Noticias Destacadas SPV Sevilla

  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  • SPV denuncia la indefensión de los profesionales de seguridad privada que operan en el Hospital de Jerez

    El Sindicato de Vigilantes denuncia la indefensión de sus agentes en el Hospital de JerezEl pasado martes un enfermo intentó agredir a un médico y...
  • SPV gana las elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S.L. en la delegación de Sevilla

    La candidatura electoral de SPV que concurrió en el día de ayer en las elecciones de la empresa COFER Sevilla, ha resultado la ganadora de los...
  • En las elecciones de COFER SEVILLA vota al SPV

    Si eres vigilante de seguridad y trabajas en la empresa COFER SEGURIDAD Sevilla, tienes una cita ineludible en las elecciones sindicales del próximo...
  • El 10 de febrero elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad Sevilla

    El próximo lunes 10 de febrero se celebrarán elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S. L. donde SPV presentará una candidatura de...
  • Requrimiento de la Inspección de Trabajo a la empresa XCLAYMAN Security S.L.

    A instancia del SPV y tras la pertinente denuncia, La inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social extiende requerimiento en material laboral...
  • Suspendida temporalmente hasta nuevo aviso la concentración programada par el día de hoy en el C.C. Lagoh

    Tras una reunión celebrada in extremis en el día de hoy con la dirección de Securitas Sevilla, y en vista de la voluntad expresada por la empresa de...
  • Circular Sección Sindical SPV Sevilla sobre el plan de formación para 2025

    A/A PLANTILLA DE SECURITAS SEVILLADesde la Sección Sindical de SPV os informamos que nuestra representación ha dado su voto negativo al plan de...
  • Concentración en el C.C. LAGOH por la precariedad laboral de los vigilantes de seguridad y personal auxiliar de Securitas

    Concentración por unas condiciones dignas y decentes para los trabajadores/as de Securitas y ServiSecuritasSPV se concentra el próximo 26 de...
  • El afiliado Salvador Rojo agraciado con la cesta navideña de las jornadas de puertas abiertas

    ¡ENHORABUENA COMPAÑERO!El afiliado de SPV Salvador Rojo Gil, perteneciente a la empresa LOOMIS, fue agraciado en las recientes jornadas de...
  • Reconocimiento a la trayectoria profesional y sindical del vigilante de seguridad Fermín Peña Lozano

    ¡Enhorabuena amigo Fermín!(Por Antonio Cid, miembro del Comité ejecutivo de SPV Sevilla)Conozco a Fermín desde hace mucho tiempo y he sido testigo de...
  • SPV: 25 años de servicio a los profesionales de la seguridad privada

    Desde su constitución allá por julio de 1998, nuestra organización lleva ya a las espaldas más de 25 años de servicio a los profesionales de la...
  • Tras una denuncia de SPV, la Inspección de Trabajo de Sevilla levanta acta de obstrucción a Grupo Torneo S.L.

    Tras una denuncia de SPV, La Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Sevilla ha levantado acta de obstrucción a la mercantil Grupo...
  • El 14 de diciembre todos a las Jornadas de Puertas Abiertas

    Estamos ya a las puertas de las Jornadas de Puertas Abiertas, donde hemos preparando un buen día de convivencia para todos los que forman parte de...
  • Circular de la Sección Sindical de SPV en Securitas Sevilla sobre Cuadro Vacacional 2025

    Con la presente comunicación, desde la sección sindical de SPV os informamos que ya se encuentra publicado oficialmente el cuadro vacacional para el...
  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16

17 de noviembre de 2018

Más de cuatro millones de trabajadores están descontentos con su empleo

Resultado de imagen de precariedad laboral
Casi tres millones consideran escasa o excesiva su jornada laboral y otro millón largo busca un nuevo empleo por estar disconforme con su horario

Más de cuatro millones de trabajadores están descontentos con sus empleos en España, según revelan los datos de la Encuesta de Población Activa del INE (Instituto Nacional de Estadística), que recogen cómo casi un millón y medio de personas aceptan jornadas parciales por no haber encontrado ocupación completa, cómo más de un millón busca otro puesto, cómo más de dos millones buscan ampliar su horario y cómo cerca de 800.000 pretenden recortarlo.

A estas cifras, que no se pueden sumar por coincidir en varios de los grupos los mismos afectados, se les suman los 1,7 millones de trabajadores que se encuentran subempleados, es decir, que desempeñan trabajos con exigencias inferiores a las de su formación o experiencia. En cualquier caso, esos más de cuatro millones de trabajadores suponen más de la quinta parte de los 19,5 millones de ocupados del país, entre los que crece la precariedad, principalmente como consecuencia del cada vez más frecuente troceo del empleo.

El principal bloque de trabajadores descontentos se concentra entre los que quieren modificar su horario laboral: 2,12 millones quieren trabajar más horas y 776.600 preferirían recortar su jornada y su salario de manera proporcional. Este grupo se ha mantenido más bien estable en los últimos cuatro años, desde que en 2014 comenzó la recuperación de las variables macroeconómicas, aunque con dos tendencias diferenciadas, ya que desciende el número de los que quieren trabajar más horas mientras aumenta de manera notable el volumen de quienes pretenden reducir la jornada. Paralelamente, el grupo de los que están conformes con su tiempo de trabajo se ha disparado en algo más de dos millones de personas, al pasar de 14,45 a 16,62 en ese mismo periodo.

Jornadas incompletas a regañadientes A este grupo de cerca de tres millones de trabajadores se les une otro de algo más de un millón (1.086.000 ocupados) que, disconforme con la duración de su jornada, opta por buscar otro empleo en lugar de intentar modificar el horario del que ahora tiene. Son 178.000 menos que en 2014 (un 16%), si bien el volumen de trabajadores de este grupo se mantiene también relativamente estable a lo largo de los años. Desde principios de 2005, la cifra ha oscilado entre los 1,33 y los 1,02 millones. Dos tercios de ellos (732.100) buscan empleos de jornada completa, mientras que otros 228.000 aceptarían una ocupación con independencia de la duración de la jornada.

Buena parte de los trabajadores descontentos con su situación laboral se encuentran entre los que desempeñan puestos de jornada parcial. Concretamente, algo más de la mitad de ellos (1,47 millones de 2,71 millones) aceptan ocupaciones con horario incompleto por no haber podido encontrar otro tipo de empleo. Ese porcentaje ha retrocedido algo más de ocho puntos en los últimos cuatro años, aunque continúa situándose por encima de la mitad de quienes ocupan puestos de jornada incompleta, una modalidad que, pese a los picos descendentes del final del tercer trimestre, en el que finalizan las contrataciones del verano y parte de las ocupaciones interinas relacionadas con el curso escolar, lleva más de una década en aumento.

El subempleo de los más preparados El cuarto gran grupo de los trabajadores descontentos con su ocupación lo forman los subempleados, que son quienes ocupan puestos con unas exigencias de formación o de experiencia inferiores a las que poseen. Aunque también tiene una tendencia descendente, en parte por la leve mejora del mercado laboral y en parte por la decisión de 400.000 jóvenes de emigrar y de otros 300.000 de prorrogar sus estudios ante las precarias perspectivas que les ofrece el país, se encuentran en esta situación uno de cada once ocupados en España (1,76 millones de 19,5 millones). En este sentido, llama la atención cómo el principal grupo de subempleados lo forman quienes han cursado estudios superiores (573.400). Casi dos tercios de ellos (354.600 empleados) tienen entre 25 y 45 años, lo que supone uno de los factores que están provocando la aparición de un nuevo modelo de convivencia familiar en el que conviven bajo un mismo techo padres jubilados y jóvenes precarios.

Prácticamente uno de cada cinco activos de esa franja de edad con estudios superiores, 845.100 de 5,54 millones, están subempleados o en el paro (490.500). La mitad de los subempleados, el 93% de los cuales trabaja por cuenta ajena, tienen contratos eventuales; en casi la mitad de los casos (399.000), de menos de cinco meses de duración.

No hay comentarios:

Publicar un comentario