Noticias Destacadas SPV Sevilla

  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  • SPV denuncia la indefensión de los profesionales de seguridad privada que operan en el Hospital de Jerez

    El Sindicato de Vigilantes denuncia la indefensión de sus agentes en el Hospital de JerezEl pasado martes un enfermo intentó agredir a un médico y...
  • SPV gana las elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S.L. en la delegación de Sevilla

    La candidatura electoral de SPV que concurrió en el día de ayer en las elecciones de la empresa COFER Sevilla, ha resultado la ganadora de los...
  • En las elecciones de COFER SEVILLA vota al SPV

    Si eres vigilante de seguridad y trabajas en la empresa COFER SEGURIDAD Sevilla, tienes una cita ineludible en las elecciones sindicales del próximo...
  • El 10 de febrero elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad Sevilla

    El próximo lunes 10 de febrero se celebrarán elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S. L. donde SPV presentará una candidatura de...
  • Requrimiento de la Inspección de Trabajo a la empresa XCLAYMAN Security S.L.

    A instancia del SPV y tras la pertinente denuncia, La inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social extiende requerimiento en material laboral...
  • Suspendida temporalmente hasta nuevo aviso la concentración programada par el día de hoy en el C.C. Lagoh

    Tras una reunión celebrada in extremis en el día de hoy con la dirección de Securitas Sevilla, y en vista de la voluntad expresada por la empresa de...
  • Circular Sección Sindical SPV Sevilla sobre el plan de formación para 2025

    A/A PLANTILLA DE SECURITAS SEVILLADesde la Sección Sindical de SPV os informamos que nuestra representación ha dado su voto negativo al plan de...
  • Concentración en el C.C. LAGOH por la precariedad laboral de los vigilantes de seguridad y personal auxiliar de Securitas

    Concentración por unas condiciones dignas y decentes para los trabajadores/as de Securitas y ServiSecuritasSPV se concentra el próximo 26 de...
  • El afiliado Salvador Rojo agraciado con la cesta navideña de las jornadas de puertas abiertas

    ¡ENHORABUENA COMPAÑERO!El afiliado de SPV Salvador Rojo Gil, perteneciente a la empresa LOOMIS, fue agraciado en las recientes jornadas de...
  • Reconocimiento a la trayectoria profesional y sindical del vigilante de seguridad Fermín Peña Lozano

    ¡Enhorabuena amigo Fermín!(Por Antonio Cid, miembro del Comité ejecutivo de SPV Sevilla)Conozco a Fermín desde hace mucho tiempo y he sido testigo de...
  • SPV: 25 años de servicio a los profesionales de la seguridad privada

    Desde su constitución allá por julio de 1998, nuestra organización lleva ya a las espaldas más de 25 años de servicio a los profesionales de la...
  • Tras una denuncia de SPV, la Inspección de Trabajo de Sevilla levanta acta de obstrucción a Grupo Torneo S.L.

    Tras una denuncia de SPV, La Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Sevilla ha levantado acta de obstrucción a la mercantil Grupo...
  • El 14 de diciembre todos a las Jornadas de Puertas Abiertas

    Estamos ya a las puertas de las Jornadas de Puertas Abiertas, donde hemos preparando un buen día de convivencia para todos los que forman parte de...
  • Circular de la Sección Sindical de SPV en Securitas Sevilla sobre Cuadro Vacacional 2025

    Con la presente comunicación, desde la sección sindical de SPV os informamos que ya se encuentra publicado oficialmente el cuadro vacacional para el...
  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16

19 de enero de 2023

La Justicia rechaza que una vigilante del Parlamento de Andalucía sufriera mobbing por denunciar "relaciones sexuales" en horario de trabajo

El TSJA admite que se pudo generar una "situación desagradable, tensa y desafortunada" pero considera que los hechos no son constitutivos de acoso

No hubo acoso laboral a la vigilante del Parlamento de Andalucía que denunció unas supuestas "relaciones sexuales" que habrían mantenido otros guardas en horario de trabajo. Una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha revocado ahora la decisión de un juzgado de lo Social de Sevilla que consideró que la trabajadora, una delegada sindical que fue trasladada a trabajar a un supermercado, sufrió acoso laboral y condenó a la empresa a devolverla a su puesto en el Parlamento y a pagarle una indemnización de 3.000 euros por los daños y perjuicios causados.

Ahora, el Alto Tribunal andaluz, en una sentencia a la que ha tenido acceso este periódico, admite que en este caso se pudo generar una "situación desagradable, tensa y desafortunada" por la denuncia de una vigilante y que la trabajadora se pudo incluso ver afectada psicológicamente, pero los magistrados concluyen que los hechos no son constitutivos de acoso. El fallo recuerda que el juzgado de lo Social declaró como hechos probados que la vigilante, en una reunión del comité de empresa celebrada el 11 de septiembre de 2018 comunicó la existencia de "unos rumores en relación con el comportamiento de ciertos compañeros que, supuestamente, podrían estar manteniendo relaciones sexuales dentro de las instalaciones del centro de trabajo, que era la sede del Parlamento de Andalucía".

Dos días después se celebró una nueva reunión para tratar el mismo tema en el seno del comité de empresa y se constituyó un "comité de investigación, con pocas formalidades, que fue finalmente disuelto ante la inexistencia de pruebas sobre los hechos aludidos". La empresa remitió entonces una comunicación a los trabajadores en la que sólo figuraba su sello, sin ningún nombre, y en la que, mencionando a la vigilante como la persona que había denunciado los hechos, se informó de los mismos y se solicitó la versión de lo acontecido. "Los trabajadores manifestaron no saber nada, solicitaron la adopción de medidas disciplinarias, así como dejar de prestar servicios" con la denunciante "por falta de confianza".

La sentencia niega que la denunciante sufriera acoso por su denuncia, como sí había apreciado en un primer momento el juez de lo Social. "No se duda, desde luego, de que se produjo una situación desagradable para la actora y que, en torno a ella, se pudo crear, por parte de sus compañeros de trabajo, una situación tensa, hostil e incluso de cierta animadversión, que le tuvo que afectar; ahora bien, no puede estimarse acoso cualquier situación tensa entre el trabajador y su empresario o compañeros y, en el caso, no se considera que la situación puntual, aislada y concreta que se produjo sea constitutiva de tal". En este sentido, el TSJA rechaza que el acoso se produjera por la forma improvisada en la que se constituyó el comité de investigación, porque "ninguna de estas circunstancias se estima que pueda desvirtuar la inexistencia de una actuación deliberada, sistemática y continuada de hostigamiento a la actora por parte de la empresa".

Las características del comité de investigación, prosigue el fallo, "sugieren improvisación y desconocimiento, más que intencionalidad y planificación" y la identificación de la denunciante "ni se estima ilógica, dada su condición de representante de los trabajadores, ni hay dato alguno de que fuera intencionada con el fin de degradarla y humillarla". Y en cuanto a su traslado a un supermercado, "es razonable pensar que obedeciera a razones de oportunidad e incluso de neceisdad dada la situación que se generó, y tenía su cauce específico de impugnación". Por todo ello, el Alto Tribunal andaluz concluye que "se pudo generar una situación tensa y desafortunada con el comunicado de la empresa, que incluso eventualmente el mismo pudo no ser oportuno en los términos en que se redactó y que la actora se pudo ver afectada psicológicamente", pero no considera que los hechos sean constitutivos de acoso laboral.

Algún "flirteo" pero no relaciones sexuales Fuentes sindicales consultadas por este periódico aseguraron ayer que los hechos denunciados e investigados en relación a supuestas relaciones sexuales entre los vigilantes en el Parlamento no ocurrieron de verdad y lamentaron que con esta denuncia se puso bajo sospecha a la totalidad del colectivo de vigilantes del Parlamento, integrado por 30 trabajadores. Así, señalaron que pudo tratarse de algún "flirteo" pero en ningún caso los trabajadores se acostaron en sus puestos y recordaron que hubo una comisión de investigación integrada por varias mujeres y distintas organizaciones sindicales, en la que no se aportaron pruebas de los hechos denunciados por la vigilante. En cualquier caso, la denuncia por acoso laboral llegará ahora al Tribunal Supremo, tras haber anunciado la vigilante que recurrirá esta sentencia del TSJA.

No hay comentarios:

Publicar un comentario