Noticias Destacadas SPV Sevilla

  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  • SPV denuncia la indefensión de los profesionales de seguridad privada que operan en el Hospital de Jerez

    El Sindicato de Vigilantes denuncia la indefensión de sus agentes en el Hospital de JerezEl pasado martes un enfermo intentó agredir a un médico y...
  • SPV gana las elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S.L. en la delegación de Sevilla

    La candidatura electoral de SPV que concurrió en el día de ayer en las elecciones de la empresa COFER Sevilla, ha resultado la ganadora de los...
  • En las elecciones de COFER SEVILLA vota al SPV

    Si eres vigilante de seguridad y trabajas en la empresa COFER SEGURIDAD Sevilla, tienes una cita ineludible en las elecciones sindicales del próximo...
  • El 10 de febrero elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad Sevilla

    El próximo lunes 10 de febrero se celebrarán elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S. L. donde SPV presentará una candidatura de...
  • Requrimiento de la Inspección de Trabajo a la empresa XCLAYMAN Security S.L.

    A instancia del SPV y tras la pertinente denuncia, La inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social extiende requerimiento en material laboral...
  • Suspendida temporalmente hasta nuevo aviso la concentración programada par el día de hoy en el C.C. Lagoh

    Tras una reunión celebrada in extremis en el día de hoy con la dirección de Securitas Sevilla, y en vista de la voluntad expresada por la empresa de...
  • Circular Sección Sindical SPV Sevilla sobre el plan de formación para 2025

    A/A PLANTILLA DE SECURITAS SEVILLADesde la Sección Sindical de SPV os informamos que nuestra representación ha dado su voto negativo al plan de...
  • Concentración en el C.C. LAGOH por la precariedad laboral de los vigilantes de seguridad y personal auxiliar de Securitas

    Concentración por unas condiciones dignas y decentes para los trabajadores/as de Securitas y ServiSecuritasSPV se concentra el próximo 26 de...
  • El afiliado Salvador Rojo agraciado con la cesta navideña de las jornadas de puertas abiertas

    ¡ENHORABUENA COMPAÑERO!El afiliado de SPV Salvador Rojo Gil, perteneciente a la empresa LOOMIS, fue agraciado en las recientes jornadas de...
  • Reconocimiento a la trayectoria profesional y sindical del vigilante de seguridad Fermín Peña Lozano

    ¡Enhorabuena amigo Fermín!(Por Antonio Cid, miembro del Comité ejecutivo de SPV Sevilla)Conozco a Fermín desde hace mucho tiempo y he sido testigo de...
  • SPV: 25 años de servicio a los profesionales de la seguridad privada

    Desde su constitución allá por julio de 1998, nuestra organización lleva ya a las espaldas más de 25 años de servicio a los profesionales de la...
  • Tras una denuncia de SPV, la Inspección de Trabajo de Sevilla levanta acta de obstrucción a Grupo Torneo S.L.

    Tras una denuncia de SPV, La Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Sevilla ha levantado acta de obstrucción a la mercantil Grupo...
  • El 14 de diciembre todos a las Jornadas de Puertas Abiertas

    Estamos ya a las puertas de las Jornadas de Puertas Abiertas, donde hemos preparando un buen día de convivencia para todos los que forman parte de...
  • Circular de la Sección Sindical de SPV en Securitas Sevilla sobre Cuadro Vacacional 2025

    Con la presente comunicación, desde la sección sindical de SPV os informamos que ya se encuentra publicado oficialmente el cuadro vacacional para el...
  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16

18 de julio de 2022

La reforma laboral reduce los contratos a jornada completa mientras crecen a tiempo parcial

- Los fijos discontinuos suponen ya el 10% del total de contratos

- Las mujeres solo firmaron un tercio de los indefinidos a tiempo completo

- Un tercio de los contratos duró menos de siete días

La reforma laboral ha tenido un efecto directo en las estadísticas de temporalidad de los contratos, pero el impacto en su calidad 'real' sigue sujeto a debate. Una de las claves es la duración de la jornada. En los seis primeros meses del año se firmaron un total de 9,6 millones de contratos, frente a los 8,61 firmados en el mismo periodo del año anterior. La progresiva recuperación de la actividad y el fin de los confinamientos por la pandemia han sido decisivas en una recuperación que se ha visto marcada por la entrada en vigor de un nuevo marco de relaciones laborales.

Así, mientras los contratos temporales se han reducido un 17,9%, hasta los 6,3 millones, los indefinidos se han disparado un 242,9% respecto al pasado año, hasta los 3,3 millones. Han pasado de suponer el 11% al 34% del total. Pero este incremento de los empleos indefinidos no significa más empleos a jornada completa. De hecho, estos se han reducido un leve 1,9%, mientras que los que son a tiempo parcial se incrementan un 7,5%. Esta comparativa no incluye a los fijos discontinuos. Estos se distingue de los que son a tiempo completo y a parcial, pero no por su jornada diaria, un dato que las estadísticas del Servicio Publico de Empleo Estatal no desagrega, sino porque son eventuales. Es decir, su actividad no es continuada en el tiempo, igual que un temporal. Pero como las estadísticas de contratos los cuentan como indefinidos, se les ha creado su 'propia categoría aparte', a diferencia de lo que ocurre con las prestaciones.

Más fijos discontinuos que indefinidos a tiempo parcial De esta forma, el total de los contratos a jornada completa (ya sean temporales e indefinidos) suman 5,7 millones en lo que va de 2022 y siguen siendo la categoría mayoritaria, aunque retroceden en 116.626 respecto a los primeros seis meses de 2021. Su peso se ha reducido del 67% al 59%. Sin embargo, este retroceso no lo absorben los contratos a tiempo parcial, sino los fijos discontinuos, que pasan de suponer un 1,2% al 10,19% tras sumar 870.303 contratos respecto a hace un año.

Si nos ceñimos a lo ocurrido en la contratación indefinida, el incremento es general en las tres variables, si bien es proporcionalmente mucho más intenso en la jornada fija discontinua. Hasta el punto de que, con 975.979, superan en número a las firmas de contratos a tiempo parcial. Con este incremento, pasan de suponer el 11% al 29% del total de indefinidos, mientras que los que se firman a tiempo completo han retrocedido del 62% al 44%, con 1,47 millones de contratos. Si hace un año su número multiplicaba por 5,6 el de los fijos discontinuos, ahora solo lo hacen por 1,5. Por género, sin embargo, la brecha sigue siendo reveladora. Solo un 33% de los contratos indefinidos a tiempo completo fue firmado por una mujer, mientras que supusieron un 52% de los fijos discontinuos y un 65% de los contratos a tiempo parcial.

Suben los contratos temporales más cortos El análisis de los datos también arroja luz sobre cómo ha modificado la reforma laboral la duración de los contratos, más allá de la volatilidad estacional de cada mes. Así, en el mes de junio la duración media de un contrato temporal era de 46,37, nueve días menos que hace un año. En términos acumulados, la media se eleva a 51,3 días, solo tres menos que en los seis primeros meses de 2021. Aun así, este recorte no deja de ser significativo habida cuenta de que la reforma tenía como objetivo mejorar la calidad del empleo no solo indefinido, siento también el temporal. Por ello, se introdujo una fuerte penalización sobre los contratos de menos de un mes.

Sin embargo, los contratos temporales que más aumentan en la comparativa interanual son los que tienen una duración entre una semana y dos semanas, que crecen un 13,6%. Por su parte, los que tienen una duración aún inferior crecen un 1,7%, aunque suponen un 30% de los temporales, frente al 24% que sumaban el año pasado. La interpretación de este fenómeno parece responder a la supresión de los contratos por obra y servicio, que eran en su mayoría de duración indeterminada y que, en muchos casos, han sido absorbidos por los contratos fijos discontinuos. No obstante, algunos expertos consultados por elEconomista.es apuntan a que este incremento de los contratos de menor duración responde también a un afloramiento de la economía sumergida debido al incremento de las inspecciones tras la reforma laboral.

No hay comentarios:

Publicar un comentario