Noticias Destacadas SPV Sevilla

  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  • SPV denuncia la indefensión de los profesionales de seguridad privada que operan en el Hospital de Jerez

    El Sindicato de Vigilantes denuncia la indefensión de sus agentes en el Hospital de JerezEl pasado martes un enfermo intentó agredir a un médico y...
  • SPV gana las elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S.L. en la delegación de Sevilla

    La candidatura electoral de SPV que concurrió en el día de ayer en las elecciones de la empresa COFER Sevilla, ha resultado la ganadora de los...
  • En las elecciones de COFER SEVILLA vota al SPV

    Si eres vigilante de seguridad y trabajas en la empresa COFER SEGURIDAD Sevilla, tienes una cita ineludible en las elecciones sindicales del próximo...
  • El 10 de febrero elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad Sevilla

    El próximo lunes 10 de febrero se celebrarán elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S. L. donde SPV presentará una candidatura de...
  • Requrimiento de la Inspección de Trabajo a la empresa XCLAYMAN Security S.L.

    A instancia del SPV y tras la pertinente denuncia, La inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social extiende requerimiento en material laboral...
  • Suspendida temporalmente hasta nuevo aviso la concentración programada par el día de hoy en el C.C. Lagoh

    Tras una reunión celebrada in extremis en el día de hoy con la dirección de Securitas Sevilla, y en vista de la voluntad expresada por la empresa de...
  • Circular Sección Sindical SPV Sevilla sobre el plan de formación para 2025

    A/A PLANTILLA DE SECURITAS SEVILLADesde la Sección Sindical de SPV os informamos que nuestra representación ha dado su voto negativo al plan de...
  • Concentración en el C.C. LAGOH por la precariedad laboral de los vigilantes de seguridad y personal auxiliar de Securitas

    Concentración por unas condiciones dignas y decentes para los trabajadores/as de Securitas y ServiSecuritasSPV se concentra el próximo 26 de...
  • El afiliado Salvador Rojo agraciado con la cesta navideña de las jornadas de puertas abiertas

    ¡ENHORABUENA COMPAÑERO!El afiliado de SPV Salvador Rojo Gil, perteneciente a la empresa LOOMIS, fue agraciado en las recientes jornadas de...
  • Reconocimiento a la trayectoria profesional y sindical del vigilante de seguridad Fermín Peña Lozano

    ¡Enhorabuena amigo Fermín!(Por Antonio Cid, miembro del Comité ejecutivo de SPV Sevilla)Conozco a Fermín desde hace mucho tiempo y he sido testigo de...
  • SPV: 25 años de servicio a los profesionales de la seguridad privada

    Desde su constitución allá por julio de 1998, nuestra organización lleva ya a las espaldas más de 25 años de servicio a los profesionales de la...
  • Tras una denuncia de SPV, la Inspección de Trabajo de Sevilla levanta acta de obstrucción a Grupo Torneo S.L.

    Tras una denuncia de SPV, La Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Sevilla ha levantado acta de obstrucción a la mercantil Grupo...
  • El 14 de diciembre todos a las Jornadas de Puertas Abiertas

    Estamos ya a las puertas de las Jornadas de Puertas Abiertas, donde hemos preparando un buen día de convivencia para todos los que forman parte de...
  • Circular de la Sección Sindical de SPV en Securitas Sevilla sobre Cuadro Vacacional 2025

    Con la presente comunicación, desde la sección sindical de SPV os informamos que ya se encuentra publicado oficialmente el cuadro vacacional para el...
  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16

27 de noviembre de 2017

UGT firma una subida para el sector de la seguridad privada más baja de lo que reclama en la negociación colectiva general


¿Considera UGT a la seguridad privada un sector de segunda?

UGT demanda en la negociación colectiva una subida salarial de al menos el 3% para 2018. El sindicato pide de inicio el máximo incremento que reclamaba para 2017 y, junto con ello, una cláusula de garantía vinculada a la inflación

Es un clamor generalizado. Hay que subir los salarios. Lo dice el propio Gobierno y lo apuntan también organismos internacionales tan influyentes como el BCE, la OCDE, el FMI o este mismo miércoles la Comisión Europea. «Se ha convertido en una exigencia económica y social innegable para todo el mundo... menos para la patronal». Así lo denunció ayer UGT, que adelantó que planteará en la mesa de la negociación colectiva una subida salarial de partida para 2018 en torno al 3%. Exigirá, además, la inclusión de cláusulas de garantía salarial en todos los convenios, esto es, vincularlos a la inflación para impedir que los trabajadores pierdan poder adquisitivo. Pero ésta última fue precisamente la verdadera línea roja por la que este año no se llegó a un pacto, ya que los empresarios la rechazan de forma tajante.

Así, el acuerdo se antoja de inicio más que difícil para una negociación que ni siquiera ha comenzado. Y es que aparte del escollo de la cláusula, el sindicato liderado por Pepe Álvarez quiere que el máximo de subida que plantearon para 2017 se convierta en el mínimo para 2018. Cabe recordar que tanto UGT como CC OO reclamaron incrementos de entre el 1,8% y el 3%, mientras que la CEOE llegó a ofrecer subidas de entre el 1,2% y el 2%, más medio punto adicional según la productividad del sector y de la empresa. UGT argumenta que este planteamiento que parte de un alza del 3% ha tenido en cuenta la previsión de inflación del 1,5%, un aumento previsto de la productividad real del 0,3% y un 1,2% de aumento adicional que permita recuperar en cinco o seis años el poder de compra perdido durante la crisis, que cifran en unos 7,4 puntos porcentuales de media de 2009 a 2017.

Estiman incluso que el 10% de los trabajadores con menores retribuciones vio recortado su salario real entre 2009 y 2015 un 20,5%. Es por eso que UGT también reivindica que se introduzca un salario mínimo garantizado de, al menos, 1.000 euros en todos los convenios. El sindicato socialista apunta al respecto que los aumentos de convenio han sido «mínimos» en los últimos cinco años: un 0,53% en 2013, un 0,5% en 2014, un 0,71% en 2015 y un 1,01% en 2016. Asimismo, hasta octubre, la subida salarial media pactada por convenios colectivos se situó en el 1,4%, lo que supone dos décimas menos que la inflación.

Más salario, menos cotizar CC OO, como en la negociación fustrada de este año, presentará su propuesta aparte, aunque se espera que no diste mucho de la UGT. De hecho, apuntan que ambos han hablado de elaborar una propuesta común, que partiría del alza citada del 3%. «Hay un crecimiento de la economía que supera el 3% y en esa línea tiene que aumentar la recuperación salarial», señala su secretaria de Acción Sindical, Mercedes González, que también pone de relieve que ha habido una pérdida de poder adquisitivo «muy importante», con unas rebajas de sueldos «demasiado violentas». Por eso, avisa, ahora tocan «incrementos sustanciales». «Si la patronal pretende aprovecharse de esta coyuntura (la incertidumbre catalana), vamos a tener un problema», advierte González, que ve las últimas declaraciones de la patronal «muy preocupantes».

Habla de la propuesta esta semana del presidente de Cepyme, Antonio Garamendi, que subiría los sueldos solo si bajan las cotizaciones sociales que pagan los empresarios, argumentando que son un 30% superiores a las europeas y añadiendo que así crearían más empleo. UGT también critica esa demanda, que tacha de «trampa» porque las cotizaciones son parte del salario del trabajador (en este caso' diferido'). «La patronal juega a la confusión de manera interesada. Pretende hacer pasar por una subida de sueldos lo que, en realidad, sería una congelación a corto plazo y reducción en el futuro, aprovechándose del actual desequilibrio en la negociación colectiva a favor de los empresarios», denuncia Gonzalo Pino, secretario de Política Sindical. Mientras, sigue sin haber fecha para constituir formalmente la mesa de negociación de la AENC para 2018. Los sindicatos lo llevan reclamando desde principios de septiembre, pero la patronal no se mueve.

No hay comentarios:

Publicar un comentario