Noticias Destacadas SPV Sevilla

  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  • SPV denuncia la indefensión de los profesionales de seguridad privada que operan en el Hospital de Jerez

    El Sindicato de Vigilantes denuncia la indefensión de sus agentes en el Hospital de JerezEl pasado martes un enfermo intentó agredir a un médico y...
  • SPV gana las elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S.L. en la delegación de Sevilla

    La candidatura electoral de SPV que concurrió en el día de ayer en las elecciones de la empresa COFER Sevilla, ha resultado la ganadora de los...
  • En las elecciones de COFER SEVILLA vota al SPV

    Si eres vigilante de seguridad y trabajas en la empresa COFER SEGURIDAD Sevilla, tienes una cita ineludible en las elecciones sindicales del próximo...
  • El 10 de febrero elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad Sevilla

    El próximo lunes 10 de febrero se celebrarán elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S. L. donde SPV presentará una candidatura de...
  • Requrimiento de la Inspección de Trabajo a la empresa XCLAYMAN Security S.L.

    A instancia del SPV y tras la pertinente denuncia, La inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social extiende requerimiento en material laboral...
  • Suspendida temporalmente hasta nuevo aviso la concentración programada par el día de hoy en el C.C. Lagoh

    Tras una reunión celebrada in extremis en el día de hoy con la dirección de Securitas Sevilla, y en vista de la voluntad expresada por la empresa de...
  • Circular Sección Sindical SPV Sevilla sobre el plan de formación para 2025

    A/A PLANTILLA DE SECURITAS SEVILLADesde la Sección Sindical de SPV os informamos que nuestra representación ha dado su voto negativo al plan de...
  • Concentración en el C.C. LAGOH por la precariedad laboral de los vigilantes de seguridad y personal auxiliar de Securitas

    Concentración por unas condiciones dignas y decentes para los trabajadores/as de Securitas y ServiSecuritasSPV se concentra el próximo 26 de...
  • El afiliado Salvador Rojo agraciado con la cesta navideña de las jornadas de puertas abiertas

    ¡ENHORABUENA COMPAÑERO!El afiliado de SPV Salvador Rojo Gil, perteneciente a la empresa LOOMIS, fue agraciado en las recientes jornadas de...
  • Reconocimiento a la trayectoria profesional y sindical del vigilante de seguridad Fermín Peña Lozano

    ¡Enhorabuena amigo Fermín!(Por Antonio Cid, miembro del Comité ejecutivo de SPV Sevilla)Conozco a Fermín desde hace mucho tiempo y he sido testigo de...
  • SPV: 25 años de servicio a los profesionales de la seguridad privada

    Desde su constitución allá por julio de 1998, nuestra organización lleva ya a las espaldas más de 25 años de servicio a los profesionales de la...
  • Tras una denuncia de SPV, la Inspección de Trabajo de Sevilla levanta acta de obstrucción a Grupo Torneo S.L.

    Tras una denuncia de SPV, La Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Sevilla ha levantado acta de obstrucción a la mercantil Grupo...
  • El 14 de diciembre todos a las Jornadas de Puertas Abiertas

    Estamos ya a las puertas de las Jornadas de Puertas Abiertas, donde hemos preparando un buen día de convivencia para todos los que forman parte de...
  • Circular de la Sección Sindical de SPV en Securitas Sevilla sobre Cuadro Vacacional 2025

    Con la presente comunicación, desde la sección sindical de SPV os informamos que ya se encuentra publicado oficialmente el cuadro vacacional para el...
  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16

29 de junio de 2021

Estos son los trabajadores que se quedan fuera de la reforma Escrivá de las prejubilaciones

Algunos aspectos de la reforma no se aplicarán de forma inmediata. Se prevén mecanismos para que no les afecte "de forma sobrevenida"

La primera parte de la reforma de las pensiones ideada por el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Eescrivá, está muy cerca de ser una realidad después del visto bueno de los sindicatos y previsible 'sí' de la CEOE en las próximas horas. Así, se cierra un primer paquete de medidas que, entre otros muchos objetivos, persigue retrasar la edad de jubilación efectiva de los trabajadores españoles mediante unos nuevos coeficientes reductores de la jubilación anticipada.

El Gobierno ha sacado adelante una tabla nueva de coeficientes reductores que pasan a ser mensuales (en lugar de trimestrales) y que afectarán a la cuantía de la futura pensión y no a la base reguladora según la cual se obtiene su importe. Estos nuevos coeficientes se aplican según los años trabajados y afectan principalmente a las prejubilaciones que tengan lugar entre 24 y 23 meses antes, es decir, las de mayor anticipación.

-Las personas con cotizaciones de menos de 38 años y 6 meses pasan de 2% a un 3,26% si se prejubilan un mes antes, de un 8% a un 5,5% el primer año y de un 16% a un 21% si son dos años antes.


-Las personas con cotizaciones de entre 38 años y 6 meses y 41 años y 6 meses pasan del 1,875% a un 3,11% para las prejubilaciones con un mes de anticipación, de un 7,5% a un 5,25 para un año de un 15% a un 19% con dos años.

-Las personas con cotizaciones de entre 41 años y 6 meses y 44 años y 6 meses, verán cambiado su coeficiente de un 1,75% a un 2,96% para un mes de anticipación, de un 7% al 5% para un año de anticipación y de un 14% a un 17% para dos años de anticipación.


-Las personas con cotizaciones de más de 44 años y 6 meses, pasan de un coeficiente del 1,625% a uno del 2,81% para prejubilaciones con un mes de adelanto, del 6,5% al 4,75% para un año y mantienen el 13% para prejubilaciones con dos años de anticipación.

Sin embargo, no todos los futuros pensionistas tendrán que estar pendientes de estos cambios, cuya entrada en vigor será a partir de finales de 2021 y con vistas a que ya estén listos en 2022. El propio Escrivá lo ha asegurado en varias ocasiones, haciendo referencia a los trabajadores que tengan previsto prejubilarse en los próximos meses. "Nadie debe de estar inquieto porque le vaya a afectar algo de forma sobrevenida cuando uno está a punto de tomar una decisión, o la vaya a tomar en un periodo de tiempo suficientemente próximo", aseguraba el ministro en una entrevista reciente a elEconomista, en la que apuntaba que el objetivo de la reforma va más al medio o largo plazo, con cambios que pretenden reflejarse en varias décadas.

Esta es la razón por la que otros grupos pueden no verse afectados en los primeros años de la reforma. Es el caso de los trabajadores que se quieran prejubilar y coticen por bases superiores a la pensión máxima (de 2.707,49 euros mensuales). Estos ciudadanos, que ostentan los salarios más altos, actualmente se rigen por un sistema de prejubilaciones que les resta un 0,5% de la base reguladora por trimestre adelantado si, una vez aplicados los coeficientes habituales, siguen estando por encima de la pensión máxima.

La idea de la reforma es que estos ciudadanos tengan unas prejubilaciones que se basen en los mismos coeficientes reductores que aplican al resto, aunque se hará en un periodo transitorio que comenzará en 2024. Así, los trabajadores que se encuentren en esta situación no se verán afectados por la reforma si se prejubilan antes de esa cita límite. Además, en los casos de prejubilaciones forzosas o involuntarias (las que tienen lugar por extinciones de contrato por razones objetivas), se prevén nuevos coeficientes que permiten a estos trabajadores jubilarse a partir de los 61 años, aunque con reducciones que pueden llegar hasta el 30% de la cuantía de la futura pensión. Para estos casos, los trabajadores víctimas de un Erte en 2021 o de las consecuencias de un expediente aprobado en ese año (aunque el despido sea después), no se verán afectados por esta medida.

No hay comentarios:

Publicar un comentario