Noticias Destacadas SPV Sevilla

  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  • SPV denuncia la indefensión de los profesionales de seguridad privada que operan en el Hospital de Jerez

    El Sindicato de Vigilantes denuncia la indefensión de sus agentes en el Hospital de JerezEl pasado martes un enfermo intentó agredir a un médico y...
  • SPV gana las elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S.L. en la delegación de Sevilla

    La candidatura electoral de SPV que concurrió en el día de ayer en las elecciones de la empresa COFER Sevilla, ha resultado la ganadora de los...
  • En las elecciones de COFER SEVILLA vota al SPV

    Si eres vigilante de seguridad y trabajas en la empresa COFER SEGURIDAD Sevilla, tienes una cita ineludible en las elecciones sindicales del próximo...
  • El 10 de febrero elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad Sevilla

    El próximo lunes 10 de febrero se celebrarán elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S. L. donde SPV presentará una candidatura de...
  • Requrimiento de la Inspección de Trabajo a la empresa XCLAYMAN Security S.L.

    A instancia del SPV y tras la pertinente denuncia, La inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social extiende requerimiento en material laboral...
  • Suspendida temporalmente hasta nuevo aviso la concentración programada par el día de hoy en el C.C. Lagoh

    Tras una reunión celebrada in extremis en el día de hoy con la dirección de Securitas Sevilla, y en vista de la voluntad expresada por la empresa de...
  • Circular Sección Sindical SPV Sevilla sobre el plan de formación para 2025

    A/A PLANTILLA DE SECURITAS SEVILLADesde la Sección Sindical de SPV os informamos que nuestra representación ha dado su voto negativo al plan de...
  • Concentración en el C.C. LAGOH por la precariedad laboral de los vigilantes de seguridad y personal auxiliar de Securitas

    Concentración por unas condiciones dignas y decentes para los trabajadores/as de Securitas y ServiSecuritasSPV se concentra el próximo 26 de...
  • El afiliado Salvador Rojo agraciado con la cesta navideña de las jornadas de puertas abiertas

    ¡ENHORABUENA COMPAÑERO!El afiliado de SPV Salvador Rojo Gil, perteneciente a la empresa LOOMIS, fue agraciado en las recientes jornadas de...
  • Reconocimiento a la trayectoria profesional y sindical del vigilante de seguridad Fermín Peña Lozano

    ¡Enhorabuena amigo Fermín!(Por Antonio Cid, miembro del Comité ejecutivo de SPV Sevilla)Conozco a Fermín desde hace mucho tiempo y he sido testigo de...
  • SPV: 25 años de servicio a los profesionales de la seguridad privada

    Desde su constitución allá por julio de 1998, nuestra organización lleva ya a las espaldas más de 25 años de servicio a los profesionales de la...
  • Tras una denuncia de SPV, la Inspección de Trabajo de Sevilla levanta acta de obstrucción a Grupo Torneo S.L.

    Tras una denuncia de SPV, La Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Sevilla ha levantado acta de obstrucción a la mercantil Grupo...
  • El 14 de diciembre todos a las Jornadas de Puertas Abiertas

    Estamos ya a las puertas de las Jornadas de Puertas Abiertas, donde hemos preparando un buen día de convivencia para todos los que forman parte de...
  • Circular de la Sección Sindical de SPV en Securitas Sevilla sobre Cuadro Vacacional 2025

    Con la presente comunicación, desde la sección sindical de SPV os informamos que ya se encuentra publicado oficialmente el cuadro vacacional para el...
  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16

16 de noviembre de 2017

Policías Nacionales y guardias civiles cobrarán como los Mossos en un máximo de tres años

Imagen relacionada
El milagro del 'procés': policías y guardias civiles cobrarán como los Mossos en 3 años

Ciudadanos negocia con Montoro conseguir la equiparación salarial de los cuerpos policiales esta legislatura.

Una de las consecuencias del del proceso separatista en Cataluña va a dar cumplimiento a una reivindicación histórica de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado. La equiparación salarial de policías y guardias civiles con los agentes de las policías autonómicas como Mossos y Ertzaintzapodría lograrse en un plazo máximo de tres años, según recogerá el proyecto de ley de los Presupuestos Generales del Estado para 2018. Ciudadanos está negociando con el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, conseguir la igualdad salarial de las fuerzas de seguridad esta misma legislatura. El Gobierno y el partido naranja acordaron inicialmente un período de cinco años para lograrla. Pero en la reanudación del diálogo presupuestario tras el parón por la crisis catalana, Ciudadanos ha pedido acelerar el calendario. Y el acuerdo, según ha sabido EL ESPAÑOL, está muy cerca de concretarse.

500 millones en 2018 El plan prevé un incremento anual progresivo del sueldo de policías y guardias civiles hasta alcanzar la plena equiparación con los cuerpos autonómicos en 2020. La primera partida destinada a la subida salarial en los Presupuestos del 2018 rondaría los 500 millones de euros. El sueldo neto de un guardia civil o un policía nacional recién salidos de la academia es de entre 1.400 y 1.500 euros al mes, frente a los casi 2.000 que cobran en las mismas circunstancias sus homólogos de las policías autonómicas. El cálculo excluye algunos suplementos por territorialidad o peligrosidad que se pagan en los cuerpos nacionales. El plus por trabajar en Madrid es de 150 euros. Mientras que los agentes destinados en el País Vasco siguen cobrando un suplemento específico heredado de los tiempos de ETA.  "Existe el consenso social y creo que es el momento de conseguirlo", dicen fuentes de Ciudadanos. "Si lo dejamos para otra legislatura, con otro Gobierno, no sabemos si se cumplirá el compromiso".

Policías en Cataluña La equiparación salarial es una reivindicación histórica de los sindicatos de policías y asociaciones profesionales de guardias civiles. PP y PSOE han utilizado sus distintas etapas en la oposición para reivindicar esta igualdad. Pero han incumplido sistemáticamente sus promesas después de llegar al Gobierno.

Este mismo sábado miles de policías se concentrarán en la Puerta del Sol de Madrid convocados por el colectivo Jusapol, que en las últimas semanas ha logrado aunar en torno a sus siglas un fuerte apoyo tanto en la Policía como en la Guardia Civil a favor de la equiparación. Ya lograron cortar lacalle Génova de Madrid el pasado 6 de octubre por los mismo motivos.  El golpe separatista en Cataluña ha colocado la desigualdad salarial entrefuerzas policiales en el centro del debate político. Pero la chispa de la polémica prendió antes del 1-O, Piolín y su expulsión de algunos hoteles. Fue durante la huelga de los vigilantes de seguridad privada del aeropuerto del Prat en Barcelona. El caos que se vivió en pleno verano forzó al Gobierno a enviar a la Guardia Civil. La Asociación Unificada de la Guardia Civil (AUGC) denunció que se veían obligados a actuar porque los vigilantes veían insuficiente la subida de 200 euros que proponía la empresa Eulen. Y recordaron que los guardias civiles llevaban años planteando sin éxito un incremento de 200 euros en sus salarios.

A la espera del PNV La equiparación total en tres años está a expensas de que el Gobierno saque adelante los Presupuestos del 2018. El techo de gasto se aprobó hace unos meses con la misma mayoría parlamentaria de las cuentas del 2017: Ciudadanos, PNV, Coalición Canaria y Nueva Canarias. Pero el PNV se desmarcó de los Presupuestos por la crisis catalana. Montoro aparcó el proyecto y prorrogó los Presupuestos del 2017 a la espera de un mejor ocasión. Ese momento parece haber llegado. El Congreso votará la nueva ley quinquenal del cupo vasco 2017-2021 y la reforma del concierto económico la próxima semana.  Es cierto que el grupo vasco no ha variado oficialmente su rechazo a los Presupuestos, pero el clima no es tan tenso como el de los días posteriores al referéndum del 1-O. Hacienda tiene previsto presentar el proyecto de Presupuestos en enero. Si no hay cambios significativos, el respaldo del PNV se da por supuesto. Montoro debe asegurar ahora el apoyo de Ciudadanos, que ha comprometido su voto a la equiparación salarial de policías y guardias civiles. El acuerdo del Gobierno y el partido naranja es prácticamente idéntico al que se hizo público en septiembre e incluye otras otras medidas como la rebaja del IRPF o la ampliación del permiso de paternidad a cinco semanas.

Cs compromete su voto El secretario General del grupo naranja en el Congreso, Miguel Gutiérrez, recordó este miércoles que su partido no apoyará los Presupuestos sin la equiparación salarial entre las distintas policías. En una pregunta al ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, en la sesión de control, Gutiérrez dijo que el PP ya incluyó esa medida en el programa electoral del 2011. Y no la cumplió. "Es de justicia y el Gobierno por primera vez se ha comprometido a incluirlo en los presupuestos de 2018", respondió Zoido.


No hay comentarios:

Publicar un comentario