Noticias Destacadas SPV Sevilla

  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  • SPV denuncia la indefensión de los profesionales de seguridad privada que operan en el Hospital de Jerez

    El Sindicato de Vigilantes denuncia la indefensión de sus agentes en el Hospital de JerezEl pasado martes un enfermo intentó agredir a un médico y...
  • SPV gana las elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S.L. en la delegación de Sevilla

    La candidatura electoral de SPV que concurrió en el día de ayer en las elecciones de la empresa COFER Sevilla, ha resultado la ganadora de los...
  • En las elecciones de COFER SEVILLA vota al SPV

    Si eres vigilante de seguridad y trabajas en la empresa COFER SEGURIDAD Sevilla, tienes una cita ineludible en las elecciones sindicales del próximo...
  • El 10 de febrero elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad Sevilla

    El próximo lunes 10 de febrero se celebrarán elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S. L. donde SPV presentará una candidatura de...
  • Requrimiento de la Inspección de Trabajo a la empresa XCLAYMAN Security S.L.

    A instancia del SPV y tras la pertinente denuncia, La inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social extiende requerimiento en material laboral...
  • Suspendida temporalmente hasta nuevo aviso la concentración programada par el día de hoy en el C.C. Lagoh

    Tras una reunión celebrada in extremis en el día de hoy con la dirección de Securitas Sevilla, y en vista de la voluntad expresada por la empresa de...
  • Circular Sección Sindical SPV Sevilla sobre el plan de formación para 2025

    A/A PLANTILLA DE SECURITAS SEVILLADesde la Sección Sindical de SPV os informamos que nuestra representación ha dado su voto negativo al plan de...
  • Concentración en el C.C. LAGOH por la precariedad laboral de los vigilantes de seguridad y personal auxiliar de Securitas

    Concentración por unas condiciones dignas y decentes para los trabajadores/as de Securitas y ServiSecuritasSPV se concentra el próximo 26 de...
  • El afiliado Salvador Rojo agraciado con la cesta navideña de las jornadas de puertas abiertas

    ¡ENHORABUENA COMPAÑERO!El afiliado de SPV Salvador Rojo Gil, perteneciente a la empresa LOOMIS, fue agraciado en las recientes jornadas de...
  • Reconocimiento a la trayectoria profesional y sindical del vigilante de seguridad Fermín Peña Lozano

    ¡Enhorabuena amigo Fermín!(Por Antonio Cid, miembro del Comité ejecutivo de SPV Sevilla)Conozco a Fermín desde hace mucho tiempo y he sido testigo de...
  • SPV: 25 años de servicio a los profesionales de la seguridad privada

    Desde su constitución allá por julio de 1998, nuestra organización lleva ya a las espaldas más de 25 años de servicio a los profesionales de la...
  • Tras una denuncia de SPV, la Inspección de Trabajo de Sevilla levanta acta de obstrucción a Grupo Torneo S.L.

    Tras una denuncia de SPV, La Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Sevilla ha levantado acta de obstrucción a la mercantil Grupo...
  • El 14 de diciembre todos a las Jornadas de Puertas Abiertas

    Estamos ya a las puertas de las Jornadas de Puertas Abiertas, donde hemos preparando un buen día de convivencia para todos los que forman parte de...
  • Circular de la Sección Sindical de SPV en Securitas Sevilla sobre Cuadro Vacacional 2025

    Con la presente comunicación, desde la sección sindical de SPV os informamos que ya se encuentra publicado oficialmente el cuadro vacacional para el...
  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16

8 de julio de 2020

España, uno de los países más afectados por la precariedad laboral

Oxfam Intermón propone una serie de medidas encaminadas a paliar la precariedad laboral en España.

La temporalidad y la parcialidad del mercado laboral español determinan que España sea un país altamente desigual. Según el último informe de la ONG Oxfam Intermón, titulado Esenciales, la precariedad afecta con especial fuerza a los profesionales que durante la pandemia se han revelado como imprescindibles para cuidar y salvar nuestras vidas.

La organización Oxfam Intermón propone una batería de medidas para que las y los trabajadores estén en el centro de la reconstrucción. "Auxiliares de dependencia, profesionales sanitarios, mensajeros de plataformas, trabajadoras del hogar o cajeras de supermercado están entre los más precarizados y peor pagados", explica Liliana Marcos, coautora del informe y experta en políticas públicas y desigualdad de Oxfam Intermón. "Ellos y ellas han sido los esenciales, los que no se han podido detener mientras se paraba todo lo demás. Y salen de la pandemia igual que entraron: precarios."

Dentro de las personas afectadas por la precariedad laboral, los profesionales subcontratados son las más vulnerables. Según recoge el informe, la tasa de despidos entre los que están en esta situación multiplica por seis la del conjunto de sectores. De febrero a mayo de 2020, el empleo cayó un 5%, pero la bajada en el sector de actividades relacionadas con el empleo, que engloba empresas de trabajo temporal y multiservicios, cayó en un 30,9%. En este sentido, Oxfam Intermón denuncia también que las profesiones del hogar y cuidados son de las más precarizadas. "Una auxiliar de geriatría tiene un sueldo base de algo menos de 1.000 euros, y una trabajadora del hogar no tiene derecho a paro", explica Marcos. "No es casualidad que se trate de puestos de trabajo altamente feminizados. No podemos permitir que una de cada tres trabajadoras del hogar o de cuidados viva por debajo del umbral de la pobreza". Esta precariedad laboral afecta también al sector sanitario, con especial incidencia entre los jóvenes: la tasa de temporalidad es del 80% entre las y los enfermeros de entre 24 y 35 años contratados en el sistema público.

En su informe, la ONG ha calculado también que la pandemia costará más puestos de trabajo en España que en otros países de su entorno. Por cada punto que disminuya el PIB, la tasa de desempleo subirá 0,2 puntos en el Reino Unido, 0,3 en Italia o Francia y hasta 0,8% en España. Oxfam Intermón recuerda que, en apenas 20 días de marzo, 900.000 personas se dieron de baja en la Seguridad Social por la paralización de la actividad económica, con especial afectación en sectores como la Construcción o la Hostelería, en la que el 73% de personas corresponde a grupos de cotización bajos, con más presencia de mujeres, jóvenes y personas de baja calificación.

El 2019, más de uno de cada tres contratos con duración determinada tenía una duración inferior a una semana, mientras que prácticamente una de cada tres personas asalariadas (28,27%) tuvo tres o más contratos. La tasa de temporalidad en España es la más alta de la UE, prácticamente el doble de la media comunitaria, y tiene especial relevancia en el sector público: las administraciones tienen una tasa de temporalidad del 27,5% frente al 24,4% del sector privado. En cuanto a la parcialidad, la OIT estima que en España hay unos 5,5 millones las personas trabajadoras infrautilizadas en que querrían trabajar más horas de las que actualmente hacen. Una realidad que tiene rostro de mujer: el 74% de las personas con contratos parciales son mujeres y después de estos contratos se esconden, a veces, horas no cotizadas y trabajadas en el marco de la economía informal.

Vidas marcadas por la precariedad laboral El informe también recoge testimonios de trabajadoras y trabajadores cuyas profesiones están marcadas por la precariedad. Es el caso de Aroa, auxiliar de dependencia en una subcontrata de la administración. Subcontratación, parcialidad no deseada y trabajo feminizado se combinan en situaciones como la suya: "Siempre hay el miedo de perder el trabajo y siempre harás horas de más", explica. "Las compañeras, por ser vulnerables, inmigrantes o monomarentales, no saben decir que no".

Fernando es mensajero y falso autónomo. "Nuestro trabajo", explica, "es absolutamente precario, porque no sabemos nuestro horario ni con una hora de antelación". A diferencia de otros mensajeros, ellos no tienen los derechos asociados a un contrato laboral. "Un repartidor con contrato tiene liquidación, tiene vacaciones, tiene paro, tiene jubilación. Nosotros no tenemos nada". El del Amalia es otro de los ejemplos del informe. Ella es ecuatoriana y trabajadora del hogar, y denuncia las situaciones de abuso que propicia la ley de Extranjería, que impide regularizarse antes de los tres años a quienes han llegado a España sin contrato.

"Te condenan a vivir en la invisibilidad hasta que regularizar tu situación. Son tres años prácticamente invisible, tres años en los que tu vida deja de ser tuya. Muchas trabajan como internas cuando no tienen papeles, paralizan su vida durante estos años con la esperanza de regularizarse", se sincera Amalia. En el sector sanitario también existe la precariedad. Lo explica Cristina, una joven médica interina que acaba de finalizar la residencia, un periodo de prácticas de cuatro años. "Encadenar contratos de suplencias de un centro a otro y puedes llegar a firmar 20 o 30 contratos al año; durante la pandemia se han firmado contratos que comenzaban un lunes y terminaban un viernes".

Propuestas para un empleo digno Oxfam Intermón demanda que esta vez la reconstrucción tenga como pilares la protección y el refuerzo de las rentas salariales y la garantía de los derechos laborales, particularmente de las y los trabajadores esenciales. La crisis económica que ha dejado la pandemia, según cálculos recientes de la organización, hará que nuestro país retroceda en los tímidos avances para reducir la desigualdad que se habían hecho en los últimos cuatro años, y lanzará a la pobreza un número estimado de 700.000 personas, si no se adoptan medidas correctivas.

El informe Esenciales recoge una batería de medidas muy concretas que pasan por dar más poder de negociación a trabajadores y trabajadoras, hacer más costosa la contratación temporal para reducir su uso, mejorar las prácticas de contratación de las administraciones públicas, reforzar la inspección laboral y reducir el impacto que la subcontratación o los falsos autónomos tienen en la reducción de costes salariales. La ONG ha lanzado una recogida de firmas para conseguir apoyo a estas propuestas. "No podemos permitir", dice Marcos, "que las personas que nos han cuidado esta pandemia tengan estos niveles de inseguridad. Debemos tener cuidado de los que nos cuidan".

Oxfam Intermón defensa asimismo una regularización por razones extraordinarias de las personas que residen en España, y una reforma de las condiciones de arraigo de la actual Ley de Extranjería. "La reducción de la precariedad y la mejora de la igualdad de oportunidades", concluye Marcos, "son vitales a la hora de reducir una desigualdad que, sin estas medidas, seguirá enquistada en nuestro país".

No hay comentarios:

Publicar un comentario