Noticias Destacadas SPV Sevilla

  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  • SPV denuncia la indefensión de los profesionales de seguridad privada que operan en el Hospital de Jerez

    El Sindicato de Vigilantes denuncia la indefensión de sus agentes en el Hospital de JerezEl pasado martes un enfermo intentó agredir a un médico y...
  • SPV gana las elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S.L. en la delegación de Sevilla

    La candidatura electoral de SPV que concurrió en el día de ayer en las elecciones de la empresa COFER Sevilla, ha resultado la ganadora de los...
  • En las elecciones de COFER SEVILLA vota al SPV

    Si eres vigilante de seguridad y trabajas en la empresa COFER SEGURIDAD Sevilla, tienes una cita ineludible en las elecciones sindicales del próximo...
  • El 10 de febrero elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad Sevilla

    El próximo lunes 10 de febrero se celebrarán elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S. L. donde SPV presentará una candidatura de...
  • Requrimiento de la Inspección de Trabajo a la empresa XCLAYMAN Security S.L.

    A instancia del SPV y tras la pertinente denuncia, La inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social extiende requerimiento en material laboral...
  • Suspendida temporalmente hasta nuevo aviso la concentración programada par el día de hoy en el C.C. Lagoh

    Tras una reunión celebrada in extremis en el día de hoy con la dirección de Securitas Sevilla, y en vista de la voluntad expresada por la empresa de...
  • Circular Sección Sindical SPV Sevilla sobre el plan de formación para 2025

    A/A PLANTILLA DE SECURITAS SEVILLADesde la Sección Sindical de SPV os informamos que nuestra representación ha dado su voto negativo al plan de...
  • Concentración en el C.C. LAGOH por la precariedad laboral de los vigilantes de seguridad y personal auxiliar de Securitas

    Concentración por unas condiciones dignas y decentes para los trabajadores/as de Securitas y ServiSecuritasSPV se concentra el próximo 26 de...
  • El afiliado Salvador Rojo agraciado con la cesta navideña de las jornadas de puertas abiertas

    ¡ENHORABUENA COMPAÑERO!El afiliado de SPV Salvador Rojo Gil, perteneciente a la empresa LOOMIS, fue agraciado en las recientes jornadas de...
  • Reconocimiento a la trayectoria profesional y sindical del vigilante de seguridad Fermín Peña Lozano

    ¡Enhorabuena amigo Fermín!(Por Antonio Cid, miembro del Comité ejecutivo de SPV Sevilla)Conozco a Fermín desde hace mucho tiempo y he sido testigo de...
  • SPV: 25 años de servicio a los profesionales de la seguridad privada

    Desde su constitución allá por julio de 1998, nuestra organización lleva ya a las espaldas más de 25 años de servicio a los profesionales de la...
  • Tras una denuncia de SPV, la Inspección de Trabajo de Sevilla levanta acta de obstrucción a Grupo Torneo S.L.

    Tras una denuncia de SPV, La Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Sevilla ha levantado acta de obstrucción a la mercantil Grupo...
  • El 14 de diciembre todos a las Jornadas de Puertas Abiertas

    Estamos ya a las puertas de las Jornadas de Puertas Abiertas, donde hemos preparando un buen día de convivencia para todos los que forman parte de...
  • Circular de la Sección Sindical de SPV en Securitas Sevilla sobre Cuadro Vacacional 2025

    Con la presente comunicación, desde la sección sindical de SPV os informamos que ya se encuentra publicado oficialmente el cuadro vacacional para el...
  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16

28 de junio de 2023

Perros policía en España: formación, entrenamiento y jubilación

A través de un entrenamiento especializado, los perros policía demuestran habilidades extraordinarias en la detección de drogas y en la búsqueda y rescate de personas desaparecidas.

La Sección de Guías Caninos se creó el 1 de enero de 1945 en Madrid, contando con ocho perros de raza Pastor Alemán. Desde entonces, el número de perros policía sigue creciendo en toda España y engloba, además del Pastor Alemán, otras razas como Pastor Belga Malinois, Rottweiler, Golden Retriever, Cocker Spaniel, Schnauzer Mediano, Labrador Retriever, Braco, Spaniel Bretón, Boxer, Springer Spaniel, Jack Terrier y Perro de Aguas Español.NVamos a adentrarnos en el mundo de los perros policía en España y descubrir el entrenamiento que los convierte en verdaderos héroes de cuatro patas.

Las funciones de los perros policía Según informa la Policía Nacional en su página web, los perros policía desempeñan diferentes funciones. Entre ellas, destaca la localización de explosivos y amenazas de bomba, reales o simuladas. Colaboran con los Grupos de estupefacientes de toda España, trabajando de forma preventiva en estaciones de tren, autobús y barcos. Acompañan los agentes en la búsqueda, localización y recuperación de cadáveres, restos humanos y fluidos biológicos.

Favorecen la disuasión de alteradores del orden en acontecimientos de masas considerados conflictivos o de alto riesgo. Ayudan también en la localización de personas sepultadas bajo escombros u ocultas para el paso clandestino de fronteras. En 2003, en colaboración con la Comisaría General de Policía Científica, se inició el adiestramiento de perros en detección de sustancias acelerantes del fuego (perros DAF), que coadyuvan en las labores de investigación de incendios. Pocos años después, en 2009, se comenzó a realizar el adiestramiento de perros en la localización de billetes de curso legal, mientras que el año siguiente se implantó la especialidad L.O.P.O. (Localización de Personas Ocultas).

El entrenamiento de guías y perros policía El proceso de entrenamiento de los perros policía en España es riguroso y exigente, llevado a cabo por expertos en centros especializados. Según aclara la Comisaría general de Seguridad Ciudadana, Jefatura de Unidades Especiales, «la preparación integral del Guía Canino y del perro es realizada por expertos en temas citológicos» y se realiza principalmente en diferentes etapas, que van desde la obediencia básica hasta la especialización en áreas específicas, como la detección de drogas o la búsqueda y rescate de personas desaparecidas.

Los funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía interesados en trabajar con los perros policía, deben realizar un curso de especialización, con una duración de dieciséis semanas. Además, deberán realizar un curso de actualización de una semana, «siendo su objetivo el conocimiento y aplicación de todas las nuevas técnicas de adiestramiento». Diseñados para guías caninos, los cursos específicos de áreas de trabajo tienen una duración entre una y dos semanas, con una «planificación sujeta a las necesidades de formación tanto de nuevas áreas de trabajo como de las ya existentes».

El mejor perro policía de España La Dirección General de la Policía ha concedido un reconocimiento a Gea de Zhorava, una perra pastor belga Malinois de la Unidad Especial de Guías Caninos de la Policía Nacional en Asturias. Según informa el medio La Voz de Asturias, la Policía Nacional ha valorado el alto número de arrestos y decomisos de drogas realizados por Gea, tanto en el ámbito de la seguridad ciudadana como en colaboración con diferentes grupos dedicados al tráfico de estupefacientes. Durante la celebración institucional de la festividad de los Ángeles Custodios, Gea recibió este reconocimiento en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Oviedo.

Lua, la perra pastor belga Malinois que Gea reemplazó, también recibió un reconocimiento de la Dirección General de la Policía en 2015 por su destacada trayectoria profesional. Asimismo, Lua fue condecorada en 2016 con la distinción de Servicios Distinguidos al Mejor Perro de Trabajo de las Fuerzas Armadas y Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado por el Ministerio de Defensa. José David Rodríguez García es el adiestrador canino responsable de entrenar tanto a Lua como a Gea de Zhorava, dos de los perros más destacados que han formado parte de la Policía Nacional de Asturias.

¿Qué pasa con perros policía cuando dejan de trabajar? «Son perros que han dado gran parte de su vida por nosotros, por proteger a la sociedad y pensamos que llegado el momento de la jubilación se merecen una retirada tranquila», informa Ana Núñez, vocal de la asociación Héroes de 4 Patas. Los perros tanto de la Policía Nacional como de la Guardia Civil tienen una vida laboral de alrededor de 8 años. Algunos se jubilan antes, por problemas de salud o por no son aptos para el trabajo. Cuando los perros policía se jubilan, tiene dos opciones: o se quedan a vivir con su guía o en los centros de adiestramiento. En estos últimos casos interviene la asociación Héroes de 4 Patas, que les buscan una familia. «Cuando sus guías no pueden quedarse con ellos es cuando entramos nosotros en acción, para buscarle un hogar», explica Ana Núñez.

No hay comentarios:

Publicar un comentario