Noticias Destacadas SPV Sevilla

  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  • SPV denuncia la indefensión de los profesionales de seguridad privada que operan en el Hospital de Jerez

    El Sindicato de Vigilantes denuncia la indefensión de sus agentes en el Hospital de JerezEl pasado martes un enfermo intentó agredir a un médico y...
  • SPV gana las elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S.L. en la delegación de Sevilla

    La candidatura electoral de SPV que concurrió en el día de ayer en las elecciones de la empresa COFER Sevilla, ha resultado la ganadora de los...
  • En las elecciones de COFER SEVILLA vota al SPV

    Si eres vigilante de seguridad y trabajas en la empresa COFER SEGURIDAD Sevilla, tienes una cita ineludible en las elecciones sindicales del próximo...
  • El 10 de febrero elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad Sevilla

    El próximo lunes 10 de febrero se celebrarán elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S. L. donde SPV presentará una candidatura de...
  • Requrimiento de la Inspección de Trabajo a la empresa XCLAYMAN Security S.L.

    A instancia del SPV y tras la pertinente denuncia, La inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social extiende requerimiento en material laboral...
  • Suspendida temporalmente hasta nuevo aviso la concentración programada par el día de hoy en el C.C. Lagoh

    Tras una reunión celebrada in extremis en el día de hoy con la dirección de Securitas Sevilla, y en vista de la voluntad expresada por la empresa de...
  • Circular Sección Sindical SPV Sevilla sobre el plan de formación para 2025

    A/A PLANTILLA DE SECURITAS SEVILLADesde la Sección Sindical de SPV os informamos que nuestra representación ha dado su voto negativo al plan de...
  • Concentración en el C.C. LAGOH por la precariedad laboral de los vigilantes de seguridad y personal auxiliar de Securitas

    Concentración por unas condiciones dignas y decentes para los trabajadores/as de Securitas y ServiSecuritasSPV se concentra el próximo 26 de...
  • El afiliado Salvador Rojo agraciado con la cesta navideña de las jornadas de puertas abiertas

    ¡ENHORABUENA COMPAÑERO!El afiliado de SPV Salvador Rojo Gil, perteneciente a la empresa LOOMIS, fue agraciado en las recientes jornadas de...
  • Reconocimiento a la trayectoria profesional y sindical del vigilante de seguridad Fermín Peña Lozano

    ¡Enhorabuena amigo Fermín!(Por Antonio Cid, miembro del Comité ejecutivo de SPV Sevilla)Conozco a Fermín desde hace mucho tiempo y he sido testigo de...
  • SPV: 25 años de servicio a los profesionales de la seguridad privada

    Desde su constitución allá por julio de 1998, nuestra organización lleva ya a las espaldas más de 25 años de servicio a los profesionales de la...
  • Tras una denuncia de SPV, la Inspección de Trabajo de Sevilla levanta acta de obstrucción a Grupo Torneo S.L.

    Tras una denuncia de SPV, La Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Sevilla ha levantado acta de obstrucción a la mercantil Grupo...
  • El 14 de diciembre todos a las Jornadas de Puertas Abiertas

    Estamos ya a las puertas de las Jornadas de Puertas Abiertas, donde hemos preparando un buen día de convivencia para todos los que forman parte de...
  • Circular de la Sección Sindical de SPV en Securitas Sevilla sobre Cuadro Vacacional 2025

    Con la presente comunicación, desde la sección sindical de SPV os informamos que ya se encuentra publicado oficialmente el cuadro vacacional para el...
  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16

16 de enero de 2020

La mitad de las pensiones en España está por debajo del umbral de la pobreza


La mitad de las pensiones están por debajo del umbral de la pobreza

El 49,9% de las pensiones no llega a los 667 euros mensuales, el límite que marca la exclusión social, según el último informe de la Red Española de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social. El 86% de las pensiones de orfandad y el 69% de las de viudedad no superan el umbral de la pobreza

La mitad de las pensiones que se pagan en España están por debajo del umbral de la pobreza. De las 9.353.988 pensiones que se abonaron en 2015, el 49,9% (4.671.490 de estas prestaciones) no llegaron a los 667 euros mensuales, el límite que marca la exclusión social, según los datos del Ministerio de Empleo recogidos por la Red Española de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social (EAPN) en su último informe.  Las peor paradas son las pensiones de orfandad: el 86% de ellas no supera el umbral de la pobreza. Entre las de viudedad esta cifra es del 69%, y del 40% entre las de jubilación. Los datos no muestran, eso sí, el número de pensionistas que viven por debajo del umbral de la pobreza: una persona puede cobrar varias pensiones, por ejemplo, una de jubilación y otra de viudedad.

A pesar de estos datos, la tasa de pobreza (el llamado índice AROPE) de las personas de más de 65 años ha descendido muy significativamente en los últimos años. Si cuando comenzó la crisis, en 2008, el 26,2% de las personas mayores de 65 estaban en riesgo de exclusión social, en 2015 esa tasa había bajado hasta el 13,7%. Por el contrario, la tasa de pobreza general ha hecho el camino inverso: en 2015 era del 28,6%, casi cinco puntos más que en 2008..  EAPN recuerda que este descenso se ha producido a pesar de que la cuantía de las pensiones apenas se ha movido, es decir, a pesar de que las condiciones de vida de esta gente no han variado. Un ejemplo, dice la organización, de como los indicadores de pobreza pueden bajar "sin una mejora real en las condiciones de vida de las personas".

La estabilidad de los ingresos de los pensionistas hace que su tasa de pobreza dependa directamente de la evolución del umbral de pobreza. Entre 2009 y 2014 ese umbral se redujo: la pérdida de empleos y salarios produjo un empobrecimiento general de la población, por lo que, para ser considerado pobre, había que tener menos ingresos que antes. Eso hizo que gente que antes estaba por debajo del umbral de la pobreza dejara de estarlo sin que sus condiciones de vida hubieran mejorado. Por eso, muchas personas mayores de 65 años han dejado la definición de pobreza aunque sus ingresos siguen siendo prácticamente los mismos que hace seis años.

La tasa de pobreza es mayor entre las mujeres mayores de 65 que entre los hombres de ese mismo grupo de edad. ¿Por qué? Sus pensiones de jubilación son más bajas debido a las carreras de cotización interrumpidas por los periodos dedicados al cuidado, a los salarios más bajos y a las barreras para llegar a puestos de responsabilidad y mejor pagados. Por otro lado, las mujeres son mayoría entre las pensiones de viudedad (el 89,4% las perciben mujeres) que son, en general, de menor cuantía. Esta situación va cambiando: las mujeres que entran ahora en su jubilación lo hacen con salarios más altos, aunque la brecha salarial permanece. EAPN destaca que entre 2005 y 2015 el número de pensiones de mujeres de más de 1.000 euros han crecido un 236,8%, mientras que las que están por debajo de esa cifra lo hicieron un 4,1%.

No hay comentarios:

Publicar un comentario