Noticias Destacadas SPV Sevilla


28 de mayo de 2023

Falta de respeto a la seguridad privada

(Por Antonio Guerrero) Existen diversos conceptos a los que la población se refiere cuando pretende gastar una broma. Algunos de ellos son la ironía, el sarcasmo, etc. No obstante en determinadas ocasiones la pretensión es otra y aparece otro concepto: la fala de respeto.

Y eso es lo que ha hecho en Tenerife una miniserie, para consumo en redes, que aborda la vida de un vigilante en un centro comercial que califica literalmente en la sinopsis como: “un vigilante de seguridad extremadamente torpe pero de buen corazón”. En seguridad privada, ya existe una gran cantidad de estereotipos que denigran la profesión y que provienen del cine, de la literatura, y de las confusiones con otras profesiones ajenas y que se componen de personal no habilitado por el ministerio del interior.

Los estereotipos, que son modelos de conducta, cuando son negativos suelen generar prejuicios o la inducción a prejuzgar, que son ideas preconcebidas y basadas en rumores o análogos. Esto es destructivo. No solo supone la difusión de falsas ideas no basadas en la realidad sino el deshonor de numerosas familias que viven del sector de la seguridad privada. El honor es un derecho reconocido en la constitución española que la Federación de Trabajadores de Seguridad Privada de USO Andalucia defiende con vehemencia. No vamos a tolerar esta falta de respeto a los profesionales que se juegan la vida a diario. Estas personas se merecen que nadie los tilde como “tontos”.

Por eso denunciamos públicamente el contenido de esa serie y rogamos que deje de emitirse de inmediato. En este país la solidaridad no es realista sino populista y por eso cuando ocurre una situación no populista de desigualdad o de discriminación nadie le otorga la atención que se merece. Decir que un vigilante de seguridad en un centro comercial es “tonto” es una forma de discriminación con todo el sector, uno compuesto por unos 300.000 profesionales habilitados. Me pregunto qué pasaría si llamasen tonto a los de otro sector populista.

Por eso, desde esa realidad, exigimos una rectificación y el cese inmediato de esta discriminación, de ese trato diferente. Ya va siendo hora de que la sociedad en general tome cartas en el asunto y devuelva la dignidad al sector de la seguridad privada, porque se lo merece. Ya va siendo hora de cambiar los estereotipos. Así, desde la FTSP USO-A, lo exigimos y reivindicamos.

La sentencia que revoluciona la indemnización por despido

El TSJ de Cataluña avala el pago “reparativo” para restaurar el daño provocado por un cese improcedente

Son pocas, pero pueden marcar un antes y un después. Las sentencias que se pronuncian sobre la llamada indemnización “reparativa”, que busca restaurar el daño causado a un trabajador por un despido improcedente, están empezando a ser invocadas por los abogados para conseguir una compensación adicional a la establecida en la ley. Aunque ya había algunas sentencias de los juzgados de lo social que la otorgaban cuando la indemnización tasada era “exigua” y en la decisión empresarial concurría una “clara ilegalidad, fraude de ley o abuso de derecho”, encontraban la resistencia de los tribunales superiores de justicia (TSJ), que acababan aplicando los topes máximos fijados por el legislador. El espaldarazo ha venido de la mano del TSJ de Cataluña, que a finales de enero dictó una sentencia pionera.

La resolución, de la que fue ponente el magistrado Felipe Soler, consideró que la indemnización legal tasada de una trabajadora, inferior a 1.000 euros, era “insignificante” y no compensaba “el daño producido por la pérdida del puesto de trabajo” ni tenía “efecto disuasorio para la empresa”. La empleada, que desde finales de 2019 era indefinida de una compañía barcelonesa de movilidad, fue despedida por causas económicas y productivas tras el estallido de la pandemia, lo que le impidió acogerse al ERTE iniciado pocos días después.

“Es indudable que la actora, de no haber actuado la empresa de manera abusiva, amparada en el mínimo coste que suponía su despido por su escasa antigüedad en la empresa, tenía una expectativa cierta y real de haber sido incluida en el inminente ERTE tramitado por fuerza mayor, con lo que se habría podido acoger a las medidas extraordinarias sobre protección de desempleo, con reconocimiento de la prestación aun careciendo de las cotizaciones mínimas necesarias para ello”, subraya la sentencia al fijar una indemnización adicional de 3.500 euros.

Cambio de paradigma Este tipo de compensaciones “restaurativas” alumbran un cambio de paradigma en el derecho laboral, donde rige la indemnización tasada, calculada en función de unos criterios objetivos, como el salario o los años de prestación de servicios, y sujeta a unos topes máximos. Prescindiendo para su determinación de otros parámetros, como las ganancias que deja de obtener el trabajador como consecuencia de la extinción del contrato o el perjuicio que sufre en su patrimonio, el modelo imperante permite al empresario extinguir la relación laboral de manera unilateral en cualquier momento, sabiendo con exactitud cuál va a ser el coste de despedir improcedentemente a un empleado.

Ahora bien, en los últimos años un número cada vez mayor de jueces está otorgando indemnizaciones superiores a las establecidas legalmente, poniendo coto a lo que han calificado como “excesivo ejercicio del derecho a despedir”, especialmente cuando se trata de empleados con poca antigüedad. Como explica el magistrado de lo social Carlos Javier Galán, para ello valoran “los daños y perjuicios que resulten acreditados por parte del trabajador”, siempre y cuando “no queden cubiertos con la indemnización tasada en el Estatuto de los Trabajadores”.

Las sentencias suelen basarse en el artículo 24 de la Carta Social Europea Revisada, que reconoce “el derecho de los trabajadores despedidos sin razón válida a una indemnización adecuada o a otra reparación apropiada”. Este instrumento de 1996, que amplía los derechos que deben darse en las relaciones laborales, tras ser ratificado por España, entró en vigor el 1 de julio de 2021. Asimismo, aplican el artículo 10 del Convenio 158 de la Organización Internacional del Trabajo sobre la terminación de la relación laboral por iniciativa del empleador.

Sin embargo, estas compensaciones adicionales no están exentas de polémica. El posible aumento de la inseguridad jurídica es el principal escollo al que se enfrentan. “Si los órganos judiciales las fijamos discrecionalmente, van a dar lugar a inseguridad jurídica. Y esa inseguridad no es positiva para nadie, pero, especialmente, para las empresas, que precisan de escenarios de certidumbre”, advierte el magistrado. A su juicio, “el legislador debería revisar la regulación del despido en España y adecuarla a los criterios de los tratados internacionales que el Estado ha suscrito, dotándola de objetividad y no dejándola a criterio de cada juzgador”.

Una opinión que también comparte Enrique Ceca, socio director del área Laboral del bufete Ceca Magán Abogados. “Esta nueva interpretación que realizan los tribunales desnaturaliza la objetividad del cálculo de la indemnización por despido, por lo que, inevitablemente, se producirá incertidumbre en las empresas al no poder conocer de forma previa y con exactitud la cuantía indemnizatoria final”, argumenta. Además de la inseguridad jurídica, otro de los recelos que suscitan las indemnizaciones “reparativas” está relacionado con el posible “aumento de la litigiosidad”. Según apunta Clara Mañoso, socia del departamento Laboral del despacho Araoz & Rueda, como “este modelo de indemnización supone trasladar al trabajador la obligación de acreditar el perjuicio ocasionado” por la extinción del contrato, el coste final del despido suele concretarse “tras un largo proceso judicial”.

Pese a ello, Luis Aguilar, counsel del área Laboral de la firma internacional Eversheds Sutherland, cada vez detecta más casos en los que los trabajadores despedidos las solicitan “a efectos estratégicos y de negociación”, aunque también manifiesta su desconcierto debido a la incertidumbre jurídica que supone la concesión de este tipo de compensaciones. No obstante, hasta que el Tribunal Supremo no se pronuncie al respecto, “si la indemnización por despido no compensa realmente al trabajador” por la pérdida del empleo, la recomendación de Mañoso es “solicitar esa indemnización adicional puesto que la persona despedida no tiene nada más que perder”.

Costes a la baja La compensación “reparativa” está ligada al coste del despido en España, que quedó fuera de la reforma laboral de 2021. Actualmente, sigue en vigor la indemnización por despido improcedente del Gobierno del PP de 2012, que la redujo de 45 días por año trabajado a 33, con un máximo de 24 mensualidades. Desde 1977, cuando era de 60 días de salario por año de servicio, ha experimentado una notable disminución. Actualmente, el Comité Europeo de Derechos Sociales debe resolver una reclamación de UGT y CC OO, que defienden que el despido no es suficientemente “disuasorio” ni “resarcitorio”. Lo que dictamine influirá en las indemnizaciones.


LA IMAGEN DEL DÍA: La violencia que viaja en tren y autobús


Nueve heridos en menos de un mes

Los trabajadores del transporte vizcaíno piden más medios y un cambio legislativo para que pegar a un supervisor o un vigilante pase a ser delito de atentado

FUENTE: www.elcorreo.com AQUÍ

27 de mayo de 2023

MÁLAGA: La seguridad privada del Málaga se emplea a fondo para evitar una invasión del campo

Barricadas y cargas policiales tras el descenso del Málaga a Primera Federación

Los aficionados locales protagonizaron una gran bronca en el interior de La Rosaleda y altercados en el exterior

El Málaga se ha despedido del fútbol profesional tras una época dorada que lo llevó a disputar la Champions League con una bronca monumental en La Rosaleda y altercados en el exterior, donde la policía ha cargado contra un grupo de aficionados que ha hecho barricadas con contenedores.

En un partido intrascendente tanto para los locales como para su rival -el Ibiza, también descendido- la noticia estaba sólo en la grada, donde el sector de animación ha estado vacío como protesta por una nefasta temporada hasta el minuto 25 de un partido que ha acabado con un triste empate en un anodino partido (1-1). Acabado el partido, varios centenares de aficionados han amagado con invadir el campo si no salía la plantilla

La afición ha vuelto a pedir la dimisión del administrados judicial del club, José María Muñoz, y ha despedido con protestas al grueso de la plantilla, que dejará la entidad. Incluso el entrenador, Sergio Pellicer, con una temporada más de contrato, no tiene segura su continuidad, aunque el nuevo director deportivo, Loren Juarros, ha dicho que cuenta con él.

Acabado el partido, varios centenares de aficionados han amagado desde el sector de la grada de animación con invadir el campo si no salía la plantilla. La seguridad privada lo ha impedido, si bien en el exterior del estadio un amplio despliegue policial no ha podido impedir algunos disturbios y ha acabado interviniendo con cargas.

Desalojan la estación de tren de Lleida por una falsa alarma con una maleta sospechosa

Efectivos de los Tedax han comprobado que el paquete no contenía ningún explosivo y posteriormente se ha reabierto el edificio.

El aviso lo han dado los vigilantes de seguridad en torno a las 11.45 horas.

Los Mossos d'Esquadra han desalojado este sábado al mediodía la estación de tren Lleida-Pirineus al recibir la alerta de la presencia de una maleta sospechosa en un convoy. El aviso lo han dado los vigilantes de seguridad en torno a las 11.45 horas. El cuerpo policial ha hecho salir a unas 130 personas en el exterior del edificio y ha procedido a acordonar la zona, una operación que ha contado también con efectivos de la Guardia Urbana, los Bombers y el SEM.

El incidente ha obligado a interrumpir la circulación de trenes. Posteriormente, los efectivos Tedax de los Mossos han comprobado que no había ningún explosivo en la maleta. Así, alrededor de la 13 horas del mediodía, se ha podido reabrir la estación y la circulación de trenes se ha podido reanudar.

"La seguridad tendrá un desarrollo aún más masivo"


Milestone Systems: "La seguridad tendrá un desarrollo aún más masivo"

Con motivo del especial número 500 de ‘Seguritecnia’, la revista ha reunido a un selecto grupo de profesionales de la industria de la seguridad para conocer cómo creen que evolucionará el sector o sus propias compañías.

Para ello, hemos solicitado que respondan a una de estas dos preguntas: ¿En qué aspectos cree que evolucionará más la seguridad privada de aquí al año 2030? o ¿cómo prevén que sea el proceso de transformación de su compañía a lo largo de esta década para adaptarse a las necesidades de seguridad de la sociedad?

¿En qué aspectos cree que evolucionará más la seguridad privada de aquí al año 2030? Y en este sentido, ¿cómo prevén que evolucione Milestone Systems a lo largo de esta década para adaptarse a las necesidades de seguridad de la sociedad? Vivimos en una era de gran transformación digital, en los albores de una revolución que cambiará la humanidad y la interacción con la tecnología gracias a la Inteligencia Artificial, el Edge Computing, la nube y la enorme cantidad de datos e información que nos ayudan a tomar decisiones, incluso con antelación, donde la experiencia de vídeo será cada vez más importante.

La seguridad tendrá un desarrollo aún más masivo en todos los sectores, porque la digitalización lleva a una seguridad holística que entra en todos los campos fusionándose con el mundo de las tecnologías de información. Por este motivo, hay que estar preparados para nuevos retos como la ciberseguridad, la gestión de datos, la protección y disponibilidad y la privacidad a través de un uso responsable de la tecnología que mantiene siempre a la persona en el centro.

Milestone Systems es una empresa que lleva 25 años creando innovación tecnológica, siempre a la vanguardia con grandes inversiones en un sector muy vertical como es el vídeo. Además, desarrolla tecnología de software que ayuda a las personas a entender lo que están viendo, a encontrar información para tomar decisiones en tiempo real o a entender lo que ha pasado antes o lo que está a punto de pasar. De ahí nuestro lema: «Make the World See».

26 de mayo de 2023

Entrevista a José Gil, Director General de Prosegur Security

Prosegur Security: "Los riesgos tradicionales son cada vez más difusos"

Con motivo del especial número 500 de ‘Seguritecnia’, la revista ha reunido a un selecto grupo de profesionales de la industria de la seguridad para conocer cómo creen que evolucionará el sector o sus propias compañías. Para ello, hemos solicitado que respondan a una de estas dos preguntas: ¿En qué aspectos cree que evolucionará más la seguridad privada de aquí al año 2030? o ¿cómo prevén que sea el proceso de transformación de su compañía a lo largo de esta década para adaptarse a las necesidades de seguridad de la sociedad

¿En qué aspectos cree que evolucionará más la seguridad privada de aquí al año 2030? A lo largo de los últimos años, el mundo se está enfrentado a importantes desafíos. La actualidad está marcada por la incertidumbre económica, el Brexit, las guerras comerciales o la tensión geopolítica creada por conflictos internacionales como la guerra en Ucrania, entre otros acontecimientos. Nos movemos en un entorno en el que los riesgos tradicionales se perfilan cada vez más difusos, inesperados, disruptivos y, frecuentemente, con un claro componente tecnológico. En este contexto de cambios constantes, se está produciendo una inevitable evolución de la seguridad.

El nacimiento de un nuevo paradigma en el entorno de la seguridad parte de la ampliación del espectro riesgos. De este modo, se ha pasado de ejercer una seguridad centrada en la protección de personas, activos o bienes a cubrir otras áreas. Se trata de la seguridad económica, medioambiental, alimentaria, legal, de datos, informativa o tecnológica. Además, se plantea un abordaje distinto, más inteligente y ágil, en el que la seguridad del mundo actual debe ser capaz de anticipar los riesgos teniendo en cuenta la importante diversidad de amenazas procedentes desde distintos ámbitos.

En este sentido, Prosegur ha definido un modelo que responde a esta nueva realidad: la seguridad híbrida. Nuestra propuesta se basa, entre otros aspectos, en empoderar a las personas expertas en seguridad mediante tecnologías inteligentes y conectadas que hacen un uso estratégico de los datos. Así, nuestra compañía añade el máximo valor al negocio de sus clientes a través de la alineación entre los recursos humanos dotados de experiencia y conocimiento, los medios tecnológicos que potencian esas capacidades y los datos convertidos en inteligencia para adaptar continuamente el modelo. De esta forma, ofrecemos una solución de seguridad más individualizada y evolutiva, garantizando el correcto desarrollo de la actividad de sus usuarios.

José Gil, director general de Prosegur Security en Iberia

Años de experiencia en seguridad: 37

Procedencia profesional anterior: Civil.

Breve perfil profesional: Licenciado en Derecho por la Universidad Camilo José Cela. Cuento con una dilata experiencia en el sector de la seguridad. Formo parte del Consejo Asesor y de la Comisión de Cámara, Comercio y Competitividad de la CEOE, entre otras. Actualmente, soy vicepresidente de Aproser y director general de Prosegur desde 2020.

Hito o acontecimiento profesional del que se siente especialmente orgulloso: Haber contribuido al liderazgo de Prosegur en el sector de la seguridad gracias a la solidez del accionariado y al excelente equipo con el que trabajo.

PALMA: La seguridad privada de los juzgado se emplea a fondo para separar una pelea


Acuden al juzgado para retirar una denuncia y acaban a tortas en la calle

Los vigilantes y la Policía Nacional tuvieron que separar a las dos partes en conflicto

Tres mujeres, integrantes de una conocida familia del polígono de Levante, acudieron a primera hora de este jueves a los juzgados de Vía Alemania para retirar una denuncia que, días antes, habían interpuesto entre ellas por un conflicto personal. Cuando se encontraban en el interior del recinto judicial, por causas que se desconocen se inició una discusión. Es más, no sólo no se retiró la citada denuncia sino que acabaron a gritos en medio de los pasillos.

Nada más salir a la calle y frente a la puerta principal de los juzgados de Vía Alemania, las tres protagonistas se enzarzaron en la discusión a la que también se sumó la pareja de una de las participantes. A partir de ese momento se vivieron momentos de tensión porque, según apunta una de las partes, el hombre propinó un guantazo a una de las mujeres. Acto seguido, el marido de la presunta víctima que estaba en el coche salió en defensa de su esposa mientras lanzaba amenazas de muerte.

Los vigilantes de seguridad del juzgado tuvieron que emplearse a fondo para tratar de poner paz y evitar que las dos partes en conflicto llegaran a las manos. Rápidamente, agentes de la Policía Nacional también acudieron al lugar donde consiguieron apaciguar los ánimos y se procedió a la identificación de todas las partes en conflicto. En un momento dado, una de las mujeres que estaba a la gresca en la pelea le llegó a entregar un bebé a uno de los vigilantes para así poder tener mayor movilidad a la hora de enfrentarse al grupo rival.

CÓRDOBA: Condenan a una empresa a readmitir e indemnizar con más de 20.000 euros a un delegado sindical despedido

La sentencia reconoce la actitud antisindical de la compañía EuroGaza, que también tendrá que indemnizar a CCOO con 6.250 euros

El Juzgado de lo Social Nº 5 de Córdoba ha declarado nulo el despido de un trabajador que promovió bajo las siglas de CCOO la celebración de elecciones sindicales en EuroGaza Emergencias SL, empresa que ha sido condenada a readmitir al trabajador e indemnizarle con 20.440,08 euros. Asimismo, la sentencia condena a la empresa de La Carlota (Córdoba), dedicada a la transformación de vehículos para uso sanitario y lúdico, a indemnizar a CCOO con 6.250 euros.

El secretario General del Sindicato de Industria de CCOO de Córdoba, Agustín Jiménez, señala que “la sentencia reconoce la actitud antisindical que tuvo la empresa hacia CCOO y vincula el despido de éste y otros cuatro trabajadores -que están pendientes de juicio- a su candidatura a las elecciones sindicales que, cabe recordar, tendrán que repetirse, tal y como estableció el Laudo Arbitral del CMAC -Centro de Mediación, Arbitraje y Conciliación de la Delegación de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo-, que reconoció que los trabajadores despedidos debían formar parte del censo electoral, y por tanto podían ser candidatos, y que hubo personas que estaban incorrectamente adscritas al Colegio de Técnicos y Administrativos, lo que pudo alterar el resultado de las elecciones”.

Jiménez se mostró satisfecho con la sentencia porque “reconoce la acción sindical como un derecho fundamental de las personas trabajadoras y viene a decir a las empresas que hay que respetar los derechos de las personas trabajadoras y que vulnerarlos tiene consecuencias”. La sentencia reconoce que “la finalidad del despido no es tanto frustrar el proceso electoral como represaliar la acción sindical del demandante”. Aunque el trabajador despedido no era representante legal de los trabajadores y trabajadoras en el momento del despido, puesto que aún no se habían celebrado las elecciones, el fallo remarca que “si en un ámbito concreto no existen representantes electivos de los trabajadores, ni consta que existan tampoco cauces propiamente sindicales, ni que se hayan menospreciado o marginado a los mismos, permitir que una trabajador/a sea despedido por convocar una reunión dirigida a tratar problemas laborales pendientes comunes a los trabajadores y a elegir el hasta entonces inexistente órgano de representación electiva de los trabajadores, y aceptar que dicho despido sea declarado en sede judicial meramente improcedente (…), conlleva dificultar irrazonablemente y hacer innecesariamente arriesgada la efectiva elección del órgano electivo de representación, con frustración de la importante función que los sindicatos tienen atribuida en dicha elección“.

En este sentido, el la sentencia señala que “si se coartan y sufren represalias los participantes en los mismos se hace difícil igualmente aquella acción propiamente sindical, lo que no se compadece con la relevancia constitucional atribuida a los Sindicatos y con su carácter de organismos básicos del sistema político y piezas económicas y sociales indispensables para la defensa y promoción de los intereses de los trabajadores (…) y, en todo caso, se dificulta el ejercicio de un derecho fundamental”.

De esta forma, la sentencia deja claro que los trabajadores deben poder decidir libremente sobre su representación. “Deben poder adoptar libremente y sin sufrir sanciones ni medidas capaces de provocar la extinción de su contrato de trabajo y la consiguiente separación de la Empresa”, puntualiza la sentencia que, más aún, considera que existe “una apariencia más que fundada de que la decisión empresarial tuvo por objeto no sólo represaliar al trabajador despedido que inicia la actividad presindical sino también excluir de la lista de candidatos a aquellos trabajadores que estaban mejor preparados para imponer sus exigencias a la empresa en caso de ser elegidos y perjudicar al sindicato que había propiciado la iniciativa de unas elecciones que, en una empresa de más de ciento cincuenta trabajadores en funcionamiento desde hace varios años, no se habían llevado a cabo nunca”.

Además, la sentencia rechaza la motivación alegada por la empresa para el despido, que era el descenso en la producción, ya que no solo no hubo rescisión de ningún contrato, sino que se estuvieron haciendo horas extraordinarias. “La decisión extintiva no es, por tanto, ni objetiva ni razonable y no está suficientemente probada”, puntualiza el fallo judicial que insiste en que “el despido es nulo por tener como móvil exclusivo la agresión a la libertad sindical del demandante, siendo al mismo tiempo una represalia de la empresa por su actividad presindical (consistente en intentar impulsar la constitución de una sección sindical dentro de la empresa, informar a los trabajadores de los derechos que les corresponden según Convenio y bajo la dirección de CCOO y promover elecciones con una lista de candidatos afines a dicho sindicato), una advertencia al resto de trabajadores y un bloqueo a la actividad de CCOO dentro de la propia empresa”.

“La conducta de la empresa es claramente antisindical y (…) y no sólo debe acordarse el cese inmediato de la misma sino también la reparación de sus consecuencias ilícitas, lo que implica resarcir al sindicato coadyuvante de los perjuicios ocasionados por el despido del demandante. La suma solicitada (…) tiene por objeto no solo resarcir el daño sino, además, tener un efecto disuasorio de futuras conductas antisindicales, siendo razonable y proporcionada a la gravedad de la conducta desarrollada y sus consecuencias, por lo que se accede a la misma”, añade la sentencia.

Junto a todo lo anterior, además, el Juzgado de lo Social sentencia que “se dará traslado de esta resolución tanto al Ministerio Fiscal, a los efectos de depuración de posibles consecuencias ilícitas, como a la Inspección de Trabajo, a efectos de que inicie las actuaciones que considere oportunas sobre los hechos referidos por los testigos sobre mal trato a los trabajadores e irregularidades en el pago de las horas extraordinarias y las pagas extraordinarias“.

Aena explica a empresas de seguridad privada los cambios en la licitación de este servicio

(EFECOM).- Aena ha reunido a las principales empresas del sector de la seguridad privada para abordar con ellas la nueva licitación de este servicio de sus 46 aeropuertos y dos helipuertos por 1.500 millones de euros lanzada la semana pasada y para la que ha elegido, como novedad, el procedimiento de diálogo competitivo.

Concretamente, representantes de 17 compañías han acudido a esta sesión informativa, a la que la asistencia ha sido voluntaria y, en ningún caso, compromete a los participantes ni excluye a los ausentes del proceso de licitación, ha informado este jueves Aena en un comunicado. Las dudas planteadas, así como aquellas cuestiones que requieran aclaración por parte de los licitadores, serán resueltas en el cuaderno de respuestas, que se publicará en el Perfil del Contratante de Aena y en la Plataforma de Contratación del Sector Público (PLACSP) y que se irá actualizando a medida que se realicen nuevas preguntas.

Con el nuevo procedimiento por el que se realizará la adjudicación, cuyo período será inicialmente de cuatro años, prorrogable por otra anualidad más, el objeto de la prestación del servicio se perfilará durante la fase de diálogo con los candidatos, partiendo de un documento descriptivo que establece los aspectos más relevantes de la licitación. Las empresas disponen de un plazo de 30 días naturales desde la publicación del pliego base en el Diario Oficial de la Unión Europea para presentar sus solicitudes de participación, así como sus ofertas técnicas y económicas.

En una segunda fase, se establecerá el diálogo con los licitadores sobre aspectos como la duración del contrato o la configuración de los lotes, entre otros. Una vez cerrado el plazo de diálogo, los proveedores deberán presentar sus ofertas finales. De este modo, Aena "pretende dar voz e involucrar a los potenciales adjudicatarios durante todo el proceso, incorporando sus aportaciones para que el expediente resulte equilibrado y atractivo al sector".

Durante la vigencia del contrato, Aena va a llevar a cabo "un importante proceso de modernización tecnológica con el que busca mantener su posición de liderazgo en la gestión aeroportuaria mundial". En concreto, va a continuar con la instalación de equipos de detección de explosivos (EDS estándar 3) para la inspección del equipaje en bodega, en cumplimiento de la normativa europea. Además, se van a modernizar los filtros de seguridad, con la implementación de tecnologías vanguardistas (EDSCB, ATRS, Remote Screening y sistemas biométricos), para agilizar el paso por los controles previos al embarque y mejorar la experiencia de los pasajeros. EFECOM

25 de mayo de 2023

MADRID: Asaltan a otras dos mujeres en los pasos subterráneos de Batán y atacan a los vigilantes del Metro

La Policía Nacional mantiene un dispositivo en la zona para detener a los autores de los robos

Los asaltos a mujeres en los pasos subterráneos de Batán no cesan. El pasado viernes robaron a una mujer y este lunes le arrebataron el bolso a una señora de 67 años. Además, otra mujer fue asaltada la noche de ayer miércoles en la misma zona del barrio de Batán cuando caminaba por la calle de Villagarcía. También le quitaron el bolso con varios objetos y el monedero.

La Policía Nacional mantiene un dispositivo de vigilancia en la zona con agentes de paisano para tratar de detener a los autores de esta oleada de delitos en los túneles para peatones contra mujeres mayores que casi siempre vienen de hacer la compra. Se sospecha que los autores de estas fechorías pueden ser las mismas personas que en ocasiones emplean una bicicleta.

El pasado viernes 19 de mayo en el subterráneo de la calle Villamanín una mujer de 60 años fue asaltada por un hombre. Eran las 14.00 horas. El ladrón la agarró del bolso y la llegó a tirar al suelo hasta que consiguió llevárselo. La víctima sufrió varias lesiones, según confirmaron desde la Jefatura Superior de Policía de Madrid.

También este pasado lunes 22 de mayo en el subterráneo cercano al número 222 del Paseo de Extremadura, una mujer de 67 años fue asaltada por un varón de piel morena. Le quitó el bolso de un tirón y escapó. La mujer, de nombre María, contó ayer al conserje de su edificio: "Es la primera vez, y espero que la última, que me pasa esto en el barrio. Ya no es seguro frecuentar ciertas zonas, se necesitaría más vigilancia". La víctima no pudo reconocer al agresor, ya que iba con una gorra que le tapaba parte de la cara.

Asimismo, la semana pasada varios menas del centro de la Casa de Campo, dependiente de la Comunidad de Madrid, fueron trasladados a la comisaría de Latina tras colarse en el metro y arrojar varios objetos y piedras contra los vigilantes de seguridad del suburbano. Los autores de los incidentes fueron identificados en comisaría y devueltos al centro de acogida de menores extranjeros no acompañados (menas) de Batán en la Casa de Campo. No se les detuvo ni se tomó ninguna medida contra ellos.

Los vecinos de la zona de Batán llevan tres años quejándose por los problemas de inseguridad. La protesta comenzó en 2020, año en el que aumentaron los delitos en la zona de la Casa de Campo un 611% con la apertura del centro de menas en el albergue juvenil Richard Shcirrmann. Los residentes emitieron un comunicado escrito desde la Asociación de Vecinos de Batán Casa de Campo, en el que denunciaban "los acontecimientos de inseguridad que se estaban viviendo en el barrio y pedían la recuperación del albergue".

Posteriormente, ajenas a la Asociación, se han producido tres manifestaciones en el metro de Batán denunciando la inseguridad de la zona y pidiendo a la Comunidad de Madrid la recuperación del Albergue juvenil, siendo la última el 19 de febrero, donde se concentraron más de 400 personas ante el lema Recuperemos el Albergue.

CÁDIZ: Héroes sin capas: una vigilante de seguridad y un forestal salvan la vida de un hombre en la feria del Puerto

Los primeros auxilios practicados por ambos fueron claves para salvar la vida del varón, que estaba sufriendo un infarto en la Feria el pasado lunes

Hay héroes que no tienen capa y que merecen el aplauso de todos. Es el caso de esta vigilante de seguridad y este agente forestal, cuya rápida actuación ha permitido que esta historia tenga un final feliz para el varón que se acercó con una gran presión en el pecho, encorvado y tembloroso hasta el puesto de mando en el que se encontraban. Estaba sufriendo un infarto.

Los hechos sucedían el llamado 'Lunes de Resaca', lunes de Feria en torno a las 15.30 horas cerca de la portada del Toro de Osborne tras llamar a la ambulancia y no obtener respuesta, la vigilante procedió a practicar al hombre los primeros auxilios, mientras su compañero corría hasta el lugar donde se encontraba el equipo de servicio y vehículos de rescate, auxilio y emergencias para pedir ayuda. "Había interferencias en la emisora", explicaba uno de ellos. Una actuación que fue clave para salvarle la vida, tal y como más tarde apuntaban los servicios médicos. "De no ser por vuestra actuación, no hubiera llegado", aseguraban. "Para eso estamos, para socorrer a todo el mundo que le haga falta", decía la vigilante de seguridad. Un tremendo susto que, afortunadamente, solo quedó en eso. Un susto.

Estudio sectorial: «Seguridad Privada en España: hacia 2030»

¿Cómo evolucionará el sector de la seguridad privada de aquí al año 2030? Puede que la pregunta resulte difícil de contestar en este momento, pero Seguritecnia ha contado con la participación de cerca de 500 profesionales para tratar de aproximarse a esa duda.

El estudio Seguridad Privada en España: hacia 2030, que viene a continuación, refleja el análisis de las opiniones que nos han aportado todos ellos acerca de temas variados como la tecnología, las nuevas amenazas y riesgos, la colaboración público-privada, la normativa, el personal, el mercado o las soluciones de seguridad. A todos ellos queremos darles las gracias por su inestimable contribución, que permite vaticinar cuáles serán los derroteros por los que transitará el sector de la seguridad privada en los próximos siete años.

La seguridad privada afronta un panorama de constante evolución para adaptarse a las necesidades de la sociedad actual, que igualmente vive en un continuo cambio. La cuestión es cómo se producirá ese acoplamiento y cuáles son los principales retos, necesidades y desafíos sobre los que tendrán que poner atención los actores del sector. De eso trata este estudio titulado Seguridad Privada en España: hacia 2030, de conocer la visión de los profesionales en torno a varios aspectos que serán determinantes para el progreso o retroceso de esta actividad durante lo que queda de década.

Para ello, hemos llevado a cabo una encuesta abierta entre los meses de febrero y abril que ha recibido cerca de 500 respuestas de profesionales de la seguridad de diferentes perfiles (a los que reiteramos nuestro agradecimiento). La encuesta ha consistido en 10 preguntas que aborda los siguientes temas: tecnología, amenazas y riesgos, colaboración público-privada, normativa, recursos humanos, formación profesional, el mercado y soluciones de seguridad. A continuación puede conocer cuáles son los resultados del estudio y cuáles son las perspectivas de los profesionales para los próximos años.

Factores impulsores de la seguridad privada en 2030 Existen diversos factores que marcarán irremediablemente el devenir de la seguridad privada en los próximos años. Para llevar a cabo este estudio se han planteado ocho concretamente, por considerarlos los más influyentes en la evolución que pueda tomar el sector de aquí al año 2030.

En este sentido, existe casi unanimidad a la hora de considerar que la tecnología aplicada a la seguridad será punta de lanza como factor de impulso y desarrollo del sector; el 70,29% de los participantes han seleccionado al menos esta opción. Otros factores potenciadores de esta actividad sobre los que parece haber cierto consenso son la formación de los profesionales (el 52,17% de los panelistas así lo considera) y los cambios normativos (47,83%). Otros elementos como el aumento de las amenazas y riesgos, la colaboración público-privada, la especialización de la oferta o la aparición de nuevos servicios tendrán menos impacto según este estudio.

Finalmente, la opción menos considerada a la hora de impulsar el sector es la aparición de nuevas empresas. En el apartado de “otros”, abierto a los participantes, se han señalado diversas observaciones en torno a las necesidades del sector, como una mejor selección de profesionales por parte de las empresas o la consideración de agentes de la autoridad para los vigilantes.

Publicación en BOE de las personas declaradas aptas en las pruebas de selección para vigilante de seguridad y sus especialidades

Resolución de 11 de mayo de 2023, de la Secretaría de Estado de Seguridad, por la que se publica la relación de personas declaradas aptas en las pruebas de selección para vigilante de seguridad, escolta privado y vigilante de explosivos. 

ACCEDE al BOE de referencia AQUÍ

LOGROÑO: Policía Nacional, Policía Local y un vigilante de seguridad actúan en un intento de robo


Dos detenidos y un fugado en un robo frustrado en el Centro Comercial Berceo

Policía Nacional, Policía Local y un vigilante de seguridad actúan en un intento de robo en la galería de Logroño evitando la sustracción de varios dispositivos móviles de la tienda de Vodafone

En la madrugada de este jueves se ha producido un intento de robo en el Centro Comercial Berceo de Logroño. Unos ladrones han accedido a la galería rompiendo una de las puertas de acceso desde la calle Río Lomo, frente al hipermercado Carrefour, y seguidamente, una vez dentro, se han dirigido a la tienda de Vodafone, en la que han reventado de igual manera el cristal, realizando un amplio boquete, para introducirse dentro y poder sustraer dispositivos móviles. Los destrozos se han producido con mazas y piquetas en ambos casos.

Según informa el propio Centro Comercial Berceo, el robo ha sido frustrado gracias a la actuación, primero, del vigilante de seguridad privada en su turno nocturno, que ha dado aviso de lo que sucedía a Policía Nacional, y después por la rápida actuación de los agentes, que ha permitido la detención de dos de los ladrones.

El suceso ha ocurrido pasadas las 4 de la madrugada, cuando, avisada la Policía Nacional, se ha presentado en el Centro Comercial Berceo y al ver un vehículo de alta gama sospechoso en el aparcamiento exterior y dirigirse a él, este casi atropella a los agentes y ha emprendido la huida en dirección a Viana. En la persecución han intervenido cinco patrullas de la Policía Nacional, una de Policía Local y otra de la Guardia Civil. En la vecina localidad navarra se ha localizado el vehículo, abandonado y con numerosos desperfectos, sin su ocupante, que ha huido, a esta hora continúa en búsqueda y se piensa que puede estar herido.

Por otra parte, en el interior de la galería otros agentes han descubierto a otros dos ladrones cuando intentaban huir con el botín robado en la tienda de Vodafone, que han abandonado para emprender la huida. Ya en el exterior estos han sido detenidos (uno por los agentes de la Nacional y el otro, por los de la Local) y a esta hora permanecen en los calabozos de la comisaría. Durante esta mañana ya se está arreglando el escaparate de la tienda que ha sufrido el robo, aunque el acceso al centro comercial afectado permanece cerrado, si que afecte al funcionamiento normal de la galería.

Condena pionera tras la reforma laboral a una subcontrata que no subrogó a la plantilla

La clave radica en que la compañía no aplicaba el convenio colectivo de la actividad externalizada, que prevé la subrogación, como fijó la reforma laboral

Condena a una subcontrata por no aplicar la reforma laboral. El Tribunal Superior de Justicia de Galicia ha confirmado una sentencia de instancia que condenó a una subcontrata de Nedgia S.A (Grupo Naturgy) por no subrogar al personal de la anterior empresa adjudicataria, como marca el convenio colectivo de la actividad externalizada, que es el que debe aplicarse según la normativa aprobada por el Gobierno, como ha adelantado El Periódico de Catalunya.

Las sentencias son las primeras que aplican el nuevo artículo 42.6 del Estatuto de los Trabajadores tras los cambios en la reforma laboral, advertía este martes el profesor de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la UOC, Ignasi Beltrán, que realiza un gran seguimiento de la jurisprudencia en esta materia en su blog 'Una mirada crítica a las relaciones laborales'.

El nuevo marco laboral estableció que las empresas subcontratadas deben aplicar el convenio colectivo de la actividad desarrollada. Aunque hubo mayores pretensiones en el Gobierno y los sindicatos, finalmente con esta fórmula –y gracias a la prevalencia del convenio sectorial en los salarios– se pretendía poner coto a la externalización más precarizadora. Es decir, aquella que busca competir básicamente devaluando salarios de la plantilla subcontratada.

En este caso, el cambio de contrata del servicio “de inspección periódica de instalaciones” de gas natural dejó en la calle al personal de la anterior adjudicataria, ya que la nueva empresa afirmaba que no estaba obligada a hacerse cargo de estos trabajadores y que ya tenía medios para prestar el servicio. Uno de los trabajadores que acabó sin empleo debido a esta maniobra demandó ante los tribunales y la juzgadora de instancia y ahora el Tribunal Superior de Justicia de Galicia le han dado la razón, declarando su despido como improcedente.

La clave, en el convenio colectivo de aplicación Los magistrados señalan que la nueva subcontrata estaba obligada a asumir a la plantilla de la empresa saliente del servicio tal y como establece el convenio sectorial de la actividad externalizada, el del Siderometal de la provincia de Ourense. La compañía estaba aplicando otro convenio sectorial, que no tiene incluida esta garantía. El TSJ gallego recuerda que la reforma laboral reguló un nuevo precepto dentro del artículo 42, centrado en la subcontratación. “Según el artículo 42.6 del Estatuto de los Trabajadores (que es citado como infringido), ”el convenio colectivo de aplicación para las empresas contratistas y subcontratistas será el del sector de la actividad desarrollada en la contrata o subcontrata, con independencia de su objeto social o forma jurídica, salvo que exista otro convenio sectorial aplicable conforme a lo dispuesto en el título III“.

La reforma laboral dio “rango legal a jurisprudencia previa” del Tribunal Supremo, sostienen los magistrados, que ya apuntaba que “ante la ausencia de un convenio colectivo propio” de la empresa demandada “las relaciones laborales quedarán reguladas por el convenio colectivo sectorial cuyo ámbito funcional comprenda la actividad que llevan a cabo los trabajadores en el marco de la contrata”. Además, los jueces recogen que “la circunstancia de que la empresa saliente preste servicios fuera de la provincia de Ourense no obsta la aplicación de dicho convenio” cuando, como aquí ocurre, “el centro de trabajo de la empresa se encuentra residenciado en Ourense, donde o desde donde se realiza la actividad”. Así, la sentencia ratifica la condena a la nueva adjudicataria, declarando improcedente el despido del trabajador, por lo que condena a la compañía a que readmita al demandando en las mismas condiciones que regían antes de producirse el despido o a que le indemnice con algo más de 5.000 euros.

24 de mayo de 2023

La Policía Nacional distingue a vigilantes, detectives y guardas rurales en Tenerife

Más de 50 vigilantes de seguridad, detectives y guardas rurales recibieron su reconocimiento.

El acto sirvió para reconocer su ayuda en servicios y esclarecimientos de diferentes servicios

Más de 50 vigilantes de seguridad, detectives y guardas rurales de la provincia de Santa Cruz de Tenerife recibieron en la mañana de este miércoles, 24 de mayo, menciones honoríficas por su colaboración con la Policía Nacional y la Guardia Civil para facilitar servicios o contribuir al esclarecimiento de diferentes tipos de delitos.

Condenada una empresa por represaliar una trabajadora que reclamó sus derechos

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha declarado nulo el cese laboral por vulneración del Derecho Fundamental a la Tutela Judicial efectiva en su vertiente de la Garantía de Indemnidad

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha condenado a una empresa por vulnerar el derecho a la garantía de indemnidad de una trabajadora por despedirla como represalia por manifestar hasta en cinco ocasiones por WhatsApp a la empresa que estaba disconforme con la relación laboral a la que estaba suscrita. Por ello, los magistrados han confirmado el fallo de primera instancia declarando la nulidad del cese laboral.

La actora venía prestando sus servicios laborales a tiempo parcial desde noviembre de 2017 en colegios. Al año siguiente, fue contratada mediante contrato de interinidad para sustituir a otra empleada en situación de incapacidad permanente, continuando la demandante prestando su servicio sin modificación del contrato. En octubre de 2021, la empresa procedió a formalizar una baja y alta en la seguridad social de la actora, suscribiéndola otro contrato temporal a tiempo parcial hasta el fin del curso escolar.

La actora, en desacuerdo con el tipo de contrato que le habían suscrito ya que entendía que debía ser un contrato indefinido, manifestó vía WhatsApp a Recursos Humanos (RR.HH.) de la empresa su disconformidad, no recibiendo respuesta por ello. A los pocos días la actora reiteró su queja a RR.CC vía WhatsApp, recibiendo esta vez como respuesta un simple: “Hola, ok gracias”. Días más tarde, la empleada volvió a mostrar su disconformidad indicando a la empresa que iba a acudir al abogado para gestionar una denuncia. Al día siguiente vuelve a insistir a RR.HH. comunicando que ya ha puesto una denuncia a la Inspección de Trabajo por la irregularidad contractual, aunque si en menos de 24 horas tenía el contrato, retiraría la denuncia.

BARCELONA: Un detenido en Sant Vicenç dels Horts por un intento de agresión a dos vigilantes con un arma blanca

El hombre se encuentra en estado ebrio dentro de un vagón y el maquinista se detuvo justo en el lugar del andén donde estaban los agentes para que pudieran actuar enseguida

La Policía Local de Sant Vicenç dels Horts neutralizó a un hombre armado que quería agredir a dos vigilantes de los Ferrocarriles de la Generalitat de Catalunya. Los hechos sucedieron en la estación de Can Ros del municipio del Baix Llobregat, en un convoy que estaba detenido.

Los vigilantes de seguridad vieron al hombre tumbado en uno de los vagones, manchado de sangre, y cuando se acercaron, el hombre respondió de forma violenta esgrimiendo un arma blanca. Ante la situación, los vigilantes alertaron al interventor y al maquinista de lo que estaba pasando. En el andén había agentes de la Policía Local, que estaban finalizando otro servicio. El maquinista movió el convoy y lo detuvo justo donde se encontraban, para que pudieran actuar enseguida y reducir al hombre armado.

Gracias a ello, los agentes pudieron detener al agresor antes de lamentar cualquier daño personal. Trasladaron al detenido al CUAP Serral, pero se negó en todo momento a ser atendido y explicar qué le había pasado. Como no se le pudo hacer un reconocimiento médico, fue trasladado directamente a la comisaría de los Mossos d'Esquadra en Sant Feliu de Llobregat.

La Policía Nacional participa en la XVI Día de de la Seguridad Privada de la región de Murcia


La Policía Nacional participa en la XVI Día de de la Seguridad Privada de la región de Murcia

• El acto se inició con una exhibición de guías caninos y medios aéreos de Policía Nacional y Guardia Civil en los aledaños del edificio de la federación Regional de Empresarios del Metal de Murcia (FREMM)• Ambos cuerpos de seguridad del estado entregaron un total de 106 menciones honorificas a miembros de la Seguridad, Vigilantes de Explosivos, Guardias Rurales, Jefes y Directores de Seguridad, Detectives privados entre otros• También tuvo lugar una exposición de las experiencia profesionales más destacadas y anécdotas más significativas sobre el personal de seguridad privada

24 de mayo de 2023. El pasado 17 de mayo tuvo lugar la celebración del “XVI Día de la Seguridad Privada del región de Murcia” donde se han entregado 106 menciones honoríficas concedidas tanto por la Jefatura Superior de Policía Nacional de la Región de Murcia como por la 5ª Zona de la Comandancia de la Guardia Civil a miembros de la Seguridad, Vigilantes de Explosivos, Guardias Rurales, Jefes y Directores de Seguridad, Detectives privados, Directores y responsables técnicos y personal auxiliar en reconocimiento a la labor de los premiados, su dedicación, cumplimiento del deber y grado de implicación conforme recoge el artículo 66.3 del Real Decreto 2364/1994 del 9 de diciembre por el que se aprueba el Reglamento de Seguridad Privada.

El acto comenzó con una exposición de las experiencias profesionales más destacadas y anécdotas más relevantes durante el desarrollo de sus funciones del personal de seguridad. Continúo con una exhibición de guías caninos y medios aéreos de ambos Cuerpos de Seguridad del Estado en los alrededores del edificio de la Federación Regional de Empresarios del Metal de Murcia (FREMM).

Destacar de entre las anteriores menciones honoríficas concedidas a los vigilantes de seguridad a, D Antonio Hernández, por su gran actuación, que libre de servicio, intervino en el auxilio de una mujer que intentaba suicidarse lanzándose al vacío desde una terraza, salvándole la vida y a D. Juan José Marín por su participación, apoyo y colaboración activa con agentes policiales de esta Jefatura Superior de de Policía Nacional, en la detención del autor de un delito de asesinato, tenencia ilícita de armas y detención ilegal.

El acto de entrega de dichas menciones ha sido presidido por la Excma Sra Delegada del gobierno en la región de Murcia, Dña Caridad Rives; el Jefe Superior de la Policía Nacional, D. Ignacio del Olmo; el Coronel Jefe del 5ª Zona de la Guardia Civil, D. Jesús Arribas; el Presidente de la Federación Regional de Empresarios del metal de Murcia (FREMM), D. Alfonso Hernandez; la presidenta de ARESMUR, Dña Encarna Ortiz; el jefe Regional de Operaciones de la Policía Nacional, D. Antonio Gil; el Comisario-Jefe de la Brigada Provincial de Seguridad Ciudadana, D. José Javier Morote; el Teniente-Coronel Jefe de Personal de Apoyo, D Juan María Martínez Castillo y el Capitán de la Intervención de Armas y Explosivos, D. José Antonio López Oliva.

La Policía Nacional detiene a un hombre por apropiarse de una mochila perdida que contenía efectos informáticos


Su dueño la extravió en la estación de tren de Zaragoza, algo que aprovechó el autor para apropiársela

Agentes de la Policía Nacional han detenido a un hombre de 47 años por apropiarse de una mochila perdida que contenía material informático valorado en más de 2000 euros. Fue el día 12 de mayo, cuando un viajero del tren Zaragoza-Huesca olvidó uno de sus equipajes en la estación de tren de Zaragoza. Contenía, entre otros objetos, un ordenador portátil y una tablet. Ya en Huesca denunció estos hechos ante la Policía Nacional, aportando que, gracias a la localización de su ordenador, sabía seguro que el dispositivo estaba en la ciudad de Huesca.

Se inició una investigación que permitió averiguar que el autor de los hechos era un vecino de Huesca que aprovechó la ocasión para apropiarse de la mochila perdida. Los agentes se personaron en su domicilio y el detenido, en ese mismo momento, entregó a los policías la mochila sustraída que fue devuelta a su dueño.

23 de mayo de 2023

Prosegur se compromete con la diversidad en el ámbito laboral, que considera una "ventaja competitiva"

Europa Press La compañía de seguridad privada Prosegur ha firmado la Carta de la Diversidad, asumiendo así su compromiso con diez principios para impulsar la diversidad y la inclusión en el ámbito laboral, que considera una "ventaja competitiva".

Prosegur se ha unido como signatario a más de 1.500 empresas en España y 15.000 en toda la Unión Europea que apoyan esta iniciativa, liderada por la Fundación Diversidad en colaboración con la Comisión Europea y la plataforma de Cartas por la Diversidad. El acto de firma, en el que participaron otras 16 empresas, se celebró este lunes en Barcelona, en el marco del Mes Europeo de la Diversidad.

Esta adhesión permitirá a Prosegur conectar con otras compañías e intercambiar buenas prácticas, además de formar parte de un movimiento europeo más amplio, creando sinergias con otras organizaciones internacionales. La directora global de Relaciones Laborales de Prosegur, María Victoria Jiménez de Pablo, ha afirmado que, uniéndose a la Carta de la Diversidad, la empresa adquiere un compromiso público en línea con los valores y las políticas que ya estaba desarrollando internamente. "Prosegur lleva muchos años operando en varios territorios y conviviendo con culturas muy distintas. La diversidad siempre ha sido una ventaja competitiva para nosotros y fomentarla es una prioridad", ha asegurado.

INTEGRAR A PERSONAS CON DISCAPACIDAD
E IMPULSAR EL TALENTO FEMENINO

Jiménez ha indicado que el compromiso con la diversidad se refleja en "una creciente inclusión de distintos colectivos" y, en particular, la integración de personas con discapacidad en los equipos de la empresa. "Ejemplos como este suponen una oportunidad de crecimiento tanto para esas personas, a través del empleo digno, como para el propio grupo", ha añadido.

Entre las actuaciones que lleva a cabo en pro de la diversidad, Prosegur destaca el Centro Especial de Empleo Aprocor-Prosegur, que actualmente es el Centro de Consolidación y Combinación de Mercancías de Prosegur en Europa, donde el 70% de los empleados son personas con discapacidad intelectual. La empresa también cuenta con el Centro de Robotización, Excelencia, Automatización y Digitalización, donde los trabajadores se dedican a tareas de valor añadido, como la creación de modelos de aprendizaje automático. En este centro se prevé integrar a cerca de un 10% de empleados con discapacidades.

Por otro lado, Prosegur ha puesto en marcha el programa global de bienestar físico y emocional Pro360, dirigido a sus cerca de 150.000 empleados ubicados en los 31 países en los que tiene presencia. Con el fin de impulsar y desarrollar el talento femenino, ha firmado los Principios de Empoderamiento de la Mujer establecidos por el Pacto Mundial de la ONU y ONU Mujeres, y en 2021 lanzó el programa 'Empowered Women' (Mujeres empoderadas).

Respuesta a los panfletos difamatorios del sindicato STS-A Dos Hermanas

 


ACCEDE a la circular de SPV AQUÍ

ÁVILA: La Policía Nacional agradece su apoyo a la seguridad privada

Ocho trabajadores de empresas de este tipo recibieron ayer menciones honoríficas en las que se reconoce su labor de ayuda para «garantizar la seguridad de los ciudadanos»

Desde el año 2013, siguiendo la Orden INT/704/2013, de 10 de abril, se celebra en España oficialmente el 'Día de la Seguridad Privada', una jornada cuyo objetivo principal es «reconocer la trascendental labor desarrollada por la seguridad privada e impulsar la divulgación de su utilidad social, sensibilizando a la sociedad sobre su contribución a la mejora de la seguridad común como colaborador indiscutible de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad». Sumándose a esa efemérides, un año más, la Comisaría Provincial de Ávila celebró este martes un acto de imposición de menciones honoríficas a ocho empleados de empresas privadas de seguridad que se han distinguido por su apoyo a la Policía Nacional en su labor de «garantizar la seguridad de los ciudadanos».

El subdelegado del Gobierno en Ávila, Fernando Galeano, presidió el acto de entrega de esos diplomas junto al comisiario principal Emilio Pérez, y explicó que con esta iniciativa «se trata de poner en valor el trabajo que realizan las 21 empresas que desarrollan esa labor en nuestra provincia, que colaboran con los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado para garantizar la seguridad de los ciudadanos. Es importante significar esa labor de coordinación que llevan a cabo, y por otro lado garantizarles también que puedan llevar a cabo su labor en un entorno seguro y con unas garantías jurídicas tanto para su desarrollo profesional como para con los ciudadanos».

Añadió que de esa labor «se encarga en exclusiva la Policía Nacional, que es la que tiene la competencia de velar por ese desempeño, además de llevar a cabo protocolos y planes de estrategias para establecer la coordinación de ese área para que a la hora de trabajar sea bidireccional la información y que se pueda hacer con los mejores garantías», y es en ese sentido donde funciona el denominado «plan Red Azul, que se encarga de establecer las directrices para esos protocolos de colaboración entre empresas de seguridad privada y el ámbito de la Policía Nacional».

El comisario principal y jefe provincial de Ávila comentó que «dado que el control de las empresas de seguridad compete por mandato legal a la Policía Nacional, hacemos hoy esta actividad para agradecer esa colaboración, para que se sientan apoyados y para estrechar lazos», ya que «la colaboración que mantenemos es muy importante», como lo es «su implicación en la captación de información» para prevenir o resolver delitos que comparten con ellos. También, como muestra de apoyo a esas empresas, comentó Emilio Pérez que «seguiremos luchando contra el intrusismo en el sector, para su erradicación total».

Sobre las menciones honoríficas concedidas ayer, explicó el comisario principal, las ha de dos modalidades: «las de tipo 'B' son para personal de seguridad ciudadana que tienen una excepcional colaboración con los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad, y las de tipo 'B' para aquellos que han hecho algo de tipo puntual que es más destacable, salvar una vida, poner en peligro su vida, o resultar heridos, como es el caso , que resultó herido por evitar que un individuo entrara en el hospital con un bote.

MALAGA: Personal de seguridad de un hospital de Ronda interviene ante un caso de agresión a sanitarios


Una paciente propina un cabezazo a un celador y agrede a otras dos sanitarias en Ronda. 
El personal de seguridad del hospital intervino para reducir a la mujer, quien, al parecer, sufre problemas de salud mental.

Nueva agresión a profesionales de la salud en la provincia de Málaga. Ocurrió ayer, lunes 22 de mayo, sobre las 11.00 horas en el Hospital Comarcal de Ronda. De acuerdo con las fuentes consultadas, una paciente con problemas de salud mental propinó un fuerte cabezazo a un celador, además de atacar a una doctora durante su traslado en ambulancia y a una técnica de cuidados de enfermería (TCAE).

Así lo ha denunciado el sindicato CCOO, indicando que los altercados empezaron ya en la ambulancia, donde la paciente habría agredido física y verbalmente a una facultativa mientras era conducida al centro hospitalario. Los incidentes, de acuerdo con el sindicato, continuaron en el área de urgencias del Comarcal de Ronda. Supuestamente, cuando se encontraba en la camilla del área de triaje, propinó de forma repentina un cabezazo a un celador, al que dejó aturdido durante varios segundos.

Después de esta segunda agresión, según la organización sindical, la mujer también atacó a una técnica de cuidados de enfermería, ante lo que los vigilantes de seguridad intervinieron para reducir a la paciente y poner fin al suceso. Al tratarse de una paciente con problemas de salud mental no se dio aviso a la policía, según las fuentes, aunque sí se activó el protocolo del SAS ante este tipo de ataques. «Las agresiones a los profesionales de la salud van en aumento año tras año y Málaga, desgraciadamente, encabeza esta lista negra», ha lamentado CCOO. Su secretario general, Juan Carlos Navas, al hilo de lo ocurrido, ha vuelto a exigir a la administración sanitaria que se dote a los centros y hospitales de los medios necesarios para que los profesionales puedan desempeñar su trabajo adecuadamente sin ver amenazada su integridad física y mental.

GUADALAJARA: La Policía Nacional reconoce la labor de los profesionales de la seguridad privada

La subdelegada del Gobierno de España en la provincia de Guadalajara, Mercedes Gómez, ha presidido esta mañana la entrega de menciones honoríficas a 51 profesionales de la seguridad privada que se han distinguido por su colaboración con el Cuerpo de Policía Nacional en nuestra provincia.

En este acto, celebrado con motivo del Día de la Seguridad Privada, ha estado acompañada por el comisario, jefe provincial, Ángel José Alcázar, y por el jefe de la Brigada Provincial de Seguridad Ciudadana, Javier Martínez Gironés. También han asistido familiares, compañeros de trabajo y amigos de los vigilantes que han recibido los reconocimientos.

En su intervención, la subdelegada ha señalado que la entrega estas distinciones contribuye a dar visibilidad a la labor que desempeña la seguridad privada “y expresar agradecimiento y respeto por ese trabajo”. Además, ha destacado que la cooperación con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado permite mejorar la seguridad de la ciudadanía, objetivo último de todos los actores implicados en esta materia”. Por su parte, el comisario ha repasado los resultados derivados de la colaboración entre la Policía Nacional y los profesionales de la seguridad privada en diversos ámbitos, y ha apostado por profundizar en esa línea de trabajo, además de mejorar la formación.