Noticias Destacadas SPV Sevilla

  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  • SPV denuncia la indefensión de los profesionales de seguridad privada que operan en el Hospital de Jerez

    El Sindicato de Vigilantes denuncia la indefensión de sus agentes en el Hospital de JerezEl pasado martes un enfermo intentó agredir a un médico y...
  • SPV gana las elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S.L. en la delegación de Sevilla

    La candidatura electoral de SPV que concurrió en el día de ayer en las elecciones de la empresa COFER Sevilla, ha resultado la ganadora de los...
  • En las elecciones de COFER SEVILLA vota al SPV

    Si eres vigilante de seguridad y trabajas en la empresa COFER SEGURIDAD Sevilla, tienes una cita ineludible en las elecciones sindicales del próximo...
  • El 10 de febrero elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad Sevilla

    El próximo lunes 10 de febrero se celebrarán elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S. L. donde SPV presentará una candidatura de...
  • Requrimiento de la Inspección de Trabajo a la empresa XCLAYMAN Security S.L.

    A instancia del SPV y tras la pertinente denuncia, La inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social extiende requerimiento en material laboral...
  • Suspendida temporalmente hasta nuevo aviso la concentración programada par el día de hoy en el C.C. Lagoh

    Tras una reunión celebrada in extremis en el día de hoy con la dirección de Securitas Sevilla, y en vista de la voluntad expresada por la empresa de...
  • Circular Sección Sindical SPV Sevilla sobre el plan de formación para 2025

    A/A PLANTILLA DE SECURITAS SEVILLADesde la Sección Sindical de SPV os informamos que nuestra representación ha dado su voto negativo al plan de...
  • Concentración en el C.C. LAGOH por la precariedad laboral de los vigilantes de seguridad y personal auxiliar de Securitas

    Concentración por unas condiciones dignas y decentes para los trabajadores/as de Securitas y ServiSecuritasSPV se concentra el próximo 26 de...
  • El afiliado Salvador Rojo agraciado con la cesta navideña de las jornadas de puertas abiertas

    ¡ENHORABUENA COMPAÑERO!El afiliado de SPV Salvador Rojo Gil, perteneciente a la empresa LOOMIS, fue agraciado en las recientes jornadas de...
  • Reconocimiento a la trayectoria profesional y sindical del vigilante de seguridad Fermín Peña Lozano

    ¡Enhorabuena amigo Fermín!(Por Antonio Cid, miembro del Comité ejecutivo de SPV Sevilla)Conozco a Fermín desde hace mucho tiempo y he sido testigo de...
  • SPV: 25 años de servicio a los profesionales de la seguridad privada

    Desde su constitución allá por julio de 1998, nuestra organización lleva ya a las espaldas más de 25 años de servicio a los profesionales de la...
  • Tras una denuncia de SPV, la Inspección de Trabajo de Sevilla levanta acta de obstrucción a Grupo Torneo S.L.

    Tras una denuncia de SPV, La Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Sevilla ha levantado acta de obstrucción a la mercantil Grupo...
  • El 14 de diciembre todos a las Jornadas de Puertas Abiertas

    Estamos ya a las puertas de las Jornadas de Puertas Abiertas, donde hemos preparando un buen día de convivencia para todos los que forman parte de...
  • Circular de la Sección Sindical de SPV en Securitas Sevilla sobre Cuadro Vacacional 2025

    Con la presente comunicación, desde la sección sindical de SPV os informamos que ya se encuentra publicado oficialmente el cuadro vacacional para el...
  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16

1 de mayo de 2020

El Gobierno propone un gran acuerdo contra la precariedad laboral

Associació de Persones Aturades de Més de 45 Anys: El drama de la ...Yolanda Díaz señala que no se puede defender “un modelo basado en la precariedad, la temporalidad, la rotación de contratos y los bajos salarios”

La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha comparecido, ante la Comisión de Trabajo, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del Congreso de los Diputados, para llamar a todas las fuerzas políticas a un “gran Acuerdo contra la Precariedad”, en un mercado laboral español “dominado por la temporalidad, por las relaciones laborales precarizadas, las rotaciones de contratos y los bajos salarios”.

“Es necesario -ha dicho- vincular la salida de la actual crisis a la eliminación de la precariedad, una anomalía laboral de nuestro país”, recordó Díaz, que se preguntó “¿quién puede hoy en día defender un modelo laboral que nos obliga a escoger entre paro y precariedad? Nunca más tenemos que afrontar esa elección. No podemos permitir que esta crisis acentúe las desigualdades ya existentes en nuestro mercado laboral”, concluyó. Díaz, que ha incidido en que las personas trabajadoras jóvenes y las mujeres son las principales víctimas de la temporalidad y la precariedad, ha señalado que “tenemos que corregir las debilidades de nuestra estructura productiva y empresarial, acabar con la cultura de la precariedad y disponer de un nuevo marco normativo que tenga como objetivo estratégico la estabilidad en el empleo, la modernización de la empresa en España y la mejora de la productividad”.

MEDIDAS DE PROTECCIÓN La ministra de Trabajo y Economía Social ha indicado el desarrollo de un paquete de medias con los siguientes objetivos:

-La salvaguarda de la salud laboral. “El gobierno de España ha priorizado la salud por delante de cualquier otro objetivo, y desde el Ministerio hemos desarrollado las medidas para garantizar la seguridad y la salud de las personas trabajadoras”.

-Asegurar el mantenimiento de los empleos. “Hemos establecido todos los mecanismos a nuestro alcance para evitar la pérdida de empleo durante el estado de alarma, pero también durante la crisis social y económica que la pandemia ha generado”.

-Otorgar protección a todas las personas trabajadoras durante la emergencia, “para que dispongan de ingresos durante el período en que no pueden trabajar, y por otra parte, para que quien haya perdido su empleo disponga de prestación”.

“El Gobierno ha situado como prioridad salvar vidas, y sabemos que la reactivación económica y el mantenimiento del empleo están en el núcleo de la estrategia para detener esta pandemia”. La ministra de Trabajo ha pormenorizado las medidas de protección de la salud en los centros de trabajo durante la crisis sanitaria de la Covid 19, de protección del empleo, con especial incidencia en el mecanismo reforzado de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), y de otras herramientas como los subsidios a colectivos específicos, el impulso a la economía social y la adaptabilidad de las condiciones de trabajo. Además, Díaz ha desglosado las partidas destinadas a las Políticas Activas de Empleo, que ha repartido, entre las Comunidades Autónomas 1.048 millones de euros.

244.728 PRESTACIONES EN UN DÍA Yolanda Díaz ha reconocido la labor desempeñada por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), cuyo personal “aprobó este lunes pasado la prestación por desempleo a 244.728 personas”. La ministra ha analizado las caídas en la afiliación, por sectores y actividades, con especial incidencia en la construcción, y ha detallado las cifras del desempleo durante marzo y abril, mes en el que “el ritmo de crecimiento del desempleo es mucho menor que en marzo”, ha dicho. Además “hay que abordar el tiempo de trabajo y hay que abordar los cuidados”, señaló Díaz, en referencia a las prórrogas aprobadas hoy, en Consejo de Ministros, de las medidas que facilitan el trabajo a distancia o del programa MeCuida, que permite la flexibilidad horaria a las personas trabajadoras para el desarrollo de cuidados de dependientes.

Para finalizar detalló cómo se afrontará “el regreso a la nueva normalidad”, en cuanto a las medidas en el ámbito laboral, tras una etapa de excepcionalidad atenuada, con la configuración de un nuevo ordenamiento de las relaciones laborales para el que, reiteró, “es necesario un gran Acuerdo contra la Precariedad”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario