Noticias Destacadas SPV Sevilla

  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  • SPV denuncia la indefensión de los profesionales de seguridad privada que operan en el Hospital de Jerez

    El Sindicato de Vigilantes denuncia la indefensión de sus agentes en el Hospital de JerezEl pasado martes un enfermo intentó agredir a un médico y...
  • SPV gana las elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S.L. en la delegación de Sevilla

    La candidatura electoral de SPV que concurrió en el día de ayer en las elecciones de la empresa COFER Sevilla, ha resultado la ganadora de los...
  • En las elecciones de COFER SEVILLA vota al SPV

    Si eres vigilante de seguridad y trabajas en la empresa COFER SEGURIDAD Sevilla, tienes una cita ineludible en las elecciones sindicales del próximo...
  • El 10 de febrero elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad Sevilla

    El próximo lunes 10 de febrero se celebrarán elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S. L. donde SPV presentará una candidatura de...
  • Requrimiento de la Inspección de Trabajo a la empresa XCLAYMAN Security S.L.

    A instancia del SPV y tras la pertinente denuncia, La inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social extiende requerimiento en material laboral...
  • Suspendida temporalmente hasta nuevo aviso la concentración programada par el día de hoy en el C.C. Lagoh

    Tras una reunión celebrada in extremis en el día de hoy con la dirección de Securitas Sevilla, y en vista de la voluntad expresada por la empresa de...
  • Circular Sección Sindical SPV Sevilla sobre el plan de formación para 2025

    A/A PLANTILLA DE SECURITAS SEVILLADesde la Sección Sindical de SPV os informamos que nuestra representación ha dado su voto negativo al plan de...
  • Concentración en el C.C. LAGOH por la precariedad laboral de los vigilantes de seguridad y personal auxiliar de Securitas

    Concentración por unas condiciones dignas y decentes para los trabajadores/as de Securitas y ServiSecuritasSPV se concentra el próximo 26 de...
  • El afiliado Salvador Rojo agraciado con la cesta navideña de las jornadas de puertas abiertas

    ¡ENHORABUENA COMPAÑERO!El afiliado de SPV Salvador Rojo Gil, perteneciente a la empresa LOOMIS, fue agraciado en las recientes jornadas de...
  • Reconocimiento a la trayectoria profesional y sindical del vigilante de seguridad Fermín Peña Lozano

    ¡Enhorabuena amigo Fermín!(Por Antonio Cid, miembro del Comité ejecutivo de SPV Sevilla)Conozco a Fermín desde hace mucho tiempo y he sido testigo de...
  • SPV: 25 años de servicio a los profesionales de la seguridad privada

    Desde su constitución allá por julio de 1998, nuestra organización lleva ya a las espaldas más de 25 años de servicio a los profesionales de la...
  • Tras una denuncia de SPV, la Inspección de Trabajo de Sevilla levanta acta de obstrucción a Grupo Torneo S.L.

    Tras una denuncia de SPV, La Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Sevilla ha levantado acta de obstrucción a la mercantil Grupo...
  • El 14 de diciembre todos a las Jornadas de Puertas Abiertas

    Estamos ya a las puertas de las Jornadas de Puertas Abiertas, donde hemos preparando un buen día de convivencia para todos los que forman parte de...
  • Circular de la Sección Sindical de SPV en Securitas Sevilla sobre Cuadro Vacacional 2025

    Con la presente comunicación, desde la sección sindical de SPV os informamos que ya se encuentra publicado oficialmente el cuadro vacacional para el...
  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16

8 de julio de 2020

España, uno de los países de la OCDE más golpeados, puede llegar al 20% de paro

España es uno de los países de la OCDE cuyo mercado de trabajo se está viendo más golpeado por la crisis, y su tasa de paro a finales de año podría acercarse al umbral del 20% o incluso superarlo en caso de una segunda oleada del coronavirus.

En su informe anual de perspectivas del empleo publicado este martes, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) recuerda que tras los fuertes incrementos del desempleo en marzo y abril, el desempleo se estabilizó en mayo en un 14,5%. La situación va a seguir deteriorándose en los próximos meses, a la vista de que casi tres millones de trabajadores en mayo estaban acogidos a un ERTE, lo que representó un 18% de los sueldos, frente a un 25% de media en la OCDE. Los autores del estudio esperan que se alcance un pico de paro a finales de 2020, siempre que no haya nuevos brotes de la pandemia.

En ese primer escenario, la tasa de desempleo sería del 19,2% de media este año y podría empezar a descender al 18,7% el próximo. Pero en la segunda hipótesis, las cifras ascenderían hasta el 20,1% en 2020 y hasta el 21,9% en 2021. Si se analizan los datos trimestre a trimestre, el pico de desempleo se alcanzaría en el tercer trimestre de este año en el escenario optimista con una tasa del 22%. Si hubiera una segunda oleada de contagios, la OCDE prevé que el desempleo podría aumentar hasta el 25,5% en el último trimestre de este año (ver gráfico).

Mal punto de partida La caída del empleo en España este ejercicio va a ser de las más intensas de los países miembros, del 5,28% en caso de que no haya una segunda oleada de la pandemia y del 6,37% si eso se produce, frente a una media del 4,09 y del 4,98%, respectivamente en el conjunto de la OCDE. Solo se esperan cifras peores en Portugal, Irlanda, Estados Unidos y Colombia.

El director de Empleo, Trabajo y Asuntos Sociales de la organización, Stefano Scarpetta, recuerda a Efe que España comenzó la crisis con un nivel de desempleo muy alto, únicamente superado por Grecia. El hundimiento de la actividad está siendo de los más pronunciados por la severidad de las medidas de confinamiento y por el fuerte peso específico que tienen algunos de los sectores que se están viendo particularmente afectados por el choque de la COVID-19 como el turístico. El bajón del producto interior bruto (PIB) será del 11,1% en el caso menos desfavorable y del 14,4% en el escenario más negativo. Además, en la pérdida de empleos también está influyendo la alta proporción de empleo temporal, que ha dado lugar a la no renovación de muchos de ellos.

Scarpetta constata que España ha hecho reformas para limitar los efectos de la gran segmentación del mercado de trabajo e insiste en que hay que promover contratos más estables y garantizar que las personas en situación de precariedad tengan acceso a ayudas sociales y a una recalificación que facilite su reinserción laboral. Porque uno de los retos que se plantean ahora, además de mantener con soporte público las empresas viables que no han podido reanudar su negocio o hacerlo en su totalidad, es reorientar a los trabajadores cuyas actividades desaparecerán de forma duradera.
Ve bien el ingreso mínimo vital

La OCDE considera una buena medida el ingreso mínimo vital instituido por el Gobierno en junio ya que confía en que con él en los próximos meses se alivie la situación de personas en riesgo de pobreza o con ingresos laborales muy bajos, así como la de otros "trabajadores atípicos", particularmente afectados por la crisis. Igualmente alude a las mejoras durante la crisis al acceso a las prestaciones por desempleo, después de advertir de que el número de meses necesarios para poder recibirlas "es bastante alto".

La organización, por otro lado, hace notar que España es el único de sus países miembros que reconoce la COVID-19 como enfermedad profesional para todos los empleados. Gracias a eso la mayor parte de los salarios de los trabajadores elegibles ha sido compensada con el pago de la baja por enfermedad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario