Noticias Destacadas SPV Sevilla

  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  • SPV denuncia la indefensión de los profesionales de seguridad privada que operan en el Hospital de Jerez

    El Sindicato de Vigilantes denuncia la indefensión de sus agentes en el Hospital de JerezEl pasado martes un enfermo intentó agredir a un médico y...
  • SPV gana las elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S.L. en la delegación de Sevilla

    La candidatura electoral de SPV que concurrió en el día de ayer en las elecciones de la empresa COFER Sevilla, ha resultado la ganadora de los...
  • En las elecciones de COFER SEVILLA vota al SPV

    Si eres vigilante de seguridad y trabajas en la empresa COFER SEGURIDAD Sevilla, tienes una cita ineludible en las elecciones sindicales del próximo...
  • El 10 de febrero elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad Sevilla

    El próximo lunes 10 de febrero se celebrarán elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S. L. donde SPV presentará una candidatura de...
  • Requrimiento de la Inspección de Trabajo a la empresa XCLAYMAN Security S.L.

    A instancia del SPV y tras la pertinente denuncia, La inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social extiende requerimiento en material laboral...
  • Suspendida temporalmente hasta nuevo aviso la concentración programada par el día de hoy en el C.C. Lagoh

    Tras una reunión celebrada in extremis en el día de hoy con la dirección de Securitas Sevilla, y en vista de la voluntad expresada por la empresa de...
  • Circular Sección Sindical SPV Sevilla sobre el plan de formación para 2025

    A/A PLANTILLA DE SECURITAS SEVILLADesde la Sección Sindical de SPV os informamos que nuestra representación ha dado su voto negativo al plan de...
  • Concentración en el C.C. LAGOH por la precariedad laboral de los vigilantes de seguridad y personal auxiliar de Securitas

    Concentración por unas condiciones dignas y decentes para los trabajadores/as de Securitas y ServiSecuritasSPV se concentra el próximo 26 de...
  • El afiliado Salvador Rojo agraciado con la cesta navideña de las jornadas de puertas abiertas

    ¡ENHORABUENA COMPAÑERO!El afiliado de SPV Salvador Rojo Gil, perteneciente a la empresa LOOMIS, fue agraciado en las recientes jornadas de...
  • Reconocimiento a la trayectoria profesional y sindical del vigilante de seguridad Fermín Peña Lozano

    ¡Enhorabuena amigo Fermín!(Por Antonio Cid, miembro del Comité ejecutivo de SPV Sevilla)Conozco a Fermín desde hace mucho tiempo y he sido testigo de...
  • SPV: 25 años de servicio a los profesionales de la seguridad privada

    Desde su constitución allá por julio de 1998, nuestra organización lleva ya a las espaldas más de 25 años de servicio a los profesionales de la...
  • Tras una denuncia de SPV, la Inspección de Trabajo de Sevilla levanta acta de obstrucción a Grupo Torneo S.L.

    Tras una denuncia de SPV, La Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Sevilla ha levantado acta de obstrucción a la mercantil Grupo...
  • El 14 de diciembre todos a las Jornadas de Puertas Abiertas

    Estamos ya a las puertas de las Jornadas de Puertas Abiertas, donde hemos preparando un buen día de convivencia para todos los que forman parte de...
  • Circular de la Sección Sindical de SPV en Securitas Sevilla sobre Cuadro Vacacional 2025

    Con la presente comunicación, desde la sección sindical de SPV os informamos que ya se encuentra publicado oficialmente el cuadro vacacional para el...
  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16

8 de enero de 2023

Subir los salarios no acarrea una espiral de inflación, como demuestran Europa y el FMI

Ante una subida de salarios nominales la inflación se mantiene estable, pero el poder adquisitivo de los trabajadores se recupera antes.

La temida espiral de inflación ha sido lo que ha evitado una subida de salarios equiparable o significativa respecto a la subida de la inflación. Tras más de dos años como una de las grandes preocupaciones europeas y del mundo, la inflación continúa dando dolores de cabeza a gobiernos y economistas alrededor del planeta, al tiempo que perpetúa un agujero “invisible” en los bolsillos de los ciudadanos. Cerrando 2022, era el FMI el que se alejaba de la teoría clásica de la peligrosidad de incrementar los salarios en época de inflación, y señalaba en el informe La espiral precio salario: ¿cuál es la evidencia histórica? que una aceleración de los salarios nominales no debe considerarse necesariamente una señal de que se está consolidando una espiral de precios y salarios.

El organismo internacional recopiló datos de espirales de precios y salarios en un amplio conjunto de economías de distintos países en varios periodos históricos desde la década de 1960. Tal y como explica el FMI, se define una espiral de precios y salarios como un episodio en el que al menos en tres de cuatro trimestres consecutivos se produjo una aceleración de los precios de consumo y un aumento de los salarios nominales. Tras haber revisado estas situaciones, el organismo internacional hace hincapié en que sólo una pequeña minoría de estos episodios fueron seguidos de una aceleración sostenida de los salarios y los precios. Por el contrario, cuando en periodos de crecimientos de salarios y precios sí se han efectuado subidas de mensualidades en términos nominales, la inflación bajó de una manera similar a cuando no los hubo, la principal diferencia entre ambos escenarios fue que el poder adquisitivo de los trabajadores se recuperó antes. Así, el informe mencionado sugiere que el crecimiento de los salarios nominales normalmente se estabiliza en niveles coherentes con la inflación observada y la rigidez del mercado laboral.

Al intentar desentrañar las teclas que hay que tocar para poder efectuar una subida significativa de los salarios, fuentes consultadas del sector financiero indican que uno de los principales problemas en España a la hora de subir el salario es la productividad. Si se fomentan medidas que incentiven una mayor productividad resulta más sencillo incrementar el salario, es lo que señalan desde el mercado. En plano europeo, el Viejo Continente está tratando de pisar el acelerador en materia de subida de salarios para los trabajadores, pues ocho países de Europa ya anunciaron que incrementarán el salario mínimo en 2023 para contrarrestar el impacto de la inflación. Son Lituania, Alemania, Polonia, Bélgica, Países Bajos, Grecia, Portugal y Francia los países que han decidido aprobar subidas que se enmarcan entre el 5,6% y el 19%, unos incrementos muy superiores si se comparan a las subidas que efectuaron los mismos países en 2022.

Por su parte, el gobierno español, que ya subió el salario mínimo en 2022 hasta los 1.000 euros en catorce pagas (14.000 euros anuales), se encuentra negociando con los empresarios un pacto para volver a elevar la cuantía. Es uno de los grandes retos situado encima de la mesa en este año electoral. En este sentido, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz presentó durante las últimas semanas del año el informe elaborado por la Comisión Asesora para el Análisis del SMI, en el que se recomendaba subir el salario desde los 1.000 a una horquilla fijada entre 1.046 y 1.082 euros en catorce pagas en 2023. Durante esa misma presentación, Díaz afirmaba que no descarta volver a revisarlo dentro de seis meses teniendo en cuenta cómo haya evolucionado la inflación.

“Sé cuál es la petición de los sindicatos, que piden 1.100 euros, y sé lo que quiere la patronal. Yo sólo les pido a los agentes sociales que cumplan con su mandato constitucional y vengan a la mesa a trabajar, que tengan altura de miras y trabajen por el país”, apostillaba la ministra. Cabe señalar, en este sentido, que al comienzo de legislatura el salario mínimo era de 735 euros, frente a los 1.000 actuales, por lo que el SMI se ha visto incrementado un 36% con el Gobierno de coalición.

No hay comentarios:

Publicar un comentario