Noticias Destacadas SPV Sevilla

  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  • SPV denuncia la indefensión de los profesionales de seguridad privada que operan en el Hospital de Jerez

    El Sindicato de Vigilantes denuncia la indefensión de sus agentes en el Hospital de JerezEl pasado martes un enfermo intentó agredir a un médico y...
  • SPV gana las elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S.L. en la delegación de Sevilla

    La candidatura electoral de SPV que concurrió en el día de ayer en las elecciones de la empresa COFER Sevilla, ha resultado la ganadora de los...
  • En las elecciones de COFER SEVILLA vota al SPV

    Si eres vigilante de seguridad y trabajas en la empresa COFER SEGURIDAD Sevilla, tienes una cita ineludible en las elecciones sindicales del próximo...
  • El 10 de febrero elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad Sevilla

    El próximo lunes 10 de febrero se celebrarán elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S. L. donde SPV presentará una candidatura de...
  • Requrimiento de la Inspección de Trabajo a la empresa XCLAYMAN Security S.L.

    A instancia del SPV y tras la pertinente denuncia, La inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social extiende requerimiento en material laboral...
  • Suspendida temporalmente hasta nuevo aviso la concentración programada par el día de hoy en el C.C. Lagoh

    Tras una reunión celebrada in extremis en el día de hoy con la dirección de Securitas Sevilla, y en vista de la voluntad expresada por la empresa de...
  • Circular Sección Sindical SPV Sevilla sobre el plan de formación para 2025

    A/A PLANTILLA DE SECURITAS SEVILLADesde la Sección Sindical de SPV os informamos que nuestra representación ha dado su voto negativo al plan de...
  • Concentración en el C.C. LAGOH por la precariedad laboral de los vigilantes de seguridad y personal auxiliar de Securitas

    Concentración por unas condiciones dignas y decentes para los trabajadores/as de Securitas y ServiSecuritasSPV se concentra el próximo 26 de...
  • El afiliado Salvador Rojo agraciado con la cesta navideña de las jornadas de puertas abiertas

    ¡ENHORABUENA COMPAÑERO!El afiliado de SPV Salvador Rojo Gil, perteneciente a la empresa LOOMIS, fue agraciado en las recientes jornadas de...
  • Reconocimiento a la trayectoria profesional y sindical del vigilante de seguridad Fermín Peña Lozano

    ¡Enhorabuena amigo Fermín!(Por Antonio Cid, miembro del Comité ejecutivo de SPV Sevilla)Conozco a Fermín desde hace mucho tiempo y he sido testigo de...
  • SPV: 25 años de servicio a los profesionales de la seguridad privada

    Desde su constitución allá por julio de 1998, nuestra organización lleva ya a las espaldas más de 25 años de servicio a los profesionales de la...
  • Tras una denuncia de SPV, la Inspección de Trabajo de Sevilla levanta acta de obstrucción a Grupo Torneo S.L.

    Tras una denuncia de SPV, La Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Sevilla ha levantado acta de obstrucción a la mercantil Grupo...
  • El 14 de diciembre todos a las Jornadas de Puertas Abiertas

    Estamos ya a las puertas de las Jornadas de Puertas Abiertas, donde hemos preparando un buen día de convivencia para todos los que forman parte de...
  • Circular de la Sección Sindical de SPV en Securitas Sevilla sobre Cuadro Vacacional 2025

    Con la presente comunicación, desde la sección sindical de SPV os informamos que ya se encuentra publicado oficialmente el cuadro vacacional para el...
  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16

29 de octubre de 2018

Todo sobre el nuevo permiso de paternidad de 5 semanas

Resultado de imagen de PERMISO DE PATERNIDAD
Desde el 5 de julio, los trabajadores que tengan un hijo podrán disfrutar de una semana más de permiso paternal

Cuando nace un hijo, los padres tienen derecho a dejar de trabajar durante un tiempo y a acogerse a distintos permisos laborales para cuidar del peque y su madre. Hace tan solo un mes podían disfrutar de: dos días de permiso por nacimiento, o cuatro si fuera necesario desplazarse; cuatro semanas de permiso de paternidad; y hasta 10 semanas cedidas por la madre, en el caso de que compartieran su descanso por maternidad. Pero desde el pasado 5 de julio, por nacimiento, adopción o acogida, los hombres cuentan una semana más de permiso paternal. En este artículo contamos las novedades de esta ampliación, que pronto podría equipararse al descanso maternal.

En 2009 se aprobó la ampliación de la duración del permiso de paternidad de 13 días a cuatro semanas. Debía haber entrado en vigor en enero de 2011, pero no fue hasta enero del año pasado cuando los nuevos padres por nacimiento, adopción o acogimiento pudieron empezar a ejercer este derecho. Su puesta en marcha era posible gracias al acuerdo de investidura de Mariano Rajoy al que llegaron Partido Popular y Ciudadanos en 2016 en el que se incluía que este periodo debía extenderse cada año una semana más, hasta igualarlo a la baja maternal. Por eso en el pacto que rubricaron de nuevo estos partidos para la aprobación de los presupuestos de 2018 se introdujo su prolongación de cuatro a cinco semanas. Esta medida debía haberse hecho efectiva el 1 de enero, pero al estar sujeta a la aprobación de las cuentas generales para este año (28 de junio), no se ha podido aplicar hasta el 5 de julio, al día siguiente de su publicación en el BOE. Con esta ampliación, los padres españoles suman un paso más en el tiempo que pueden estar con sus hijos al nacer, acercándose a otros países europeos, que tienen de máximo 480 días como es el caso de Suecia, o hasta tres años máximo, en Austria.

En qué consiste el nuevo permiso de paternidad 2018 No tiene carácter retroactivo, así que solo los trabajadores que hayan sido padres este año después de las 00:00 horas del 5 de julio podrán acogerse al nuevo permiso por paternidad de cinco semanas. Por tanto, los que lo hayan sido antes de esa hora se deberán conformar con las cuatro semanas que son factibles desde el 1 de enero. De estas cinco semanas intransferibles e independientes a las de la madre, cuatro se deben disfrutar de manera ininterrumpidas. Se podrán coger justo después de los dos días de permiso por nacimiento -o cuatro si fuera necesario desplazarse-, a lo largo de la baja maternal o cuando esta termina. Y la novedad más importante es que esa nueva quinta semana, según aparece en el BOE, podrá utilizar "en otro momento dentro de los nueve meses siguientes al nacimiento, previo acuerdo con el empresario". En supuestos de parto o adopción múltiple, además, ese periodo se amplía en dos días más por cada hijo a partir del segundo.

Este permiso puede cogerse en régimen de jornada completa, pero también, siempre y cuando haya acuerdo con el empresario, a jornada parcial de un mínimo del 50%, por lo que se alargaría su duración a 10 semanas. Y hay varios casos en los que, en lugar de cinco, la ley concede seis semanas. Si el nacimiento, la adopción o el acogimiento:

-Tiene lugar en una familia numerosa.
-Convierte a la familia en numerosa.
-Se produce en una familia en la que existiera una persona con discapacidad mínima de 33%.
Es un hijo o un menor acogido con discapacidad mínima de 33%.

Y como ocurría hasta el 4 de julio, durante los días de permiso por paternidad la Seguridad Social paga el 100 de la base reguladora, es decir, la cantidad diaria que se obtiene de dividir el sueldo antes de las retenciones entre 30 días. Y es que durante esos días se produce en realidad una suspensión del contrato. Por el contrario, de los dos días de permiso por nacimiento se encarga la empresa. Además, hay otra novedad con respecto a este permiso: la posibilidad de que los funcionarios públicos que tengan un hijo puedan cogerse las cinco semanas de permiso sin la obligación de hacerlo de forma simultánea a la madre. De esta manera, podrán disfrutar de su baja tras las 16 semanas de la madre, ampliando el periodo total de ambos progenitores a 21 semanas.

Requisitos y documentación para acceder al permiso por paternidad Igual que ocurre con la baja maternal, hay que: estar afiliado y en alta o en situación asimilada al alta (cobrando el paro, por ejemplo), en algún régimen del sistema de la Seguridad Social. haber cotizado al menos 180 días dentro de los últimos 7 años o 360 días en toda la vida laboral. Para solicitar la prestación por paternidad se debe ir al Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) y pedir la baja. Allí habrá que llevar el Libro de Familia (o la certificación de la inscripción del hijo), el Documento Nacional de Identidad (DNI), la nómina correspondiente al mes anterior al nacimiento del hijo, certificado de la empresa con las bases de cotización, una domiciliación bancaria y la solicitud cumplimentada.

¿Y en el futuro? Este incremento en el número de semanas coincide con la tramitación en el Congreso de los Diputados de una proposición de ley presentada por el Grupo Parlamentario Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea para que los permisos de maternidad y paternidad sean iguales e intransferibles con el 100% del sueldo. La Cámara aprobó por unanimidad esta iniciativa el pasado 26 de junio. La propuesta recoge el diseño de la Plataforma por los Permisos Iguales e Intransferibles de Nacimiento y Adopción (PPiiNA), que plantea 16 semanas para cada progenitor. Las dos son primeras obligatorias y a tiempo completo tras el parto. Y las otras 14 se disfrutarían cuando la persona trabajadora lo elija durante el primer año de vida de la criatura: cuatro obligatorias y a tiempo completo, mientras las otras 10 serán voluntarias y podrán tomarse a tiempo parcial, con la condición de que el padre o la madre esté en su puesto de trabajo el resto de la jornada que no corresponda al permiso.

En Andalucía, 20 semanas para los funcionarios En Andalucía serán los primeros en equiparar los permisos de maternidad y paternidad. Tanto las mujeres como los hombres que trabajen para la Junta podrán acogerse en 2020 a un permiso retribuido e intransferible de20 semanas para disfrutar de su hijo. De esta forma, los funcionarios padres tendrán este año cinco semanas de baja paternal, mientras que en 2019 serán 10 y en 2020, el doble, es decir, 20.

Por su parte, en el País Vasco también la futura ley de empleo público vasco equiparará la duración de los permisos por paterntalidad. Esto supondrá, en la práctica, la ampliación del permiso de paternidad de los funcionarios de la Administración vasca de 5 a 16 semanas. En 2019, esta medida solo se aplicará a los padres que tengan un segundo o más hijos. Los primerizos, en cambio, podrán beneficiarse de esta fórmula antes de 2022.

No hay comentarios:

Publicar un comentario