Noticias Destacadas SPV Sevilla

  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  • SPV denuncia la indefensión de los profesionales de seguridad privada que operan en el Hospital de Jerez

    El Sindicato de Vigilantes denuncia la indefensión de sus agentes en el Hospital de JerezEl pasado martes un enfermo intentó agredir a un médico y...
  • SPV gana las elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S.L. en la delegación de Sevilla

    La candidatura electoral de SPV que concurrió en el día de ayer en las elecciones de la empresa COFER Sevilla, ha resultado la ganadora de los...
  • En las elecciones de COFER SEVILLA vota al SPV

    Si eres vigilante de seguridad y trabajas en la empresa COFER SEGURIDAD Sevilla, tienes una cita ineludible en las elecciones sindicales del próximo...
  • El 10 de febrero elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad Sevilla

    El próximo lunes 10 de febrero se celebrarán elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S. L. donde SPV presentará una candidatura de...
  • Requrimiento de la Inspección de Trabajo a la empresa XCLAYMAN Security S.L.

    A instancia del SPV y tras la pertinente denuncia, La inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social extiende requerimiento en material laboral...
  • Suspendida temporalmente hasta nuevo aviso la concentración programada par el día de hoy en el C.C. Lagoh

    Tras una reunión celebrada in extremis en el día de hoy con la dirección de Securitas Sevilla, y en vista de la voluntad expresada por la empresa de...
  • Circular Sección Sindical SPV Sevilla sobre el plan de formación para 2025

    A/A PLANTILLA DE SECURITAS SEVILLADesde la Sección Sindical de SPV os informamos que nuestra representación ha dado su voto negativo al plan de...
  • Concentración en el C.C. LAGOH por la precariedad laboral de los vigilantes de seguridad y personal auxiliar de Securitas

    Concentración por unas condiciones dignas y decentes para los trabajadores/as de Securitas y ServiSecuritasSPV se concentra el próximo 26 de...
  • El afiliado Salvador Rojo agraciado con la cesta navideña de las jornadas de puertas abiertas

    ¡ENHORABUENA COMPAÑERO!El afiliado de SPV Salvador Rojo Gil, perteneciente a la empresa LOOMIS, fue agraciado en las recientes jornadas de...
  • Reconocimiento a la trayectoria profesional y sindical del vigilante de seguridad Fermín Peña Lozano

    ¡Enhorabuena amigo Fermín!(Por Antonio Cid, miembro del Comité ejecutivo de SPV Sevilla)Conozco a Fermín desde hace mucho tiempo y he sido testigo de...
  • SPV: 25 años de servicio a los profesionales de la seguridad privada

    Desde su constitución allá por julio de 1998, nuestra organización lleva ya a las espaldas más de 25 años de servicio a los profesionales de la...
  • Tras una denuncia de SPV, la Inspección de Trabajo de Sevilla levanta acta de obstrucción a Grupo Torneo S.L.

    Tras una denuncia de SPV, La Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Sevilla ha levantado acta de obstrucción a la mercantil Grupo...
  • El 14 de diciembre todos a las Jornadas de Puertas Abiertas

    Estamos ya a las puertas de las Jornadas de Puertas Abiertas, donde hemos preparando un buen día de convivencia para todos los que forman parte de...
  • Circular de la Sección Sindical de SPV en Securitas Sevilla sobre Cuadro Vacacional 2025

    Con la presente comunicación, desde la sección sindical de SPV os informamos que ya se encuentra publicado oficialmente el cuadro vacacional para el...
  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16

11 de julio de 2022

El TSJM confirma el derecho de los representantes sindicales a recibir información, disociándola de los datos personales

La Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha revocado la sentencia de primera instancia y ha estimado el recurso de suplicación interpuesto por vulneración de derechos fundamentales por el miembro del Comité de Empresa de la mercantil Garda Servicios de Seguridad,
 S.A., perteneciente a Alternativa Sindical de Trabajadores de Seguridad Privada.

«Debemos declarar y declaramos la vulneración del derecho a la libertad sindical por la empresa demandada, la nulidad radical y el cese inmediato de su actuación, y, en su consecuencia, condenamos a Garda Servicios de Seguridad, S.A., a que abone a la parte actora, en concepto de daños morales y perjuicios, la cantidad de 7.500 euros», dice dice la sentencia 522/2022, de 3 de junio, de suplicación del tribunal, formado por los magistrados Ignacio Moreno González-Aller –presidente y ponente–, José Luis Asenjo Pinillla y Emilio Palomo Balda.

«El derecho a informar a los trabajadores sobre la marcha de la negociación colectiva o las relaciones laborales en la empresa forma parte del contenido esencial del derecho fundamental a la libertad sindical de sus representantes, suponiendo cualquier injerencia en dicha comunicación por parte del empresario una vulneración del derecho fundamental», destacan los magistrados en su fallo. La suplicación es el equivalente en la jurisdicción social a la apelación en las jurisdicciones civil, penal o contencioso-administrativo.

En opinión de Alfredo Aspra, abogado laboralista y socio de Labormatters Abogados, «La verdadera relevancia de esta resolución del Tribunal Superior de Justicia de Madrid de junio de 2022 viene dada por el hecho de que el total y pleno reconocimiento de las facultades de vigilancia y control previstas en el artículo 64.7 del Estatuto de los Trabajadores en favor de los representantes de los trabajadores, es perfectamente compatible con el hecho de que las empresas faciliten los datos personales a sus representantes de manera anonimizada o disociada a fin de garantizar sin paliativos la normativa de protección de datos personales».

Y añade: «Por tanto, cualquier información referente a personas físicas identificadas o identificables son datos de carácter personal y, por consiguiente, protegidos por la LOPD y demás normativa de protección de datos personales. Luego, el dato identificativo de nombres y apellidos es un dato personal al referirse a persona física que identifica directamente a una persona física concreta y su entrega únicamente debe hacerse de forma manera disociada (anonimizada ), esto es, sin vincular la información a personas físicas concretas«.

EL CASO Garda Servicios de Seguridad, S.A., se había negado a entregar al delegado sindical los recibís del vestuario entregado a los trabajadores durante los años 2018 a 2020. De acuerdo con el Convenio Colectivo General de Empresas de Seguridad, las compañías están obligadas a facilitar cada dos años al personal de seguridad operativo un uniforme compuesto por tres prendas superiores de verano, tres prendas superiores de invierno, una corbata –cuando proceda–, dos chaquetillas o prendas similares, dos prendas inferiores de invierno, dos prendas inferiores de verano, un par de zapatos anuales y la prendas de abrigo y de agua adecuadas. El representante sindical había recibido quejas de algunos afiliados porque no se les estaba entregando la uniformidad.

La empresa contestó que como se trataba de información individualizada, protegida por la Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de los Derechos Digitales (LOPGDD), que incluía nombre, documento nacional e identidad y firmas de los trabajadores, no era pertinente entregar la información que se le requería. Como alternativa, el representante sindical propuso tapar el DNI, la talla de la ropa e, incluso, la firma del trabajador, si lo veían necesario.

Una propuesta que la empresa rechazó con la misma argumentación: la imposiblidad de que la LOPDGDD lo permitiera: «no justifican por medio de norma alguna la obligación de la empresa de entregar dicha documentación protegida por una Ley Orgánica. Les ruego por favor nos faciliten un punto específico dentro un artículo concreto de la normativa laboral de aplicación, que pueda justificar esa cesión de datos y les habilite a recibir dicha información». La titular del Juzgado de lo Social 31 de Madrid, en primera instancia, dio la razón a la empresa y desestimó la demanda interpuesta por el delegado sindical y su sindicato.

EL FALLO DEL TSJM La Sala de lo Social ha revocado dicha sentencia recordando la sentencia del Tribunal Constitucional 185/2003: «La libertad de información constituye un elemento esencial del derecho fundamental a la libertad sindical, porque el flujo de información entre el sindicato y los trabajadores, es el fundamento de la participación, permite el ejercicio cabal de una acción sindical y propicia el desarrollo de la democracia y del pluralismo sindicales». El TSJM considera que la petición de información del delegado sindical, solicitada, era «adecuada, necesaria, proporcionada y no excesiva».

«La función de control de los representantes de los trabajadores queda plenamente satisfecha mediante la cesión de la información debidamente disociada que permita al Delegado conocer las circunstancias cuyavigilancia le ha sido encomendada sin referenciar la información en un sujeto concreto», subraya.

Además, recuerda que «la tendencia legal, en armonía con el derecho derivado de la Unión Europea, no es otra que la potenciación de los derechos de información y consulta de los representantes legales de los trabajadores y, en atención al artículo 10.3 de la Ley Orgánica de Libertad Sindical, de los representantes sindicales y, por tanto, de los Sindicatos a quienes estos últimos representan en el seno de las empresas». Se produjo, por lo tanto, una vulneración de los derechos fundamentales del delegado sindical.

No hay comentarios:

Publicar un comentario