Noticias Destacadas SPV Sevilla

  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  • SPV denuncia la indefensión de los profesionales de seguridad privada que operan en el Hospital de Jerez

    El Sindicato de Vigilantes denuncia la indefensión de sus agentes en el Hospital de JerezEl pasado martes un enfermo intentó agredir a un médico y...
  • SPV gana las elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S.L. en la delegación de Sevilla

    La candidatura electoral de SPV que concurrió en el día de ayer en las elecciones de la empresa COFER Sevilla, ha resultado la ganadora de los...
  • En las elecciones de COFER SEVILLA vota al SPV

    Si eres vigilante de seguridad y trabajas en la empresa COFER SEGURIDAD Sevilla, tienes una cita ineludible en las elecciones sindicales del próximo...
  • El 10 de febrero elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad Sevilla

    El próximo lunes 10 de febrero se celebrarán elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S. L. donde SPV presentará una candidatura de...
  • Requrimiento de la Inspección de Trabajo a la empresa XCLAYMAN Security S.L.

    A instancia del SPV y tras la pertinente denuncia, La inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social extiende requerimiento en material laboral...
  • Suspendida temporalmente hasta nuevo aviso la concentración programada par el día de hoy en el C.C. Lagoh

    Tras una reunión celebrada in extremis en el día de hoy con la dirección de Securitas Sevilla, y en vista de la voluntad expresada por la empresa de...
  • Circular Sección Sindical SPV Sevilla sobre el plan de formación para 2025

    A/A PLANTILLA DE SECURITAS SEVILLADesde la Sección Sindical de SPV os informamos que nuestra representación ha dado su voto negativo al plan de...
  • Concentración en el C.C. LAGOH por la precariedad laboral de los vigilantes de seguridad y personal auxiliar de Securitas

    Concentración por unas condiciones dignas y decentes para los trabajadores/as de Securitas y ServiSecuritasSPV se concentra el próximo 26 de...
  • El afiliado Salvador Rojo agraciado con la cesta navideña de las jornadas de puertas abiertas

    ¡ENHORABUENA COMPAÑERO!El afiliado de SPV Salvador Rojo Gil, perteneciente a la empresa LOOMIS, fue agraciado en las recientes jornadas de...
  • Reconocimiento a la trayectoria profesional y sindical del vigilante de seguridad Fermín Peña Lozano

    ¡Enhorabuena amigo Fermín!(Por Antonio Cid, miembro del Comité ejecutivo de SPV Sevilla)Conozco a Fermín desde hace mucho tiempo y he sido testigo de...
  • SPV: 25 años de servicio a los profesionales de la seguridad privada

    Desde su constitución allá por julio de 1998, nuestra organización lleva ya a las espaldas más de 25 años de servicio a los profesionales de la...
  • Tras una denuncia de SPV, la Inspección de Trabajo de Sevilla levanta acta de obstrucción a Grupo Torneo S.L.

    Tras una denuncia de SPV, La Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Sevilla ha levantado acta de obstrucción a la mercantil Grupo...
  • El 14 de diciembre todos a las Jornadas de Puertas Abiertas

    Estamos ya a las puertas de las Jornadas de Puertas Abiertas, donde hemos preparando un buen día de convivencia para todos los que forman parte de...
  • Circular de la Sección Sindical de SPV en Securitas Sevilla sobre Cuadro Vacacional 2025

    Con la presente comunicación, desde la sección sindical de SPV os informamos que ya se encuentra publicado oficialmente el cuadro vacacional para el...
  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16

6 de julio de 2020

Interior, atascado en las prisiones: la Guardia Civil lleva 6 meses parcheando la seguridad

Marlaska prepara un nuevo concurso para tratar de cubrir la vigilancia de una veintena de centros penitenciarios en la Comunidad de Madrid, Extremadura y Castilla-La Mancha

El Ministerio del Interior no consigue solucionar el problema de la vigilancia de las prisiones de la Comunidad de Madrid, Extremadura y Castilla-La Mancha. Meses después de que el departamento dirigido por Fernando Grande-Marlaska ordenara a la Guardia Civil sustituir a los vigilantes privados de Ombuds —que habían tenido que marcharse por la quiebra de la empresa—, sigue sin haber compañía de seguridad alguna que se haga cargo del servicio en una veintena de centros penitenciarios de estas tres comunidades autónomas.

Poco más de medio centenar de guardias civiles, por lo tanto, llevan seis meses haciendo la labor que antes llevaban a cabo medio millar de vigilantes de Ombuds en las mencionadas prisiones. Todos ellos se han trasladado hasta las instalaciones —sobre todo a las de Madrid— en comisión de servicio procedentes de unidades de seguridad ciudadana de otra región, por lo que cada mes se embolsan entre 1.600 y 1.800 euros en concepto de dietas, dinero que se suma a su sueldo habitual. El montante que resulta de sumar las cantidades que ingresan por este concepto todos estos funcionarios destinados a las prisiones lo abona todos los meses desde el pasado enero la Dirección General de la Guardia Civil.

La vigilancia en todas las prisiones, por lo tanto, se ha reducido considerablemente en las tres comunidades autónomas. En Castilla-La Mancha y Extremadura, de hecho, ni siquiera han venido guardias civiles de otras regiones, como ha ocurrido en las prisiones de la Comunidad de Madrid. Los puestos que han dejado libres los vigilantes de Ombuds han sido cubiertos por funcionarios de la benemérita de unidades de esas dos zonas o simplemente no han sido ocupados con nadie más allá del personal que ya prestaba servicio en la instalación, que ha reestructurado sus turnos.

El problema de fondo es que Ombuds cerró con una enorme mochila en forma de deuda que ahora deberá asumir la empresa de seguridad que la sustituya. La cantidad es tan alta que ninguna mercantil se presentó al concurso que el pasado diciembre abrió la Secretaría de Estado de Seguridad, que tuvo que declarar desierta la licitación. Nadie parece, por lo tanto, dispuesto a cargar con las obligaciones de otro. Desde el Ministerio del Interior, explican que están trabajando para sacar un nuevo concurso más atractivo para las sociedades del sector. No da más claves, sin embargo, el departamento dirigido por Grande-Marlaska, que ni tan siquiera tiene fecha para ponerlo en marcha.

Las condiciones económicas para los guardias desplazados a los centros penitenciarios son buenas para ellos, no tanto para la Administración, que además está encontrándose con el inconveniente de buscar funcionarios. Hay muchos voluntarios, pero la mayoría de ellos son necesarios en los núcleos rurales en los que actualmente prestan servicio. De los 203 guardias civiles que se presentaron para acceder a una de estas plazas en comisión de servicios el pasado enero, el 75% fue rechazado. Sus jefes argumentaron que no podían prescindir de ellos si querían seguir manteniendo la seguridad. "Me quedo sin patrullas para cuadrar la noche", explicaron algunos. "Con uno menos, no puedo cubrir todos los turnos", alegaron otros ante la Dirección General, que apenas dio el visto bueno a medio centenar de funcionarios, una cifra que más adelante se incrementó ligeramente.

La escasa cantidad de agentes que, en cualquier caso, prestan servicio hoy para hacer frente a una tarea que el año pasado desarrollaban medio millar de vigilantes privados conllevó las quejas de los funcionarios, que explicaron a El Confidencial que no estaban en disposición de garantizar la seguridad de los perímetros penitenciarios. Las labores para mantener el control y la protección de los centros penitenciarios, además de sobre los hombros de los mencionados guardias y de unos pocos policías nacionales, también han recaído en parte en los funcionarios de prisiones que habitualmente trabajan en estas instalaciones.

Estos últimos han estado realizando labores impropias de la tarea que tienen asignada, que debe estar centrada en el control y la reinserción de los internos que residen en los establecimientos, no en la seguridad de los recintos. De ahí que la situación también haya provocado las protestas de los funcionarios de prisiones, que han sumado a este panorama las controversias que ya venían sufriendo como consecuencia de la no consideración de su figura como agente de autoridad o de la falta de efectivos médicos en el interior de las cárceles.

La situación actual, según fuentes de la Guardia Civil, podía haberse previsto, ya que la quiebra de Ombuds era algo que podía preverse ya desde el pasado verano, meses antes de que la mercantil abandonara el servicio y dejara a 500 vigilantes en el paro. Sin embargo, el Gabinete de Coordinación y Estudios de la Secretaría de Estado de Seguridad no quiso anticiparse. Algunos dentro del ministerio critican que en ese momento podía haber convocado un concurso de urgencia, pero que no lo hizo y abrió la licitación con los plazos muy ajustados. El escaso margen de maniobra que dejó la falta de tiempo para las empresas impidió que varias de ellas pudieran unirse en UTE para presentarse al concurso.

El procedimiento de urgencia, según las mismas fuentes, hubiera evitado los impagos de Ombuds y, por lo tanto, la oferta de la Administración habría sido algo más atractiva. Seguiría siendo un reclamo para las empresas, que 'a priori' son conscientes de que el servicio de prisiones arroja más beneficios que otros trabajos, pero que en este caso no parece ser rentable por la elevada deuda que deben asumir. Ombuds estuvo tres meses sin pagar a sus empleados por la enorme deuda que había asumido meses antes, cuando adquirió otras dos empresas de seguridad. Tras entrar en concurso de acreedores, volvió a abonar las nóminas de los vigilantes, pero solo hasta su cierre definitivo y la finalización del servicio el pasado diciembre.

No hay comentarios:

Publicar un comentario