Noticias Destacadas SPV Sevilla

  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  • SPV denuncia la indefensión de los profesionales de seguridad privada que operan en el Hospital de Jerez

    El Sindicato de Vigilantes denuncia la indefensión de sus agentes en el Hospital de JerezEl pasado martes un enfermo intentó agredir a un médico y...
  • SPV gana las elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S.L. en la delegación de Sevilla

    La candidatura electoral de SPV que concurrió en el día de ayer en las elecciones de la empresa COFER Sevilla, ha resultado la ganadora de los...
  • En las elecciones de COFER SEVILLA vota al SPV

    Si eres vigilante de seguridad y trabajas en la empresa COFER SEGURIDAD Sevilla, tienes una cita ineludible en las elecciones sindicales del próximo...
  • El 10 de febrero elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad Sevilla

    El próximo lunes 10 de febrero se celebrarán elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S. L. donde SPV presentará una candidatura de...
  • Requrimiento de la Inspección de Trabajo a la empresa XCLAYMAN Security S.L.

    A instancia del SPV y tras la pertinente denuncia, La inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social extiende requerimiento en material laboral...
  • Suspendida temporalmente hasta nuevo aviso la concentración programada par el día de hoy en el C.C. Lagoh

    Tras una reunión celebrada in extremis en el día de hoy con la dirección de Securitas Sevilla, y en vista de la voluntad expresada por la empresa de...
  • Circular Sección Sindical SPV Sevilla sobre el plan de formación para 2025

    A/A PLANTILLA DE SECURITAS SEVILLADesde la Sección Sindical de SPV os informamos que nuestra representación ha dado su voto negativo al plan de...
  • Concentración en el C.C. LAGOH por la precariedad laboral de los vigilantes de seguridad y personal auxiliar de Securitas

    Concentración por unas condiciones dignas y decentes para los trabajadores/as de Securitas y ServiSecuritasSPV se concentra el próximo 26 de...
  • El afiliado Salvador Rojo agraciado con la cesta navideña de las jornadas de puertas abiertas

    ¡ENHORABUENA COMPAÑERO!El afiliado de SPV Salvador Rojo Gil, perteneciente a la empresa LOOMIS, fue agraciado en las recientes jornadas de...
  • Reconocimiento a la trayectoria profesional y sindical del vigilante de seguridad Fermín Peña Lozano

    ¡Enhorabuena amigo Fermín!(Por Antonio Cid, miembro del Comité ejecutivo de SPV Sevilla)Conozco a Fermín desde hace mucho tiempo y he sido testigo de...
  • SPV: 25 años de servicio a los profesionales de la seguridad privada

    Desde su constitución allá por julio de 1998, nuestra organización lleva ya a las espaldas más de 25 años de servicio a los profesionales de la...
  • Tras una denuncia de SPV, la Inspección de Trabajo de Sevilla levanta acta de obstrucción a Grupo Torneo S.L.

    Tras una denuncia de SPV, La Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Sevilla ha levantado acta de obstrucción a la mercantil Grupo...
  • El 14 de diciembre todos a las Jornadas de Puertas Abiertas

    Estamos ya a las puertas de las Jornadas de Puertas Abiertas, donde hemos preparando un buen día de convivencia para todos los que forman parte de...
  • Circular de la Sección Sindical de SPV en Securitas Sevilla sobre Cuadro Vacacional 2025

    Con la presente comunicación, desde la sección sindical de SPV os informamos que ya se encuentra publicado oficialmente el cuadro vacacional para el...
  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16

12 de febrero de 2023

JEREZ: “No se puede jugar con la seguridad de los profesionales de la sanidad pública”

La Asociación Nacional de Vigilantes de Seguridad Privada lamenta la reducción del personal de seguridad en Atención Primaria pese al repunte de agresiones

La causa de la mayoría de agresiones está en que “la gente está muy crispada y va con la escopeta cargada"

Las agresiones a médicos y profesionales de la Atención Primaria están volviendo a tener protagonismo en los últimos días. Solo en Jerez se han contabilizado hasta tres en dos centros de salud la semana pasada, algo que ha encendido todas las alarmas. Los sindicatos denuncian que desde el pasado 1 de enero ya no hay vigilantes de seguridad en todos los centros de salud y eso, unido a la crispación existente por las esperas para poder tener una cita con un médico, está provocando una escalada de este tipo de episodios.

