Noticias Destacadas SPV Sevilla

  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  • SPV denuncia la indefensión de los profesionales de seguridad privada que operan en el Hospital de Jerez

    El Sindicato de Vigilantes denuncia la indefensión de sus agentes en el Hospital de JerezEl pasado martes un enfermo intentó agredir a un médico y...
  • SPV gana las elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S.L. en la delegación de Sevilla

    La candidatura electoral de SPV que concurrió en el día de ayer en las elecciones de la empresa COFER Sevilla, ha resultado la ganadora de los...
  • En las elecciones de COFER SEVILLA vota al SPV

    Si eres vigilante de seguridad y trabajas en la empresa COFER SEGURIDAD Sevilla, tienes una cita ineludible en las elecciones sindicales del próximo...
  • El 10 de febrero elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad Sevilla

    El próximo lunes 10 de febrero se celebrarán elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S. L. donde SPV presentará una candidatura de...
  • Requrimiento de la Inspección de Trabajo a la empresa XCLAYMAN Security S.L.

    A instancia del SPV y tras la pertinente denuncia, La inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social extiende requerimiento en material laboral...
  • Suspendida temporalmente hasta nuevo aviso la concentración programada par el día de hoy en el C.C. Lagoh

    Tras una reunión celebrada in extremis en el día de hoy con la dirección de Securitas Sevilla, y en vista de la voluntad expresada por la empresa de...
  • Circular Sección Sindical SPV Sevilla sobre el plan de formación para 2025

    A/A PLANTILLA DE SECURITAS SEVILLADesde la Sección Sindical de SPV os informamos que nuestra representación ha dado su voto negativo al plan de...
  • Concentración en el C.C. LAGOH por la precariedad laboral de los vigilantes de seguridad y personal auxiliar de Securitas

    Concentración por unas condiciones dignas y decentes para los trabajadores/as de Securitas y ServiSecuritasSPV se concentra el próximo 26 de...
  • El afiliado Salvador Rojo agraciado con la cesta navideña de las jornadas de puertas abiertas

    ¡ENHORABUENA COMPAÑERO!El afiliado de SPV Salvador Rojo Gil, perteneciente a la empresa LOOMIS, fue agraciado en las recientes jornadas de...
  • Reconocimiento a la trayectoria profesional y sindical del vigilante de seguridad Fermín Peña Lozano

    ¡Enhorabuena amigo Fermín!(Por Antonio Cid, miembro del Comité ejecutivo de SPV Sevilla)Conozco a Fermín desde hace mucho tiempo y he sido testigo de...
  • SPV: 25 años de servicio a los profesionales de la seguridad privada

    Desde su constitución allá por julio de 1998, nuestra organización lleva ya a las espaldas más de 25 años de servicio a los profesionales de la...
  • Tras una denuncia de SPV, la Inspección de Trabajo de Sevilla levanta acta de obstrucción a Grupo Torneo S.L.

    Tras una denuncia de SPV, La Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Sevilla ha levantado acta de obstrucción a la mercantil Grupo...
  • El 14 de diciembre todos a las Jornadas de Puertas Abiertas

    Estamos ya a las puertas de las Jornadas de Puertas Abiertas, donde hemos preparando un buen día de convivencia para todos los que forman parte de...
  • Circular de la Sección Sindical de SPV en Securitas Sevilla sobre Cuadro Vacacional 2025

    Con la presente comunicación, desde la sección sindical de SPV os informamos que ya se encuentra publicado oficialmente el cuadro vacacional para el...
  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16

8 de julio de 2020

Mercadona alega que informó a la AEPD de su sistema de reconocimiento facial


La cadena de supermercados desconoce la apertura de ninguna investigación e insiste en que "siguió los pasos" marcados desde la agencia para el proyecto.

La reciente implantación de sistemas de reconocimiento facial en 40 tiendas de Mercadona para detectar a personas con antecedentes penales ha derivado en los últimos días en una polémica sobre la legalidad en el uso de esa información sensible y sus consecuencias jurídicas. Hasta el punto de que la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha señalado a varios medios que ha abierto una investigación "en fase preliminar" para determinar si la nueva tecnología de la cadena de supermercados vulnera de algún modo la legalidad vigente. Sin embargo, Mercadona alega ahora que informó previamente a la agencia e, incluso, que "siguió los pasos" marcados por la misma a la hora de llevar a cabo el proyecto, tal y como han confirmado fuentes de la compañía a 'La Información'.

"No tenemos constancia del expediente abierto por la Agencia", explican desde Mercadona, a pesar de que, tal y como adelantó a 'Business Insider' este lunes, la AEPD ha abierto una "investigación de oficio" contra Mercadona. La tecnología utilizada se encuentra ya activa en aproximadamente 40 tiendas ubicadas en Mallorca, Zaragoza y Valencia. El sistema de detección anticipada, que no guarda ninguna información, funciona a través del reconocimiento de rasgos físicos, detecta únicamente la entrada de personas con sentencia firme y medida cautelar de orden de alejamiento en vigor contra Mercadona o sus trabajadores, tal y como apunta la compañía.

Lo que la AEPD pone en cuestión es el tratamiento de los datos obtenidos por Mercadona (potencialmente, el de absolutamente todos los clientes que pisen una de sus tiendas). Sin embargo, desde la cadena explican que su único objetivo es detectar a personas con antecedentes incluida en una base de datos propia elaborada a partir de las sentencias en firme contra individuos que hayan delinquido en sus establecimientos. Y, por eso, el principal mecanismo de control para que no se produzca ningún abuso con la información obtenida es el tiempo que permanece en sus sistemas: 0,3 segundos.

Asimismo, la compañía explica que su compromiso con la protección de datos va más allá y que ha llevado a cabo la implementación y puesta en marcha de esta medida "siempre en constante contacto con las autoridades correspondientes para garantizar la total protección y todas sus garantías legales". Por eso, considera que su sistema de detección anticipada contribuye, "exclusivamente, al cumplimiento de las sentencias firmes y medidas cautelares en vigor, que tengan una orden de alejamiento del establecimiento o contra cualquiera de sus trabajadores".

En este sentido, desde Mercadona señalan que ha "estado en contacto con la Agencia Española de Protección de Datos remitiéndoles toda la información sobre el proyecto y siguiendo las pautas que nos han dado". Lo que implicaría que no solo informó previamente a la AEPD, sino que también desarrolló su sistema de reconocimiento facial con el visto bueno de la agencia. "Hemos actuado con total transparencia", defiende la cadena de supermercados, que explica que "así vamos a seguir actuando ante cualquier información que nos sea solicitada". Por su parte, fuentes de la AEPD reconocen a este periódico que la agencia fue informada previamente por Mercadona en la fase inicial del proyecto y que ya manifestó a la compañía "diversas reservas" en el último trimestre de 2019 sobre la conformidad con la normativa de protección de datos de su sistema de reconocimiento facial y, ante las informaciones publicadas sobre su puesta en marcha, ha decidido iniciar una investigación de oficio en el último trimestre de 2019.

El reconocimiento facial debe responder al "interés público" La AEPD publicaba a finales de mayo un informe en el que analizaban varias cuestiones relacionadas con la licitud de incorporar sistemas de reconocimiento facial en los servicios de videovigilancia proporcionados por empresas seguridad privada. En este caso, Mercadona es la titular de la tecnología -y no una compañía de seguridad-, en lo que parece un vacío legal respecto al uso de estos sistemas por parte de empresas concretas. Sea como fuere, aquel informe establecía varias premisas que presuntamente pondrían en duda este proyecto de Mercadona.

Primero, que al incluir el tratamiento de datos biométricos, es el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) el que regula el reconocimiento facial. En este sentido la norma es categórica: está prohibido. Eso sí, la AEPD deja una puerta entreabierta: "La instalación de los sistemas de videovigilancia con fines de seguridad, que captan y graban imágenes y sonidos, podría ampararse en el interés público. [...] No obstante, si se tratan categorías especiales de datos, como en el caso de la utilización de tecnologías de reconocimiento facial, la normativa requiere que exista un 'interés público esencial' para que pueda ser legítimo, profundizando así en la importancia y necesidad de mayor protección de los datos tratados".

El problema es, de nuevo, la ausencia de legislación. En el mismo informe, la AEPD señala que "la aplicación del interés público esencial como base de legitimación requiere de una norma con rango de ley que justifique en qué medida y en qué supuestos el empleo de la biometría respondería al mismo. La norma con rango de Ley que ampararía ese tratamiento de categorías especiales de datos no existe en el actual ordenamiento jurídico y, en el caso de tramitarse, tendría que justificar específicamente en qué medida y en qué supuestos la utilización de dichos sistemas respondería a un interés público esencial, así como incorporar garantías específicas como exige el Tribunal Constitucional". Es decir, que incluso aunque el sistema de reconocimiento facial de Mercadona cumpliese con la legislación vigente, nada impide que en el futuro pueda revisarse esta situación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario