Noticias Destacadas SPV Sevilla

  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  • SPV denuncia la indefensión de los profesionales de seguridad privada que operan en el Hospital de Jerez

    El Sindicato de Vigilantes denuncia la indefensión de sus agentes en el Hospital de JerezEl pasado martes un enfermo intentó agredir a un médico y...
  • SPV gana las elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S.L. en la delegación de Sevilla

    La candidatura electoral de SPV que concurrió en el día de ayer en las elecciones de la empresa COFER Sevilla, ha resultado la ganadora de los...
  • En las elecciones de COFER SEVILLA vota al SPV

    Si eres vigilante de seguridad y trabajas en la empresa COFER SEGURIDAD Sevilla, tienes una cita ineludible en las elecciones sindicales del próximo...
  • El 10 de febrero elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad Sevilla

    El próximo lunes 10 de febrero se celebrarán elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S. L. donde SPV presentará una candidatura de...
  • Requrimiento de la Inspección de Trabajo a la empresa XCLAYMAN Security S.L.

    A instancia del SPV y tras la pertinente denuncia, La inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social extiende requerimiento en material laboral...
  • Suspendida temporalmente hasta nuevo aviso la concentración programada par el día de hoy en el C.C. Lagoh

    Tras una reunión celebrada in extremis en el día de hoy con la dirección de Securitas Sevilla, y en vista de la voluntad expresada por la empresa de...
  • Circular Sección Sindical SPV Sevilla sobre el plan de formación para 2025

    A/A PLANTILLA DE SECURITAS SEVILLADesde la Sección Sindical de SPV os informamos que nuestra representación ha dado su voto negativo al plan de...
  • Concentración en el C.C. LAGOH por la precariedad laboral de los vigilantes de seguridad y personal auxiliar de Securitas

    Concentración por unas condiciones dignas y decentes para los trabajadores/as de Securitas y ServiSecuritasSPV se concentra el próximo 26 de...
  • El afiliado Salvador Rojo agraciado con la cesta navideña de las jornadas de puertas abiertas

    ¡ENHORABUENA COMPAÑERO!El afiliado de SPV Salvador Rojo Gil, perteneciente a la empresa LOOMIS, fue agraciado en las recientes jornadas de...
  • Reconocimiento a la trayectoria profesional y sindical del vigilante de seguridad Fermín Peña Lozano

    ¡Enhorabuena amigo Fermín!(Por Antonio Cid, miembro del Comité ejecutivo de SPV Sevilla)Conozco a Fermín desde hace mucho tiempo y he sido testigo de...
  • SPV: 25 años de servicio a los profesionales de la seguridad privada

    Desde su constitución allá por julio de 1998, nuestra organización lleva ya a las espaldas más de 25 años de servicio a los profesionales de la...
  • Tras una denuncia de SPV, la Inspección de Trabajo de Sevilla levanta acta de obstrucción a Grupo Torneo S.L.

    Tras una denuncia de SPV, La Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Sevilla ha levantado acta de obstrucción a la mercantil Grupo...
  • El 14 de diciembre todos a las Jornadas de Puertas Abiertas

    Estamos ya a las puertas de las Jornadas de Puertas Abiertas, donde hemos preparando un buen día de convivencia para todos los que forman parte de...
  • Circular de la Sección Sindical de SPV en Securitas Sevilla sobre Cuadro Vacacional 2025

    Con la presente comunicación, desde la sección sindical de SPV os informamos que ya se encuentra publicado oficialmente el cuadro vacacional para el...
  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16

26 de septiembre de 2021

La jornada laboral de 35 horas a debate


La jornada laboral de 35 horas, el objetivo de Yolanda Díaz con la reforma de los horarios de trabajo. 
La apuesta pasa por ir al modelo de los países nórdicos, para lo que sería necesaria una importante reforma legal. 

La vicepresidenta Yolanda Díaz ya se ha puesto deberes para 2022. Entre ellos, una importante reforma del horario laboral para acercar la flexibilidad española a la de los países nórdicos. Un modelo que, según los expertos, se distingue por una importante capacidad de adaptación de la jornada a las necesidades del trabajador, pero también por una profunda desregulación en este campo. "El país ejemplar por antonomasia en este campo es Dinamarca", explica Javier Blasco, director del Adecco Group Institute. "Se trata de un modelo de flexiseguridad que no solo tiene que ver con el tiempo de trabajo, sino también con una normativa poco intrusiva".

De hecho, más allá del horario laboral, España tendría mucho que aprender del modelo nórdico. "Tiene gran adaptación en momentos de crisis y un marco normativo muy flexible". Además, tiene políticas activas de empleo "muy potentes" para la capacitación de trabajadores y "gran capacidad de integración" e itinerarios de inclusión laboral para colectivos en riesgo de exclusión. Cabe recordar que el Gobierno se ha puesto como objetivo, a través del 'Plan 2050', rebajar las horas trabajadas a la semana en España. Si ahora mismo el máximo legal se sitúa en las 40 horas (y una media de 37,7 horas trabajadas con datos hasta 2019), la idea es que pase a ser de 37 horas en 2030, 36 en 2040 y 35 en 2050.

No es extraño que Díaz vea en los países nórdicos un modelo al que aspirar para recorrer este camino. Los daneses, aunque tienen una jornada semanal de 37 horas como máximo, de manera efectiva trabajan 32,4 horas a la semana. Y todo ello con unos datos de empleo a envidiar: la tasa de paro es del 4,3% en la población general y del 8,2% en los jóvenes menores de 25 años.

Poco intervencionismo Volviendo a la cuestión de la flexibilidad laboral y los horarios de los territorios nórdicos, Blasco insiste en que hay muy "poca intervención en el marco estatal" y que se utilizan como sistemas de "flexibilidad interna". De hecho, los mayores ratios de empleo a tiempo parcial los tienen los países nórdicos, pero se trata de unos horarios parciales deseados por los trabajadores. Aquí la clave está en la negociación entre el trabajador y la empresa. Eso es lo que permite una flexibilidad extrema de horarios "con una normativa tendiendo al mínimo. En España eso no ocurre", y recuerda que esto, hoy en día, descansa en la negociación colectiva, que determina y restringe a determinados horarios. "Los sistemas intervencionistas perjudican a las personas trabajadoras. Una normativa flexible permite pactos de una manera más sencilla".

De hecho, el director del Adecco Group Institute considera que una evolución hacia la flexibilidad nórdica choca de frente con medidas impuestas recientemente, como el registro horario, "que es muy rígido". A esto se suma la legislación de desconexión digital. "Todo son rigideces y taras si se quiere alcanzar una mayor flexibilidad laboral". Para Blasco, los legisladores "se han dado cuenta de que es un auténtico desastre", en alusión a la legislación de los horarios laborales. "No se puede pretender que todos los trabajadores tengamos los mismos horarios".

Convenio Además, carga contra algunos de los cambios que se pretenden en la reforma laboral que plantea el Gobierno, como la primacía de los convenios de sector sobre los de empresa. "Si seguimos demonizando los convenios de empresa, nos cargaremos la flexibilidad horaria", afirma. Pero el camino sigue lleno de interrogantes. Lo cierto es que el anuncio de la vicepresidenta segunda ha cogido con la guardia baja a patronal y sindicatos. Consultados por EL ESPAÑOL-Invertia, aseguran no haber tenido conocimiento previo de la reforma pretendida por Díaz.

No hay comentarios:

Publicar un comentario