Noticias Destacadas SPV Sevilla

  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  • SPV denuncia la indefensión de los profesionales de seguridad privada que operan en el Hospital de Jerez

    El Sindicato de Vigilantes denuncia la indefensión de sus agentes en el Hospital de JerezEl pasado martes un enfermo intentó agredir a un médico y...
  • SPV gana las elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S.L. en la delegación de Sevilla

    La candidatura electoral de SPV que concurrió en el día de ayer en las elecciones de la empresa COFER Sevilla, ha resultado la ganadora de los...
  • En las elecciones de COFER SEVILLA vota al SPV

    Si eres vigilante de seguridad y trabajas en la empresa COFER SEGURIDAD Sevilla, tienes una cita ineludible en las elecciones sindicales del próximo...
  • El 10 de febrero elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad Sevilla

    El próximo lunes 10 de febrero se celebrarán elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S. L. donde SPV presentará una candidatura de...
  • Requrimiento de la Inspección de Trabajo a la empresa XCLAYMAN Security S.L.

    A instancia del SPV y tras la pertinente denuncia, La inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social extiende requerimiento en material laboral...
  • Suspendida temporalmente hasta nuevo aviso la concentración programada par el día de hoy en el C.C. Lagoh

    Tras una reunión celebrada in extremis en el día de hoy con la dirección de Securitas Sevilla, y en vista de la voluntad expresada por la empresa de...
  • Circular Sección Sindical SPV Sevilla sobre el plan de formación para 2025

    A/A PLANTILLA DE SECURITAS SEVILLADesde la Sección Sindical de SPV os informamos que nuestra representación ha dado su voto negativo al plan de...
  • Concentración en el C.C. LAGOH por la precariedad laboral de los vigilantes de seguridad y personal auxiliar de Securitas

    Concentración por unas condiciones dignas y decentes para los trabajadores/as de Securitas y ServiSecuritasSPV se concentra el próximo 26 de...
  • El afiliado Salvador Rojo agraciado con la cesta navideña de las jornadas de puertas abiertas

    ¡ENHORABUENA COMPAÑERO!El afiliado de SPV Salvador Rojo Gil, perteneciente a la empresa LOOMIS, fue agraciado en las recientes jornadas de...
  • Reconocimiento a la trayectoria profesional y sindical del vigilante de seguridad Fermín Peña Lozano

    ¡Enhorabuena amigo Fermín!(Por Antonio Cid, miembro del Comité ejecutivo de SPV Sevilla)Conozco a Fermín desde hace mucho tiempo y he sido testigo de...
  • SPV: 25 años de servicio a los profesionales de la seguridad privada

    Desde su constitución allá por julio de 1998, nuestra organización lleva ya a las espaldas más de 25 años de servicio a los profesionales de la...
  • Tras una denuncia de SPV, la Inspección de Trabajo de Sevilla levanta acta de obstrucción a Grupo Torneo S.L.

    Tras una denuncia de SPV, La Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Sevilla ha levantado acta de obstrucción a la mercantil Grupo...
  • El 14 de diciembre todos a las Jornadas de Puertas Abiertas

    Estamos ya a las puertas de las Jornadas de Puertas Abiertas, donde hemos preparando un buen día de convivencia para todos los que forman parte de...
  • Circular de la Sección Sindical de SPV en Securitas Sevilla sobre Cuadro Vacacional 2025

    Con la presente comunicación, desde la sección sindical de SPV os informamos que ya se encuentra publicado oficialmente el cuadro vacacional para el...
  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16

12 de julio de 2022

40 Aniversario de la Asociación Española de Emprtesas de Seguridad AES

Recientemente, la Asociación Española de Empresas de Seguridad (AES) ha cumplido 40 años y su directora ejecutiva, Paloma Velasco, hace una valoración del trabajo de la asociación en este tiempo. Además, en esta entrevista, Paloma analiza el estado actual del mercado de la seguridad tras el impacto de la pandemia, la importancia de la seguridad a la hora de desarrollar un proyecto de edificio inteligente y adelanta la estrategia de la asociación para continuar impulsando la seguridad en todos los mercados, entre otros temas.

CASADOMO: La Asociación Española de Empresas de Seguridad (AES) ha cumplido 40 años desde su creación. ¿Qué valoración ofrece de la labor de la asociación en todo este tiempo? ¿Cuáles van a ser los objetivos para los próximos años? ¿Qué papel desempeña la AES en el sector de los edificios inteligentes?

Paloma Velasco: Efectivamente, el año pasado la asociación cumplió su 40 aniversario. Lo celebramos con una asamblea general seguida por una Gala Aniversario, de la que posteriormente editamos un vídeo con testimonios de los miembros de la junta directiva más antiguos. En esos testimonios se explica perfectamente la evolución que ha transformado nuestra industria en estos 40 años. En primer lugar, en lo que se refiere a nuestro papel en Europa. Nuestra Asociación ha estado siempre muy vinculada a la normalización europea. No en vano, somos miembros de las dos asociaciones europeas más relevantes de la industria, Eurosafe y Euralarm, y también tenemos la secretaría de un comité de normalización de UNE, el CTN108.

Por otro lado, AES es una asociación empresarial que engloba empresas dedicadas a la industria de la seguridad física y de la vigilancia electrónica. Nuestra labor fundamental es dar cobertura y asesorar a nuestros asociados sobre todos los temas que les atañen, incluidos legislación, normativa, networking, y asegurarnos de que nuestras empresas no solo son competitivas, sino que ofrecen a la sociedad sus productos y servicios para hacerla más segura y proteger vidas y bienes.

En cuanto a nuestros objetivos, están velar por el respeto a los principios de ética profesional en la industria de la seguridad privada; promover la promulgación de normas y disposiciones legales encaminadas a fomentar el desarrollo, investigación y mejora de equipos, métodos y sistemas de seguridad; la representación y defensa de sus miembros ante la Administración del Estado y toda clase de personas, entidades, organismos e instituciones; la promoción de los intereses de sus asociados a través de la difusión en prensa, radio y televisión; el intercambio de informaciones, opiniones y experiencias que afecten a sus miembros; servir de mediador en conflictos surgidos entre empresas del sector de la seguridad y la promoción de la investigación y el estudio en materia de seguridad.

Y hablando del papel que desempeña AES en el sector de edificios inteligentes, nuestros asociados desempeñan cada vez un papel mayor, ya que en la actualidad no se construye ni se diseña ningún edificio que no tenga la seguridad integrada en el mismo. Por otro lado, los sistemas de seguridad son cada día más avanzados y punteros, y están en continua evolución.

CASADOMO: En los últimos años, las tecnologías enfocadas en la seguridad de los edificios están evolucionando para aportar mayor protección física y cibernética. ¿Considera que se están aprovechando todas las ventajas que ofrece la tecnología? Con las inversiones por parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España, ¿cree que se impulsará el desarrollo de nuevas soluciones de seguridad, y en general el sector de los edificios inteligentes?

Paloma Velasco: Por supuesto que se están aprovechando todas las ventajas que la tecnología ofrece. De hecho, como decía anteriormente, en una industria tan tecnológica como la nuestra, nuestros sistemas están en constante cambio y evolución, ofreciendo soluciones que se adaptan a este cambiante entorno que nos ha tocado vivir. Ahora se habla mucho del concepto VUCA, de sus siglas en inglés Volatilidad, Incertidumbre (en inglés, uncertainty), Complejidad y Ambigüedad. Nuestros sistemas se adaptan a este entorno con rapidez y eficacia.

En cuanto al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España, tendría que suponer algún dinero para desarrollar estas nuevas soluciones de seguridad y el sector de edificios inteligentes, porque cabe dentro de los cinco pilares que desarrolla el plan. El cómo y cuándo llegue ese dinero, si llega, es algo que ya no podemos prever.

CASADOMO: A raíz de la pandemia de la COVID-19, los sistemas de seguridad como el control de accesos, biometría y medición de temperatura, entre otros, se han tenido más en cuenta para su implantación en edificios. ¿Cómo ha afectado la pandemia al sector de la seguridad? A nivel nacional, ¿se está invirtiendo más en sistemas de seguridad? ¿En qué ámbitos concretos se hace mayor inversión?

Paloma Velasco: Podemos enumerar alguna de las situaciones que han afectado a los ingresos de las compañías de seguridad, con motivo de la pandemia. Las compañías que tenían presencia en líneas aéreas, puertos, aeropuertos, hoteles y empresas de restauración sufrieron una gran caída de los ingresos ante el cese momentáneo de la actividad de estas empresas. Sin embargo, las que tenían clientes en sectores de la distribución se enfrentaron a una creciente demanda.

Las que desarrollaban su actividad en comercios, cadenas de retail, pequeñas y medianas empresas no consideradas servicios esenciales, sufrieron una drástica caída de sus ingresos; mientras que las empresas de seguridad privada de tamaño mediano y grande que estaban cubriendo las solicitudes de servicios que prestan los servicios públicos, porque estos no llegaban por falta de recursos debido a la cuarentena, es otro de los datos a tener en cuenta para fijar las repercusiones en nuestra industria.

Como lo es, y muy importante, el uso de medios de pago alternativos al efectivo, debido a los pedidos electrónicos y a las recomendaciones sanitarias de hacer los pagos mediante las tarjetas de crédito o las transferencias bancarias. No obstante, la pandemia ha dado paso a otro escenario convulso, como ha sido la invasión de Ucrania y la crisis de componentes, que afecta y mucho a nuestras empresas, como no podría ser de otra manera. Tendremos que ver en unos meses cómo ha repercutido en nuestra industria. En cuanto a la inversión en sistemas de seguridad, ahora se está haciendo en la nueva construcción, ya que en lo existente o en la Administración, debido a esta crisis que estamos sufriendo, hay poca inversión.

CASADOMO: Con la evolución del IoT y de los sistemas de automatización, ¿qué peso tiene la seguridad a la hora de desarrollar un proyecto de edificio inteligente?

Paloma Velasco: Un peso innegable, tanto en la seguridad como en la ciberseguridad. De hecho, las empresas de AES trabajan desde hace más de tres años en la concienciación mediante la difusión de un decálogo de ciberseguridad de los Sistemas Electrónicos de Seguridad, principalmente en cuatro áreas: ciberseguridad centrada en las personas, roles, asignación de responsabilidades, segregación de funciones, NDAs, control de proveedores, y sobre todo sensibilización del personal, que se deben convertir en la primera barrera de defensa y no en el eslabón más débil; instalaciones como accesos físicos y control de suministros; infraestructura IT como redes, comunicaciones y aplicaciones; e información centrada en clasificación, controles de acceso a la información, cifrado, copias, planes de recuperación de la información debidamente probados. Esta línea de trabajo la consideramos fundamental en la actualidad, tanto para el desarrollo de los edificios inteligentes como para otros ámbitos de acción y negocio de nuestras empresas.

CASADOMO: A nivel general, ¿qué valoración hace del sector de la seguridad? ¿Considera que la información sobre este mercado está llegando a todas las partes interesadas? ¿Qué importancia tienen los medios de comunicación como CASADOMO a la hora de difundir las novedades o los beneficios de una seguridad óptima en los edificios o dispositivos conectados?

Paloma Velasco: Para los próximos años, nuestras empresas van a continuar centrándose desde las áreas de trabajo de la asociación, en la adopción de avances robóticos (drones, robots, etc) y sistemas de verificación en comunicación presencial y remota de incidentes de seguridad, y van a analizar las aportaciones a sectores estratégicos como el turismo, el agroalimentario y el sanitario. El avance en la digitalización, la convergencia de las seguridades y la generación de un estándar de ciberseguridad para todos los productos y servicios tecnológicos de la industria de la seguridad, serán pilares fundamentales durante este año para continuar con la innovación, el impulso y la profesionalización de la seguridad. A la hora de difundir la cultura de la seguridad, publicaciones como esta son fundamentales, si bien, al hacerse desde prensa especializada tal vez no llegue como debería al gran público. Sin duda este es un reto que debemos afrontar en un futuro.

CASADOMO: En 2022, ¿qué acciones va a llevar a cabo la AES para continuar con su labor de impulsar la seguridad en todos los mercados? ¿Cuál será su estrategia?

Paloma Velasco: La situación futura de cualquier sector industrial en estos momentos es, cuando menos, incierta. Sin embargo, el hecho de que nuestras empresas sean las garantes de la seguridad de la sociedad hace que sean necesarias. Sin seguridad privada, la actividad económica sería un caos, no se podrían proteger las entidades financieras, los negocios, las infraestructuras críticas o los edificios oficiales. En lo que respecta a la seguridad electrónica, que es lo nuestro, la recuperación de este segmento se apoyará en la digitalización y en el IoT básicamente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario