Noticias Destacadas SPV Sevilla

  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  • SPV denuncia la indefensión de los profesionales de seguridad privada que operan en el Hospital de Jerez

    El Sindicato de Vigilantes denuncia la indefensión de sus agentes en el Hospital de JerezEl pasado martes un enfermo intentó agredir a un médico y...
  • SPV gana las elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S.L. en la delegación de Sevilla

    La candidatura electoral de SPV que concurrió en el día de ayer en las elecciones de la empresa COFER Sevilla, ha resultado la ganadora de los...
  • En las elecciones de COFER SEVILLA vota al SPV

    Si eres vigilante de seguridad y trabajas en la empresa COFER SEGURIDAD Sevilla, tienes una cita ineludible en las elecciones sindicales del próximo...
  • El 10 de febrero elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad Sevilla

    El próximo lunes 10 de febrero se celebrarán elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S. L. donde SPV presentará una candidatura de...
  • Requrimiento de la Inspección de Trabajo a la empresa XCLAYMAN Security S.L.

    A instancia del SPV y tras la pertinente denuncia, La inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social extiende requerimiento en material laboral...
  • Suspendida temporalmente hasta nuevo aviso la concentración programada par el día de hoy en el C.C. Lagoh

    Tras una reunión celebrada in extremis en el día de hoy con la dirección de Securitas Sevilla, y en vista de la voluntad expresada por la empresa de...
  • Circular Sección Sindical SPV Sevilla sobre el plan de formación para 2025

    A/A PLANTILLA DE SECURITAS SEVILLADesde la Sección Sindical de SPV os informamos que nuestra representación ha dado su voto negativo al plan de...
  • Concentración en el C.C. LAGOH por la precariedad laboral de los vigilantes de seguridad y personal auxiliar de Securitas

    Concentración por unas condiciones dignas y decentes para los trabajadores/as de Securitas y ServiSecuritasSPV se concentra el próximo 26 de...
  • El afiliado Salvador Rojo agraciado con la cesta navideña de las jornadas de puertas abiertas

    ¡ENHORABUENA COMPAÑERO!El afiliado de SPV Salvador Rojo Gil, perteneciente a la empresa LOOMIS, fue agraciado en las recientes jornadas de...
  • Reconocimiento a la trayectoria profesional y sindical del vigilante de seguridad Fermín Peña Lozano

    ¡Enhorabuena amigo Fermín!(Por Antonio Cid, miembro del Comité ejecutivo de SPV Sevilla)Conozco a Fermín desde hace mucho tiempo y he sido testigo de...
  • SPV: 25 años de servicio a los profesionales de la seguridad privada

    Desde su constitución allá por julio de 1998, nuestra organización lleva ya a las espaldas más de 25 años de servicio a los profesionales de la...
  • Tras una denuncia de SPV, la Inspección de Trabajo de Sevilla levanta acta de obstrucción a Grupo Torneo S.L.

    Tras una denuncia de SPV, La Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Sevilla ha levantado acta de obstrucción a la mercantil Grupo...
  • El 14 de diciembre todos a las Jornadas de Puertas Abiertas

    Estamos ya a las puertas de las Jornadas de Puertas Abiertas, donde hemos preparando un buen día de convivencia para todos los que forman parte de...
  • Circular de la Sección Sindical de SPV en Securitas Sevilla sobre Cuadro Vacacional 2025

    Con la presente comunicación, desde la sección sindical de SPV os informamos que ya se encuentra publicado oficialmente el cuadro vacacional para el...
  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16

27 de octubre de 2018

Isabel Gónzalez, vigilante de seguridad lucense: «Tras mi lucha dejo el camino abierto para otras madres»


Isabel González, una vigilante de seguridad lucense a la que Europa ha reconocido el derecho a la prestación por riesgo para la lactancia, pudo sufrir discriminación al no poder compatibilizar la crianza natural con su trabajo a turnos

El tribunal considera que Isabel González, lucense a la que Europa ha reconocido el derecho a la prestación por riesgo para la lactancia, pudo sufrir discriminación al no poder compatibilizar la crianza natural con su trabajo a turnos Isabel González Castro, vigilante de seguridad en un centro comercial de Lugo que trabaja a turnos, recibió ayer en un parque, con sus hijos, la noticia de que el Tribunal Superior de la UE le había dado la razón. Había presentado una reclamación de la prestación económica por riesgo para la lactancia natural, que le fue denegada por su empresa y por un juzgado social de Lugo. «Lo he pasado muy mal. A mí ya no me afecta el fallo porque no quiero tener más hijos, pero dejo el camino abierto para las madres que vengan detrás», afirma.

La joven madre dio a luz en noviembre del año 2014 y se incorporó al trabajo en la primavera del 2015, cuando el pequeño Antón tenía cinco meses. Según reconoció, intentó cumplir con su turno de trabajo, que suponía guardias nocturnas. «Traté de adaptarme, pero no fue posible. Lo pasé fatal porque me dolían mucho los pechos. Tenía que sacarme la leche y no disponía de la intimidad ni del tiempo necesario para hacerlo, sobre todo durante las noches porque me quedaba sola y tenía que estar alerta por cualquier incidencia y con el teléfono en la mano. Así es difícil», relata. Confiesa que llegó un momento en que le molestaba hasta el cinturón de seguridad del coche por la inflamación de las mamas. «Había veces que en 12 horas no podía darle el pecho al bebé. Me iba de casa y quedaba durmiendo y regresaba y volvía a estar durmiendo», asegura. González consultó su situación y su asesor le recomendó quesolicitara la suspensión de contrato de trabajo y la concesión de la prestación económica por riesgo durante la lactancia natural, que está prevista en la normativa española y que se mantiene hasta que el bebé cumple los nueve meses.

Discriminación como mujer Con un informe favorable de su médico, la vigilante de seguridad solicitó a la Mutua Umivale que le expidiera un certificado médico que acreditara que su puesto de trabajo presentaba un riesgo para la lactancia natural. La solicitud fue denegada, según recoge la nota difundida por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, lo que la llevó a presentar una reclamación ante el Juzgado Social, que rechazó sus argumentos. Fue más arriba, al Tribunal Superior de Xustiza de Galicia, que planteó cuestiones prejudiciales a Luxemburgo. El fallo se acaba de conocer ahora. Este tribunal considera que aparentemente la trabajadora sufrió discriminación porque la evaluación del riesgo de su puesto de trabajo no comportó un examen específico e individual. Será ahora el TSXG el que falle sobre si existió esa discriminación.

«Estaba decidida a no seguir peleando cuando perdí el juicio de Lugo, aunque sabía que tenía derecho a que me concedieran la prestación económica por riesgo durante la lactancia, pero seguir luchando suponía seguir gastando», afirma. Según cuenta, fue su abogado, Jesús Amarelo, el que le dijo que no se preocupara por eso. «Me dijo que si perdía no me iba a cobrar porque sabía que lo que me estaba pasando no era justo», dice. Isabel González, que se acogió a una reducción de jornada en su puesto de vigilante de seguridad que le permitió elegir el turno de trabajo, cree, y lo dice con convencimiento por su propia experiencia, que «en general no se dan facilidades para tener ni hijos ni para criarlos». Está satisfecha de que su lucha haya dado frutos, para que «las que vengan detrás puedan disfrutar de sus hijos y alimentarlos hasta los nueve meses, que no son cuatro».

El tribunal europeo se basa en la Directiva 92/85, que reconoce que se aplica «a una situación en la que la trabajadora realiza un trabajo a turnos en el que solo una parte de sus funciones son desempeñadas en horario nocturno». Puntualiza el fallo que para beneficiarse de la protección en el marco del trabajo nocturno es necesario presentar un certificado médico que acredite la necesidad desde el punto de vista de su seguridad o salud. Será también el TSXG el que comprobará a partir de ahora si en este caso se dieron estas circunstancias.

No hay comentarios:

Publicar un comentario