Noticias Destacadas SPV Sevilla

  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  • SPV denuncia la indefensión de los profesionales de seguridad privada que operan en el Hospital de Jerez

    El Sindicato de Vigilantes denuncia la indefensión de sus agentes en el Hospital de JerezEl pasado martes un enfermo intentó agredir a un médico y...
  • SPV gana las elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S.L. en la delegación de Sevilla

    La candidatura electoral de SPV que concurrió en el día de ayer en las elecciones de la empresa COFER Sevilla, ha resultado la ganadora de los...
  • En las elecciones de COFER SEVILLA vota al SPV

    Si eres vigilante de seguridad y trabajas en la empresa COFER SEGURIDAD Sevilla, tienes una cita ineludible en las elecciones sindicales del próximo...
  • El 10 de febrero elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad Sevilla

    El próximo lunes 10 de febrero se celebrarán elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S. L. donde SPV presentará una candidatura de...
  • Requrimiento de la Inspección de Trabajo a la empresa XCLAYMAN Security S.L.

    A instancia del SPV y tras la pertinente denuncia, La inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social extiende requerimiento en material laboral...
  • Suspendida temporalmente hasta nuevo aviso la concentración programada par el día de hoy en el C.C. Lagoh

    Tras una reunión celebrada in extremis en el día de hoy con la dirección de Securitas Sevilla, y en vista de la voluntad expresada por la empresa de...
  • Circular Sección Sindical SPV Sevilla sobre el plan de formación para 2025

    A/A PLANTILLA DE SECURITAS SEVILLADesde la Sección Sindical de SPV os informamos que nuestra representación ha dado su voto negativo al plan de...
  • Concentración en el C.C. LAGOH por la precariedad laboral de los vigilantes de seguridad y personal auxiliar de Securitas

    Concentración por unas condiciones dignas y decentes para los trabajadores/as de Securitas y ServiSecuritasSPV se concentra el próximo 26 de...
  • El afiliado Salvador Rojo agraciado con la cesta navideña de las jornadas de puertas abiertas

    ¡ENHORABUENA COMPAÑERO!El afiliado de SPV Salvador Rojo Gil, perteneciente a la empresa LOOMIS, fue agraciado en las recientes jornadas de...
  • Reconocimiento a la trayectoria profesional y sindical del vigilante de seguridad Fermín Peña Lozano

    ¡Enhorabuena amigo Fermín!(Por Antonio Cid, miembro del Comité ejecutivo de SPV Sevilla)Conozco a Fermín desde hace mucho tiempo y he sido testigo de...
  • SPV: 25 años de servicio a los profesionales de la seguridad privada

    Desde su constitución allá por julio de 1998, nuestra organización lleva ya a las espaldas más de 25 años de servicio a los profesionales de la...
  • Tras una denuncia de SPV, la Inspección de Trabajo de Sevilla levanta acta de obstrucción a Grupo Torneo S.L.

    Tras una denuncia de SPV, La Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Sevilla ha levantado acta de obstrucción a la mercantil Grupo...
  • El 14 de diciembre todos a las Jornadas de Puertas Abiertas

    Estamos ya a las puertas de las Jornadas de Puertas Abiertas, donde hemos preparando un buen día de convivencia para todos los que forman parte de...
  • Circular de la Sección Sindical de SPV en Securitas Sevilla sobre Cuadro Vacacional 2025

    Con la presente comunicación, desde la sección sindical de SPV os informamos que ya se encuentra publicado oficialmente el cuadro vacacional para el...
  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16

23 de junio de 2021

Un nuevo modelo de relaciones laborales

Está sobre la mesa la reforma o la derogación de las últimas reformas laborales, en particular la de 2012. Aunque sería mejor decir que es necesario abordar decididamente la configuración de un nuevo modelo de relaciones laborales que garanticen el empleo en condiciones dignas desde el respeto de los derechos de las personas en el trabajo. Se trata de una cuestión política de primer orden y es hora de darle la centralidad que merece.

La reforma laboral de 2012 hace tiempo que debería haberse derogado, porque es, en su conjunto, profundamente lesiva para la sociedad. Pero no se trata solo de eso, sino del conjunto de regulaciones de las relaciones laborales que se vienen haciendo desde hace mucho tiempo. Siempre se ha utilizado como argumento para justificarlas el desempleo, siempre se ha dicho que lo resolverían. Pero no ha sido así: persiste un muy elevado desempleo estructural y una gran debilidad en el empleo, que las empresas destruyen masivamente en cada crisis. Lo que sí han logrado las sucesivas reformas laborales es abaratar los costes laborales (es decir, dificultar la vida de muchas personas trabajadoras por la reducción real de sus salarios, hasta el punto de que hay personas que tienen empleo pero son pobres), otorgar casi todo el poder de decisión a las empresas, debilitar la negociación colectiva y la labor de los sindicatos, y, sobre todo, extender y normalizar la precarización del empleo, resquebrajando así la vida de personas y familias trabajadoras, generando una desigualdad e inseguridad vital insostenibles.

Esto ha ocurrido porque se parte de una premisa perversa, que es una radical inversión de valores: someter el trabajo (las personas trabajadoras) a la rentabilidad económica, en el falso supuesto (como dicen claramente los hechos) de que si funciona bien la rentabilidad económica funcionará bien el empleo. Es decir: las personas deben someterse a la rentabilidad económica, por decirlo sin rodeos. La realidad es que así lo único que se logra es construir una economía parasitaria que solo es rentable a costa de la vida de las personas. La Doctrina Social de la Iglesia viene diciendo hace tiempo que lo justo y lo humano es todo lo contrario: que los derechos de las personas en el trabajo deben ser elemento central de la configuración de la economía. Es la economía la que debe adaptarse a las necesidades y derechos de las personas. Así lo planteó, por ejemplo, san Juan Pablo II en Laborem exercens 16 y en ello insiste hoy repetidamente el papa Francisco. Esta es la cuestión de fondo que necesitamos afrontar.

No es sencillo, porque los intereses contrarios son poderosos y porque socialmente hemos normalizado una indecente precariedad laboral, como si fuera inevitable. No es sencillo, porque los pasos hacia un nuevo modelo de relaciones laborales es bueno que sean fruto del diálogo social y no hay clara voluntad política en algunos de recorrer ese camino. Sin embargo, es necesario y posible. Se trata de ir dando pasos en esa dirección. Pero, además, la reforma del modelo de relaciones laborales no puede plantearse como algo aislado. Está muy relacionada con otras reformas que colaboren a la seguridad vital de las personas y la sociedad, como las que nos ayuden a ir más allá del empleo y den la importancia que merecen a todas las actividades de cuidados, de las personas y del planeta; las necesarias para garantizar los derechos sociales de todas las personas y familias, fortaleciendo la protección social, incluidas las rentas básicas; las que atajen las profundas situaciones de discriminación que sufren, por ejemplo, las trabajadoras del hogar o los trabajadores migrantes, modificando seriamente las políticas migratorias, etc. Y, también, la necesaria reforma fiscal para una distribución mucho más justa de la riqueza. Ahora es el momento de avanzar por ese camino y no seguir engañándonos pensando que todo volverá a la normalidad si seguimos haciendo lo que hacíamos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario