Noticias Destacadas SPV Sevilla

  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  • SPV denuncia la indefensión de los profesionales de seguridad privada que operan en el Hospital de Jerez

    El Sindicato de Vigilantes denuncia la indefensión de sus agentes en el Hospital de JerezEl pasado martes un enfermo intentó agredir a un médico y...
  • SPV gana las elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S.L. en la delegación de Sevilla

    La candidatura electoral de SPV que concurrió en el día de ayer en las elecciones de la empresa COFER Sevilla, ha resultado la ganadora de los...
  • En las elecciones de COFER SEVILLA vota al SPV

    Si eres vigilante de seguridad y trabajas en la empresa COFER SEGURIDAD Sevilla, tienes una cita ineludible en las elecciones sindicales del próximo...
  • El 10 de febrero elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad Sevilla

    El próximo lunes 10 de febrero se celebrarán elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S. L. donde SPV presentará una candidatura de...
  • Requrimiento de la Inspección de Trabajo a la empresa XCLAYMAN Security S.L.

    A instancia del SPV y tras la pertinente denuncia, La inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social extiende requerimiento en material laboral...
  • Suspendida temporalmente hasta nuevo aviso la concentración programada par el día de hoy en el C.C. Lagoh

    Tras una reunión celebrada in extremis en el día de hoy con la dirección de Securitas Sevilla, y en vista de la voluntad expresada por la empresa de...
  • Circular Sección Sindical SPV Sevilla sobre el plan de formación para 2025

    A/A PLANTILLA DE SECURITAS SEVILLADesde la Sección Sindical de SPV os informamos que nuestra representación ha dado su voto negativo al plan de...
  • Concentración en el C.C. LAGOH por la precariedad laboral de los vigilantes de seguridad y personal auxiliar de Securitas

    Concentración por unas condiciones dignas y decentes para los trabajadores/as de Securitas y ServiSecuritasSPV se concentra el próximo 26 de...
  • El afiliado Salvador Rojo agraciado con la cesta navideña de las jornadas de puertas abiertas

    ¡ENHORABUENA COMPAÑERO!El afiliado de SPV Salvador Rojo Gil, perteneciente a la empresa LOOMIS, fue agraciado en las recientes jornadas de...
  • Reconocimiento a la trayectoria profesional y sindical del vigilante de seguridad Fermín Peña Lozano

    ¡Enhorabuena amigo Fermín!(Por Antonio Cid, miembro del Comité ejecutivo de SPV Sevilla)Conozco a Fermín desde hace mucho tiempo y he sido testigo de...
  • SPV: 25 años de servicio a los profesionales de la seguridad privada

    Desde su constitución allá por julio de 1998, nuestra organización lleva ya a las espaldas más de 25 años de servicio a los profesionales de la...
  • Tras una denuncia de SPV, la Inspección de Trabajo de Sevilla levanta acta de obstrucción a Grupo Torneo S.L.

    Tras una denuncia de SPV, La Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Sevilla ha levantado acta de obstrucción a la mercantil Grupo...
  • El 14 de diciembre todos a las Jornadas de Puertas Abiertas

    Estamos ya a las puertas de las Jornadas de Puertas Abiertas, donde hemos preparando un buen día de convivencia para todos los que forman parte de...
  • Circular de la Sección Sindical de SPV en Securitas Sevilla sobre Cuadro Vacacional 2025

    Con la presente comunicación, desde la sección sindical de SPV os informamos que ya se encuentra publicado oficialmente el cuadro vacacional para el...
  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16

16 de julio de 2021

Empresas panópticas, el Gran Hermano que acecha a los trabajadores

Las compañías someten a sus empleados a tan altas presiones de control y evaluaciones del desempeño que se ha sobrepasado la delgada línea entre búsqueda de la eficiencia y el sentimiento de presión

Momentos como el fin de la guerra de independencia estadounidense o el cambio del castigo físico por la privación de libertad, a finales del siglo XVIII, fueron los detonantes de que las cárceles comenzaran a tener muchos más problemas de capacidad debido a la escasez de instalaciones. Esta situación fue el detonante para que surgieran diferentes teorías para aligerar el volumen de las prisiones. El objetivo, la reinserción total de los presos. Una de las teorías más populares fue la del filósofo y economista inglés Jeremy Bentham. “El panóptico”, dicho rápidamente, se trata de un tipo de arquitectura carcelaria ideada para permitir a los guardias de las prisiones observar, desde una estructura central, todas las celdas y movimientos de los presos, que estarían colocados en una superficie circular entorno a dicha estructura.

El resultado que se pretendía alcanzar con esta teoría es que, como el preso se siente vigilado, él mismo se esfuerza en comportarse según la ley, ya sea por costumbre o bien por la paradoja de sentirse observado por el guardián omnisciente. De este modo, se pretende que el preso tome conciencia de su delito y entienda qué conducta evitar. Dicho esto, no cabe la menor duda de que actualmente podríamos vivir dentro de un panóptico empresarial. Actualmente, las compañías empresariales someten a los trabajadores a tan altas presiones de control y evaluaciones del desempeño que se ha sobrepasado la delgada línea entre búsqueda de la eficiencia y el sentimiento de presión.

Esto nos hace plantearnos la siguiente pregunta: esta vigilancia del entorno de trabajo ¿se entiende como un intento de mejorar la eficiencia y productividad de los trabajadores o como una forma de controlarlos y prescindir de los menos capacitados? Desde el punto de vista empresarial, estas técnicas permiten a las empresas evaluar el desempeño y la interacción de sus trabajadores. Es importante destacar que, según la teoría de J. Bentham, no solo sería beneficioso para las compañías sino también para los propios empleados, dado que este tipo de prácticas les otorgaría las aptitudes e indicaciones necesarias para ser mejores profesionales. No obstante, como hemos comentado con anterioridad, el riesgo de estas teorías no es otro que el de cruzar la delgada línea entre la mejora de la productividad y la presión sometida por el espionaje de la empresa.

Técnicas como la implantación de chips biométricos de identificación, dispositivos de monitoreo de calor en los escritorios o programas de análisis de datos y control del tiempo efectivo son solo algunas de las acciones que más popularidad y controversia han generado en el ámbito laboral. Este tipo de prácticas se encuentra en aumento en el mundo empresarial, al igual que ocurre con el cada día mayor sentimiento de rechazo hacia ellas. No cabe duda de que este tipo de técnicas u otras de naturaleza similar son de muy delicada implantación. Por tanto, como asesor en recursos humanos he de advertir del potencial peligro que suponen y recomendar cautela a las empresas. Con una correcta implantación de medidas encaminadas a mejorar la productividad, los empleados y la sociedad en general entenderán que lo que se busca realmente es la “eficiencia” y no el control, interpretado como presión o acoso.

En este punto es en donde las compañías deben aportar transparencia a la hora de implementar dichas técnicas. Los trabajadores deben conocer con exactitud cuál es el objetivo empresarial que se pretende lograr, haciéndolos partícipes de la visión de la empresa. En conclusión, dichas prácticas se pueden interpretar como un arma de doble filo. Lo que para muchas empresas es una práctica totalmente aceptada y que les permite desarrollar al máximo su potencial, para los trabajadores puede suponer una herramienta de control excesivo, sometiéndolos a una constante presión jerárquica. Las consecuencias: malestar laboral e, incluso, consecuencias a nivel reputacional.

No hay comentarios:

Publicar un comentario