Noticias Destacadas SPV Sevilla

  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  • SPV denuncia la indefensión de los profesionales de seguridad privada que operan en el Hospital de Jerez

    El Sindicato de Vigilantes denuncia la indefensión de sus agentes en el Hospital de JerezEl pasado martes un enfermo intentó agredir a un médico y...
  • SPV gana las elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S.L. en la delegación de Sevilla

    La candidatura electoral de SPV que concurrió en el día de ayer en las elecciones de la empresa COFER Sevilla, ha resultado la ganadora de los...
  • En las elecciones de COFER SEVILLA vota al SPV

    Si eres vigilante de seguridad y trabajas en la empresa COFER SEGURIDAD Sevilla, tienes una cita ineludible en las elecciones sindicales del próximo...
  • El 10 de febrero elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad Sevilla

    El próximo lunes 10 de febrero se celebrarán elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S. L. donde SPV presentará una candidatura de...
  • Requrimiento de la Inspección de Trabajo a la empresa XCLAYMAN Security S.L.

    A instancia del SPV y tras la pertinente denuncia, La inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social extiende requerimiento en material laboral...
  • Suspendida temporalmente hasta nuevo aviso la concentración programada par el día de hoy en el C.C. Lagoh

    Tras una reunión celebrada in extremis en el día de hoy con la dirección de Securitas Sevilla, y en vista de la voluntad expresada por la empresa de...
  • Circular Sección Sindical SPV Sevilla sobre el plan de formación para 2025

    A/A PLANTILLA DE SECURITAS SEVILLADesde la Sección Sindical de SPV os informamos que nuestra representación ha dado su voto negativo al plan de...
  • Concentración en el C.C. LAGOH por la precariedad laboral de los vigilantes de seguridad y personal auxiliar de Securitas

    Concentración por unas condiciones dignas y decentes para los trabajadores/as de Securitas y ServiSecuritasSPV se concentra el próximo 26 de...
  • El afiliado Salvador Rojo agraciado con la cesta navideña de las jornadas de puertas abiertas

    ¡ENHORABUENA COMPAÑERO!El afiliado de SPV Salvador Rojo Gil, perteneciente a la empresa LOOMIS, fue agraciado en las recientes jornadas de...
  • Reconocimiento a la trayectoria profesional y sindical del vigilante de seguridad Fermín Peña Lozano

    ¡Enhorabuena amigo Fermín!(Por Antonio Cid, miembro del Comité ejecutivo de SPV Sevilla)Conozco a Fermín desde hace mucho tiempo y he sido testigo de...
  • SPV: 25 años de servicio a los profesionales de la seguridad privada

    Desde su constitución allá por julio de 1998, nuestra organización lleva ya a las espaldas más de 25 años de servicio a los profesionales de la...
  • Tras una denuncia de SPV, la Inspección de Trabajo de Sevilla levanta acta de obstrucción a Grupo Torneo S.L.

    Tras una denuncia de SPV, La Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Sevilla ha levantado acta de obstrucción a la mercantil Grupo...
  • El 14 de diciembre todos a las Jornadas de Puertas Abiertas

    Estamos ya a las puertas de las Jornadas de Puertas Abiertas, donde hemos preparando un buen día de convivencia para todos los que forman parte de...
  • Circular de la Sección Sindical de SPV en Securitas Sevilla sobre Cuadro Vacacional 2025

    Con la presente comunicación, desde la sección sindical de SPV os informamos que ya se encuentra publicado oficialmente el cuadro vacacional para el...
  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16

3 de julio de 2022

Trabajador es despedido a los 13 días de entregar el parte de baja en su empresa

El trabajador facilitó a su empleador el parte de confirmación de baja y, a las dos semanas, fue despedido por una supuesta pérdida de confianza en el mismo

La Sala de lo Social del Tribunal Supremo ha ratificado el carácter de improcedente del despido llevado a cabo por una empresa que puso fin a la relación laboral antes de que transcurriesen dos semanas desde que el trabajador le entregase un parte de confirmación de baja médica.

El Juzgado entendió que el despido era nulo ya que vino motivado por aquella baja sin clara recuperación de futuro La sentencia, de 31 de mayo de 2022, alerta que la recurrente no ha realizado el preceptivo análisis comparativo entre los hechos que dan lugar, a su juicio, a pronunciamientos contradictorios.

El caso El 2 de febrero de 2018, el demandante, ayudante de camarero de un hotel, inició situación de Incapacidad Temporal por contingencias comunes, por trastorno depresivo. Una semana después, el 9 de febrero, el trabajador facilitó a su empresa el parte de confirmación de la baja en el que se indicaba una duración estimada de la misma de 51 días. Sin embargo, el 22 de febrero, la compañía comunicó formalmente al empleado su decisión de despedirle, alegando una supuesta falta de confianza en el mismo e informándole que se trataba de un despido objetivo. Además, la empresa evidenció una supuesta pérdida de motivación por parte del empleado.

“Se ha producido una pérdida de la confianza, siendo esta el principio básico al que debe acomodarse el contenido del contrato de trabajo, por lo que ante esta situación no es posible continuar con la relación laboral entre ambas partes”, razonaba la mercantil en la carta de despido.

Despido improcedente Ya en sede judicial, en febrero de 2019, el Juzgado de lo Social n.º 6 de Santa Cruz de Tenerife estimó la demanda formulada por el trabajador y declaró nulo el despido ejecutado. En cambio, la representación letrada de la empresa formuló recurso de apelación. Entonces, la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Canarias dio la razón a la empresa y tildó de improcedente la extinción laboral.

Disconforme con tal conclusión, el trabajador interpuso un recurso de casación para la unificación de doctrina fundado en la contradicción de la sentencia recurrida con la dictada por la Sala de lo Social del TSJ de Madrid el 22 de junio de 1994. Esta última estimaba el recurso de suplicación planteado y declaraba nulo el despido del actor que se llevó a cabo el día anterior a su baja y dos días antes de ser operado del oído derecho. En la sentencia de contraste, el actor había estado de baja durante más de 3 meses por una operación del oído izquierdo

Ahora, pese a los intentos del trabajador de que el despido vuelva a ser declarado nulo por discriminatorio, la Sala Cuarta del TS acaba de anunciar la desestimación del recurso formulado y la firmeza de la sentencia recurrida. En primer término, la Sala de lo Social achaca al recurrente que, en su escrito de recurso, se haya limitado a manifestar que existe identidad entre los hechos que dan lugar a los distintos pronunciamientos, sin realizar el preceptivo análisis comparativo.

“La finalidad y fundamento de esta exigencia de análisis pormenorizado o relación precisa o circunstanciada de la contradicción alegada es la garantía de defensa procesal de la parte recurrida, de suerte que ésta pueda apreciar con claridad los términos de un debate que dista mucho de ser simple, al consistir en la comparación de sentencias en la integridad de sus elementos”, recuerda el reciente fallo.

Dejando a un lado tal defecto insubsanable, el TS no aprecia la existencia de contradicción entre las sentencias comparadas “al existir relevantes diferencias en las circunstancias concurrentes”. De hecho, el propio Ministerio Fiscal también emitió un informe interesando la desestimación del recurso por incumplimiento del requisito de relación precisa y circunstanciada de la contradicción, e inexistencia de la misma.

No hay comentarios:

Publicar un comentario