Sin ir más lejos, esta semana , Germán Girela, presidente de CSIF Andalucía, denunciaba que el recorte de los vigilantesde seguridad es “inaceptable”. En la provincia de Cádiz se registraron en el último año 259 agresiones y “creemos que la administración tiene que reforzar la seguridad en los centros de salud que por unos motivos u otros hace que la ciudadanía tengan mayores tensiones y se produzcan estas agresiones que son intolerables. Y la administración, en lugar de reforzar la seguridad, que es su obligación para proteger a los trabajadores, sale con un pliego de condiciones que hace todo lo contrario, recortar en seguridad. Algo inaceptable”.

Desde la Asociación Nacional de Vigilantes de Seguridad Privada (Anvisepri) ponen el grito en el cielo con este escenario. Su presidente, Juan Gómez, aboga por “dar visibilidad” a este problema ya que “las agresiones no cesan”. Saben que “han reducido la plantilla en los hospitales y centros de salud. Esto es algo que no se puede permitir porque las agresiones continúan. Pero no solo al personal sanitario, sino a los vigilantes también. Se tendrá que poner pie en pared y que se minimicen. El 100% de seguridad no existe, pero hay que minimizar todo lo que se pueda”. Una de las soluciones pasa por “dotar de más personal a estos centros y tener otras medidas de seguridad, porque por lo que se ve no son suficientes”.

Gómez asegura haber llevado el problemana la Consejería de Salud y al Congreso de los Diputados porque “no entienden” este recorte de personal. De hecho, en los propios centros de salud destacan que se produjo “sin previo aviso”. Los vigilantes se contrataron para reforzar la seguridad con la llegada del Covid. Y ahora, “el Covid se ha ido, pero las agresiones, no”, dice el presidente de Anvisepri. “Sabíamos que en diciembre se iban a reducir porque la administración andaluza se lo comunica a la empresa que tiene contratada que es Clece. A 1 de enero había que reducir para no pagar más. El tema del Convid ha finalizado y no querían pagar ese refuerzo que se hizo”.

Eso sí, reconoce que “no sabíamos que iban a ser tantos compañeros los que iban a perder su empleo”. Igualmente, agradece que los sindicatos “hayan hecho su trabajo y que hayan impedido que algunos se vayan a la calle”. En el caso de Jerez, solo los centros de salud Jerez Sur y la Serrana mantienen esos vigilantes en horario de apertura. Otros, como Jerez Centro, en donde se produjeron dos de las tres agresiones de la pasada semana, lo tienen solo en horario nocturno de urgencias.

Igualmente, Juan Gómez entiende que los vigilantes son “necesarios” porque “implantamos seguridad en todos los centros. El propio usuario se siente más respaldado sabuendo que hay alguien que le va a indicar a dónde tiene que ir y por dónde coger”. Del mismo modo pone el ejemplo de “un caso de incendio. Nosotros determinamos el primer protocolo que se establece. Somos los que sabemos por dónde tienen que tansitar las personas. Luego llega la policía y los bomberos, pero los primeros son los vigilantes. Somos personal indispensable. No se puede jugar con esto”.

La causa de la mayoría de agresiones está en que “la gente está muy crispada y va con la escopeta cargada y a la mínima que el médico no les diga lo que quieren escuchar o no les recete lo que quieren, se lía”. En este sentido, coincide con Alberto Puyana, de CSIF Cádiz, que comentaba esta semana que “hay unas listas de espera inasumibles y la crispación en la población está aumentando considerablemente. Una de las maneras que tenemos de poder abordar este problema es dotar de personal a los centros sanitarios y reducir las listas de espera. Por último, Gómez puntuañiza que en caso de agresiones la Junta “redirige al BOJA y a su protocolo de seguridad para profesionales de la sanidad. Asesoran en materia jurídica, psicológica y acompañamiento a donde haga falta, incluso interponer una denuncia, pero eso es para cuando ya te han agredido. Hace falta un protocolo preventivo”.

Falta de recursos materiales El presidente de la Asociación Nacional de Vigilantes de Seguridad Privada pone uno de los focos en la falta de medios. Los vigilantes “carecen de medios para repeler agresiones. Los tenían en algunos sitios y los quitaron por orden de la Junta. Antes había cascos y escudos para poder reducir o arrinconar a pacientes problemáticos, sobre todo en centros con planta de psiquiatría. Solo se dispone de la defensa (porra) y los grilletes para reducir a alguien. Además no se dispone ya ni de chalecos antipunzones. Hay que ir a pecho descubierto. Incluso los geles unidireccionales, tampoco están disponibles ya”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario