Noticias Destacadas SPV Sevilla

  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  • SPV denuncia la indefensión de los profesionales de seguridad privada que operan en el Hospital de Jerez

    El Sindicato de Vigilantes denuncia la indefensión de sus agentes en el Hospital de JerezEl pasado martes un enfermo intentó agredir a un médico y...
  • SPV gana las elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S.L. en la delegación de Sevilla

    La candidatura electoral de SPV que concurrió en el día de ayer en las elecciones de la empresa COFER Sevilla, ha resultado la ganadora de los...
  • En las elecciones de COFER SEVILLA vota al SPV

    Si eres vigilante de seguridad y trabajas en la empresa COFER SEGURIDAD Sevilla, tienes una cita ineludible en las elecciones sindicales del próximo...
  • El 10 de febrero elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad Sevilla

    El próximo lunes 10 de febrero se celebrarán elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S. L. donde SPV presentará una candidatura de...
  • Requrimiento de la Inspección de Trabajo a la empresa XCLAYMAN Security S.L.

    A instancia del SPV y tras la pertinente denuncia, La inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social extiende requerimiento en material laboral...
  • Suspendida temporalmente hasta nuevo aviso la concentración programada par el día de hoy en el C.C. Lagoh

    Tras una reunión celebrada in extremis en el día de hoy con la dirección de Securitas Sevilla, y en vista de la voluntad expresada por la empresa de...
  • Circular Sección Sindical SPV Sevilla sobre el plan de formación para 2025

    A/A PLANTILLA DE SECURITAS SEVILLADesde la Sección Sindical de SPV os informamos que nuestra representación ha dado su voto negativo al plan de...
  • Concentración en el C.C. LAGOH por la precariedad laboral de los vigilantes de seguridad y personal auxiliar de Securitas

    Concentración por unas condiciones dignas y decentes para los trabajadores/as de Securitas y ServiSecuritasSPV se concentra el próximo 26 de...
  • El afiliado Salvador Rojo agraciado con la cesta navideña de las jornadas de puertas abiertas

    ¡ENHORABUENA COMPAÑERO!El afiliado de SPV Salvador Rojo Gil, perteneciente a la empresa LOOMIS, fue agraciado en las recientes jornadas de...
  • Reconocimiento a la trayectoria profesional y sindical del vigilante de seguridad Fermín Peña Lozano

    ¡Enhorabuena amigo Fermín!(Por Antonio Cid, miembro del Comité ejecutivo de SPV Sevilla)Conozco a Fermín desde hace mucho tiempo y he sido testigo de...
  • SPV: 25 años de servicio a los profesionales de la seguridad privada

    Desde su constitución allá por julio de 1998, nuestra organización lleva ya a las espaldas más de 25 años de servicio a los profesionales de la...
  • Tras una denuncia de SPV, la Inspección de Trabajo de Sevilla levanta acta de obstrucción a Grupo Torneo S.L.

    Tras una denuncia de SPV, La Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Sevilla ha levantado acta de obstrucción a la mercantil Grupo...
  • El 14 de diciembre todos a las Jornadas de Puertas Abiertas

    Estamos ya a las puertas de las Jornadas de Puertas Abiertas, donde hemos preparando un buen día de convivencia para todos los que forman parte de...
  • Circular de la Sección Sindical de SPV en Securitas Sevilla sobre Cuadro Vacacional 2025

    Con la presente comunicación, desde la sección sindical de SPV os informamos que ya se encuentra publicado oficialmente el cuadro vacacional para el...
  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16

21 de abril de 2020

La batalla de los vigilantes de seguridad contra el coronavirus

Hablamos con tres vigilantes de Clece que están en primera línea contra el coronavirus y, entre otras cosas, mantienen el confinamiento de personas sin hogar en un polideportivo

Manuel, Victoria y José Luis son tres de los vigilantes de seguridad que la empresa Clece mantiene repartidos por toda España, trabajando en puntos neurálgicos de la lucha contra el coronavirus

Victoria, Manuel y José Luis repiten cada día la misma rutina al volver a casa. Se quitan cuidadosamente la ropa del trabajo y los zapatos, la meten en una bolsa y se duchan antes de poder saludar a sus familias. Los tres son vigilantes de seguridad de Clece y prestan respectivamente servicio en el laboratorio de Salud Pública de Valencia –un puntero laboratorio virológico en el que se están analizando todas las muestras de Covid-19 de la Comunidad Valenciana-; un polideportivo en Sevilla donde están alojados un centenar de personas sin hogar y un centro de la Cruz Roja donde se reparten tarjetas de comida a personas y familias en riesgo de exclusión social, situado también en Sevilla.

Victoria: "Trabajar me hace sentir bien y veo que estoy haciendo algo positivo para la sociedad. Los tres han tenido que superar sus miedos iniciales ante el desconocido coronavirus que, en algunos casos, se convierte en letal. “Al principio todos nos preocupamos, sobre todo en un centro como éste, donde recepcionamos todas las muestras de COVID 19 para que sean analizadas en el laboratorio”, nos comenta Victoria, de 27 años, que se siente una privilegiada por poder trabajar: “Me hace sentir bien y veo que estoy haciendo algo positivo para la sociedad. Además es una suerte poder hacerlo, ya que muchas gente, con esta crisis, se ha quedado sin nada”. Ella vive con su pareja, que también está saliendo a la calle para trabajar: “Seguimos estrictamente las medidas de seguridad y tomo todo tipo de precauciones”.

Todos los vigilantes de seguridad de Clece han recibido formación específica sobre el coronavirus y medidas de protección por parte del departamento de riesgos laborales. La emergencia sanitaria por el coronavirus ha provocado un aumento de la demanda de sus servicios. Cerraron 2019 con 116 contratos de seguridad y 478 servicios contratados y a día de hoy cuentan con 130 contratos y prestan más de 500 servicios. Clece tiene destinados a más de 850 vigilantes en los centros sanitarios a los que presta servicio: 25 hospitales, 2 clínicas y 10 Centros de Salud. En total hay 2.105 vigilantes en la empresa, de los que 212 portan arma de fuego.

También vigila importantes centros sanitarios como el Banco de Sangre de Barcelona, cuyo correcto funcionamiento es vital para solventar cualquier emergencia en hospitales. La atención es continuada 24 horas al día, los siete días de la semana. Albert Fornies, coordinador de seguridad del centro, pone en valor la importancia de la función que llevan a cabo: "Es importante tener reservas de sangre en perfecto estado y que se pueda llevar a los centros sanitarios cuando se necesite. Cuando llega un pedido, lo que vemos son personas y que tiene que salir con garantía y celeridad".

El difícil reto de confinar a los sin techo en un polideportivo Uno de los servicios que está prestando Clece Seguridad es la vigilancia del polideportivo en el Polígono Sur de Sevilla donde han alojado a un centenar de vagabundos y personas sin hogar. Entre ellos, algunos con enfermedades mentales y toxicómanos por lo que el servicio se hace muy complicado. Allí se producen reyertas prácticamente a diario y ha tenido que intervenir varias veces la Policía. Tania González, jefa del Servicio de Seguridad de Clece en Sevilla, se siente muy orgullosa de su equipo. “No sé si son héroes, pero sí están aportando y ayudando a la sociedad”, nos cuenta. El servicio se ha cubierto con voluntarios y personal contratado nuevo: “Había preocupación, sobre todo al principio, por el desconocimiento que hay sobre el COVID-19, pero se les ha instruido y dado formación específica. Todos los trabajadores han tenido la oportunidad de elegir el servicio y han reaccionado muy bien”.

Manuel Rodríguez, de 48 años, es uno de estos héroes anónimos de Polígono Sur, aunque él simplemente siente la satisfacción del deber cumplido. “Lo llevo bien, aunque psicológicamente afecta, no estamos acostumbrados a hacer un servicio como éste”, asegura a ElPlural.com. El truco para resolver con éxito posibles conflictos, nos explica, es “mediar lo más posible y transmitir empatía”. Eso sí, subraya que están en estado de alerta permanente “porque en cualquier momento puede saltar la chispa”. Uno de sus mayores miedos, sin embargo, es la posibilidad de meter el virus en su casa, donde vive con su mujer y uno de sus dos hijos, de 20 años. “Siento miedo por la familia”, nos explica y también por cómo lo estarán viviendo sus dos nietos pequeños, a los que por culpa del coronavirus, no puede ver.

También en Polígono Sur trabaja José Luis, de 33 años, que vive con su mujer y sus dos hijos de 12 y 8 años. Está destinado como vigilante en un centro de la Cruz Roja donde reparten tarjetas de comida para canjear en supermercados a familias en riesgo de exclusión social. Allí el servicio transcurre más tranquilo aunque algunos compañeros sí han tenido problemas. “No es la tónica habitual, pero siempre sale alguien que no respeta las normas. El problema vino porque la gente quería que le diéramos la tarjeta sin llamar previamente a Servicios Sociales, pero se solucionó sobre la marcha”, nos comenta. Cuando no está de servicio, José Luis sigue la misma rutina de millones de españoles que salen al balcón a aplaudir. “Mi primer aplauso lo lanzo por mí mismo, por ser capaz de llevar mi casa adelante, también por supuesto por los sanitarios, los policías y todos los que están trabajando en la calle”, nos confiesa. En realidad para él, esta rutina le pone muy triste: “Veo a mis hijos de 12 y 8 años sin poder salir, no hemos podido celebrar ni la Feria ni la Semana Santa… Eso sí, son cinco minutos en los que puedo ver a mis vecinos y sentir su sonrisa, pero es triste”.

Manuel, por su parte, también extiende los aplausos a toda la sociedad española y los niños, como sus nietos, que tienen que estar confinados en sus casas. Mientras tanto, Victoria reconoce el mayor esfuerzo de los sanitarios, pero reclama que se valore a todos, incluidas las personas que trabajan en seguridad. “Esta crisis nos está dando más visibilidad en nuestra faceta de ayuda y se nos valora más”, comenta. "Se da mucho valor a los sanitarios, que lo tienen, pero hay también mucha gente detrás para que todo funcione: camioneros, reponedores, barrenderos, nosotros mismos… Creo que esta crisis está ayudando a que se nos vea con más empatía y la función social que estamos desarrollando", concluye Albert Fornies.

No hay comentarios:

Publicar un comentario