Noticias Destacadas SPV Sevilla

  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  • SPV denuncia la indefensión de los profesionales de seguridad privada que operan en el Hospital de Jerez

    El Sindicato de Vigilantes denuncia la indefensión de sus agentes en el Hospital de JerezEl pasado martes un enfermo intentó agredir a un médico y...
  • SPV gana las elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S.L. en la delegación de Sevilla

    La candidatura electoral de SPV que concurrió en el día de ayer en las elecciones de la empresa COFER Sevilla, ha resultado la ganadora de los...
  • En las elecciones de COFER SEVILLA vota al SPV

    Si eres vigilante de seguridad y trabajas en la empresa COFER SEGURIDAD Sevilla, tienes una cita ineludible en las elecciones sindicales del próximo...
  • El 10 de febrero elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad Sevilla

    El próximo lunes 10 de febrero se celebrarán elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S. L. donde SPV presentará una candidatura de...
  • Requrimiento de la Inspección de Trabajo a la empresa XCLAYMAN Security S.L.

    A instancia del SPV y tras la pertinente denuncia, La inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social extiende requerimiento en material laboral...
  • Suspendida temporalmente hasta nuevo aviso la concentración programada par el día de hoy en el C.C. Lagoh

    Tras una reunión celebrada in extremis en el día de hoy con la dirección de Securitas Sevilla, y en vista de la voluntad expresada por la empresa de...
  • Circular Sección Sindical SPV Sevilla sobre el plan de formación para 2025

    A/A PLANTILLA DE SECURITAS SEVILLADesde la Sección Sindical de SPV os informamos que nuestra representación ha dado su voto negativo al plan de...
  • Concentración en el C.C. LAGOH por la precariedad laboral de los vigilantes de seguridad y personal auxiliar de Securitas

    Concentración por unas condiciones dignas y decentes para los trabajadores/as de Securitas y ServiSecuritasSPV se concentra el próximo 26 de...
  • El afiliado Salvador Rojo agraciado con la cesta navideña de las jornadas de puertas abiertas

    ¡ENHORABUENA COMPAÑERO!El afiliado de SPV Salvador Rojo Gil, perteneciente a la empresa LOOMIS, fue agraciado en las recientes jornadas de...
  • Reconocimiento a la trayectoria profesional y sindical del vigilante de seguridad Fermín Peña Lozano

    ¡Enhorabuena amigo Fermín!(Por Antonio Cid, miembro del Comité ejecutivo de SPV Sevilla)Conozco a Fermín desde hace mucho tiempo y he sido testigo de...
  • SPV: 25 años de servicio a los profesionales de la seguridad privada

    Desde su constitución allá por julio de 1998, nuestra organización lleva ya a las espaldas más de 25 años de servicio a los profesionales de la...
  • Tras una denuncia de SPV, la Inspección de Trabajo de Sevilla levanta acta de obstrucción a Grupo Torneo S.L.

    Tras una denuncia de SPV, La Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Sevilla ha levantado acta de obstrucción a la mercantil Grupo...
  • El 14 de diciembre todos a las Jornadas de Puertas Abiertas

    Estamos ya a las puertas de las Jornadas de Puertas Abiertas, donde hemos preparando un buen día de convivencia para todos los que forman parte de...
  • Circular de la Sección Sindical de SPV en Securitas Sevilla sobre Cuadro Vacacional 2025

    Con la presente comunicación, desde la sección sindical de SPV os informamos que ya se encuentra publicado oficialmente el cuadro vacacional para el...
  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16

9 de mayo de 2023

Íñigo Ugalde: «La industria de la seguridad en España es todo un referente mundial a nivel tecnológico

Íñigo Ugalde, presidente de la Asociación Española de Empresas de Seguridad (AES), adelanta en esta entrevista con Cuadernos de Seguridad los objetivos y hoja de ruta a seguir por la asociación los próximos años.

«Todos somos imprescindibles en el puzle de la seguridad», asegura Íñigo Ugalde, en esta primera entrevista con Cuadernos de Seguridad, pocos meses después de su nombramiento como presidente de la Asociación Española de Empresas de Seguridad (AES).

Ugalde adelanta en esta conversación en los objetivos y hoja de ruta a seguir por la asociación, donde destaca la apuesta por fomentar «la colaboración público-privada con el objetivo de mejorar el bienestar social». Para el presidente de AES la industria de la seguridad en España se ha «transformado tecnológicamente y hemos liderado la digitalización ayudando al necesario avance de otros sectores».

– ¿Qué objetivos y retos se ha marcado tras su elección como presidente de la Asociación Española de Empresas de Seguridad (AES)?
En primer lugar, huir del presidencialismo, no estamos aquí para el lucimiento personal, estamos para trabajar y dinamizar la Industria de la Seguridad. Eso es lo que esperan nuestras empresas asociadas donde tienen cabida desde las más pequeñas a las más grandes. Todas tienen la misma importancia.

Además, la Junta Directiva de AES es un equipo muy potente y mi reto es continuar coordinándolos con criterio y sensatez. Llevo desde 2010 en el órgano de dirección y he colaborado durante varios de los mandatos de mis predecesores y solo puedo tener palabras de elogio para ellos. Se han desvivido por la Asociación y han marcado unas dinámicas que debemos mantener. Han sido unos grandes maestros a nivel personal y profesional para todos los que hemos tenido la oportunidad de trabajar junto a ellos.

Disponemos en AES de diferentes Áreas de Trabajo Sectoriales lideradas por excepcionales profesionales y esta es mi gran apuesta. Darles el máximo protagonismo ya que ellos son los expertos en sus diferentes materias. Su trabajo es espectacular basándose siempre en el bien común de la Asociación. La colaboración con la seguridad privada y con otras asociaciones complementarias es otro de los objetivos. Debemos sumar y trabajar por mejorar nuestra sociedad. Todos somos imprescindibles en el puzle de la seguridad. AES siempre ha dispuesto de la representatividad nacional e internacional de la Industria de la Seguridad y todas las empresas son bienvenidas a nuestro proyecto. Cuantas más seamos, más fuertes seremos y mejor defenderemos nuestros intereses comunes.

– Con más de 40 años de andadura en el sector de la seguridad, ¿cuál será la hoja de ruta de la asociación para potenciar e impulsar el desarrollo de la seguridad privada? Desde la Junta Directiva de AES se elaboró el Plan 2023/2025, el cual fue oportunamente presentado y aprobado por unanimidad por parte de todos los asociados que asistieron a nuestra multitudinaria Asamblea General del pasado diciembre. Dentro de este Plan Director seguiremos con la participación activa y defensa de los intereses de nuestra industria a nivel europeo gracias a la representación española que tenemos en Euralarm y en Eurosafe.

Continuaremos con nuestras representaciones españolas en el CEN, lugar donde se crean las normas europeas de seguridad que nos serán de posterior aplicación. Cuanta mayor información dispongan nuestras empresas asociadas, mejor preparadas estarán para futuros cambios. Es vital nuestra estrecha colaboración con UNE para seguir organizando las Asambleas del Comité Técnico de Normalización CTN 108 y de su Subcomité SC79. Desde estas plataformas lanzaremos nuestras propuestas españolas para que se defiendan en Europa.

Mantendremos nuestra presencia y ayuda en el Comité Técnico de Certificación CTC-055 de AENOR para que esté perfectamente regulada la fabricación de productos de seguridad. Potenciaremos las Áreas de Trabajo de AES para continuar con nuestras guías y recomendaciones que están aportando seriedad y profesionalidad en el sector de la seguridad de nuestro país. Tal y como hemos venido realizando hasta la fecha, seguiremos con la divulgación de información mediante la coordinación de eventos que impulsen a la industria española. Y por supuesto, seguiremos estrechando nuestros lazos con las asociaciones complementarias, fomentando la colaboración público-privada con el objetivo de mejorar el bienestar social.

– ¿Qué ha aportado AES, y aporta actualmente, a la industria de la seguridad? ¿Cuál es su propuesta de valor? Desde hace más de 40 años en AES lo importante son sus empresas y estas han aportado sus conocimientos a través de las Áreas de Trabajo de que disponemos. Todas son importantes, da igual su tamaño. Tal y como he dicho anteriormente, en esta asociación se trabaja y no me refiero exclusivamente a la Junta Directiva. Nuestro gran valor para la Industria de la Seguridad son las empresas asociadas las cuales están realmente implicadas en el proyecto. Son la base y sobre todo la fuerza de AES. Todas tienen su espacio y posibilidad de participación.

Esperamos este año abordar el lanzamiento de recomendaciones sobre seguridad domiciliaria y sobre las exigencias para establecimientos obligados desde el Área de Seguridad Física. Trabajaremos en nuevas guías en el Área de Seguridad Electrónica centrándonos en la retención de talento, la biometría y la inteligencia artificial.

Continuaremos con la concienciación del sector en Ciberseguridad desde este Área con el foco puesto en el Esquema Nacional de Seguridad. Buscaremos la reducción de las falsas alarmas, el servicio a nuestros asociados y la aparición de nuevas normas y cómo adaptarlas a la industria de la seguridad desde el Área de CRAs. Mantendremos nuestras labores divulgativas y de formación desde el Área de Ingeniería, Instalación y Mantenimiento ante los nuevos retos y exigencias en el sector. Colaboraremos y trabajaremos en la definición, desarrollo y ordenación de las actividades y servicios de la gestión remota en la detección y protección contra incendios. Como se puede observar, toda una propuesta de valor firme y consistente para la industria de la seguridad de la cual se puede aprovechar todo el sector.

– ¿Cuáles cree que son los grandes retos actuales de la industria de la seguridad en nuestro país, tanto de profesionales como de empresas? Los retos son continuos debido a los avances tecnológicos. La industria de la seguridad debe buscar soluciones ante cualquier riesgo y convertirlos en oportunidades. Desde AES intentamos adelantarnos a los acontecimientos y que las empresas asociadas colaboren estrechamente a través de nuestras Áreas de Trabajo Sectoriales. Aquí se analizan los riesgos a nivel de Seguridad Física, Seguridad Electrónica, Ciberseguridad, Ingeniería, Instalaciones, Mantenimientos, CRAs y PCI y surgen las guías de recomendaciones globales.

Estamos trabajando en nuevas líneas como la creación y retención de talento, la inclusión de la mujer en nuestro sector y la formación para una mejora continua de la imagen de la seguridad en España. Creamos empleo pero debemos ser más atractivos para las nuevas generaciones. Son retos vitales para la Industria de la Seguridad en España.AES potenciará la colaboración entre seguridad privada y seguridad pública. Créditos: Mohamed_Hassan/Pixabay

– En los últimos años, las tecnologías enfocadas en la seguridad están constantemente evolucionando para aportar mayor protección física y cibernética. ¿Se están aprovechando todas las ventajas que ofrece la tecnología? Por supuesto, sin ninguna duda. La Industria de la Seguridad en España es todo un referente mundial a nivel tecnológico. Se ha sabido adaptar a los cambios con la agilidad que requiere cada momento. Antes siempre pasaba lo mismo, parecía que lo que venía de fuera siempre era mejor, pero actualmente eso no es una realidad. Nos hemos quitado desde hace muchos años complejos, convirtiéndonos en una industria exportadora con mayúsculas. Se han superado barreras idiomáticas y de índole proteccionista encontradas en otros países.

Hoy en día si quieres exportar debes disponer de tecnología puntera y en AES vemos cómo nuestras empresas tienen presencia internacional. La conclusión es sencilla, se está aprovechando al máximo las ventajas que ofrece la tecnología. También debemos tener muy en cuenta a los grandes profesionales de que disponemos en la seguridad privada española. En muchos casos son referentes mundiales. En mi opinión es un caso de éxito digno de estudio.

– Hace unos meses fue presentada AES Fundación, ¿cuáles son los objetivos de la institución y qué aporta a la industria de la seguridad privada? AES Fundación es una iniciativa de la que nos sentimos realmente orgullosos. Como siempre, es ir unos pasos por delante en ideas y aportaciones para el sector. Tenemos diversos objetivos, pero sobre todo velaremos por los intereses de la Industria de la Seguridad incrementando la colaboración público-privada. Son nuevos tiempos y debemos aportar nuestro granito de arena a la sociedad ya que es necesario contribuir a la sostenibilidad ambiental, debemos promocionar la igualdad de género en la industria y establecer convenios con centros educativos.

En breve se presentará su órgano de dirección, otro equipo súper potente. Tenemos puesta la máxima confianza en su capacidad de liderazgo que llevará a la consecución de los objetivos para los cuales ha sido creada la AES Fundación. Siempre lo digo en cualquier foro, es un orgullo para la familia AES.

– Bajo su visión profesional, ¿cuál cree que es la situación actual del sector de la seguridad? ¿Y de futuro? La misma de siempre. No cambia la situación. Se reducen las inversiones en seguridad porque existen otras prioridades, pero cada vez que aparece cualquier problema, se acude al sector. Tenemos un ejemplo muy reciente en la pandemia que nos ha tocado vivir. La seguridad ha sido uno de los sectores que ha estado en primera línea, sin hacer ruido, sin molestar, pero dando el servicio necesario a la sociedad.

En muchos momentos no nos hemos sabido vender, la industria de la seguridad en España se ha transformado tecnológicamente y hemos liderado la digitalización ayudando al necesario avance de otros sectores. Nos falta reconocimiento. Hace años se hablaba de seguridad física, después de infraestructuras críticas, ahora de ciberseguridad y mañana de otra nueva necesidad. Al sector de la seguridad le da lo mismo, se adapta a los cambios sin titubeos. No existe miedo ante los retos.

De cara al futuro debemos vender lo que somos y lo que hacemos gracias a nuestro potencial. Que se nos conozca aún más. Es obligatorio invertir en ello. En este reto se debe involucrar tanto la seguridad pública como la privada. Generamos empleo y no somos atractivos, esta imagen se tiene que transformar.

– Y para finalizar, ¿hacia dónde debería evolucionar la normativa en Seguridad Privada? La normativa tiene siempre el mismo problema por no estar actualizada a los avances tecnológicos y nuevas soluciones que se ofrecen al sector. Es algo lógico. No tiene la misma capacidad de cambio como tenemos en la industria de la seguridad. En mi opinión, este debería ser su gran reto.

Desde AES intentamos aportar la máxima información posible para que la valoren y la tengan en cuenta en futuras revisiones. Somos una Asociación muy activa en este sentido. Desde hace 18 años venimos realizando nuestro «Encuentro Seguridad Pública – Seguridad Privada» donde informamos sobre todo lo que estamos trabajando en AES y por su parte nos explican sus avances y necesidades. Es una relación excepcional que seguiremos manteniendo en el tiempo. Existe mutua implicación y por ello el sector se debe sentir orgulloso. Muchas de las iniciativas privadas han aparecido en la normativa y este camino que se ha recorrido no se debe de perder nunca.

La seguridad pública nos escucha, pero también debemos hacer un esfuerzo por entenderles y apoyarles. Desde AES hemos colaborado en muchos grupos de trabajo conjunto y se ha conseguido que también nosotros realicemos cambios para hacerles a ellos la vida más sencilla por el bien común y la profesionalización del sector. Muchas veces nos quejamos de una normativa obsoleta y en eso estamos de acuerdo, pero somos un gran ejemplo para otros países que están tomando a España como referencia en seguridad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario