Noticias Destacadas SPV Sevilla

  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  • SPV denuncia la indefensión de los profesionales de seguridad privada que operan en el Hospital de Jerez

    El Sindicato de Vigilantes denuncia la indefensión de sus agentes en el Hospital de JerezEl pasado martes un enfermo intentó agredir a un médico y...
  • SPV gana las elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S.L. en la delegación de Sevilla

    La candidatura electoral de SPV que concurrió en el día de ayer en las elecciones de la empresa COFER Sevilla, ha resultado la ganadora de los...
  • En las elecciones de COFER SEVILLA vota al SPV

    Si eres vigilante de seguridad y trabajas en la empresa COFER SEGURIDAD Sevilla, tienes una cita ineludible en las elecciones sindicales del próximo...
  • El 10 de febrero elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad Sevilla

    El próximo lunes 10 de febrero se celebrarán elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S. L. donde SPV presentará una candidatura de...
  • Requrimiento de la Inspección de Trabajo a la empresa XCLAYMAN Security S.L.

    A instancia del SPV y tras la pertinente denuncia, La inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social extiende requerimiento en material laboral...
  • Suspendida temporalmente hasta nuevo aviso la concentración programada par el día de hoy en el C.C. Lagoh

    Tras una reunión celebrada in extremis en el día de hoy con la dirección de Securitas Sevilla, y en vista de la voluntad expresada por la empresa de...
  • Circular Sección Sindical SPV Sevilla sobre el plan de formación para 2025

    A/A PLANTILLA DE SECURITAS SEVILLADesde la Sección Sindical de SPV os informamos que nuestra representación ha dado su voto negativo al plan de...
  • Concentración en el C.C. LAGOH por la precariedad laboral de los vigilantes de seguridad y personal auxiliar de Securitas

    Concentración por unas condiciones dignas y decentes para los trabajadores/as de Securitas y ServiSecuritasSPV se concentra el próximo 26 de...
  • El afiliado Salvador Rojo agraciado con la cesta navideña de las jornadas de puertas abiertas

    ¡ENHORABUENA COMPAÑERO!El afiliado de SPV Salvador Rojo Gil, perteneciente a la empresa LOOMIS, fue agraciado en las recientes jornadas de...
  • Reconocimiento a la trayectoria profesional y sindical del vigilante de seguridad Fermín Peña Lozano

    ¡Enhorabuena amigo Fermín!(Por Antonio Cid, miembro del Comité ejecutivo de SPV Sevilla)Conozco a Fermín desde hace mucho tiempo y he sido testigo de...
  • SPV: 25 años de servicio a los profesionales de la seguridad privada

    Desde su constitución allá por julio de 1998, nuestra organización lleva ya a las espaldas más de 25 años de servicio a los profesionales de la...
  • Tras una denuncia de SPV, la Inspección de Trabajo de Sevilla levanta acta de obstrucción a Grupo Torneo S.L.

    Tras una denuncia de SPV, La Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Sevilla ha levantado acta de obstrucción a la mercantil Grupo...
  • El 14 de diciembre todos a las Jornadas de Puertas Abiertas

    Estamos ya a las puertas de las Jornadas de Puertas Abiertas, donde hemos preparando un buen día de convivencia para todos los que forman parte de...
  • Circular de la Sección Sindical de SPV en Securitas Sevilla sobre Cuadro Vacacional 2025

    Con la presente comunicación, desde la sección sindical de SPV os informamos que ya se encuentra publicado oficialmente el cuadro vacacional para el...
  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16

10 de enero de 2020

BARCELONA: Los vigilantes del aeropuerto de El Prat acumulan 150 días de huelga invisible

Los vigilantes de seguridad del aeropuerto de El Prat llevan en huelga 150 días consecutivos para quejarse de la sobrecarga laboral. Diez vigilantes llevan cinco meses sin trabajar y sin cobrar. Pero es una huelga invisible.

El resto de la plantilla de Tablisa acude cada día al aeropuerto de Barcelona a inspeccionar bolsos de mano de pasajeros en unos filtros de seguridad en los que la actividad avanza con rapidez. La Guardia Civil escruta el trabajo de los huelguistas, que cumplen servicios mínimos del 90% bajo la atenta mirada de agentes uniformados que ya los sustituyeron en 2017, cuando formaban parte de la empresa Eulen y provocaron colas y quejas de usuarios de las instalaciones.

La presencia del Instituto Armado en los arcos de seguridad trata de evitar que el ritmo de paso de viajeros decaiga. La comparecencia de la Guardia Civil genera un gran malestar entre los vigilantes. Sin embargo, fuentes del colectivo aseguran que, tras cinco meses de paros sin impacto alguno, descartan tirar la toalla y se sienten más cerca de mantener su protesta. Lejos de frustrarse por que los paros no tengan efecto, los vigilantes afirman que no tienen ninguna prisa por abandonarlos.

Los medios de comunicación dejaron de hablar de la huelga de los empleados de seguridad del segundo aeropuerto español justamente porque no causa molestias a los pasajeros. En conversación con este periódico, el asesor del comité de huelga de Tablisa, Juan Carlos Giménez, señala que «si no se hace daño a terceros, quedando los huelguistas como los malos de la película, las protestas laborales no tienen efecto alguno y no se puede cambiar nada». Giménez es crítico con las instituciones: «Los organismos oficiales, como la Generalitat, parece que obliguen a hacer daños a los consumidores y usuarios para tomarse las cosas en serio. Si hubiera molestias, perderían el culo, como ya se vio en 2017, cuando ministros del Gobierno hicieron un laudo obligatorio. Es vergonzoso que te obliguen a hacer daño para tomarte en serio. Tal como está montado, el trabajador queda indefenso si no actúa de manera ilícita».

El cumplimiento de servicios mínimos del 90% es la razón por la que la protesta no ha afectado a los pasajeros tras 150 días consecutivos de paros en los arcos de seguridad del principal aeropuerto catalán. Durante el conflicto del verano de 2017, sin embargo, el teléfono de Giménez echaba humo: «Recibía casi 150 llamadas diarias de periodistas. Algunas desde México, Estados Unidos, Rusia o Australia. Y era porque había colas de pasajeros en el aeropuerto», recuerda. «Ahora, me llaman tres periodistas». La mitad, aproximadamente, del comité de huelga de Tablisa quiere continuar con el paro. El conflicto, judicializado, va para largo. Los huelguistas apuntan al gestor aeroportuario Aena y a la empresa concesionaria del servicio de vigilancia. «En el juzgado, la dirección de la empresa dijo que presentaría una propuesta que no ha presentado. Y tampoco ha llegado ninguna propuesta de mediación, porque ni Tablisa da opción ni la Generalitat desea mediar en el conflicto. La administración autonómica prefiere no mojarse», lamenta Giménez.

La empresa denunció la huelga al considerarla ilegal. Con la situación exactamente igual que en el inicio de la huelga, el comité de huelga acusa a Aena de no querer encontrar una solución. Según los representantes sindicales de los vigilantes, ese es el motivo por el que la huelga continúa. «Aena obliga a las empresas concesionarias de El Prat a hacer cosas que no tienen lógica», critica Giménez. Los vigilantes subrayan que ha habido menos colas de pasajeros en los últimos cinco meses que antes del inicio la huelga. Aseguran que la fluidez en los filtros era «menor» en 2018 -sin paros- que en la actualidad. Cuestionan, además, si la mayor fluidez supone un riesgo para la seguridad. «Nos presionan para que vayamos más rápido», explican.

El desánimo, sin embargo, no se ha adentrado entre unos trabajadores que no dan su brazo a torcer. Pendiente de las decisiones del comité de huelga encabezado por Giménez, la plantilla ha creado «una caja de resistencia» para ayudar económicamente a los 10 vigilantes que acumulan 150 días sin trabajar y sin cobrar. Los del comité son los únicos trabajadores privados de cumplir con los servicios mínimos. El resto está en huelga pero nadie se da cuenta.

No hay comentarios:

Publicar un comentario