Noticias Destacadas SPV Sevilla

  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  • SPV denuncia la indefensión de los profesionales de seguridad privada que operan en el Hospital de Jerez

    El Sindicato de Vigilantes denuncia la indefensión de sus agentes en el Hospital de JerezEl pasado martes un enfermo intentó agredir a un médico y...
  • SPV gana las elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S.L. en la delegación de Sevilla

    La candidatura electoral de SPV que concurrió en el día de ayer en las elecciones de la empresa COFER Sevilla, ha resultado la ganadora de los...
  • En las elecciones de COFER SEVILLA vota al SPV

    Si eres vigilante de seguridad y trabajas en la empresa COFER SEGURIDAD Sevilla, tienes una cita ineludible en las elecciones sindicales del próximo...
  • El 10 de febrero elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad Sevilla

    El próximo lunes 10 de febrero se celebrarán elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S. L. donde SPV presentará una candidatura de...
  • Requrimiento de la Inspección de Trabajo a la empresa XCLAYMAN Security S.L.

    A instancia del SPV y tras la pertinente denuncia, La inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social extiende requerimiento en material laboral...
  • Suspendida temporalmente hasta nuevo aviso la concentración programada par el día de hoy en el C.C. Lagoh

    Tras una reunión celebrada in extremis en el día de hoy con la dirección de Securitas Sevilla, y en vista de la voluntad expresada por la empresa de...
  • Circular Sección Sindical SPV Sevilla sobre el plan de formación para 2025

    A/A PLANTILLA DE SECURITAS SEVILLADesde la Sección Sindical de SPV os informamos que nuestra representación ha dado su voto negativo al plan de...
  • Concentración en el C.C. LAGOH por la precariedad laboral de los vigilantes de seguridad y personal auxiliar de Securitas

    Concentración por unas condiciones dignas y decentes para los trabajadores/as de Securitas y ServiSecuritasSPV se concentra el próximo 26 de...
  • El afiliado Salvador Rojo agraciado con la cesta navideña de las jornadas de puertas abiertas

    ¡ENHORABUENA COMPAÑERO!El afiliado de SPV Salvador Rojo Gil, perteneciente a la empresa LOOMIS, fue agraciado en las recientes jornadas de...
  • Reconocimiento a la trayectoria profesional y sindical del vigilante de seguridad Fermín Peña Lozano

    ¡Enhorabuena amigo Fermín!(Por Antonio Cid, miembro del Comité ejecutivo de SPV Sevilla)Conozco a Fermín desde hace mucho tiempo y he sido testigo de...
  • SPV: 25 años de servicio a los profesionales de la seguridad privada

    Desde su constitución allá por julio de 1998, nuestra organización lleva ya a las espaldas más de 25 años de servicio a los profesionales de la...
  • Tras una denuncia de SPV, la Inspección de Trabajo de Sevilla levanta acta de obstrucción a Grupo Torneo S.L.

    Tras una denuncia de SPV, La Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Sevilla ha levantado acta de obstrucción a la mercantil Grupo...
  • El 14 de diciembre todos a las Jornadas de Puertas Abiertas

    Estamos ya a las puertas de las Jornadas de Puertas Abiertas, donde hemos preparando un buen día de convivencia para todos los que forman parte de...
  • Circular de la Sección Sindical de SPV en Securitas Sevilla sobre Cuadro Vacacional 2025

    Con la presente comunicación, desde la sección sindical de SPV os informamos que ya se encuentra publicado oficialmente el cuadro vacacional para el...
  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16

17 de abril de 2020

Cómo coordinar a 75.000 agentes ante una pandemia

Dyntra - La Transparencia de Ministerio del InteriorUnos 75.000 agentes vigilan cada jornada que se cumplan las medidas del estado de alarma y garantizan que puedan prestarse con seguridad los servicios esenciales. Para dirigir y supervisar su labor se reúne cada día el Centro de Coordinación Operativa (CECOR), constituido en el Ministerio del Interior.

Esa cifra tiene en cuenta los efectivos desplegados en turnos diurnos dentro del dispositivo para la vigilancia del estado de alarma. Pertenecen a la Policía Nacional, la Guardia Civil, los cuerpos autonómicos y los locales, a los que habría que añadir los agentes de la Seguridad Privada que están colaborando en algunas tareas, así como los de las Fuerzas Armadas. Todos ellos coordinados por el CECOR COVID-19, con sede en el Ministerio del Interior y donde precisamente acudió ayer el rey Felipe VI para mantener una videoconferencia con los integrantes del centro, en esta ocasión tanto responsables políticos de las fuerzas y cuerpos de seguridad como los máximos mandos operativos.

Hasta el CECOR llegan todos las actuaciones realizadas por los agentes, que desde la entrada en vigor del confinamiento han elevado más de 575.000 propuestas de sanción por infringir las restricciones, según fuentes de Interior. Los responsables de Interior han tenido donde mirarse. Las movilizaciones en Cataluña con motivo de la sentencia del procés del Tribunal Supremo, la cumbre del G-7 celebrada en la localidad francesa de Hendaya el pasado mes de agosto o la del Clima en Madrid desarrollada en diciembre requirieron la creación de sus respectivos CECOR, bancos de pruebas ahora del CECOR COVID-19.

Tres acontecimientos cuya coordinación en materia policial fue exitosa, como recalca a Efe José Antonio Rodríguez, director del Gabinete de Coordinación y Estudios de la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio. Fue exitosa la colaboración de las fuerzas de seguridad del Estado y los Mossos d'Esquadra para controlar las violentas protestas que tuvieron lugar en Cataluña en octubre y, según las fuentes consultadas, un ejemplo de que si hay voluntad por parte de los responsables de las instituciones, la coordinación que la ciudadanía exige "funciona". Aunque el G-7 de agosto pasado tuvo lugar en Francia, la proximidad de Hendaya con la frontera española hizo necesaria la participación de la Policía Nacional, de la Guardia Civil y de la Ertzaintza, incluidas en el centro de coordinación para ese evento. Los franceses felicitaron a los cuerpos españoles por su trabajo. También la ONU alabó el dispositivo de seguridad de la Cumbre de Clima, montado en apenas 15 días y que también requirió coordinación policial a través de un CECOR instalado en el complejo policial de Canillas.

EL CECOR QUE NADIE HUBIERA QUERIDO CONSTITUIR Es en el ámbito del Gabinete que dirige Rodríguez donde se ha constituido el CECOR COVID-19 para asegurar la coordinación permanente de las actuaciones de todas las fuerzas policiales y tomar de forma conjunta las decisiones pertinentes según vayan evolucionando los acontecimientos. Todo ello, sin perjuicio de las órdenes que pueda dictar el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, la máxima autoridad de todos los cuerpos durante la pandemia, o el secretario del Estado de Seguridad, Rafael Pérez. Ya el día 27 de febrero -explican las fuentes a EFE- la extensión del coroanvirus empezaba a complicarse y se mantuvo una primera reunión con la Policía Nacional y la Guardia Civil para preparar un plan de contingencia si Sanidad lo demandaba. Se tenía claro que habría que constituir un CECOR, el que nadie hubiera querido crear porque nadie quería una crisis sanitaria de esta envergadura.

Cuando el 14 de marzo se decretó el estado de alarma, Marlaska asumió el mando de los cuerpos policiales y al día siguiente se difundió una orden con los criterios de actuación para todas las policías, centrados en las restricciones del decreto en materia de movilidad y en la seguridad que debía darse a los operadores de los servicios críticos y esenciales. También centrada la orden en las medidas de apoyo para asegurar el abastecimiento y el transporte de mercancías. Y para asegurar la coordinación, la orden creaba un CECOR central en el citado Gabinete y en el que están representadas todas las fuerzas de seguridad, las fuerzas armadas, el Ministerio de Transportes y la FEMP. Asimismo, cada comunidad autónoma cuenta con un CECOR que preside el delegado del Gobierno y que reproduce el esquema del central. Los municipios también ha constituido comisiones de coordinación en el seno de sus juntas locales de seguridad. El día 15 de marzo Marlaska presidió la primera reunión por videoconferencia con los responsables políticos y operativos.

REUNIONES DIARIAS El CECOR ordinario, de carácter estrictamente operativo, se reúne todos los días en torno a las 19.00 horas, incluidos los fines de semana, aunque algunas veces se adelanta a las 12.30 horas. Pero antes, desde las 6 de la mañana, todos los cuerpos policiales remiten al Gabinete de Coordinación y Estudios sus informes, con las novedades de las actuaciones, las peticiones de apoyo o refuerzo, partes de incidencias y otros datos operativos. Una información que se analiza y se traslada al CECOR para que la evalúe y tenga en cuenta a la hora de hacer las previsiones del día siguiente.

El decreto de estado de alarma ha previsto 4 tipos de colaboración de las fuerzas armadas. La primera de ellas la desinfección de infraestructuras propias de Interior, como cárceles, cuarteles o comisarías, y de otras como mercados centrales, estaciones, residencias, etc. También colaboran con las policías en la protección de infraestructuras críticas, como centrales nucleares, redes de comunicación, de abastecimiento de agua...., así como en el cierre de fronteras. Por último, participarían en patrullas mixtas de seguridad ciudadana, pero de momento no ha sido necesario ponerlas en marcha. Las fuentes consultadas han insistido a Efe en que la coordinación operativa está funcionado "muy bien" y "no ha habido ninguna disfunción", ni siquiera en el ámbito político. Reconocen que al principio se suscitaron algunas dudas de interpretación del decreto, pero desde el CECOR se aclararon. Hasta el CECOR llegaron también las demandas de equipos de protección para los agentes ante las carencias detectadas. Ya han sido solventadas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario