Noticias Destacadas SPV Sevilla

  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  • SPV denuncia la indefensión de los profesionales de seguridad privada que operan en el Hospital de Jerez

    El Sindicato de Vigilantes denuncia la indefensión de sus agentes en el Hospital de JerezEl pasado martes un enfermo intentó agredir a un médico y...
  • SPV gana las elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S.L. en la delegación de Sevilla

    La candidatura electoral de SPV que concurrió en el día de ayer en las elecciones de la empresa COFER Sevilla, ha resultado la ganadora de los...
  • En las elecciones de COFER SEVILLA vota al SPV

    Si eres vigilante de seguridad y trabajas en la empresa COFER SEGURIDAD Sevilla, tienes una cita ineludible en las elecciones sindicales del próximo...
  • El 10 de febrero elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad Sevilla

    El próximo lunes 10 de febrero se celebrarán elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S. L. donde SPV presentará una candidatura de...
  • Requrimiento de la Inspección de Trabajo a la empresa XCLAYMAN Security S.L.

    A instancia del SPV y tras la pertinente denuncia, La inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social extiende requerimiento en material laboral...
  • Suspendida temporalmente hasta nuevo aviso la concentración programada par el día de hoy en el C.C. Lagoh

    Tras una reunión celebrada in extremis en el día de hoy con la dirección de Securitas Sevilla, y en vista de la voluntad expresada por la empresa de...
  • Circular Sección Sindical SPV Sevilla sobre el plan de formación para 2025

    A/A PLANTILLA DE SECURITAS SEVILLADesde la Sección Sindical de SPV os informamos que nuestra representación ha dado su voto negativo al plan de...
  • Concentración en el C.C. LAGOH por la precariedad laboral de los vigilantes de seguridad y personal auxiliar de Securitas

    Concentración por unas condiciones dignas y decentes para los trabajadores/as de Securitas y ServiSecuritasSPV se concentra el próximo 26 de...
  • El afiliado Salvador Rojo agraciado con la cesta navideña de las jornadas de puertas abiertas

    ¡ENHORABUENA COMPAÑERO!El afiliado de SPV Salvador Rojo Gil, perteneciente a la empresa LOOMIS, fue agraciado en las recientes jornadas de...
  • Reconocimiento a la trayectoria profesional y sindical del vigilante de seguridad Fermín Peña Lozano

    ¡Enhorabuena amigo Fermín!(Por Antonio Cid, miembro del Comité ejecutivo de SPV Sevilla)Conozco a Fermín desde hace mucho tiempo y he sido testigo de...
  • SPV: 25 años de servicio a los profesionales de la seguridad privada

    Desde su constitución allá por julio de 1998, nuestra organización lleva ya a las espaldas más de 25 años de servicio a los profesionales de la...
  • Tras una denuncia de SPV, la Inspección de Trabajo de Sevilla levanta acta de obstrucción a Grupo Torneo S.L.

    Tras una denuncia de SPV, La Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Sevilla ha levantado acta de obstrucción a la mercantil Grupo...
  • El 14 de diciembre todos a las Jornadas de Puertas Abiertas

    Estamos ya a las puertas de las Jornadas de Puertas Abiertas, donde hemos preparando un buen día de convivencia para todos los que forman parte de...
  • Circular de la Sección Sindical de SPV en Securitas Sevilla sobre Cuadro Vacacional 2025

    Con la presente comunicación, desde la sección sindical de SPV os informamos que ya se encuentra publicado oficialmente el cuadro vacacional para el...
  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16

27 de marzo de 2023

Jubilación parcial: Escrivá echa cuentas para ampliarla a más sectores

Los sindicatos pedirán que el contrato de relevo sea indefinido, que se mantenga en el tiempo y sea subvencionado

El Ministerio de Inclusión y Seguridad Social, que dirige José Luis Escrivá, está echando cuentas de cuánto supondrá ampliar el actual modelo de jubilación parcial a otros sectores además del automóvil. Y tiene un plazo limitado, pues se ha comprometido en la reforma de las pensiones a negociar el nuevo modelo con los agentes sociales y presentarlo al Pacto de Toledo antes del 30 de junio. Los sindicatos piden ampliar el actual modelo al resto de sectores y la Seguridad Social tiene que buscar fórmulas para “equilibrar” el coste que supondría. Además, la jubilación parcial es una manera de adelantar la jubilación, unos cuatro años en la actualidad, algo contrario al objetivo de Escrivá de incentivar el retaso en la salida de la actividad.

La jubilación parcial, a la que están acogidos unas 20.000 personas según el catedrático de derecho Jesús Cruz, permite que trabajadores llegados a cierta edad puedan compaginar una pensión (parcial) con un trabajo, también parcial. Actualmente, explica Cruz, la ley permite dos modalidades: con contrato y sin contrato de relevo. La primera implica que la empresa debe contratar a una nueva persona, mediante un contrato de relevo, a tiempo parcial o, incluso, a tiempo competo. O sin que la empresa contrate a nadie, bastante más marginal, que exige que el trabajador haya cumplido la edad legal de jubilación (66 años y 4 meses), pero podrá seguir trabajando con jornada reducida. Es una entrada suave a la jubilación que no genera costes a la Seguridad Social, todo lo contrario.

Sin embargo, el interés de los agentes sociales es potenciar la modalidad con contrato de relevo que, además de permitir una transición suave a la jubilación, fomenta la contratación y facilita el rejuvenecimiento de las plantillas, algo que interesa a las patronales. Pero es caro para el sistema público de pensiones. El sector manufacturero, especialmente el del automóvil, es el único que se puede acoger a esta fórmula que permite a un trabajador de 62 años y 4 meses (con 33 años cotizados) jubilarse parcialmente y continuar con una reducción de jornada entre el 25% y el 75%. La Seguridad Social deberá, pues, abonar esta pensión que será proporcional al tiempo que deje de trabajar y además dejará de recibir parte de las cotizaciones (sumando la del nuevo trabajador relevista y la parte proporcional del relevado, no compensan la cotización completa del relevado). Y, cuando al jubilado parcial le llegue la edad ordinaria de jubilación, cobrará la pensión sin ninguna merma. Mucho dinero para Escrivá.

Jesús Cruz, que señala que otros sectores como transporte o construcción lo están pidiendo, explica que el modelo actual del automóvil es muy generoso con las empresas, pues no les obliga a contratar al relevista, pues el contrato de relevo decae una vez se jubile totalmente el relevado. Además, no le exige un contrato indefinido, salvo que el relevado reduzca su jornada un 80%. Los sindicatos quieren acabar con esta fórmula y plantean varias medidas para compensar el sobrecoste que tendría extender la jubilación parcial a todos los sectores.

La primera medida que pondrán encima de la mesa tanto CCOO como UGT es volver al modelo pactado en 2011 cuando gobernaba José Luis Rodríguez Zapatero. El contrato de relevo deberá cotizar como si fuese a tiempo completo, lo que permitiría reducir la brecha a tan solo el 30%, explica Carlos Bravo, responsable de pensiones de CCOO. Además, pedirá que el contratado sea indefinido y a tiempo completo y que se garantice su permanencia en la empresa una vez se jubile totalmente el relevado. Las empresas incumplidores podrían ser obligadas a devolver las ayudas recibidas, señala Bravo.

Una tercera medida es considerar la contratación de relevo como un instrumento de creación de empleo de calidad y, por tanto, financiado con dinero procedente de las políticas activas de Empleo de los presupuestos generales. Lo que se han venido llamando “gastos impropios” de la Seguridad Social. Pero eso, apunta Bravo, ya no depende de la voluntad de Escrivá, sino del Ministerio de Hacienda que deberá liberar los fondos.

Fernando Luján, vicesecretario general de Política Sindical de UGT, considera que lo ideal es la extensión a todos los sectores, aunque podría limitarse a aquellos de mayor penosidad, como sucede con el automóvil. E insiste, igualmente, en que el sobrecoste ha de compensarse en parte con el contrato de relevo del nuevo trabajador, que deberá ser indefinido. Además, Luján plantea la necesidad de ver el ahorro desde varios ángulos, no exclusivamente el de las arcas de la Seguridad Social. Por ejemplo, si el nuevo trabajador sale del desempleo, se produce un ahorro. En cualquier caso, Luján recuerda que existe un problema añadido: el modelo del automóvil caduca el 31 de diciembre, lo que exige que se dé respuesta a este sector que demanda la continuidad del contrato de relevo para rejuvenecer las plantillas.

De su misma opinión es Diego Carril, asesor jurídico de Anfac, la patronal del automóvil. Su objetivo es que con la negociación se dé carácter estructural al modelo que utiliza el automóvil y que, de momento, tiene una duración de un año. O, por lo menos, que prorrogue por cuatro años como se hizo en 2018. Carril explica que en estos momentos hay un millar de trabajadores con contratos de relevo en las fábricas españolas. No obstante, el asesor de Anfac es consciente de que abrir el modelo a otros sectores, supondrá un coste añadido para la Seguridad Social aunque recuerda que al automóvil se le exige que el 70% de la plantilla sea indefinida lo que garantiza unos mayores ingresos a la Seguridad Social.

No hay comentarios:

Publicar un comentario