Noticias Destacadas SPV Sevilla

  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  • SPV denuncia la indefensión de los profesionales de seguridad privada que operan en el Hospital de Jerez

    El Sindicato de Vigilantes denuncia la indefensión de sus agentes en el Hospital de JerezEl pasado martes un enfermo intentó agredir a un médico y...
  • SPV gana las elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S.L. en la delegación de Sevilla

    La candidatura electoral de SPV que concurrió en el día de ayer en las elecciones de la empresa COFER Sevilla, ha resultado la ganadora de los...
  • En las elecciones de COFER SEVILLA vota al SPV

    Si eres vigilante de seguridad y trabajas en la empresa COFER SEGURIDAD Sevilla, tienes una cita ineludible en las elecciones sindicales del próximo...
  • El 10 de febrero elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad Sevilla

    El próximo lunes 10 de febrero se celebrarán elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S. L. donde SPV presentará una candidatura de...
  • Requrimiento de la Inspección de Trabajo a la empresa XCLAYMAN Security S.L.

    A instancia del SPV y tras la pertinente denuncia, La inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social extiende requerimiento en material laboral...
  • Suspendida temporalmente hasta nuevo aviso la concentración programada par el día de hoy en el C.C. Lagoh

    Tras una reunión celebrada in extremis en el día de hoy con la dirección de Securitas Sevilla, y en vista de la voluntad expresada por la empresa de...
  • Circular Sección Sindical SPV Sevilla sobre el plan de formación para 2025

    A/A PLANTILLA DE SECURITAS SEVILLADesde la Sección Sindical de SPV os informamos que nuestra representación ha dado su voto negativo al plan de...
  • Concentración en el C.C. LAGOH por la precariedad laboral de los vigilantes de seguridad y personal auxiliar de Securitas

    Concentración por unas condiciones dignas y decentes para los trabajadores/as de Securitas y ServiSecuritasSPV se concentra el próximo 26 de...
  • El afiliado Salvador Rojo agraciado con la cesta navideña de las jornadas de puertas abiertas

    ¡ENHORABUENA COMPAÑERO!El afiliado de SPV Salvador Rojo Gil, perteneciente a la empresa LOOMIS, fue agraciado en las recientes jornadas de...
  • Reconocimiento a la trayectoria profesional y sindical del vigilante de seguridad Fermín Peña Lozano

    ¡Enhorabuena amigo Fermín!(Por Antonio Cid, miembro del Comité ejecutivo de SPV Sevilla)Conozco a Fermín desde hace mucho tiempo y he sido testigo de...
  • SPV: 25 años de servicio a los profesionales de la seguridad privada

    Desde su constitución allá por julio de 1998, nuestra organización lleva ya a las espaldas más de 25 años de servicio a los profesionales de la...
  • Tras una denuncia de SPV, la Inspección de Trabajo de Sevilla levanta acta de obstrucción a Grupo Torneo S.L.

    Tras una denuncia de SPV, La Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Sevilla ha levantado acta de obstrucción a la mercantil Grupo...
  • El 14 de diciembre todos a las Jornadas de Puertas Abiertas

    Estamos ya a las puertas de las Jornadas de Puertas Abiertas, donde hemos preparando un buen día de convivencia para todos los que forman parte de...
  • Circular de la Sección Sindical de SPV en Securitas Sevilla sobre Cuadro Vacacional 2025

    Con la presente comunicación, desde la sección sindical de SPV os informamos que ya se encuentra publicado oficialmente el cuadro vacacional para el...
  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16

11 de diciembre de 2019

Primeras secuelas de la sentencia del Constitucional: Adecco echa a cuatro teleoperadores por enfermar


"A la calle por enfermar"

Una filial de la multinacional en A Coruña afronta la primera huelga contra los despidos por bajas médicas, permitidos tras validarlo el alto tribunal.


En la sede en A Coruña de la empresa de servicios telefónicos Extel, una filial de la multinacional Adecco que trabaja para Movistar, ha caído como una bomba la sentencia del Tribunal Constitucional que avala el despido de empleados con un determinado número de bajas médicas justificadas. Cuatro teleoperadores fueron despedidos la semana pasada por encadenar en un par de meses ocho días de ausencia por enfermedades comunes como resfriados o gastroenteritis. La sentencia del alto tribunal ha abierto una rendija que están aprovechando numerosas empresas para justificar despidos, según denuncian los sindicatos.

Aunque el comité de empresa reconoce que los cuatro casos cumplen "a rajatabla" los requisitos fijados por la legislación laboral, los compañeros de los afectados, una plantilla formada por casi 700 personas que apenas cobran unos 800 euros limpios al mes, han celebrado este lunes una huelga de 24 horas y prevén otro paro en los próximos días.  Los despidos en Extel tras el fallo del Constitucional, que amparó en octubre la reforma introducida por el Gobierno de Mariano Rajoy (PP) en 2012, no han llegado solos. La compañía, según explica el personal, comunicó el pasado 25 de noviembre que a partir de ahora empezará a obligar a los trabajadores que enferman durante un solo día a cogerse una baja laboral. Durante los últimos 20 años, era suficiente con presentar un justificante médico. El comité de empresa ve detrás de este cambio, contra el que ha presentado un conflicto colectivo, una argucia para aumentar las bajas y, en consecuencia, las posibilidades de echar a la calle a quienes caigan enfermos. Los responsables de Extel en A Coruña, por su parte, han eludido ofrecer su versión a este periódico.

"Aquí ya no se hacen contrataciones. Lo que quiere Adecco, que nada en la opulencia, es liquidar el centro", resume David Doural, presidente del comité de empresa de Extel en A Coruña por la Confederación General de Trabajadores (CGT). Doural recuerda que en 2016 la compañía planteó un ERE en toda España para casi 250 de sus 3.000 trabajadores que en su delegación coruñesa supuso el despido de algo más de cien, la mitad de los previstos en un principio. "Aquel ERE no se planteó por razones económicas sino de organización", apunta el representante de una plantilla que llegó a estar integrada por 1.300 personas. Las principales organizaciones sindicales, CC OO y UGT, ven en la decisión judicial “la gota que colma el vaso” de las relaciones laborales. Hace un par de semanas organizaron concentraciones en ciudades de toda España para protestar contra la sentencia y exigir la “inmediata” eliminación de la norma que “permite despedir por enfermedad”.

El comité de empresa asegura que la huelga ha vaciado las oficinas de Extel en A Coruña con un seguimiento del 95%. Al mediodía, decenas de trabajadores se han concentrado ante la sede de la firma de telemárketing al grito de "Adecco nos explota, Adecco nos reprime; primero nos enferma y luego nos despide". Han recibido el apoyo de Yolanda Díaz, diputada de Galicia en Común y una de las políticas que aspiran a asumir responsabilidades en el ámbito laboral en un eventual gobierno de coalición entre PSOE y Unidas Podemos. Díaz considera "urgente" la derogación del artículo 52.d) que introdujo el PP en el Estatuto de los Trabajadores para amparar los despidos por bajas médicas justificadas.

La gran mayoría de la plantilla de Extel en A Coruña la integran mujeres que cumplen jornadas de entre 30 y 35 horas semanales por unos 800 euros netos al mes, según los datos aportados por el comité de empresa. Además de lidiar con las dificultades para llegar a fin de mes, afrontan problemas de conciliación, ya que "para que la empresa conceda un cambio horario para cuidar, por ejemplo, a los hijos hay que ir siempre a los juzgados". "Estamos en lucha constante por todo: lo que tenemos no nos lo ha regalado nadie, ha sido conseguido a base de huelgas", subraya Doural. El pasado verano la compañía anunció que instalaría cámaras que grabarían a los teleoperadores mientras trabajaban. Tras las protestas, Extel dio marcha atrás.

No hay comentarios:

Publicar un comentario