Noticias Destacadas SPV Sevilla

  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  • SPV denuncia la indefensión de los profesionales de seguridad privada que operan en el Hospital de Jerez

    El Sindicato de Vigilantes denuncia la indefensión de sus agentes en el Hospital de JerezEl pasado martes un enfermo intentó agredir a un médico y...
  • SPV gana las elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S.L. en la delegación de Sevilla

    La candidatura electoral de SPV que concurrió en el día de ayer en las elecciones de la empresa COFER Sevilla, ha resultado la ganadora de los...
  • En las elecciones de COFER SEVILLA vota al SPV

    Si eres vigilante de seguridad y trabajas en la empresa COFER SEGURIDAD Sevilla, tienes una cita ineludible en las elecciones sindicales del próximo...
  • El 10 de febrero elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad Sevilla

    El próximo lunes 10 de febrero se celebrarán elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S. L. donde SPV presentará una candidatura de...
  • Requrimiento de la Inspección de Trabajo a la empresa XCLAYMAN Security S.L.

    A instancia del SPV y tras la pertinente denuncia, La inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social extiende requerimiento en material laboral...
  • Suspendida temporalmente hasta nuevo aviso la concentración programada par el día de hoy en el C.C. Lagoh

    Tras una reunión celebrada in extremis en el día de hoy con la dirección de Securitas Sevilla, y en vista de la voluntad expresada por la empresa de...
  • Circular Sección Sindical SPV Sevilla sobre el plan de formación para 2025

    A/A PLANTILLA DE SECURITAS SEVILLADesde la Sección Sindical de SPV os informamos que nuestra representación ha dado su voto negativo al plan de...
  • Concentración en el C.C. LAGOH por la precariedad laboral de los vigilantes de seguridad y personal auxiliar de Securitas

    Concentración por unas condiciones dignas y decentes para los trabajadores/as de Securitas y ServiSecuritasSPV se concentra el próximo 26 de...
  • El afiliado Salvador Rojo agraciado con la cesta navideña de las jornadas de puertas abiertas

    ¡ENHORABUENA COMPAÑERO!El afiliado de SPV Salvador Rojo Gil, perteneciente a la empresa LOOMIS, fue agraciado en las recientes jornadas de...
  • Reconocimiento a la trayectoria profesional y sindical del vigilante de seguridad Fermín Peña Lozano

    ¡Enhorabuena amigo Fermín!(Por Antonio Cid, miembro del Comité ejecutivo de SPV Sevilla)Conozco a Fermín desde hace mucho tiempo y he sido testigo de...
  • SPV: 25 años de servicio a los profesionales de la seguridad privada

    Desde su constitución allá por julio de 1998, nuestra organización lleva ya a las espaldas más de 25 años de servicio a los profesionales de la...
  • Tras una denuncia de SPV, la Inspección de Trabajo de Sevilla levanta acta de obstrucción a Grupo Torneo S.L.

    Tras una denuncia de SPV, La Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Sevilla ha levantado acta de obstrucción a la mercantil Grupo...
  • El 14 de diciembre todos a las Jornadas de Puertas Abiertas

    Estamos ya a las puertas de las Jornadas de Puertas Abiertas, donde hemos preparando un buen día de convivencia para todos los que forman parte de...
  • Circular de la Sección Sindical de SPV en Securitas Sevilla sobre Cuadro Vacacional 2025

    Con la presente comunicación, desde la sección sindical de SPV os informamos que ya se encuentra publicado oficialmente el cuadro vacacional para el...
  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16

10 de junio de 2023

Los tribunales confirman la procedencia del despido de un trabajador que redujo su rendimiento como medida de presión

El TSJ de Andalucía recuerda que existen vías legales suficientes para defender los intereses económicos de cualquier empleado

Si un trabajador no está de acuerdo con una medida salarial, tiene a su disposición medios legales para defender sus intereses. En ningún caso son aceptables otras vías, como la disminución de su rendimiento laboral como medida de presión. Así se desprende de una reciente sentencia del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Andalucía (cuyo texto puede consultar aquí), que confirma la procedencia del despido de un empleado que, descontento tras la reducción de incentivos adoptada por la dirección, decidió bajar su nivel de productividad y poner en riesgo la viabilidad del negocio.

Incentivos Según los hechos probados de la sentencia, el ciudadano trabajaba como ayudante operador de fotocopiadora en una empresa radicada en San Juan de Aznalfarache (Sevilla), dedicada a prestar servicios a otras organizaciones. A lo largo de su relación laboral, el operario suscribió dos contratos: uno eventual por circunstancias de la producción y otro por obra o servicio, con la misma contrata y empresa destinataria, para desarrollar funciones de mecanización de justificantes de dispensación de recetas electrónicas y del resto de recetas facturadas por las oficinas de farmacia de Andalucía.

El origen del conflicto son las condiciones económicas pactadas con la empresa usuaria. Ya en 2014 se había reducido el importe de los incentivos, “decisión que asumieron los trabajadores”, y en 2015 “se renovó el equipo de escaneo”. Esta infraestructura implicaba un “aumento sustancial” de la producción, pero también una nueva minoración de los incentivos. En 2018, la mercantil principal modificó otra vez las condiciones económicas. Se planteó entonces la posibilidad de “rechazar la bajada de precio en el proyecto”, lo que podría llevar a la no renovación del encargo. El comité de empresa, ante esta disyuntiva, acordó continuar trabajando.

Desde ese momento, el empleado, “en decisión concertada con el resto de sus compañeros”, redujo su rendimiento. La prueba no dejaba lugar a dudas, pues las labores estaban automatizadas: de generar 6.960 recetas/hora en promedio de las últimas remesas mensuales, pasó a una producción de 4.724 recetas, lo que suponía una disminución del 32,14 por ciento. El comité de empresa propuso una solución: el despido de un trabajador asignado al proyecto de labores logísticas “a cambio de mantener los incentivos sin modificaciones”. La compañía lo aceptó, anunciando medidas disciplinarias para aquellos que mantuvieran un rendimiento inferior al ordinario.

Así, continuó la evaluación de la productividad. Y en un determinado periodo, se volvió a detectar una merma en los datos del operador, en este caso del 17,89 por ciento. Por tal razón, en febrero de 2018 fue despedido, junto con otros nueve trabajadores, por “incumplimiento grave y culpable por transgresión de la buena fe contractual”. El despedido usó la vía judicial. En noviembre de 2020, el juzgado de lo social número 2 de Sevilla declaró procedente el despido y, tras recurso ante el tribunal autonómico, de nuevo se da la razón a la empresa.

Sanción proporcionada Los magistrados encuentran que la disminución productiva “es un hecho que implícitamente reconoce” el demandante. Sin embargo, este pretendía la nulidad del despido por vulnerarse su “garantía de indemnidad”, al considerar la extinción contractual “una represalia a su actitud reivindicativa”. Según su versión, no probada, también instó un ascenso de categoría. El fallo no acoge la tesis de la garantía. Esta figura se reserva a represalias tras reclamaciones laborales “legítimas”, como “la impugnación judicial de una reducción salarial” o “el derecho de huelga”. Por el contrario, la acción del trabajador fue una “medida de presión” contra el empleador, razona la sentencia.

Por tanto, el descontento debía haberse articulado en vía judicial para modificar las condiciones. Lo que no podía hacer el sujeto, concluye la resolución, era “disminuir de forma voluntaria y continuada su rendimiento”, poniendo en riesgo los objetivos pactados entre su empleador y la contratista principal. En definitiva, y dado que el recurrente optó por “medidas de presión encubiertas” sin amparo legal, se deniega la petición de nulidad del despido y también la posibilidad de declararlo improcedente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario