Noticias Destacadas SPV Sevilla

  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  • SPV denuncia la indefensión de los profesionales de seguridad privada que operan en el Hospital de Jerez

    El Sindicato de Vigilantes denuncia la indefensión de sus agentes en el Hospital de JerezEl pasado martes un enfermo intentó agredir a un médico y...
  • SPV gana las elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S.L. en la delegación de Sevilla

    La candidatura electoral de SPV que concurrió en el día de ayer en las elecciones de la empresa COFER Sevilla, ha resultado la ganadora de los...
  • En las elecciones de COFER SEVILLA vota al SPV

    Si eres vigilante de seguridad y trabajas en la empresa COFER SEGURIDAD Sevilla, tienes una cita ineludible en las elecciones sindicales del próximo...
  • El 10 de febrero elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad Sevilla

    El próximo lunes 10 de febrero se celebrarán elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S. L. donde SPV presentará una candidatura de...
  • Requrimiento de la Inspección de Trabajo a la empresa XCLAYMAN Security S.L.

    A instancia del SPV y tras la pertinente denuncia, La inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social extiende requerimiento en material laboral...
  • Suspendida temporalmente hasta nuevo aviso la concentración programada par el día de hoy en el C.C. Lagoh

    Tras una reunión celebrada in extremis en el día de hoy con la dirección de Securitas Sevilla, y en vista de la voluntad expresada por la empresa de...
  • Circular Sección Sindical SPV Sevilla sobre el plan de formación para 2025

    A/A PLANTILLA DE SECURITAS SEVILLADesde la Sección Sindical de SPV os informamos que nuestra representación ha dado su voto negativo al plan de...
  • Concentración en el C.C. LAGOH por la precariedad laboral de los vigilantes de seguridad y personal auxiliar de Securitas

    Concentración por unas condiciones dignas y decentes para los trabajadores/as de Securitas y ServiSecuritasSPV se concentra el próximo 26 de...
  • El afiliado Salvador Rojo agraciado con la cesta navideña de las jornadas de puertas abiertas

    ¡ENHORABUENA COMPAÑERO!El afiliado de SPV Salvador Rojo Gil, perteneciente a la empresa LOOMIS, fue agraciado en las recientes jornadas de...
  • Reconocimiento a la trayectoria profesional y sindical del vigilante de seguridad Fermín Peña Lozano

    ¡Enhorabuena amigo Fermín!(Por Antonio Cid, miembro del Comité ejecutivo de SPV Sevilla)Conozco a Fermín desde hace mucho tiempo y he sido testigo de...
  • SPV: 25 años de servicio a los profesionales de la seguridad privada

    Desde su constitución allá por julio de 1998, nuestra organización lleva ya a las espaldas más de 25 años de servicio a los profesionales de la...
  • Tras una denuncia de SPV, la Inspección de Trabajo de Sevilla levanta acta de obstrucción a Grupo Torneo S.L.

    Tras una denuncia de SPV, La Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Sevilla ha levantado acta de obstrucción a la mercantil Grupo...
  • El 14 de diciembre todos a las Jornadas de Puertas Abiertas

    Estamos ya a las puertas de las Jornadas de Puertas Abiertas, donde hemos preparando un buen día de convivencia para todos los que forman parte de...
  • Circular de la Sección Sindical de SPV en Securitas Sevilla sobre Cuadro Vacacional 2025

    Con la presente comunicación, desde la sección sindical de SPV os informamos que ya se encuentra publicado oficialmente el cuadro vacacional para el...
  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16

31 de julio de 2021

Las empresas que no protegen a sus trabajadores frente al calor se enfrentan a multas de hasta 819.780 euros

Yolanda Díaz ha presentado este lunes un plan de la Inspección de Trabajo para combatir los riesgos de los golpes de calor, que incluye cartas informativas de la autoridad laboral a 137.500 empresas, así como la tramitación "urgente" de las denuncias de este tipo de abuso.

El verano pasado, el jornalero Eleazar Blandón falleció de un golpe de calor tras ser abandonado a las puertas de un centro de salud de Lorca. Hace unos días, otro trabajador agrícola fue ingresado en estado "grave" tras sufrir un golpe de calor en Alhama (Murcia) durante su jornada laboral. El Ministerio de Trabajo ha recordado este lunes el peligro para la salud de ciertos trabajos más expuestos al calor en verano, para lo que la Inspección de Trabajo ha iniciado una campaña específica, sobre todo de carácter informativo. La intención es advertir a las empresas de su obligación de prevenir y proteger a la plantilla contra el "estrés térmico". No hacerlo supone una infracción, que puede acarrear multas "de 2.046 a 819.780 euros" según la gravedad del caso, recuerda el Ministerio de Trabajo.

La vicepresidenta Yolanda Díaz ha presentado este lunes el Plan específico junto al director del Organismo Estatal de Inspección de Trabajo y Seguridad Social (OEITSS), Héctor Illueca. Díaz ha recordado el fallecimiento de Eleazar Blandón y pedido a las empresas su "implicación" en la prevención frente a los golpes de calor para evitar que se produzcan casos similares. "Si lo hacemos bien, podemos evitarlo. Si se cumplen las medidas preventivas, si se hace lo que se tiene que hacer, no veríamos lo que a veces vemos lamentablemente", ha indicado la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo.

Pese al probado riesgo para la salud de las olas de calor, y en general de las altas temperaturas, en ocasiones estas se normalizan dado que son habituales en verano en España, sin que los empleadores pongan medios para proteger específicamente a sus plantillas de los peligros asociados al calor. El Plan de la Inspección de Trabajo contra los golpes de calor incluirá varios ejes de actuación. Por un lado, el envío masivo de cartas informativas sobre las obligaciones de las empresas en materia de prevención en los sectores agrario y de la construcción, "incluidas ETT y administraciones públicas". El Ministerio ha elegido los dos sectores por sus especificidades, de trabajo a la intemperie y que implican muchas veces una elevada carga física, que elevan el riesgo para los trabajadores, ha explicado Yolanda Díaz.

Cartas a unas 138.000 empresas La Inspección de Trabajo enviará "137.503 cartas" a empresas que dan ocupación a casi un millón de trabajadores, "973.021 personas trabajadoras", explican en el Ministerio. La misiva es de carácter meramente informativo, al contrario de otras campañas de la Inspección en la que se requiere a empresas que prueben el cumplimiento de la normativa laboral, por ejemplo en relación a la contratación temporal fraudulenta. Héctor Illueca ha explicado que el principal objetivo de la Inspección es informativo y formativo. Las cartas incluirán información sobre las obligaciones legales de las empresas en materia de prevención de riesgos laborales, así como documentación específica sobre los riesgos de la exposición a las altas temperaturas y, sobre todo, cómo combatirlos con consejos diseñados por el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Las misivas también funcionarán como advertencia, ya que recordarán a las compañías las consecuencias económicas de no cumplir con las garantías de prevención. "Los incumplimientos del deber de protección de la seguridad y salud de los trabajadores puede ser constitutivo de infracción grave o muy grave, sancionable respectivamente, con multas que van desde 2.046 euros hasta 40.985 euros y desde 40.986 euros hasta 819.780 euros", recuerdan en el Ministerio de Trabajo.

Illueca ha explicado que también tendrán lugar reuniones de carácter pedagógico con los agentes sociales territoriales de estos sectores de actividad, en los que se abordarán las medidas más efectivas para evitar los daños en la salud derivados de las altas temperaturas. Sobre la actuación inspectora, Héctor Illueca ha indicado que están teniendo lugar ya "actuaciones específicas" en este tema, como ocurre otros años, y que pondrán especial atención a la "economía irregular", donde se cometen más abusos. Además, ha explicado que ya se ha dado la calificación de "carácter urgente" a las denuncias que la Inspección de Trabajo reciba en esta materia "para actuar con la mayor celeridad posible" ante los abusos.

La autoridad laboral vigila cada verano los riesgos laborales relacionados con las altas temperaturas, explica Ana Ercoreca, sobre todo en el sector agrícola. "En la zona en la que trabajo, Huesca y Zaragoza, hace mucho calor en verano y los trabajadores están muy expuestos. Se habla con las empresas, se hacen requerimientos, para que garanticen su seguridad, por ejemplo con suministro de agua, gorras, la modificación de horarios para evitar las horas de trabajo con temperaturas más altas...", explica la inspectora.

Medidas para proteger frente al calor El Ministerio de Trabajo ha difundido algunas medidas que pueden prevenir el riesgo a golpes de calor y otros riesgos en la salud ligados a las altas temperaturas. Entre ellas, destacan:

-Facilitar agua potable en las proximidades de los puestos de trabajo.
-Planificar las tareas más pesadas en las horas de menos calor, adaptando, si es necesario, los horarios de trabajo.
-Hacer más pausas de lo habitual durante la jornada y en lugares frescos.
-Vestir con ropas amplias, de tejido ligero y colores claros.
-Proteger la cabeza con gorra o sombrero.
-Habilitar zonas de sombra o locales frescos para el descanso de los trabajadores.
-Evitar el trabajo individual, favoreciendo el trabajo en equipo para facilitar la supervisión mutua de los trabajadores.
-Informar a los trabajadores sobre los riesgos relacionados con el calor, sus efectos y las medidas preventivas y de primeros auxilios que hay que adoptar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario