Noticias Destacadas SPV Sevilla

  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  • SPV denuncia la indefensión de los profesionales de seguridad privada que operan en el Hospital de Jerez

    El Sindicato de Vigilantes denuncia la indefensión de sus agentes en el Hospital de JerezEl pasado martes un enfermo intentó agredir a un médico y...
  • SPV gana las elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S.L. en la delegación de Sevilla

    La candidatura electoral de SPV que concurrió en el día de ayer en las elecciones de la empresa COFER Sevilla, ha resultado la ganadora de los...
  • En las elecciones de COFER SEVILLA vota al SPV

    Si eres vigilante de seguridad y trabajas en la empresa COFER SEGURIDAD Sevilla, tienes una cita ineludible en las elecciones sindicales del próximo...
  • El 10 de febrero elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad Sevilla

    El próximo lunes 10 de febrero se celebrarán elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S. L. donde SPV presentará una candidatura de...
  • Requrimiento de la Inspección de Trabajo a la empresa XCLAYMAN Security S.L.

    A instancia del SPV y tras la pertinente denuncia, La inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social extiende requerimiento en material laboral...
  • Suspendida temporalmente hasta nuevo aviso la concentración programada par el día de hoy en el C.C. Lagoh

    Tras una reunión celebrada in extremis en el día de hoy con la dirección de Securitas Sevilla, y en vista de la voluntad expresada por la empresa de...
  • Circular Sección Sindical SPV Sevilla sobre el plan de formación para 2025

    A/A PLANTILLA DE SECURITAS SEVILLADesde la Sección Sindical de SPV os informamos que nuestra representación ha dado su voto negativo al plan de...
  • Concentración en el C.C. LAGOH por la precariedad laboral de los vigilantes de seguridad y personal auxiliar de Securitas

    Concentración por unas condiciones dignas y decentes para los trabajadores/as de Securitas y ServiSecuritasSPV se concentra el próximo 26 de...
  • El afiliado Salvador Rojo agraciado con la cesta navideña de las jornadas de puertas abiertas

    ¡ENHORABUENA COMPAÑERO!El afiliado de SPV Salvador Rojo Gil, perteneciente a la empresa LOOMIS, fue agraciado en las recientes jornadas de...
  • Reconocimiento a la trayectoria profesional y sindical del vigilante de seguridad Fermín Peña Lozano

    ¡Enhorabuena amigo Fermín!(Por Antonio Cid, miembro del Comité ejecutivo de SPV Sevilla)Conozco a Fermín desde hace mucho tiempo y he sido testigo de...
  • SPV: 25 años de servicio a los profesionales de la seguridad privada

    Desde su constitución allá por julio de 1998, nuestra organización lleva ya a las espaldas más de 25 años de servicio a los profesionales de la...
  • Tras una denuncia de SPV, la Inspección de Trabajo de Sevilla levanta acta de obstrucción a Grupo Torneo S.L.

    Tras una denuncia de SPV, La Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Sevilla ha levantado acta de obstrucción a la mercantil Grupo...
  • El 14 de diciembre todos a las Jornadas de Puertas Abiertas

    Estamos ya a las puertas de las Jornadas de Puertas Abiertas, donde hemos preparando un buen día de convivencia para todos los que forman parte de...
  • Circular de la Sección Sindical de SPV en Securitas Sevilla sobre Cuadro Vacacional 2025

    Con la presente comunicación, desde la sección sindical de SPV os informamos que ya se encuentra publicado oficialmente el cuadro vacacional para el...
  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16

5 de marzo de 2023

La justicia da la razón a los trabajadores: el tiempo en coche, metro o bus es tiempo de trabajo

Conciliar la vida y la vida familiar no siempre es sencillo. Y más cuando perdemos una buena parte de nuestro tiempo en el desplazamiento hasta la oficina o puesto de trabajo. Sin embargo, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) sentencia que el tiempo que gastamos para ir al puesto de trabajo puede ser computado dentro del horario laboral. Al menos, este tribunal así lo ha dejado claro en un caso en particular.

No siempre tendremos la suerte de trabajar desde casa. Y mucho menos, que el trabajo nos pille a unos pocos minutos. Por esto mismo, resulta cada vez más complicado llegar a conciliar la vida personal y laboral. Por esto mismo, vamos a conocer que ha sentenciado el TSJM y que puede suponer de cara al futuro.

El tiempo gastado para ir al trabajo En este caso, en particular, la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid deja claro el derecho de los trabajadores para poder llegar a conciliar su vida personal con la laboral. Y es que, en una sentencia del pasado 27 de enero, se estimó parcialmente el recurso que interpuso una trabajadora contra un fallo del juzgado de lo social de Madrid, en julio de 2022. El caso se remonta a una empleada, contratada en el año 2010, a tiempo completo. Sin embargo, en 2012, esta persona tuvo que pedir el cambio a jornada parcial para llegar a tener tiempo para cuidar de su hija. Ya en 2021, se fijó que la trabajadora pudiera prestar sus servicios a dos centros distintos mediante dos vías: una parte de teletrabajo y otra de manera presencial. Aunque, el principal problema llegó cuando uno de estos centros estaba a 27 kilómetros de su domicilio.

A raíz de esto, esta persona tuvo que solicitar, en la demanda de origen, que se declarase el derecho a conciliar su vida laboral con la persona, puesto que la distancia suponía una gran parte de su tiempo diario. Por tanto, lo solicitó ‘dada su condición de progenitora‘, tal y como se fija en la sentencia. Para ello, solicitaba el cambio de uno de los centros o, como alternativa, que se adaptase su jornada de trabajo, la cual ya estaba reducida, con el objetivo de compensar la mayor lejanía que tenía con uno de los centros a los que estaba asignada.

Básicamente, porque el tiempo de desplazamiento a su nuevo centro pasó de ser 35 minutos a 80 minutos por viaje. Y si no se tenía en cuenta esa solicitud, pedía un plus de trasporte privado de 155 euros mínimos al mes. Además de ‘una indemnización por valor de 6.250 euros, en concepto de daños morales, así como la existencia de perjuicios por tener que utilizar un vehículo privado para ir a trabajar, por valor de 213 euros, también mensuales‘. Sin embargo, el juzgado de lo social, el día 11 de julio de 2022, desestimó esa solicitud.

La sentencia del TSJM En cambio, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid estima parcialmente el recurso que interpuso esta trabajadora contra la sentencia del Jugado de lo Social número 36 de Madrid. De hecho, afirman que el tiempo de desplazamiento hasta el trabajo ha de tenerse en cuenta: ‘declaramos que, para el cómputo del actual horario diario de la actora, de 9 a 15 horas, han de tenerse en cuenta los 45′, de diferencias resultantes en el desplazamiento desde el colegio de su hija y hasta el centro de trabajo‘.

No obstante, rechaza por completo las exigencias de la trabajadora en cuanto a la indemnización que solicitaba en la primera demanda. Aunque, el TSJM sí que ha establecido que la empresa tiene que indemnizar a la trabajadora con 1.000 euros por daños morales. Por tanto, de cara al futuro, debemos tener en cuenta que el tiempo dedicado a desplazarse hasta nuestro puesto de trabajo puede computarse dentro de la jornada laboral.

No hay comentarios:

Publicar un comentario