Noticias Destacadas SPV Sevilla

  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  • SPV denuncia la indefensión de los profesionales de seguridad privada que operan en el Hospital de Jerez

    El Sindicato de Vigilantes denuncia la indefensión de sus agentes en el Hospital de JerezEl pasado martes un enfermo intentó agredir a un médico y...
  • SPV gana las elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S.L. en la delegación de Sevilla

    La candidatura electoral de SPV que concurrió en el día de ayer en las elecciones de la empresa COFER Sevilla, ha resultado la ganadora de los...
  • En las elecciones de COFER SEVILLA vota al SPV

    Si eres vigilante de seguridad y trabajas en la empresa COFER SEGURIDAD Sevilla, tienes una cita ineludible en las elecciones sindicales del próximo...
  • El 10 de febrero elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad Sevilla

    El próximo lunes 10 de febrero se celebrarán elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S. L. donde SPV presentará una candidatura de...
  • Requrimiento de la Inspección de Trabajo a la empresa XCLAYMAN Security S.L.

    A instancia del SPV y tras la pertinente denuncia, La inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social extiende requerimiento en material laboral...
  • Suspendida temporalmente hasta nuevo aviso la concentración programada par el día de hoy en el C.C. Lagoh

    Tras una reunión celebrada in extremis en el día de hoy con la dirección de Securitas Sevilla, y en vista de la voluntad expresada por la empresa de...
  • Circular Sección Sindical SPV Sevilla sobre el plan de formación para 2025

    A/A PLANTILLA DE SECURITAS SEVILLADesde la Sección Sindical de SPV os informamos que nuestra representación ha dado su voto negativo al plan de...
  • Concentración en el C.C. LAGOH por la precariedad laboral de los vigilantes de seguridad y personal auxiliar de Securitas

    Concentración por unas condiciones dignas y decentes para los trabajadores/as de Securitas y ServiSecuritasSPV se concentra el próximo 26 de...
  • El afiliado Salvador Rojo agraciado con la cesta navideña de las jornadas de puertas abiertas

    ¡ENHORABUENA COMPAÑERO!El afiliado de SPV Salvador Rojo Gil, perteneciente a la empresa LOOMIS, fue agraciado en las recientes jornadas de...
  • Reconocimiento a la trayectoria profesional y sindical del vigilante de seguridad Fermín Peña Lozano

    ¡Enhorabuena amigo Fermín!(Por Antonio Cid, miembro del Comité ejecutivo de SPV Sevilla)Conozco a Fermín desde hace mucho tiempo y he sido testigo de...
  • SPV: 25 años de servicio a los profesionales de la seguridad privada

    Desde su constitución allá por julio de 1998, nuestra organización lleva ya a las espaldas más de 25 años de servicio a los profesionales de la...
  • Tras una denuncia de SPV, la Inspección de Trabajo de Sevilla levanta acta de obstrucción a Grupo Torneo S.L.

    Tras una denuncia de SPV, La Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Sevilla ha levantado acta de obstrucción a la mercantil Grupo...
  • El 14 de diciembre todos a las Jornadas de Puertas Abiertas

    Estamos ya a las puertas de las Jornadas de Puertas Abiertas, donde hemos preparando un buen día de convivencia para todos los que forman parte de...
  • Circular de la Sección Sindical de SPV en Securitas Sevilla sobre Cuadro Vacacional 2025

    Con la presente comunicación, desde la sección sindical de SPV os informamos que ya se encuentra publicado oficialmente el cuadro vacacional para el...
  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16

6 de julio de 2020

Veredictos más comunes en los juicios de Incapacidad Permanente

Llegar a juicio después de que el INSS haya denegado una incapacidad permanente por vía administrativa es una situación más usual de lo que sería deseable. Porque la Seguridad Social emite negativas en casos que realmente merecen una pensión de invalidez. 

Y ni siquiera en las reclamaciones previas, que también se realizan mediante el cauce administrativo tras una primera respuesta, se suele logra una resolución favorable al trabajador. Porque un elevado número de estas reclamaciones son desestimadas.  Por este motivo, los solicitantes toman el camino judicial, demandando al INSS en un Juzgado de lo Social. Y en un gran porcentaje de estas sentencias se condena a la entidad a conceder la incapacidad al trabajador.
 
Grados de incapacidad en las sentencias Los grados que más se conceden mediante resolución judicial son los de Total o Absoluta. La pensión incapacidad total protege económicamente por no poder ejercer la profesión habitual, pero sí otras de distinta índole. Y la prestación de incapacidad absoluta se otorga cuando ya no se puede realizar ningún tipo de trabajo con un mínimo de rendimiento, eficacia y profesionalidad. En mucha menor medida, ante los tribunales se puede obtener una incapacidad parcial o una Gran Invalidez -el grado más bajo y más alto de incapacidad, respectivamente-.

En las demandas en las que se reclama la invalidez absoluta, se suele indicar que, subsidiariamente, si no se llegara a dar un fallo de dicho grado, se declare una incapacidad total. Esto ocurre también con frecuencia, y al menos así el demandante logra en numerosas ocasiones percibir una pensión, aunque sea de un importe inferior respecto al que se pretendía como primera opción. Esto es debido a que con una incapacidad total se cobra el 55% de la base reguladora, y con una absoluta el 100%.

Profesiones de los demandantes Aunque un demandante de incapacidad permanente puede tener cualquier profesión u oficio, hay cierto tipo de trabajos que se repiten sentencia tras sentencia: es el caso de las actividades laborales que requieren de esfuerzo físico. Y van relacionadas precisamente con afecciones que limitan la capacidad de realizar dichos esfuerzos, sobre todo si son de alto nivel de exigencia. Hablamos de enfermedades traumatológicas, reumáticas, cardíacas, respiratorias y oncológicas, sobre todo. Esta clase de patologías provocan síntomas y secuelas que debilitan las funciones de movimiento y marcha, las cargas de peso, la bipedestación (mantenerse en pie), etc. oncretamente, son habituales los veredictos en los que se ha fallado a favor de camareros, peones de fábrica, limpiadores, vigilantes de seguridad, técnicos de maquinaria, mecánicos, albañiles, peluqueros, comerciantes, etc.

Pero las profesiones sedentarias (o semisedentarias) también están muy presentes en las sentencias de invalidez. Incluso suele ocurrir que, si se demuestran que existen grandes limitaciones para trabajar ejerciendo un empleo que no comporta esfuerzos físicos, es más posible -aunque depende de cada caso- que se consiga una incapacidad absoluta en lugar de una total. Porque se presupone que si la dolencia o lesión ya invalida para una actividad sedentaria, lo hará igual o más en cualquier otra situación laboral más dura, por lo que se concede una prestación que cubre el hecho de no poder desarrollar ningún tipo de trabajo. n esta línea, las ocupaciones en las que se permanece sentado una gran parte del tiempo que más se observan en las sentencias de invalidez son las de administrativo, gestor de oficina, teleoperador, comercial, profesor, informático, etc…

Las enfermedades psiquiátricas  Cuando se trata de una patología psiquiátrica, el tipo de tarea laboral no es tan crucial, ya que este tipo de enfermedades, si incapacitan, lo suelen hacer para trabajar en general. Por ejemplo, hay un largo historial de sentencias por depresión y/o ansiedad, trastorno bipolar, esquizofrenia o Alzheimer. Aunque también se han alcanzado victorias por trastornos como el de Estrés Postraumático (TEPT), el del Límite de Personalidad (TLP) o el Obsesivo Compulsivo (TOC). n muchos de estos casos, los relatos que incluyen estas sentencias son estremecedores, sobre todo si se trata de fallos de incapacidad absoluta o Gran Invalidez, por la severidad de la afectación.

El pago de atrasos Otro aspecto que se da en las resoluciones de los jueces, y abarca un altísimo porcentaje de las sentencias de incapacidad, es el pago de atrasos al trabajador si este ha ganado el proceso. Porque la fecha de efectos de la invalidez -cuando deben comenzar a contar los pagos- se establece normalmente en una fecha anterior (por ejemplo, cuando se denegó la incapacidad por vía administrativa inicialmente). a que los procedimientos judiciales se dilatan en el tiempo, nos encontramos a menudo con abonos adicionales que suman 24 mensualidades o más. No obstante, el INSS no gestiona dicho ingreso hasta que la sentencia no es firme, es decir, si no es recurrida. O se recurre y es el demandante quien vence en este trámite.

Ejemplos de sentencias de incapacidad  Tomando muestras recientes de sentencias emitidas justo antes del Estado de Alarma por coronavirus, en el despacho Campmany Abogados hemos vivido casos como el de una incapacidad absoluta a un banquero con una grave depresión, o el de una incapacidad total a una camarera de hotel por cojera y lumbalgia. Así como el de otra absoluta a un pintor debido a su cardiopatía, o una nueva invalidez total a un profesor a causa de su estrabismo, entre otros. Sin olvidar expedientes donde hemos recuperado una pensión retirada por el INSS, como le sucedió a una camarera que la perdió en una revisión. En definitiva, ejemplos reales de cómo ante la ley se puede alcanzar el éxito en una reclamación de incapacidad permanente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario