Noticias Destacadas SPV Sevilla

  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  • SPV denuncia la indefensión de los profesionales de seguridad privada que operan en el Hospital de Jerez

    El Sindicato de Vigilantes denuncia la indefensión de sus agentes en el Hospital de JerezEl pasado martes un enfermo intentó agredir a un médico y...
  • SPV gana las elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S.L. en la delegación de Sevilla

    La candidatura electoral de SPV que concurrió en el día de ayer en las elecciones de la empresa COFER Sevilla, ha resultado la ganadora de los...
  • En las elecciones de COFER SEVILLA vota al SPV

    Si eres vigilante de seguridad y trabajas en la empresa COFER SEGURIDAD Sevilla, tienes una cita ineludible en las elecciones sindicales del próximo...
  • El 10 de febrero elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad Sevilla

    El próximo lunes 10 de febrero se celebrarán elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S. L. donde SPV presentará una candidatura de...
  • Requrimiento de la Inspección de Trabajo a la empresa XCLAYMAN Security S.L.

    A instancia del SPV y tras la pertinente denuncia, La inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social extiende requerimiento en material laboral...
  • Suspendida temporalmente hasta nuevo aviso la concentración programada par el día de hoy en el C.C. Lagoh

    Tras una reunión celebrada in extremis en el día de hoy con la dirección de Securitas Sevilla, y en vista de la voluntad expresada por la empresa de...
  • Circular Sección Sindical SPV Sevilla sobre el plan de formación para 2025

    A/A PLANTILLA DE SECURITAS SEVILLADesde la Sección Sindical de SPV os informamos que nuestra representación ha dado su voto negativo al plan de...
  • Concentración en el C.C. LAGOH por la precariedad laboral de los vigilantes de seguridad y personal auxiliar de Securitas

    Concentración por unas condiciones dignas y decentes para los trabajadores/as de Securitas y ServiSecuritasSPV se concentra el próximo 26 de...
  • El afiliado Salvador Rojo agraciado con la cesta navideña de las jornadas de puertas abiertas

    ¡ENHORABUENA COMPAÑERO!El afiliado de SPV Salvador Rojo Gil, perteneciente a la empresa LOOMIS, fue agraciado en las recientes jornadas de...
  • Reconocimiento a la trayectoria profesional y sindical del vigilante de seguridad Fermín Peña Lozano

    ¡Enhorabuena amigo Fermín!(Por Antonio Cid, miembro del Comité ejecutivo de SPV Sevilla)Conozco a Fermín desde hace mucho tiempo y he sido testigo de...
  • SPV: 25 años de servicio a los profesionales de la seguridad privada

    Desde su constitución allá por julio de 1998, nuestra organización lleva ya a las espaldas más de 25 años de servicio a los profesionales de la...
  • Tras una denuncia de SPV, la Inspección de Trabajo de Sevilla levanta acta de obstrucción a Grupo Torneo S.L.

    Tras una denuncia de SPV, La Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Sevilla ha levantado acta de obstrucción a la mercantil Grupo...
  • El 14 de diciembre todos a las Jornadas de Puertas Abiertas

    Estamos ya a las puertas de las Jornadas de Puertas Abiertas, donde hemos preparando un buen día de convivencia para todos los que forman parte de...
  • Circular de la Sección Sindical de SPV en Securitas Sevilla sobre Cuadro Vacacional 2025

    Con la presente comunicación, desde la sección sindical de SPV os informamos que ya se encuentra publicado oficialmente el cuadro vacacional para el...
  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16

14 de diciembre de 2019

Quinientos vigilantes en vilo: nadie quiere las cárceles en las que opera Ombuds

Ninguna empresa se ha presentado a la licitación de los centros penitenciarios que dependen de Ombuds. 500 trabajadores de las cárceles del centro de España están afectados. Un sindicato denuncia que la culpa de esta situación la ha tenido el Ministerio del Interior. 

La pesadilla de los trabajadores de la empresa de vigilancia Ombuds no parece terminar. Tras varios meses luchando por mantener su puesto de trabajo y recuperar las nóminas atrasadas, ahora está en vilo el futuro de los cerca de 500 vigilantes que se encargan de la seguridad en las cárceles de Madrid, Castilla-La Mancha y Extremadura. El Ministerio del Interior ha sacado a contrato público varias licitaciones para hacerse cargo de estas prisiones y la zona centro, de momento, se ha quedado sin adjudicatario.

Nadie, ninguna empresa de vigilancia, ha querido ocuparse de estos servicios. El motivo es claro: tienen miedo a verse obligadas a asumir las deudas que ha dejado Ombuds a su medio millar de trabajadores. A estos empleados se les adeuda varias nóminas, la de junio, la extra de verano, julio y agosto. Un riesgo, el de tener que encargarse del monto a pagar, que el resto de grupos de seguridad no quieren correr, ya que es supondría un gasto extra que no compensaría a sus cuentas internas. Ahora estos 500 vigilantes se encuentran en un limbo. Una situación que se agravará en unos días, concretamente el 16 de diciembre. Este día será cuándo se declare oficialmente a Ombuds en liquidación. Y por ende dejará de existir. La empresa de seguridad, propiedad de la familia Cortina, era hasta hace un par de meses una de las más importantes de España. Sin embargo, su situación cambió tras la adquisición de otro grupo del sector, Casesa, que tenía un gran volumen de negocio, pero acumulaba mucha deuda. Una indeseable mochila que recayó en Ombuds y que finalmente le ha pasado factura.

OMBUDS Y LA VIGILANCIA EN LAS CÁRCELES Muchos de los clientes de Ombuds han ido cambiado de adjudicatario durante estos meses. Otros todavía siguen dependiendo de la propiedad de los Cortina. Y uno de ellos es precisamente el que controla la seguridad privada de algunas de las cárceles más importantes de España. Concretamente las de la Comunidad de Madrid, donde hay siete centros, en Castilla-La Mancha, con seis, y en Extremadura, que cuenta con tres. En total son 16 prisiones en las que la seguridad privada está en peligro si no aparece pronto un adjudicatario. De momento, la primera adjudicación se ha quedado sin ninguna oferta. Es por ello, que la Secretaría de Estado de Seguridad, dependiente del Ministerio del Interior, ha sacado a concurso público de urgencia otra vez la misma oferta, la del lote número 2, que es el único de los cinco lotes ofertados que se ha quedado sin adjudicar. Este retraso repercute directamente en los trabajadores, que tendrán que dejar su puesto el día 1 de enero, ya que hasta mínimo marzo no se sabrá quién se queda con la subrogación del servicio.

Este aspecto ha sido fuertemente criticado desde Alternativa Sindical, que vela por los derechos de estos trabajadores. El sindicato denuncia que esta situación podría haberse evitado si les hubieran escuchado meses atrás. Alberto García, portavoz del mismo, asegura que ellos registraron el 29 de julio una solicitud en la que pedían a esta institución pública que rescindiera unilateralmente el contrato con Ombuds por el impago de salarios y buscara otra empresa solvente que se hiciera cargo de los trabajadores. Algo que nunca pasó.Solicitud de rescisión de contrato de Ombuds a instituciones penitenciarias. Foto: Alternativa Sindical.

García cuestiona la pasividad del ministerio, que dirige Fernando Grande-Marlaska, ya que podría haber evitado el despido de estos vigilantes si hubiera roto su compromiso con Ombuds este verano. El sindicalista también critica el comportamiento de otro sindicato mayoritario, en este caso UGT. Este organismo, bajo el mando de Pepe Álvarez, advirtió en ese momento que romper las relaciones con la empresa de los Cortina podría provocar el despido de los empleos. Sin embargo, García desmiente a UGT y carga contra ellos, “son un brazo político al servicio del Ministerio, por ello no quisieron rescindir el contrato. No pensaron en los trabajadores”. El miembro de Alternativa Sindical recuerda que la acción de su sindicato permitió que otras empresas importantes, como Carrefour o Museo Thyssen, rompieran su relación laboral con Ombuds y en todos esos casos los vigilantes fueron subcontratados, manteniendo su puesto de trabajo. Algo que podría haber sucedido ahora, pero que por “la dejadez del Ministerio del Interior” no ha pasado.

EL FUTURO DE LOS VIGILANTES De los cinco lotes de cárceles ofertados, solo el número 2, el único del que se encargaba Ombuds, ha quedado sin adjudicatario. Los demás han sido repartidos entre varios grupos del sector: Garda, Prosetecnisa, Coviar y Eulen. Estas han sido las que se han llevado los contratos, aunque no fueron las únicas que participaron en la licitación. Clece, Prosegur, Ilunion o Trablisa, entre otras, también estuvieron presentes en la designación, pero no resultaron elegidas. Alternativa Sindical mantiene que ha sido el miedo a heredar la deuda contraída por Ombuds lo que ha alejado a los posibles contratantes del servicio. Son varias las nóminas que todavía deben a los empleados y una sentencia de la Sala de lo Social del Tribunal Supremo establece que el nuevo adjudicatario podría hacerse cargo de este monto a pagar. Este es el principal escollo que aún aleja a los posibles postulantes de la oferta de vigilancia.

El portavoz del sindicato aún no sabe cuál será la solución a este conflicto, pero cuando Ombuds quede oficialmente liquidada en menos de una semana, habrá que buscar otra alternativa. Primero para asegurar el futuro de estos empleados y segundo para no dejar a los centros penitenciarios sin seguridad exterior. De momento, tal y cómo han sucedido los acontecimientos, estas prisiones estarán sin vigilancia privada mínimo hasta marzo, fecha en la que vence el plazo de resolución del nuevo contrato público. No obstante, desde Alternativa Sindical mandan un mensaje de tranquilidad a estos 500 trabajadores, que se irán al paro el 1 de enero, y le aseguran que cuando se resuelva el contrato volverán a su puesto. A partir del mes que viene, la seguridad de estos centros quedará en manos exclusivamente de la Guardia Civil, lo que complicará las labores de seguridad, ya que el servicio de vigilancia privada fue incorporado para reforzar y complementar el que da la benemérita.

La empresa Ombuds, de la que dependían 8.000 vigilantes repartidos en varias empresas, está actualmente bajo la coordinación de un administrador concursal. Este verano fue declarada oficialmente en concurso de acreedores tras no poder renovar su línea de crédito con los bancos. El grupo acumuló varias nóminas sin pagar y, aunque el administrador ha ido pagando los salarios de septiembre en adelante, aún quedan varios pagos sin efectuar. Alternativa Sindical, junto a los trabajadores, ya han interpuesto demandas para reclamar este dinero. Ahora será turno de la Justicia resolver las deudas y previsiblemente tocará al Fogasa hacerse cargo de ellos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario