asociación Española de empresas de Seguridad (AES), en 1991. Y secretario general del proyecto que unió a diversas asociaciones, entre ellas la propia AES, en la Federación de Asociaciones de Empresas de Seguridad. En esos años se convirtió en un firme defensor del asociacionismo en la seguridad privada, colaborando muy activamente con este tipo de organizaciones. De hecho, mantuvo esta defensa cuando pasó a trabajar en el sector privado como director de Relaciones Institucionales: primero en Eulen Seguridad hasta 1995 y después en Securitas, donde estuvo durante 23 años.

Además, Velasco fue uno de los fundadores del Foro Efitec y vicepresidente de AES hasta 2006, donde colaboró, entre otras, en la Comisión Mixta del Ministerio del Interior. En enero de 2012 fundó con Antonio Ávila y Miguel Ángel Saldaña el Ágora de Decanos de la Seguridad para agrupar a los profesionales veteranos de la seguridad privada con el objetivo de fomentar y divulgar las buenas prácticas del sector.

Mérito a la trayectoria profesional Por todo ello, el Consejo Técnico Asesor de Seguritecnia le otorgó el Trofeo al Mérito en la Trayectoria Profesional en Seguridad Privada en 2017. En concreto, «por su amplia, dilatada y brillante trayectoria empresarial, proyección profesional y activa participación, contribuyendo notablemente al desarrollo del sector de la seguridad privada en España». En declaraciones a Seguritecnia por parte de la actual directora Ejecutiva de AES, Paloma Velasco, su hija, «era una persona muy conocida y querida dentro de la seguridad privada de nuestro país». Es más, tal y como continúa, «dio una visión diferente a la de otros profesionales que trabajan en él». «Ha sido mi referente, mi guía, mi apoyo, mi maestro y, sobre todo, mi superhéroe», finaliza Paloma. En estas tristes circunstancias, desde Grupo Borrmart queremos transmitir nuestro más sentido afecto y condolencias a su familia, compañeros y amigos, especialmente a AES. Descanse en paz.

La Seguridad Social aclara si es posible un despido estando de baja por incapacidad temporal

Desde la Seguridad Social aclaran la posibilidad de que se produzca un despido laboral en un periodo de baja por incapacidad temporal

La baja médica por incapacidad temporal sigue siendo una situación que genera numerosas dudas a los trabajadores. Así, a partir del 1 de abril entra en vigor una nueva medida que permite mejorar los procesos burocráticos para la baja, confirmación del parte y alta por incapacidad temporal. Hay que recordar que la incapacidad temporal es una situación en la que el trabajador se encuentra incapacitado temporalmente para realizar las funciones propias de su trabajo, debido a una lesión o enfermedad. Durante ese periodo de baja laboral, el trabajador percibe una prestación económica, cuya cuantía depende del hecho causante y la base reguladora del propio trabajador.

Por norma general, cuando un trabajador recibe el alta médica debe volver a su puesto de trabajo y realizar las funciones que venía realizando antes de la baja laboral. No obstante, la incapacidad temporal puede derivar en ocasiones en el reconocimiento de una pensión de incapacidad permanente por parte del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS).

Despido estando de baja por incapacidad temporal Cuando un trabajador se encuentra de baja por incapacidad temporal, la empresa puede proceder a su despido o puede producirse la finalización del contrato, en caso de tratarse de un empleo temporal. Sin embargo, el despido siempre debe ser justificado por alguno de los motivos que contempla la ley para un despido. Es decir, encontrarse de baja laboral por incapacidad temporal nunca puede considerarse como una causa para el despido del trabajador. Si una empresa despide a un trabajador por estar de baja médica, ese despido se considera de forma automática como improcedente o nulo. Así lo establece la normativa de empleo actual al respecto. Es decir, el trabajador se encuentra en una situación de protección por un proceso de incapacidad temporal.

Despido en periodo de prueba Hemos visto lo que ocurre en el caso de un despido de un trabajador que se encuentra de baja por incapacidad temporal pero, ¿Qué sucede si se trata de un trabajador de prácticas que está de baja médica? En este caso, el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) ha determinado que el despido de un trabajador en periodo de prueba mientras está de baja por incapacidad temporal también es nulo o improcedente. De esta forma se recoge en una sentencia de las Islas Baleares. Concretamente, una empresa cesó a un trabajador de prácticas por acogerse a una baja laboral por incapacidad temporal. El Tribunal Superior de Justicia considera que la empresa atentó contra los derechos a la protección a la salud del trabajador y sus derechos al acceso a las prestaciones de la Seguridad Social.

En su momento, la empresa rompió la relación laboral tres días después de iniciar la baja laboral por incapacidad temporal. Entonces, desde la empresa alegaban que el trabajador no había superado el periodo de prueba. Sin embargo, la Justicia ha observado suficientes indicios para confirmar que el despido se produjo a raíz de la baja médica. Con todo ello, al tratarse de un despido nulo, conlleva la readmisión del trabajador a su puesto de empleo, junto con el pago de los salarios que dejó de percibir por esta decisión. En este caso, la readmisión no procede al tratarse de un trabajo con contrato temporal en una obra. Si bien, la empresa tendrá que pagar todo el salario que debió cobrar desde el despido hasta el fin de la obra, sin contar el periodo de incapacidad temporal.

Sancionada una empresa que hacía funciones de seguridad de manera ilegal

Agentes de la Policía Nacional en Palma han propuesto una sanción, apelando a la ley de Seguridad Privada, a una empresa de servicios, a dos constructoras y a dos trabajadores de la empresa de servicios, por actividades relacionadas con la seguridad privada sin la autorización correspondiente.

La sanción propuesta para la empresa va de 30.000 a 600.000 euros, mientras que las constructoras se pueden enfrentar a sanciones de entre 20.000 y 100.000 euros. Los individuos que realizaron funciones propias de vigilantes de seguridad sin la habilitación requerida se pueden enfrentar a sanciones de entre 6.000 y 30.000 euros.

Durante la investigación, se determinó que la empresa supuestamente ofrecía servicios de controladores de acceso y mantenimiento de vallas a empresas constructoras en horarios en los que no se trabajaba en las obras, cuando no era necesario controlar el acceso. Se encontró que las constructoras estaban pagando cuatro veces menos de lo que costaría un servicio de vigilancia si se hubiese realizado por una empresa autorizada. Según la Ley de Seguridad Privada, en relación a la empresa investigada, es sancionable la prestación de servicios de seguridad privada a terceros sin autorización, y la califica como una infracción muy grave.

De igual manera, las constructoras pueden haber incurrido en una infracción muy grave de la citada ley por la contratación o utilización de servicios de empresas de seguridad privada sin autorización específica. Los trabajadores incurren en otro incumplimiento al realizar funciones de seguridad privada sin la habilitación necesaria. Los supuestos infractores utilizaban carteles con un logo, donde indicaban que la obra estaba protegida por ellos. La Unidad Territorial de Seguridad Privada en Baleares continuará su investigación y propondrá sanciones a todas las empresas que hayan contratado a la empresa de servicios en las condiciones descritas, así como a aquellas empresas que, bajo la apariencia de realizar ciertos trabajos, realizan actividades propias de las empresas de seguridad privada sin estar autorizadas para ello.

15 de marzo de 2023

Sancionan por intrusismo al vigilar obras a una falsa empresa de seguridad en Palma

La sociedad no tenía autorización para ese trabajo y se enfrenta a una multa de entre 30.000 a 600.000 euros

Una empresa sin autorización prestaba servicios de seguridad privada en obras de Nou Llevant, pese a no estar habilitada para ello. La Policía Nacional ha propuesto para sanción a esta sociedad, a dos trabajadores y dos constructoras que las había contratado. Por este motivo, la entidad se enfrentaría a una multa de entre 30.000 a 600.000 euros.

Esta empresa no contaba con la preceptiva autorización para prestar servicios de seguridad privada. Sin embargo controlaba los accesos y el mantenimiento de vallas en obras de Nou Llevant en unos horarios en los que ya no se trabajaba. A pesar de esta irregularidad, dos constructoras habían contratado sus servicios y les pagaba cuatro veces menos que lo que desembolsaría a una empresa de vigilancia autorizada, con los papeles en regla.

Tras las pesquisas, los investigadores de la Unidad Territorial de Seguridad Privada de la Policía Nacional detectaron numerosas infracciones en torno a esta empresa. La sociedad se enfrentaría a una multa de entre 30.000 a 600.000 euros. Las constructoras que contrataron sus servicios sin estar habilitado para ello afrontan una sanción comprendida entre 20.000 y 100.000 euros. Mientras que los trabajadores que ejercían de vigilantes de seguridad sin serlo se exponen a una multa de entre 6.000 y 30.000 euros.

La Ley de Seguridad Privada considera una infracción muy grave la prestación de este tipo de servicios por parte de una empresa sin autorización. En este sentido las constructoras que las habían contratado habrían incurrido en el mismo tipo de infracción.. Otro tanto ocurriría con los trabajadores que ejercían de vigilantes de seguridad sin serlo. En carteles, donde aparecía el escudo del pueblo gitano, se decía que las obras estaban protegidas por ellos.

Securitas se compromete con la inserción laboral de mujeres víctimas de violencia de género

La compañía renueva su acuerdo con la iniciativa “Empresas por una sociedad libre de violencia de género”

Como parte de su compromiso por la diversidad y la igualdad, Securitas ha renovado por dos años el acuerdo de colaboración que firmó en 2013 con la Secretaría de Estado de Igualdad y Contra la Violencia de Género, con el fin de seguir ejecutando el Protocolo General desarrollado por la Administración Pública para impulsar la inserción laboral de las mujeres que han sido víctimas de violencia de género, así como contribuir a la sensibilización sobre este grave problema social.

Una de las consecuencias de la violencia de género es convertir a las víctimas en personas vulnerables con respecto al empleo. En ese contexto, Securitas ha renovado este acuerdo, a través del cual se compromete a la inserción anual de al menos diez mujeres víctimas de violencia de género, que se sumarán a las trabajadoras de este colectivo ya incorporadas hasta la fecha.

“Llevamos 10 años trabajando en algo que es aún muy necesario como es la sensibilización respecto a este gravísimo problema. Pero es en la inserción laboral donde la contribución que podemos realizar las empresas marca una mayor diferencia ya que un empleo representa para las mujeres víctimas de violencia de género una oportunidad real de volver a empezar, de recuperar la independencia económica y, con ella, una parte muy importante de su vida”, afirma Alicia Gómez de Hinojosa, directora de Personas y Talento de Securitas Seguridad España.

Securitas recoge un protocolo en materia de violencia de género en su II Plan de Igualdad, que puso en marcha en noviembre de 2020 – y que estará vigente hasta octubre de 2024 – para garantizar la igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres, asegurando un entorno de trabajo libre de discriminación. Según este protocolo, la compañía se compromete a difundir, aplicar y mejorar los derechos legalmente establecidos para las mujeres víctimas de violencia de género contribuyendo así a su protección.

Denuncia a la empresa Seguridad Límite 24 Horas por retraso reiterado en el abono de los salarios


SPV Denuncia a la empresa Seguridad Límite 24 Horas

Desde SPV hemos procedido a interponer denuncia ante la Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social a la empresa Seguridad Límite 24 Horas, por los retrasos reiterados en el abono de los salarios a su plantilla. A fecha de hoy, esta mercantil no ha pagado todavía las nóminas y el pasado mes, cuando lo hizo ya estada también fuera del plazo legal establecido para estos casos.


Sancionan con más de 200.000 euros a dos constructoras por utilizar empresas 'pirata' de seguridad

Clanes ejercían de 'vigilantes' sin titulación, cobrando en negro y tirando los precios de mercado

Agentes de la Unidad de Seguridad Privada de la Policía Nacional han sancionado a dos conocidas constructoras con multas que superan los 200.000 euros por contratar a empresas 'pirata' de seguridad. Al mismo tiempo, también han impuesto otras sanciones a la responsable de los falsos vigilantes por intrusismo. Se trata de un conocido clan dedicado a ofrecer servicios de seguridad privada a obras en construcción. Su método, según fuentes próximas al caso a las que ha tenido acceso Ultima Hora consiste en entrevistarse con los responsables de las constructoras y realizar una oferta, hasta cuatro veces más barata que la que puede ofertar una empresa de seguridad con todo en regla.

En algunos casos, los responsables de las obras, para evitar problemas y robos inesperados, decidieron contratarlos 'en negro'. En ese instante, la citada empresa 'pirata' colgaba carteles con la bandera del pueblo gitano en las barreras metálicas y se colocaba sentado en la puerta un señor vestido de calle para vigilar el recinto. Al llegar las unidades policiales, los 'trabajadores' reconocieron que trabajaban en negro y que no disponían de ningún tipo de habilitación para realizar esas funciones.

Por su parte, los constructores han sido duramente sancionados por contratar empresas que carecen de habilitación. Algunos constructores han reconocido que contrataron los servicios de esta gente porque saben que cuando rechazan sus servicios al día siguiente sufren la desaparición de material. Ahora, la Policía Nacional se ha hecho cargo de la investigación y todas las constructoras que tengan trabajando a estos falsos vigilantes de seguridad serán sancionados con multas que pueden llegar a los 600.000 euros. Los encargados de la investigación han descubierto que esta organización trabajaba de forma totalmente irregular en todos los puntos de las Islas, incluso a nivel nacional. Es más, en el Polígono de Levante, prácticamente tenían todo el mercado de las obras bajo su control.

Por su parte, la Unidad Territorial de Seguridad Privada continuará su investigación y propondrá sanciones a todas las empresas que hayan contratado a la empresa de servicios en las condiciones descritas, así como a aquellas empresas que, bajo la apariencia de realizar ciertos trabajos, realizan actividades propias de las empresas de seguridad privada sin estar autorizadas para ello.

14 de marzo de 2023

Conductores de autobús reclaman que vigilantes privados garanticen la seguridad en la Estación de Autobuses de Toledo

Trabajadores del transporte de viajeros por carretera se han concentrado este martes en la Estación de Autobuses de Toledo para pedir mayor seguridad y vigilancia en las dársenas de esta infraestructura.

Trabajadores del transporte de viajeros por carretera se han concentrado este martes en la Estación de Autobuses de Toledo para pedir mayor seguridad y vigilancia en las dársenas de esta infraestructura. Convocados por UGT, lo hacen después de la "grave agresión" sufrida por un compañero recientemente, la segunda sufrida por un conductor en el último año. "Son diarias las agresiones verbales que reciben estos trabajadores y trabajadoras", han alertado, en nota de prensa desde el sindicato.

Además de reclamar más seguridad, la sección sindical de la empresa Alsa ha pedido a la compañía que refuerce la plantilla ya que "la demanda de transporte de viajeros por carretera se ha incrementado un 40% sin que esto haya conllevado un aumento de efectivos", lo que está repercutiendo en las condiciones laborales y en el estrés de los conductores, sobre todo en las horas punta". Si bien valoran el anuncio efectuado por el Ayuntamiento de Toledo de intentar incorporar medidas de vigilancia, desde la sección sindical de Alsa consideran "imprescindible" la contratación de un servicio de seguridad privada con el fin de proteger a estos trabajadores y trabajadoras al igual que a los usuarios, "tal y como ocurre en la mayoría de estaciones de transporte público".

El Supremo condena a una empresa a indemnizar con 48.232 euros por retrasar 10 días el pago de las nóminas

La demora tiene entidad suficiente para que el empleado tenga derecho a extinguir el contrato y ser compensado por despido improcedente

Más de un año cobrando la nómina con algo más de diez días de retraso. El Tribunal Supremo lo considera de gravedad suficiente para declarar extinguido el contrato de trabajo y condena a una empresa a indemnizar con 48.232,73 euros al trabajador que sufrió estos retrasos, a la vez que consolida jurisprudencia sobre este asunto.

La resolución, que tiene fecha del pasado 10 de enero y a la que ha tenido acceso EL PERIÓDICO DE ESPAÑA, resuelve de modo contrario al criterio establecido inicialmente por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, que entendió que el promedio de retraso en el cobro de las nóminas no era excesivo y se podría considerar perfectamente previsible teniendo en cuenta las dificultades económicas de la empresa. El caso concreto resuelto en esta sentencia, cuya ponente ha sido la magistrada Concepción Rosario Ureste, corresponde a un trabajador que prestaba servicios en una empresa de instalación de maquinaria industrial desde 2007, con un sueldo bruto de 2.624,47 euros al mes.

El empleado experimentó retrasos en el pago de la nónima abril de 2019 a marzo de 2020, que es cuando interpuso la demanda. La sentencia del alto tribunal dio por probado que el promedio de retraso era de 10 días y medio y que en un momento concreto, el abono del salario de abril de 2019 se efectuó en dos pagos, el 20 de mayo y 31 de mayo de 2019. Después de perder el litigio tanto en el Juzgado de lo Social número 15 de Madrid como en el Tribunal Superior, la defensa del trabajador planteó un recurso para unificación de doctrina ante el Supremo acerca de si el retraso en el pago del salario tiene la gravedad suficiente para justificar la resolución indemnizada de su contrato de trabajo, algo contemplado en el artículo 50.1.b) del Estatuto de los Trabajadores. Alegó para ello la aplicación por el alto tribunal de la doctrina establecida en una sentencia del año 2008 que había analizado un caso similar.

En esta ocasión, el Supremo estudió el retraso en el pago del salario de una empresa concursada y estableció el criterio objetivo en la interpretación de la causa extintiva del artículo 50.1.b del Estatuto al margen de la culpabilidad del empresario, para concluir que si los retrasos tiene gravedad suficiente pueden ser considerados la causa de extinción del contrato de trabajo, dando lugar entonces a la indemnización reclamada.

DEBER "ESENCIAL" DEL EMPRESARIO Estos argumentos son atendidos por la Sala Cuarta del Supremo, que establece que en este caso concreto, y durante un año, el empleador "no ha cumplido el deber esencial establecido en el Estatuto de los Trabajadores", un lapso "que se evidencia de suficiente gravedad en sí mismo –no es esporádico sino reiterado en el tiempo-, y que finalmente ha abocado a un abono fraccionado con un mayor retraso en el caso del salario correspondiente al mes de abril de 2019, abundando en dicha gravedad". Para la Sala de lo Social del alto tribunal, el empleador "no tiene la facultad unilateral de modular o condicionar el cumplimiento de la obligación de abono puntual del salario" y por ello estima el recurso, coincidiendo con el criterio del Ministerio Fiscal.

13 de marzo de 2023

Publicación definitiva de admitidos y excluidos en pruebas de selección para vigilante de seguridad y especialidades



Vigilantes de Seguridad para todos los centros de salud de la Comunidad de Murcia

Salud apela a la concienciación ciudadana para reducir las agresiones a personal sanitario

El SMS dotará de vigilantes a todos los centros de salud, con el fin de reducir posibles agresiones a los profesionales

El Servicio Murciano de Salud (SMS) recuerda la importancia de la concienciación ciudadana para que los profesionales puedan realizar su trabajo en condiciones óptimas, sin sentirse atemorizados o amenazados. El 12 de marzo se conmemoró el Día Europeo contra las agresiones en el ámbito sanitario, una jornada en la que hay que hacer hincapié en que el SMS trabaja desde hace más de 15 años para reducir los casos de violencia en los centros sanitarios públicos, con el fin de garantizar la seguridad de profesionales y pacientes.

Para ello, todas las consultas de Atención Primaria, consultorios y centros de salud mental disponen del denominado ‘botón antipánico’. Además, se ha dotado de servicio de seguridad y vigilancia física y de cámaras a los centros con mayor índice de conflictividad, y se ha diseñado un plan de formación para los profesionales. El protocolo del SMS establece la asistencia jurídica a las víctimas de las agresiones y colaboración con las fuerzas de seguridad. Asimismo, destaca el trabajo de los técnicos responsables del Programa de Agresiones para fomentar las medidas preventivas y prestar apoyo a los profesionales que han sido víctimas de situaciones agresivas u hostiles. Los profesionales del sistema sanitario son el pilar fundamental de la sanidad y del bienestar de la población y no es excusable ningún tipo de violencia bajo ninguna circunstancia.

Salud tiene en marcha una campaña bajo el nombre ‘Cuídame tú también’ con el objetivo de concienciar sobre las agresiones a trabajadores sanitarios y no sanitarios y reducir estos actos violentos. Dos audiovisuales se proyectan en las pantallas de las salas de espera de centros de salud y hospitales y se ha diseñado un plan de formación y cursos para la prevención de estos casos.

Vigilantes en todos los centros de salud Con el fin de dotar a los centros sanitarios de un entorno laboral seguro para usuarios y profesionales, el SMS ha previsto como medida preventiva y disuasoria la presencia de la figura del vigilante de seguridad en todos los centros de salud. Ya se presta este servicio en la mayoría de los centros, y ahora se incorporan 14 más, hasta completar todo el mapa regional. Este servicio se está prestando actualmente de manera efectiva en la mayor parte de los centros de salud al amparo del Acuerdo Marco de los Servicios de Vigilancia y Seguridad, Auxiliares de Control de Accesos y mantenimiento preventivo de los sistemas de seguridad de la Administración general de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, sus organismos autónomos y entes públicos.

En fechas próximas, un vez finalizados los procedimientos administrativos correspondientes, se dotará del servicio de vigilancia a los centros de salud Nonduermas y Corvera (Área I-Murcia Oeste), La Paca (Área III-Lorca), Mariano Yago y Francisco Palao (Área V-Altiplano), Murcia-Sur, Puente Tocinos, Santomera, Alquerías, Beniel, Llano de Brujas, Monteagudo y Floridablanca (Área VII-Murcia Este), y Blanca (Área IX-Vega Alta del Segura) de modo que quedarán cubiertos todos los centros de salud de la Región de Murcia.

12 de marzo de 2023

El derecho a la desconexión digital en el ámbito laboral

«El derecho a apagar el móvil fuera del trabajo pasa a estar reconocido por ley»

El derecho a la desconexión digital en el ámbito laboral se define como la limitación al uso de las tecnologías para garantizar el tiempo de descanso y vacaciones de trabajadores.

La Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales introduce medidas para reforzar la privacidad de los trabajadores ante los sistemas audiovisuales o de geolocalización en el trabajo y garantizar el derecho a la desconexión digital fuera de horario laboral. El reconocimiento del derecho a la desconexión digital, junto con otros derechos digitales reconocidos, aparecerán en el propio Estatuto de los Trabajadores y en el Estatuto Básico del Empleado Público.

Derecho a la desconexión digital Este nuevo derecho se regula en el artículo 88 de la Ley Orgánica de Protección de Datos personal y garantía de los derechos digital.

Artículo 88.1: Los trabajadores y los empleados públicos tendrán derecho a la desconexión digital a fin de garantizar, fuera del tiempo de trabajo legal o convencionalmente establecido, el respeto de su tiempo de descanso, permisos y vacaciones, así como de su intimidad personal y familiar. Las principales medidas que se incorporan en materia laboral:

-Derecho a la desconexión digital.
-Derecho a la intimidad y uso de dispositivos digitales en el ámbito laboral.
-Derecho a la intimidad frente al uso de dispositivos de videovigilancia y de grabación de sonidos en el lugar de trabajo.
-Derecho a la intimidad ante la utilización de sistemas de geolocalización.
-Derechos digitales en la negociación colectiva.

Los empleados tienen derecho a no atender ni llamadas ni emails con cuestiones laborales fuera del horario de trabajo.

Los empresarios deberán elaboran políticas internas dirigidas a los trabajadores (se incluye a los directivos) para determinar tanto la forma en que se ejerce este derecho como las acciones de formación del personal sobre un uso razonable de las herramientas tecnológicas. La forma de ejercer este derecho será según lo acordado en el marco de la negociación colectiva, o entre empresa y los representantes de los trabajadores; también se tendrá en cuenta el tipo de relación laboral y siempre se potenciará el derecho a la conciliación de la actividad laboral con la vida personal y familiar.

Los galardones de la Seguridad Privada de Asturias se entregarán el 18 de marzo en Siero

Los VIII Galardones de la Seguridad Privada de Asturias, los premios no institucionales más importantes del sector, se celebrarán por primera vez en Siero el próximo 18 de marzo, a las siete de la tarde.

Se entregarán veintiún reconocimientos, entre ellos la distinción por su trayectoria profesional a José Román Gómez Mahave, Juan Manuel Hueso Alonso y José Manuel Pintado, además de una mención especial a Adriana Fernández, técnica del Plan de Prevención de Drogas de la Mancomunidad Comarca de la Sidra.

El alcalde de Siero, Ángel García, presentó ayer la cita junto a Jorge Cuesta, presidente de la Asociación de Vigilantes de la Seguridad Privada de Asturias, y Noemí Olmedo, directora de la gala. La FES es la organización más importante a nivel nacional, donde se agrupan todas las entidades que tienen que ver con la seguridad privada. Además de los mencionados, se reconocerá la labor del Equipo Mujer-Menor de la Guardia Civil, la Unidad Familia y Mujer de la Policía Nacional, la Asociación Víctimas del Terrorismo, el Regimiento Príncipe de Infantería o la Comandancia Civil de Gijón, por citar algunos. La celebración de la cita en Siero también favorecerá a los hosteleros locales, ya que asistentes de otras partes de España y se alojarán en establecimientos de la zona.

INTERNACIONAL: Dos mil millones quemados y un chofer desaparecido: Inéditos detalles de robo a camión Prosegur en Chile

|
El vehículo blindado transportaba más de 9 mil millones de pesos, dinero que de haber sido robado en su totalidad, hubiera superado el “robo del siglo” del año 2014 en el aeropuerto de Santiago. Los asaltantes pudieron robar casi 900 millones y más de 2 mil resultaron quemados parcialmente, mientras el chofer del camión de valores aún no aparece. Los detalles de la querella los revela en exclusiva El Desconcierto.

En 1997 el escritor Argentino Ricardo Piglia publicó “Plata Quemada”, una novela policial inspirada en una increíble historia real: el asalto a un camión de valores en Buenos Aires por parte de una banda criminal, coludida con policías y políticos corruptos a quienes traicionan, cuyos miembros terminan muertos en una infernal balacera en Montevideo. La historia fue llevada al cine el año 2000 por el director Marcelo Piñeyro y hoy cobra vida tras el hollywoodense atraco a un camión Prosegur, en pleno centro de Santiago, hace poco más de una semana. Aunque en la trama nacional no hubo muertos y políticos corruptos, tiene ingredientes de sobra para sorprender a los amantes del género policial.

Del cinematográfico atraco se sabe que fue a sólo dos cuadras de La Moneda, en las afueras de una sucursal del Banco BCI, y que los asaltantes abordaron al chofer del vehículo mientras los demás vigilantes se encontraban adentro del inmueble. A continuación, huyeron del lugar sin dejar rastro, tomando de rehén al conductor del camión.

Hasta ahí parecía un asalto más, pero un par de horas más tarde el vehículo fue en encontrado cerca de la intersección de las calles Mapocho y Almirante Barroso, al interior de un cercado de planchas de madera con señalética de intervención vial. Ningún vecino reparó en la maniobra, confundiendo a los asaltantes con obreros, quienes luego de vulnerar el vehículo a través del método oxicorte, procedieron a incendiarlo para después abandonar el lugar. Del chofer, hasta ahora, no se tienen indicios. Al principio se barajó la hipótesis del secuestro, sin descartar, con el correr de los días, una eventual complicidad en los hechos.

¿Cuánto robaron? ¿Cuánta plata fue quemada? ¿Dónde diablos se encuentra el chofer? Son algunas de las interrogantes que quedan en el aire y que intenta dilucidar la querella criminal presentada esta semana, interpuesta por la “Empresa de Transportes Compañía de Seguridad de Chile Limitada” por “incendio contra vehículo y robo con violencia e intimidación”. A continuación, los detalles.

“Cerca de la casa de gobierno” De acuerdo al documento judicial, el lunes 28 de febrero pasado, la unidad blindada Nº 469, compuesta por el chofer Sebastián Tapia y los vigilantes privados Alfredo Riquelme, Sergio Pérez y Juan Almonacid, llegaron a las dependencias del Banco BCI ubicado en Huérfanos Nº 1134. “La unidad blindada llegó al subterráneo -1 de las dependencias del Banco BCI, lugar donde el chofer, Sebastián Tapia, estacionó en un lugar especialmente asignado por el Banco, con el objeto que el resto de la tripulación pudiera efectuar el retiro y traslado de valores”, detalla el libelo.

El conductor habría quedado sólo al interior del vehículo de valores, a la espera de la carga de “las remesas que estaban siendo retiradas del Banco”. Una vez realizada ésta, los vigilantes se dirigieron a un piso superior a retirar sus armamentos, mientras Tapia condujo el camión hacia la vía pública con la intención de continuar con la ruta programada.

Captura de noticia sobre el asalto. Al salir del Banco, alrededor de las 13:30, la tripulación se percató de la ausencia de Vásquez y el vehículo de valores, realizando una llamada al teléfono del conductor que no fue contestada. De inmediato, agrega la querella, los porta valores dieron cuenta de la situación a la sala de monitoreo de Prosegur, “quienes levantaron la alerta de siniestro conforme al protocolo establecido”. Debido a que la sucursal se encontraba en el casco histórico, “cerca de la casa de gobierno”, la operación era monitoreada por otro móvil, integrada por otros dos vigilantes, quienes se encontraban en las inmediaciones del lugar. Pero, detalla el documento, “éstos no se percataron de la salida de la unidad blindada desde las dependencias del banco”.

Posteriormente, la empresa fue informada del abandono de la unidad blindada Nº 469 en las inmediaciones de las calles Mapocho con Almirante Barroso, donde la habrían encontrado incendiada. “Lugar donde desconocidos desviaron la unidad y de forma que aún se desconoce, sustrajeron parte de los valores”.

Reporte tras el incendio El camión blindado, según precisa la compañía en la querella, resultó con múltiples daños, tanto en su estructura como en su bóveda, a los que se suman deformación en su carrocería debido a las altas temperaturas, daño en cabinas, habitáculos, tableros de instrumentos, sistema eléctrico, módulo de control, aire acondicionado y en diversas partes del motor. Pérdidas avaluadas por la empresa en más de 40 millones de pesos. Al momento del atraco, el vehículo transportaba la cantidad de $9.608.016.740. De haber podido robar la totalidad del botín, habrían superado los 6 mil millones sustraídos el año 2014 en el aeropuerto de Santiago, delito que fue bautizado por la prensa como “el robo del siglo”.

Luego de las pericias de rigor, se comprobó que los billetes robados o “absolutamente quemados”, correspondían a la cantidad de casi 900 millones de pesos. Aquellos con deterioro menores al 50% sumaban otros 1.040 millones y con deterioro mayor al 50% poco más de 1.085 millones. Los billetes aptos para circular y que no fueron dañados sumaron en total $6.671.858.000. Hasta el cierre de esta edición, aún se desconocía el paradero del chofer.

Prosegur busca vigilantes de seguridad y NO pide experiencia: Sueldos desde 1.227 euros

Prosegur busca vigilantes de seguridad y NO pide experiencia: Sueldos desde 1.227 euros. ¿Te gustaría incorporarte a una compañía líder en su sector? La empresa de servicios globales de seguridad, renueva su bolsa única de trabajo, incluyendo 29 ofertas de trabajo con más de un centenar de vacantes activas

 De esta manera Prosegur, brinda contratos indefinidos y otros con incorporación directa a la bolsa de empleo de la agencia de seguridad. Además, no se exige experiencia, ya que te impartirán una formación continua a cargo de la empresa. Eso sí, deberás de reunir una serie de requisitos exigidos que explicaremos en esta noticia, junto con las indicaciones para enviar el currículum de manera directa a Prosegur.

La empresa líder de seguridad privada en España, Prosegur, tiene abierto nuevos procesos de selección con 29 ofertas de empleo disponibles. Talento e innovación, así podemos describir en pocas palabras a Prosegur, la cual en el último ejercicio de 2022 aumentó su beneficio en 57,8% mejorando su presencia a nivel mundial. Con un total de más 150 mil empleados, la compañía líder en seguridad privada es reconocida como la mejor empresa en este sector tanto por sus servicios cómo por su política de recursos humanos. De esta manera, y consciente de que el capital humano es clave para su éxito, Prosegur dispone de una fuerte inversión en formación, aportando un valor diferencial a sus empleados.

Actualmente, la empresa de referencia en todo el territorio nacional, introduce nuevas oportunidades para trabajar en Prosegur, con la finalidad de atraer y fidelizar el mejor talento. En este sentido, la madrileña convoca a “filas” a través de convocatorias, a nuevos fichajes que quieran desarrollar su carrera de la mano de los mejores expertos. Para acceder a algunas de las decenas de vacantes disponibles, es preciso reunir los siguientes requisitos:

-Estar en posesión de la T.I.P. expedida por el Ministerio del Interior.
-Disponibilidad para trabajar en turnos de mañanas, tardes y noches

Por otro lado, los sueldos base de esta categoría profesional, del sector de la seguridad, son de 1.227 euros al mes, según las tablas salariales reflejadas en el último Convenio colectivo de la empresa. Además, hay que sumarles los correspondientes plus de nocturnidad, dietas ( 10,20€ hasta 34,50€) más otras gratificaciones que pueden llegar a los 600 euros.

Bolsa de empleo de Prosegur para trabajar de vigilante de seguridad Prosegur aglutina 29 ofertas de trabajo con más de un centenar de puestos de vigilante de seguridad que necesitan ser cubiertos de manera inmediata. Asimismo, en este apartado vamos a mostrar un listado con las ubicaciones donde se sitúan algunos de ellos junto con las características de los mismos.

Quiero enviar el currículum a Prosegur e inscribirme a estas ofertas de empleo Prosegur tiene abiertos numerosos procesos de selección para reclutar a vigilantes de seguridad. Para lucir el uniforme de esta empresa, debes empezar por enviar el documento laboral. En este sentido, para que el mismo tenga más posibilidades, te recomendamos que sea serio, sin faltas de ortografía y que la foto sea adecuada y tenga visibilidad. Ten en cuenta que vas a trabajar proporcionado seguridad por lo que tienes que transmitir eso mismo. Una vez lo tengas listo, ya puedes mandar el currículum a Prosegur:

-Entra en el portal de empleo.
-Selecciona la vacante que más te interese.
-Haz clic en “solicitar esta oportunidad de trabajo”.
-Puedes inscribirte como invitado o crear una cuenta nueva.
-Acepta el acuerdo de privacidad.
-Introduce los datos que te pide el sistema.
-Adjunta el CV.

Por otro lado, Prosegur anuncia sus ofertas de trabajo a través de un canal reconocido. A través del mismo también puedes enviar el currículum a Prosegur e inscribirte en las vacantes deseadas. Sigue con tu búsqueda de empleo en España, entrando en esta plataforma, donde cada día se anuncian nuevas oportunidades de trabajo para todo tipo de perfiles.