Noticias Destacadas SPV Sevilla

  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  • SPV denuncia la indefensión de los profesionales de seguridad privada que operan en el Hospital de Jerez

    El Sindicato de Vigilantes denuncia la indefensión de sus agentes en el Hospital de JerezEl pasado martes un enfermo intentó agredir a un médico y...
  • SPV gana las elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S.L. en la delegación de Sevilla

    La candidatura electoral de SPV que concurrió en el día de ayer en las elecciones de la empresa COFER Sevilla, ha resultado la ganadora de los...
  • En las elecciones de COFER SEVILLA vota al SPV

    Si eres vigilante de seguridad y trabajas en la empresa COFER SEGURIDAD Sevilla, tienes una cita ineludible en las elecciones sindicales del próximo...
  • El 10 de febrero elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad Sevilla

    El próximo lunes 10 de febrero se celebrarán elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S. L. donde SPV presentará una candidatura de...
  • Requrimiento de la Inspección de Trabajo a la empresa XCLAYMAN Security S.L.

    A instancia del SPV y tras la pertinente denuncia, La inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social extiende requerimiento en material laboral...
  • Suspendida temporalmente hasta nuevo aviso la concentración programada par el día de hoy en el C.C. Lagoh

    Tras una reunión celebrada in extremis en el día de hoy con la dirección de Securitas Sevilla, y en vista de la voluntad expresada por la empresa de...
  • Circular Sección Sindical SPV Sevilla sobre el plan de formación para 2025

    A/A PLANTILLA DE SECURITAS SEVILLADesde la Sección Sindical de SPV os informamos que nuestra representación ha dado su voto negativo al plan de...
  • Concentración en el C.C. LAGOH por la precariedad laboral de los vigilantes de seguridad y personal auxiliar de Securitas

    Concentración por unas condiciones dignas y decentes para los trabajadores/as de Securitas y ServiSecuritasSPV se concentra el próximo 26 de...
  • El afiliado Salvador Rojo agraciado con la cesta navideña de las jornadas de puertas abiertas

    ¡ENHORABUENA COMPAÑERO!El afiliado de SPV Salvador Rojo Gil, perteneciente a la empresa LOOMIS, fue agraciado en las recientes jornadas de...
  • Reconocimiento a la trayectoria profesional y sindical del vigilante de seguridad Fermín Peña Lozano

    ¡Enhorabuena amigo Fermín!(Por Antonio Cid, miembro del Comité ejecutivo de SPV Sevilla)Conozco a Fermín desde hace mucho tiempo y he sido testigo de...
  • SPV: 25 años de servicio a los profesionales de la seguridad privada

    Desde su constitución allá por julio de 1998, nuestra organización lleva ya a las espaldas más de 25 años de servicio a los profesionales de la...
  • Tras una denuncia de SPV, la Inspección de Trabajo de Sevilla levanta acta de obstrucción a Grupo Torneo S.L.

    Tras una denuncia de SPV, La Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Sevilla ha levantado acta de obstrucción a la mercantil Grupo...
  • El 14 de diciembre todos a las Jornadas de Puertas Abiertas

    Estamos ya a las puertas de las Jornadas de Puertas Abiertas, donde hemos preparando un buen día de convivencia para todos los que forman parte de...
  • Circular de la Sección Sindical de SPV en Securitas Sevilla sobre Cuadro Vacacional 2025

    Con la presente comunicación, desde la sección sindical de SPV os informamos que ya se encuentra publicado oficialmente el cuadro vacacional para el...
  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16

4 de octubre de 2018

Se aprueba el informe sobre el régimen profesional de los militares de tropa y marinería de las Fuerzas Armadas


La Comisión de Defensa ha aprobado el informe con enmiendas sobre el régimen profesional de los militares de tropa y marinería de las Fuerzas Armadas.

Se pide un desarrollo en la Ley 5/2014 de Seguridad Privada con el fin de que el personal de las Fuerzas Armadas se exima de realizar las pruebas sobre de conocimiento y capacidad profesional en los empleos de vigilantes de seguridad, vigilantes de explosivos, escoltas privados, guardas rurales, guardas de caza o guardapescas marítimos. Cabe la posibilidad de estudiar la inserción de este personal en empresas privadas a través de incentivos fiscales.

Tras un año y medio de trabajo, la Comisión de Defensa aprueba el informe que estudia la situación actual de las tropas y marinería que la Ley 8/2006 del 24 de abril desarrolla. La subcomisión que ha tenido que decidir si aprobarla o no ha sido compuesta por 32 ponentes relacionados con asociaciones, administración pública y analistas del ámbito de las Fuerzas Armadas. En cuanto a las medidas que se demandan, éstas tratan sobre la formación, reinserción en el ámbito civil, la cultura de Defensa, los convenios con administraciones públicas y empresas privadas y sobre el seguimiento y control de implementación.

Con respecto a las medidas de reinserción, se quiere incrementar progresivamente el número de plazas para militares de tropa y marinería permanentes, establecer un cupo anual de pase a reserva con carácter voluntario e incrementar la asignación de los Reservistas de Especial Disponibilidad en función de lo que registren los trabajadores del sector público. Algunas medidas pretenden revalorizar la formación, la experiencia adquirida y los años servidos en las Fuerzas Armadas. De esta manera, se reserva el 75% de las plazas del personal laboral para militares temporales que tengan mínimo 5 años de servicio y para los Reservistas de Especial Disponibilidad en las convocatorias de empleo público en el Ministerio de Defensa y organismos autónomos.

Para ello, el Congreso de los Diputados solicita diseñar un modelo de convocatoria efectivo donde se aproveche las capacidades profesionales del personal y se reconozca el mérito de quienes han participado en la defensa y seguridad del Estado. También se cuenta con la participación de las administraciones públicas que podrán convocar plazas de personal fijo para destinarlas exclusivamente a militares profesionales de tropa y marinería que se encuentren en los últimos 10 años de su carrera y para los reservistas de especial disponibilidad que estén en activo.

Por otro, algunas medidas de formación son la modificación de los Planes de Estudio (PLEST) en el plazo de un año, la acreditación para impartir ciclos de FP de grado medio y superior en los Centros Docentes Militares de Formación (CDMF), la mejora de las plataformas digitales en el Ministerio de Defensa para facilitar el acceso a la formación o un incremento de los recursos asignados a las becas, entre otras. A su vez, se quiere proporcionar una certificación con el historial formativo incluido por parte del Ministerio a quienes abandonen las Fuerzas Armadas y establecer un catálogo de equivalencias entre la formación y funciones desempeñadas por los militares y las certificaciones de profesionalidad del catálogo del SEPE. Las certificaciones profesionales serán otorgadas por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social y tendrán reconocimiento europeo, pudiendo acceder a puestos de trabajo en empresas privadas.

También se ha contado con la participación de algunos grupos parlamentarios quienes han presentado una enmienda sobre le informe. Ésta insta al Gobierno a crear urgentemente una Comisión Interministerial compuesta por 8 Ministerios en la que participen Comunidades Autónomas, Corporaciones Locales, agentes económicos y sociales y organizaciones empresariales y sindicales para que se haga un control efectivo de las medidas. El plazo para crear esta Comisión sería dentro de los próximos cuatro meses y a través de un Real Decreto. Finalmente, se establece que el Observatorio de Vida Militar se encargue del análisis permanente de la implantación de las medidas previstas en el informe.

No hay comentarios:

Publicar un comentario