Noticias Destacadas SPV Sevilla

  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  • SPV denuncia la indefensión de los profesionales de seguridad privada que operan en el Hospital de Jerez

    El Sindicato de Vigilantes denuncia la indefensión de sus agentes en el Hospital de JerezEl pasado martes un enfermo intentó agredir a un médico y...
  • SPV gana las elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S.L. en la delegación de Sevilla

    La candidatura electoral de SPV que concurrió en el día de ayer en las elecciones de la empresa COFER Sevilla, ha resultado la ganadora de los...
  • En las elecciones de COFER SEVILLA vota al SPV

    Si eres vigilante de seguridad y trabajas en la empresa COFER SEGURIDAD Sevilla, tienes una cita ineludible en las elecciones sindicales del próximo...
  • El 10 de febrero elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad Sevilla

    El próximo lunes 10 de febrero se celebrarán elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S. L. donde SPV presentará una candidatura de...
  • Requrimiento de la Inspección de Trabajo a la empresa XCLAYMAN Security S.L.

    A instancia del SPV y tras la pertinente denuncia, La inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social extiende requerimiento en material laboral...
  • Suspendida temporalmente hasta nuevo aviso la concentración programada par el día de hoy en el C.C. Lagoh

    Tras una reunión celebrada in extremis en el día de hoy con la dirección de Securitas Sevilla, y en vista de la voluntad expresada por la empresa de...
  • Circular Sección Sindical SPV Sevilla sobre el plan de formación para 2025

    A/A PLANTILLA DE SECURITAS SEVILLADesde la Sección Sindical de SPV os informamos que nuestra representación ha dado su voto negativo al plan de...
  • Concentración en el C.C. LAGOH por la precariedad laboral de los vigilantes de seguridad y personal auxiliar de Securitas

    Concentración por unas condiciones dignas y decentes para los trabajadores/as de Securitas y ServiSecuritasSPV se concentra el próximo 26 de...
  • El afiliado Salvador Rojo agraciado con la cesta navideña de las jornadas de puertas abiertas

    ¡ENHORABUENA COMPAÑERO!El afiliado de SPV Salvador Rojo Gil, perteneciente a la empresa LOOMIS, fue agraciado en las recientes jornadas de...
  • Reconocimiento a la trayectoria profesional y sindical del vigilante de seguridad Fermín Peña Lozano

    ¡Enhorabuena amigo Fermín!(Por Antonio Cid, miembro del Comité ejecutivo de SPV Sevilla)Conozco a Fermín desde hace mucho tiempo y he sido testigo de...
  • SPV: 25 años de servicio a los profesionales de la seguridad privada

    Desde su constitución allá por julio de 1998, nuestra organización lleva ya a las espaldas más de 25 años de servicio a los profesionales de la...
  • Tras una denuncia de SPV, la Inspección de Trabajo de Sevilla levanta acta de obstrucción a Grupo Torneo S.L.

    Tras una denuncia de SPV, La Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Sevilla ha levantado acta de obstrucción a la mercantil Grupo...
  • El 14 de diciembre todos a las Jornadas de Puertas Abiertas

    Estamos ya a las puertas de las Jornadas de Puertas Abiertas, donde hemos preparando un buen día de convivencia para todos los que forman parte de...
  • Circular de la Sección Sindical de SPV en Securitas Sevilla sobre Cuadro Vacacional 2025

    Con la presente comunicación, desde la sección sindical de SPV os informamos que ya se encuentra publicado oficialmente el cuadro vacacional para el...
  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16

2 de septiembre de 2021

El sector de la seguridad privada europea solicita a la UE que reafirme la condición del dinero en efectivo como moneda de curso legal

Los agentes sociales europeos de la seguridad privada, la Confederación de Servicios Europeos de Seguridad (CoESS) y UNI Europa, así como la Asociación Europea de Transporte de Seguridad (ESTA), reiteran su llamamiento a la Unión Europea (UE) para que reafirme la condición de moneda de curso legal del dinero en efectivo.

Durante la celebración del encuentro, APROSER ha participado desde la condición de buena práctica de acción concertada al nivel europeo. En el marco de un de un debate de alto nivel con las distintas organizaciones europeas, se ha abordado la creación de un plan de acción para recordar a la Comisión Europea que es el momento de declarar ilegal rechazar el pago en efectivo, a fin de salvar puestos de trabajo y preservar los derechos de los consumidores y los ciudadanos.

Los agentes sociales sectoriales europeos de los servicios de seguridad privada, CoESS y UNI Europa y ESTA, advierten que las consecuencias de la intención de acabar con el dinero en efectivo están repercutiendo en el empleo, así como en los derechos de los consumidores y los ciudadanos de la UE. En este contexto, y durante la celebración de una mesa redonda con representantes de alto nivel, se ha abordado un Plan de Acción con el que se hace un llamamiento a la Comisión Europea para que reafirme la condición de moneda de curso legal del dinero en efectivo en la legislación de la UE.

Las distintas organizaciones hacen un llamamiento en este momento porque en los últimos años el mercado europeo de pagos ha sufrido cambios importantes. Los sistemas de pago electrónico están ampliando progresivamente su cuota de mercado y al mismo tiempo que los negocios minoristas y otros servicios promueven este método de pago, los ciudadanos europeos están experimentando un cierre creciente de sucursales bancarias y la reducción de los servicios de efectivo. Lo que presenciamos en Europa es un intento de acabar con el dinero en efectivo, dificultando cada vez más el uso de este medio de pago. La crisis de COVID-19 ha acelerado aún más esta tendencia: las grandes cadenas minoristas recomendaron los pagos sin dinero en efectivo, llegando incluso a rechazarlo en algunos casos, y los operadores de pagos han utilizado el miedo para argumentar que el dinero en efectivo es una fuente de contagio y así solicitar un aumento en el límite de los pagos sin contacto, circunstancia no contrastada y desmentida por la OMS.

Las consecuencias a largo plazo de acabar con el dinero en efectivo tendrán importantes consecuencias. Existe un peligro real de que el volumen de efectivo en circulación en el mercado descienda a un nivel que haga que ya no sea posible garantizar la sostenibilidad y el funcionamiento de la infraestructura del ciclo del efectivo. Y el dinero en efectivo es, en contraste con los medios electrónicos de pago, un medio de pago público. Sigue representando un sistema de pago esencial para la sociedad, con especial importancia para los económicamente desfavorecidos, los ancianos, los niños y los extranjeros. Garantizar la presencia de dinero en efectivo es una cuestión fundamental de los derechos de los consumidores y los ciudadanos, su ausencia pone en peligro los puestos de trabajo de los trabajadores de servicios en muchos sectores, como la seguridad privada, los servicios financieros, de impresión, logística y el comercio.

En la mesa redonda de alto nivel con la Comisión Europea y la organización de derechos de los consumidores BEUC, Catherine Piana, Directora General de CoESS, ha solicitado a la Comisión Europea que tome medidas ahora: «Nos enfrentamos a una situación en la que el dinero en efectivo, como bien público, está bajo una creciente presión dirigida simplemente por intereses comerciales oportunistas. La Unión Europea necesita una legislación que garantice la disponibilidad continua de efectivo para todos y que haga cumplir la condición de moneda de curso legal del efectivo, haciendo ilegal el rechazo del pago en efectivo». En el encuentro también ha contado con la participación de Enache Enache, miembro de la DG ECOFIN de la Comisión Europea quien ha insistido en la importancia de la consideración del efectivo como medio de curso legal, así como Jean Allix, Special Advisor, como representante de la Organización Europea de Consumidores (BEUC), quien ha destacado la importancia de garantizar el dinero en efectivo a todos los consumidores de la zona euro, reafirmando que es un medio de pago público y todos los ciudadanos europeos deben tener total libertad de acceso al mismo y libertad de elección.

Desde APROSER, la Asociación Profesional de compañías Privadas de Servicios de Seguridad con sede en España, que ha tomado parte en el encuentro desde la condición de buena práctica de acción concertada al nivel europeo, se ha puesto de relieve la importancia que tiene hoy día garantizar el efectivo. Hasta la fecha, la Asociación ha llevado a cabo diversas iniciativas impulsadas desde el Observatorio Sectorial de la Seguridad privada, junto a las organizaciones sindicales FeS-UGT, Comisiones Obreras de Construcción y Servicios y FTSP-USO con el objetivo de asegurar el acceso al dinero en efectivo en nuestro entorno, al ser la única vía posible de garantizar la plena inclusión financiera de la población y protegiendo a la vez miles de puestos de trabajos dependientes de la circulación del dinero en efectivo.

En este sentido APROSER recuerda que el dinero en efectivo es el único medio de pago público. Mientras que otras formas de pago cuentan con barreras de acceso y favorecen la exclusión financiera, el dinero en efectivo resulta clave para el desarrollo económico y social de un país, mostrando sensibilidad hacia los sectores más vulnerables del mismo, a la vez que garantiza la privacidad de sus usuarios. Por su parte, Thierry Lebeaux, Secretario General de ESTA, añadió: «En última instancia, la cuestión fundamental reside en si alguien tiene derecho a aceptar o rechazar el dinero en efectivo como medio pago, según estime oportuno, ¿significa esto que el dinero en efectivo sigue siendo de curso legal? La moneda de curso legal debe implicar la seguridad jurídica de que se aceptará dinero en efectivo. En este caso, Europa va a la zaga de los Estados Unidos, donde varios Estados han hecho obligatoria la aceptación de dinero en efectivo».

Por último, Mark Bergfeld, Director de Servicios de Propiedad de UNI Europa, cerró esta mesa redonda instando a la participación de la Comisión Europea: «Son muchos los trabajadores con salarios bajos que siguen sin estar bancarizados y son excluidos de la participación en la vida económica y social de la Unión Europea. La ‘guerra contra el dinero’ está profundizando las desigualdades existentes en nuestra sociedad. La Comisión Europea tiene la responsabilidad de garantizar que la utilización del dinero en efectivo siga siendo un derecho universal. Con nuestras demandas también estamos asegurando que los trabajadores tengan un futuro en la industria del dinero en efectivo. Salvaguardar el dinero en efectivo significa salvar los empleos y los medios de vida de una gran cantidad de personas en estos tiempos de incertidumbre». El Plan de Acción presentado durante la mesa redonda de alto nivel se aplicará en los próximos meses y es una continuación de una declaración conjunta publicada por el CoESS, UNI Europa y ESTA en noviembre de 2019 sobre la necesidad de salvaguardar el efectivo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario