Noticias Destacadas SPV Sevilla

  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  • SPV denuncia la indefensión de los profesionales de seguridad privada que operan en el Hospital de Jerez

    El Sindicato de Vigilantes denuncia la indefensión de sus agentes en el Hospital de JerezEl pasado martes un enfermo intentó agredir a un médico y...
  • SPV gana las elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S.L. en la delegación de Sevilla

    La candidatura electoral de SPV que concurrió en el día de ayer en las elecciones de la empresa COFER Sevilla, ha resultado la ganadora de los...
  • En las elecciones de COFER SEVILLA vota al SPV

    Si eres vigilante de seguridad y trabajas en la empresa COFER SEGURIDAD Sevilla, tienes una cita ineludible en las elecciones sindicales del próximo...
  • El 10 de febrero elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad Sevilla

    El próximo lunes 10 de febrero se celebrarán elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S. L. donde SPV presentará una candidatura de...
  • Requrimiento de la Inspección de Trabajo a la empresa XCLAYMAN Security S.L.

    A instancia del SPV y tras la pertinente denuncia, La inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social extiende requerimiento en material laboral...
  • Suspendida temporalmente hasta nuevo aviso la concentración programada par el día de hoy en el C.C. Lagoh

    Tras una reunión celebrada in extremis en el día de hoy con la dirección de Securitas Sevilla, y en vista de la voluntad expresada por la empresa de...
  • Circular Sección Sindical SPV Sevilla sobre el plan de formación para 2025

    A/A PLANTILLA DE SECURITAS SEVILLADesde la Sección Sindical de SPV os informamos que nuestra representación ha dado su voto negativo al plan de...
  • Concentración en el C.C. LAGOH por la precariedad laboral de los vigilantes de seguridad y personal auxiliar de Securitas

    Concentración por unas condiciones dignas y decentes para los trabajadores/as de Securitas y ServiSecuritasSPV se concentra el próximo 26 de...
  • El afiliado Salvador Rojo agraciado con la cesta navideña de las jornadas de puertas abiertas

    ¡ENHORABUENA COMPAÑERO!El afiliado de SPV Salvador Rojo Gil, perteneciente a la empresa LOOMIS, fue agraciado en las recientes jornadas de...
  • Reconocimiento a la trayectoria profesional y sindical del vigilante de seguridad Fermín Peña Lozano

    ¡Enhorabuena amigo Fermín!(Por Antonio Cid, miembro del Comité ejecutivo de SPV Sevilla)Conozco a Fermín desde hace mucho tiempo y he sido testigo de...
  • SPV: 25 años de servicio a los profesionales de la seguridad privada

    Desde su constitución allá por julio de 1998, nuestra organización lleva ya a las espaldas más de 25 años de servicio a los profesionales de la...
  • Tras una denuncia de SPV, la Inspección de Trabajo de Sevilla levanta acta de obstrucción a Grupo Torneo S.L.

    Tras una denuncia de SPV, La Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Sevilla ha levantado acta de obstrucción a la mercantil Grupo...
  • El 14 de diciembre todos a las Jornadas de Puertas Abiertas

    Estamos ya a las puertas de las Jornadas de Puertas Abiertas, donde hemos preparando un buen día de convivencia para todos los que forman parte de...
  • Circular de la Sección Sindical de SPV en Securitas Sevilla sobre Cuadro Vacacional 2025

    Con la presente comunicación, desde la sección sindical de SPV os informamos que ya se encuentra publicado oficialmente el cuadro vacacional para el...
  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16

18 de abril de 2022

La empresa no puede despedir por ineptitud sobrevenida sin informe justificado

Los servicios de prevención deberán identificar cuáles son las limitaciones concretas del empleado para rescindirle

Una empresa no puede despedir por ineptitud sobrevenida a un trabajador amparándose solo en un informe que lo declara no apto para un puesto. Así se desprende de una sentencia dictada por el Tribunal Supremo en la que ha resuelto un recurso de casación para la unificación de doctrina contra una sentencia del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) del País Vasco. El caso sobre el que ha emitido su fallo la Sala de lo Social del Alto Tribunal se refiere a un jefe de obra de una UTE (Unión Temporal de Empresas) que trabaja en el mantenimiento de carreteras para la Diputación Foral de Álava. El trabajador tuvo varias bajas, algunas de largas duración, entre 2016 y 2019.

Ante esta sucesión de incapacidades transitorias, la Dirección Provincial del INSS de Álava hizo un reconocimiento médico al trabajador. Tras este examen dictó resolución en junio de 2019 por la que denegaba la prestación de incapacidad permanente “por no alcanzar las lesiones que padece el demandante un grado suficiente de disminución de la capacidad laboral”, por lo que se declaraba extinguida la prórroga de los efectos económicos del subsidio de incapacidad temporal. Solo una semana después del informe de la Seguridad Social, la empresa realizó un reconocimiento médico de retorno al trabajo al empleado. Este informe fue efectuado por una empresa externa con la que la UTE tenía concertado la prevención de riesgos laborales. Este reconocimiento concluyó con la emisión de un certificado de “no apto” para las tareas propias de encargado de obra.

En agosto de 2019 se comunica al demandante el despido objetivo por ineptitud sobrevenida. En el informe realizado, la empresa externa destacaba que la ineptitud del trabajador se debía esencialmente a su incapacidad para conducir y que había que tener en cuenta que la conducción de la furgoneta de la empresa ocupa aproximadamente el 75% del tiempo de trabajo del operario despedido. El empleado demandó a la empresa por despido improcedente y el Juzgado de lo Social número 3 de Vitoria-Gasteiz le dio la razón. Sin embargo, la empresa presentó un recurso de suplicación ante el TSJ del País Vasco, que terminó revirtiendo la sentencia anterior. El tribunal argumentó que, si el servicio de prevención de riesgos laborales declara la no aptitud del trabajador, queda acreditada la causa de extinción contractual prevista en el Estatuto de los Trabajadores “sin que nada más quepa exigir a la empresa”.

El empleado despedido terminó acudiendo al Supremo, ante el que presentó recurso de casación para la unificación de doctrina. Aportaba como sentencias de contraste las dictadas por la Sala de lo Social del propio Tribunal Supremo como del TSJ del País Vasco. En su fallo, los magistrados del Supremo reconocen que “los servicios de prevención ajenos tienen, entre otras misiones, la vigilancia de la salud de los trabajadores en relación con los riesgos derivados del trabajo”. De este modo, el tribunal entiende que cuando estos servicios constaten que los trabajadores han perdido sobrevenidamente su aptitud para el desempeño de su puesto de trabajo, están obligados a informar al empresario y a las personas u órganos con responsabilidades en materia de prevención de sus conclusiones a fin de que puedan desarrollar correctamente sus funciones en materia preventiva.

Teniendo en cuenta lo expuesto, el Supremo destaca que “cuando el servicio de prevención ajeno informe al empresario sobre la ineptitud sobrevenida para el desempeño de su puesto de trabajo, éste, en cumplimiento de su deber de seguridad para con sus trabajadores, previsto en el artículo 14.2 del Estatuto de los Trabajadores, deberá ordenar al trabajador afectado que deje de prestar servicios en el puesto de trabajo afectado para evitar, de este modo, cualquier riesgo en el desempeño de su puesto de trabajo”.

No obstante, y en este argumento es en el que basa su decisión de dar la razón al trabajador demandante, destaca que “el cumplimiento de esa obligación de seguridad por parte del empleador no comporta que éste pueda extinguir mecánicamente el contrato de trabajo del trabajador por ineptitud sobrevenida del trabajador con base únicamente a las conclusiones del informe del servicio de prevención ajeno”, ya que la finalidad de este informe “es meramente informativa, limitándose a trasladar unas conclusiones que no pueden fundarse en las lesiones del trabajador, toda vez que, la información relacionada con el estado de salud del trabajador está protegida por su derecho a la intimidad y su derecho a la protección de datos”.

Teniendo en cuenta estas explicaciones, el Alto Tribunal establece que es necesario que el informe del servicio de prevención de riesgos “identifique con precisión cuáles son las limitaciones concretas detectadas y su incidencia sobre las funciones desempeñadas por el trabajador, sin que baste la simple afirmación de que el trabajador ha perdido su aptitud para el desempeño del puesto, cuando dicha afirmación no esté justificada en los términos expuestos y no se soporte con otros medios de prueba útiles, especialmente cuando la Entidad Gestora haya descartado la declaración de invalidez permanente del trabajador para el desempeño de su profesión habitual”.

Así pues, los magistrados rematan su argumentación recordando que la sentencia recurrida afirma que el demandante no ha perdido la capacidad de conducir. Recuerdan que el veredicto del Juzgado de lo Social dio por probado que «la Dirección General de Tráfico no ha establecido ninguna restricción en el permiso de conducir del trabajador», por lo que establecen que ”es patente que la empresa no ha cumplido las exigencias probatorias requeridas por el artículo 122.1 de la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social en relación con el artículo 217.3 del Estatuto de los Trabajadores, lo cual comporta que el despido deba declararse improcedente”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario