Noticias Destacadas SPV Sevilla

  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  • SPV denuncia la indefensión de los profesionales de seguridad privada que operan en el Hospital de Jerez

    El Sindicato de Vigilantes denuncia la indefensión de sus agentes en el Hospital de JerezEl pasado martes un enfermo intentó agredir a un médico y...
  • SPV gana las elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S.L. en la delegación de Sevilla

    La candidatura electoral de SPV que concurrió en el día de ayer en las elecciones de la empresa COFER Sevilla, ha resultado la ganadora de los...
  • En las elecciones de COFER SEVILLA vota al SPV

    Si eres vigilante de seguridad y trabajas en la empresa COFER SEGURIDAD Sevilla, tienes una cita ineludible en las elecciones sindicales del próximo...
  • El 10 de febrero elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad Sevilla

    El próximo lunes 10 de febrero se celebrarán elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S. L. donde SPV presentará una candidatura de...
  • Requrimiento de la Inspección de Trabajo a la empresa XCLAYMAN Security S.L.

    A instancia del SPV y tras la pertinente denuncia, La inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social extiende requerimiento en material laboral...
  • Suspendida temporalmente hasta nuevo aviso la concentración programada par el día de hoy en el C.C. Lagoh

    Tras una reunión celebrada in extremis en el día de hoy con la dirección de Securitas Sevilla, y en vista de la voluntad expresada por la empresa de...
  • Circular Sección Sindical SPV Sevilla sobre el plan de formación para 2025

    A/A PLANTILLA DE SECURITAS SEVILLADesde la Sección Sindical de SPV os informamos que nuestra representación ha dado su voto negativo al plan de...
  • Concentración en el C.C. LAGOH por la precariedad laboral de los vigilantes de seguridad y personal auxiliar de Securitas

    Concentración por unas condiciones dignas y decentes para los trabajadores/as de Securitas y ServiSecuritasSPV se concentra el próximo 26 de...
  • El afiliado Salvador Rojo agraciado con la cesta navideña de las jornadas de puertas abiertas

    ¡ENHORABUENA COMPAÑERO!El afiliado de SPV Salvador Rojo Gil, perteneciente a la empresa LOOMIS, fue agraciado en las recientes jornadas de...
  • Reconocimiento a la trayectoria profesional y sindical del vigilante de seguridad Fermín Peña Lozano

    ¡Enhorabuena amigo Fermín!(Por Antonio Cid, miembro del Comité ejecutivo de SPV Sevilla)Conozco a Fermín desde hace mucho tiempo y he sido testigo de...
  • SPV: 25 años de servicio a los profesionales de la seguridad privada

    Desde su constitución allá por julio de 1998, nuestra organización lleva ya a las espaldas más de 25 años de servicio a los profesionales de la...
  • Tras una denuncia de SPV, la Inspección de Trabajo de Sevilla levanta acta de obstrucción a Grupo Torneo S.L.

    Tras una denuncia de SPV, La Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Sevilla ha levantado acta de obstrucción a la mercantil Grupo...
  • El 14 de diciembre todos a las Jornadas de Puertas Abiertas

    Estamos ya a las puertas de las Jornadas de Puertas Abiertas, donde hemos preparando un buen día de convivencia para todos los que forman parte de...
  • Circular de la Sección Sindical de SPV en Securitas Sevilla sobre Cuadro Vacacional 2025

    Con la presente comunicación, desde la sección sindical de SPV os informamos que ya se encuentra publicado oficialmente el cuadro vacacional para el...
  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16

27 de junio de 2021

Así se protegerán en el futuro las comunidades de propietarios

Las zonas comunes de un edificio del distrito de Chamberí, en Madrid, se protegen con un servicio de vigilancia remota.

Saluda a los vecinos, pregunta a dónde van las visitas, visualiza los puntos de acceso de un edificio, una urbanización o una empresa y avisa a la Policía o a un vigilante ante una situación sospechosa. La seguridad en las comunidades se digitaliza con la llegada de la vigilancia remota, que protege en tiempo real y permite la interacción con el vigilante a través de la pantalla de un tótem

Desde hace tres años, en una comunidad de vecinos de la calle de Atocha de Madrid tienen un portero nada convencional: un tótem de dos metros de alto por 70 centímetros de ancho que opera las 24 horas y en el que el vigilante no está físicamente en la finca, sino detrás de una pantalla. Los servicios de vigilancia remota son una nueva realidad desde hace unos años en España; los vecinos de esta comunidad lo instalaron por los problemas de menudeo de drogas que había en uno de los más de 50 pisos de la finca y, desde entonces, la seguridad en las zonas comunes ha mejorado por completo. “Ha habido un cambio fundamental; dejó de haber vandalismo en el portal y cesó el paso continuo de personas que no pertenecían al inmueble y, además, con ayuda de la Policía, se consiguió detener a esa persona y demostrar que había tráfico de drogas en el edificio”, cuenta uno de los vecinos.

La llegada de este servicio de videovigilancia remota a la comunidad, con dos cámaras estratégicamente ubicadas, fue esencial para facilitar la convivencia entre los vecinos: “Ni siquiera ya nadie se atreve a dejar la basura dentro del portal; la sacan fuera a diario”, asegura uno de los residentes. Presente y activo las 24 horas del día, este nuevo inquilino viene a complementar al tradicional portero físico de una finca ya que incorpora a varios vigilantes que, desde una central, verifican y monitorizan los diferentes puntos de acceso del portal de manera simultánea. “La vigilancia es más efectiva, pero también disuasoria”, añade uno de los propietarios. En Madrid, además de la comunidad de vecinos de la calle Atocha, también se ha instalado en otras de barrios como Chamberí.

Evitar el delito, no investigarlo a posteriori Habitual en inmuebles de ciudades latinoamericanas, fue la compañía Prosegur quien, hace una década en Argentina, arrancó con este nuevo modelo de seguridad, denominado Ojo de Halcón, que ahora comienza su expansión en España. “Es un servicio de vigilancia remota e inteligente que permite prevenir, detectar y actuar en tiempo real sobre cualquier evento o situación anormal, vandalismo o accidentes”, explica Sebastián Slelatt, director de Productos Estratégicos de Prosegur Alarms.

Muchos de los sistemas de seguridad instalados en un edificio ofrecen un vigilancia más pasiva, en la que las cámaras registran quién entra o sale, y posteriormente permiten una visualización, una vez ya consumado el incidente o delito. Con este tipo de vigilancia, esto no ocurre. “Decimos que es un servicio de videovigilancia activa en remoto porque detrás de cada cámara hay profesionales viendo todo lo que pasa y con capacidad para resolver el incidente en directo”, explica Slelatt. Estos tótems son capaces de activar una sirena y alertar al resto de vecinos o iniciar un operativo de aviso a un vigilante motorizado, a la policía, los bomberos o ambulancias si ocurre algún problema o accidente dentro de los espacios comunes.

Ojo de Halcón no es un elemento frío o lejano al día a día de los residentes de un inmueble. De precio variable según el número de cámaras instaladas, todas las personas pueden comunicarse de manera sencilla y en tiempo real con los vigilantes a través de la pantalla y mediante el micrófono que incorpora. “Al principio, algunos vecinos se quejaron por el tema de la privacidad, pero se han acostumbrado y ahora tienen un trato cercano con los vigilantes, que suelen ser los mismos. Son majísimos, y los residentes más mayores se paran a hablar con ellos, aunque sea a través de una pantalla, pues te dan los buenos días y preguntan a los visitantes adónde van, como un portero”, cuentan desde la finca de la calle de Atocha.

Llaves con QR y drones Estos sistemas de vigilancia se están instalando a su vez en plantas industriales y urbanizaciones, aunque también tienen cabida en edificios de oficinas o comercios. Las zonas comunes de las comunidades de vecinos han sido siempre lugares en los que se ha buscado una mayor eficiencia de la vigilancia. De hecho, ya es una realidad el control de acceso a complejos residenciales a través de código QR o tarjeta, sin necesidad de utilizar la llave, así como otros tipos de cerraduras inteligentes que monitorizan quién fue el último que empujó la puerta. También timbres inteligentes para comunicarse a distancia con el visitante, aunque no estemos en el domicilio e, incluso, drones que sobrevuelan el jardín o los portales para detectar y perseguir intrusos. La seguridad en el futuro más inmediato pasa por cielo y tierra.

INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y 5G Ojo de Halcón es un servicio que nace tecnológico, y Prosegur ya está incorporando a un modelo piloto Inteligencia Artificial y analítica de vídeo para mejorar su efectividad y respuesta. “Ahora está conectado mediante 4G, pero vamos a incorporar conectividad de 5G, que tiene una latencia –el tiempo que pasa entre el problema y la capacidad de reacción– más óptima y permite utilizar una conexión móvil en lugar de una fija”, explica el director de Productos Estratégicos de Prosegur Alarms, Sebastián Slelatt. El 5G permitirá que el tótem sea inalámbrico de datos y solo esté conectado a la electricidad, favoreciendo una mayor flexibilidad a la hora de ubicarlo en los lugares estratégicos. Este piloto, que será presentado en el próximo Mobile Congress de Barcelona, al añadir Inteligencia Artificial en el 'edge' (navegador), permite que “el procesado se realice en el propio tótem, siendo así mucho más eficiente y rápida la detección y, en consecuencia, la capacidad de reacción”, cuenta José Luis Navarro Salinas, Product Manager Home Security de Prosegur. Al final, se trata de aplicar nuevas tecnologías a la tranquilidad de cualquier vecino.

No hay comentarios:

Publicar un comentario