Noticias Destacadas SPV Sevilla

  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  • SPV denuncia la indefensión de los profesionales de seguridad privada que operan en el Hospital de Jerez

    El Sindicato de Vigilantes denuncia la indefensión de sus agentes en el Hospital de JerezEl pasado martes un enfermo intentó agredir a un médico y...
  • SPV gana las elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S.L. en la delegación de Sevilla

    La candidatura electoral de SPV que concurrió en el día de ayer en las elecciones de la empresa COFER Sevilla, ha resultado la ganadora de los...
  • En las elecciones de COFER SEVILLA vota al SPV

    Si eres vigilante de seguridad y trabajas en la empresa COFER SEGURIDAD Sevilla, tienes una cita ineludible en las elecciones sindicales del próximo...
  • El 10 de febrero elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad Sevilla

    El próximo lunes 10 de febrero se celebrarán elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S. L. donde SPV presentará una candidatura de...
  • Requrimiento de la Inspección de Trabajo a la empresa XCLAYMAN Security S.L.

    A instancia del SPV y tras la pertinente denuncia, La inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social extiende requerimiento en material laboral...
  • Suspendida temporalmente hasta nuevo aviso la concentración programada par el día de hoy en el C.C. Lagoh

    Tras una reunión celebrada in extremis en el día de hoy con la dirección de Securitas Sevilla, y en vista de la voluntad expresada por la empresa de...
  • Circular Sección Sindical SPV Sevilla sobre el plan de formación para 2025

    A/A PLANTILLA DE SECURITAS SEVILLADesde la Sección Sindical de SPV os informamos que nuestra representación ha dado su voto negativo al plan de...
  • Concentración en el C.C. LAGOH por la precariedad laboral de los vigilantes de seguridad y personal auxiliar de Securitas

    Concentración por unas condiciones dignas y decentes para los trabajadores/as de Securitas y ServiSecuritasSPV se concentra el próximo 26 de...
  • El afiliado Salvador Rojo agraciado con la cesta navideña de las jornadas de puertas abiertas

    ¡ENHORABUENA COMPAÑERO!El afiliado de SPV Salvador Rojo Gil, perteneciente a la empresa LOOMIS, fue agraciado en las recientes jornadas de...
  • Reconocimiento a la trayectoria profesional y sindical del vigilante de seguridad Fermín Peña Lozano

    ¡Enhorabuena amigo Fermín!(Por Antonio Cid, miembro del Comité ejecutivo de SPV Sevilla)Conozco a Fermín desde hace mucho tiempo y he sido testigo de...
  • SPV: 25 años de servicio a los profesionales de la seguridad privada

    Desde su constitución allá por julio de 1998, nuestra organización lleva ya a las espaldas más de 25 años de servicio a los profesionales de la...
  • Tras una denuncia de SPV, la Inspección de Trabajo de Sevilla levanta acta de obstrucción a Grupo Torneo S.L.

    Tras una denuncia de SPV, La Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Sevilla ha levantado acta de obstrucción a la mercantil Grupo...
  • El 14 de diciembre todos a las Jornadas de Puertas Abiertas

    Estamos ya a las puertas de las Jornadas de Puertas Abiertas, donde hemos preparando un buen día de convivencia para todos los que forman parte de...
  • Circular de la Sección Sindical de SPV en Securitas Sevilla sobre Cuadro Vacacional 2025

    Con la presente comunicación, desde la sección sindical de SPV os informamos que ya se encuentra publicado oficialmente el cuadro vacacional para el...
  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16

7 de julio de 2020

La OCDE advierte del riesgo de prolongar los ERTE: algunos empleos deberán desaparecer

El organismo valora los esfuerzos realizados en Europa para contener el aumento del paro, pero alerta que estos esquemas deben ser temporales para evitar sostener empleos insostenibles.

Cuando estalló la pandemia del coronavirus en Europa los países reaccionaron con rapidez estableciendo diferentes esquemas de protección del empleo para minimizar los despidos. En España, este mecanismo se activó a través de la figura de los ERTE (expedientes de regulación de empleo temporal), que fueron flexibilizados e incentivados con ayudas públicas. Todo con el objetivo de proteger la renta de los hogares (manteniendo el grueso de sus ingresos) y de las empresas (aliviando los costes salariales).

La OCDE valora que estos esquemas de protección de empleo sirvieran para salvar millones de puestos de trabajo, cosa que no ocurrió en EEUU o en Canadá, donde no existen estas ayudas y todo el ajuste se tradujo en despidos. Sin embargo, a medida que pasan los meses estos instrumentos pierden su utilidad, de modo que pueden llegar a ser contraproducentes si sostienen empleos que nunca se van a recuperar. En su informe Previsión de Empleo, la OCDE advierte del riesgo de mantener los ERTE y esquemas similares durante mucho tiempo, ya que supondría que el Estado sostiene unos empleos que ya no son viables. El organismo considera que el mercado tendrá que adaptarse a la nueva realidad y eso requerirá la destrucción de empleo en algunos sectores para permitir que crezcan otros y los gobiernos no deberán frenar ese ajuste, sino todo lo contrario.

"Fijar límites a los esquemas de protección del empleo ayuda a reducir el riesgo de apoyar trabajos que ya no son viables, incluso en el largo plazo”, explica la OCDE en su informe publicado este martes. En otras palabras, las ayudas públicas al empleo no deben ser un obstáculo para que la economía se adapte a la nueva realidad. El organismo considera prioritario mantener estas ayudas mientras existan restricciones a la movilidad o limitaciones a la producción. Sin embargo, en los sectores en los que las empresas pueden reabrir con normalidad, los esquemas de protección de empleo deberán contar con una fecha de vencimiento.

Los despidos serán inevitables en los sectores que hayan sufrido un cambio estructural o aquellos que tardarán mucho tiempo en volver a la normalidad. Por eso el diseño de las ayudas actuales debe ser óptimo para mantener el apoyo el tiempo estrictamente necesario para salvar empleos que son viables. El organismo no establece ninguna fecha como el límite para mantener estas ayudas, ya que dependerá de la situación económica y financiera de cada país. Lo que sí tiene claro es que a medida que pasan los meses, las figuras como los ERTE de fuerza mayor van a perder eficiencia económica. “A medida que la economía reabre, debería considerarse la reintroducción de una condicionalidad más estricta para las empresas [para el uso de los ERTE]”, advierte el organismo.

“Los límites máximos indican que las ayudas son temporales y, por tanto, no se pueden utilizar como una solución a problemas permanentes”, explica la OCDE. Al mismo tiempo, esto significa que la prohibición a los despidos, prorrogada hasta el 30 de septiembre, puede retrasar el reajuste del mercado laboral. La crisis económica está siendo tan profunda y genera tantas incertidumbres hacia el futuro que las empresas y los sectores necesitarán flexibilidad para adaptarse a su nueva realidad. La ventaja de establecer un límite a las ayudas al empleo permite a las empresas y a los trabajadores anticiparse a esta situación y acelerar el reajuste del mercado.

La OCDE pide a los gobiernos que sean cautelosos para no generar desincentivos al reajuste del mercado laboral. Pero no sólo eso, también reclama que incentiven esa transición hacia los sectores y empresas con necesidad de mano de obra. El organismo señala que los estados deben “promover la movilidad de trabajadores desde empleos subsidiados hacia los no subsidiados”. La vía para hacerlo son las políticas activas de empleo, que en España son un fracaso recurrente. El organismo propone que los gobiernos establezcan como requisito para cobrar las ayudas de los ERTE que estén registrados como demandantes de empleo y reciban orientación laboral y formación para encontrar un nuevo empleo.

El paro superará el 20% La OCDE ha actualizado también sus previsiones de desempleo para el conjunto de países del ‘club’. En el caso de España, la situación volverá a ser dramática con el paro escalando por encima del 20%. El organismo establece dos escenarios de hipótesis. En el primero en el que la pandemia remite progresivamente en los próximos meses, lo que permite una recuperación económica más rápida. El segundo contempla un rebrote en la segunda mitad del año, lo que agrava la crisis.

En ambos escenarios, la OCDE estima que la tasa de paro de España superará el 20% este año. En el horizonte más favorable, el desempleo escalará hasta el entorno del 22% durante el verano para empezar a reducirse hacia finales de año. Por el contrario, en el escenario de un hipotético rebrote al final de año, la tasa de paro subirá hasta el 25% en el cuarto trimestre del año y se situaría muy cerca de los máximos de la crisis del euro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario