Noticias Destacadas SPV Sevilla

  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  • SPV denuncia la indefensión de los profesionales de seguridad privada que operan en el Hospital de Jerez

    El Sindicato de Vigilantes denuncia la indefensión de sus agentes en el Hospital de JerezEl pasado martes un enfermo intentó agredir a un médico y...
  • SPV gana las elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S.L. en la delegación de Sevilla

    La candidatura electoral de SPV que concurrió en el día de ayer en las elecciones de la empresa COFER Sevilla, ha resultado la ganadora de los...
  • En las elecciones de COFER SEVILLA vota al SPV

    Si eres vigilante de seguridad y trabajas en la empresa COFER SEGURIDAD Sevilla, tienes una cita ineludible en las elecciones sindicales del próximo...
  • El 10 de febrero elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad Sevilla

    El próximo lunes 10 de febrero se celebrarán elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S. L. donde SPV presentará una candidatura de...
  • Requrimiento de la Inspección de Trabajo a la empresa XCLAYMAN Security S.L.

    A instancia del SPV y tras la pertinente denuncia, La inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social extiende requerimiento en material laboral...
  • Suspendida temporalmente hasta nuevo aviso la concentración programada par el día de hoy en el C.C. Lagoh

    Tras una reunión celebrada in extremis en el día de hoy con la dirección de Securitas Sevilla, y en vista de la voluntad expresada por la empresa de...
  • Circular Sección Sindical SPV Sevilla sobre el plan de formación para 2025

    A/A PLANTILLA DE SECURITAS SEVILLADesde la Sección Sindical de SPV os informamos que nuestra representación ha dado su voto negativo al plan de...
  • Concentración en el C.C. LAGOH por la precariedad laboral de los vigilantes de seguridad y personal auxiliar de Securitas

    Concentración por unas condiciones dignas y decentes para los trabajadores/as de Securitas y ServiSecuritasSPV se concentra el próximo 26 de...
  • El afiliado Salvador Rojo agraciado con la cesta navideña de las jornadas de puertas abiertas

    ¡ENHORABUENA COMPAÑERO!El afiliado de SPV Salvador Rojo Gil, perteneciente a la empresa LOOMIS, fue agraciado en las recientes jornadas de...
  • Reconocimiento a la trayectoria profesional y sindical del vigilante de seguridad Fermín Peña Lozano

    ¡Enhorabuena amigo Fermín!(Por Antonio Cid, miembro del Comité ejecutivo de SPV Sevilla)Conozco a Fermín desde hace mucho tiempo y he sido testigo de...
  • SPV: 25 años de servicio a los profesionales de la seguridad privada

    Desde su constitución allá por julio de 1998, nuestra organización lleva ya a las espaldas más de 25 años de servicio a los profesionales de la...
  • Tras una denuncia de SPV, la Inspección de Trabajo de Sevilla levanta acta de obstrucción a Grupo Torneo S.L.

    Tras una denuncia de SPV, La Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Sevilla ha levantado acta de obstrucción a la mercantil Grupo...
  • El 14 de diciembre todos a las Jornadas de Puertas Abiertas

    Estamos ya a las puertas de las Jornadas de Puertas Abiertas, donde hemos preparando un buen día de convivencia para todos los que forman parte de...
  • Circular de la Sección Sindical de SPV en Securitas Sevilla sobre Cuadro Vacacional 2025

    Con la presente comunicación, desde la sección sindical de SPV os informamos que ya se encuentra publicado oficialmente el cuadro vacacional para el...
  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16

8 de abril de 2020

El Gobierno Autonómico de La Rioja rescinde el convenio de seguridad del Palacio de Justicia con la Guardia Civil

La decisión, denuncian desde AUGC, «ha supuesto disolver la unidad de seguridad del Palacio de Justicia y del Palacete de Gobierno y el envío a la reserva a los 14 agentes que prestaban esas funciones»

El Palacio de Justicia, como el resto de dependencias judiciales, ya no tiene Guardias Civiles en sus dependencias. El Palacete del Gobierno regional, tampoco. Según ha denunciado la Asociación Unificada de la Guardia Civil en La Rioja (AUGC), el ejecutivo autonómico ha decidido rescindir el convenio de colaboración y coordinación suscrito con el Ministerio del Interior para ofrecer seguridad en los edificios e instalaciones autonómicos (que se renovaba anualmente, que fue actualizado en mayo del 2019 y que tenía una dotación económica ligeramente superior a los 200.000 euros). La decisión, denuncian desde AUGC, «ha supuesto disolver la unidad de seguridad del Palacio de Justicia y del Palacete de Gobierno y el envío a la reserva a los 14 agentes que prestaban esas funciones». El pasado 2 de abril, dejaron de prestar sus servicios de seguridad en ambas dependencias de titularidad autonómica.

Más allá de las implicaciones laborales que para estos agentes supone (entre ellas la pérdida mensual de unos 1.000 euros y por las que «se luchará desde la AUGC una vez que se supere la situación excepcional actual»), la decisión del Ejecutivo supone «dejar sin seguridad una dependencia como el Palacio de Justicia, en la que se encargaban de la custodia y traslado de los detenidos y de los presos que llegaban desde el centro penitenciario», labores que los agentes del servicio de seguridad privada no puede realizar. «Son dependencias autonómicas y, como en La Rioja no existe una policía autonómica, se suscribió en su momento un convenio con la Guardia Civil para que agentes de la reserva presten sus servicios de seguridad», recuerdan desde AUGC. De igual manera apuntan que los 14 agentes que desarrollaban estas funciones no han sido liberados para realizar funciones vinculadas al estado de alarma, sino que han sido enviados a sus domicilios.

Fuentes de AUGC, que ven en la decisión una medida de ahorro, consideran que el Ejecutivo no ha tenido en consideración a la hora de adoptar esta decisión los efectos que a futuro puede tener la rescisión del convenio. «Cuando regresemos a la normalidad, si quieren volver a activar el convenio, pueden transcurrir entre 6 y 7 meses desde que se publique hasta que los agentes regresen al servicio», explican. Precisamente ese escenario de futuro es el que preocupa en el Palacio de Justicia. Javier Marca, presidente del Tribunal Superior de Justicia de La Rioja, no oculta su extrañeza ante una decisión que, explica, «ha sido tomada de manera unilateral por parte del Gobierno de La Rioja. No ha sido ni concertada ni avisada previamente a la presidencia del TSJ». Según Marca, se enteró de la decisión «cuando los agentes que prestaban el servicio vinieron a despedirse».

«No estoy de acuerdo con esta medida y no sé por qué se ha adoptado. Siempre había pensado que era temporal y vinculada a la pandemia, pero si no es así, si es una medida de carácter definitivo, intentaremos revertir esa decisión», adelanta Marca, que explica que las labores de la Guardia Civil en el Palacio de Justicia «no pueden ser asumidas» por otro personal (vigilantes de seguridad) y que no es una mera custodia del edificio. «Hay presos y detenidos que tienen que ser trasladados y custodiados y los vigilantes no tiene una preparación específica, no disponen de armas de fuego y tampoco se ha reforzado el número de estos efectivos», analiza.

Y, más allá de esas funciones de custodia y traslado, el presidente del Tribunal Superior de Justicia apunta que «hay otra labor importante que realizan y que es evitar las alteraciones de orden público en los juicios y en las salas de espera. La presencia de agentes uniformados ha evitado altercados y alborotos. Estábamos contentísimos con el servicio que realizaban», completa. Desde el TSJR no se ha presentado una queja formal ante la decisión del Ejecutivo regional de cancelar el contrato, si bien sí que Javier Marca trasladó a la Dirección General de Justicia su malestar. «Pasado este tiempo, y cuando regresen los juicios ordinarios, esperamos que se pueda revertir esta situación», finaliza Marca.

En la rueda de prensa en la que el Ejecutivo regional informó sobre la evolución de la pandemia, el portavoz del Gobierno, Chus del Río, argumentó que “el convenio que se tenía para la vigilancia de las sedes judiciales y del Palacio de Gobierno vencía el pasado 31 de marzo y pareció conveniente no renovarlo en el contexto de ahorro al que estamos abocados a trabajar”. Según Del Río, “se hizo en contacto con la Guardia Civil y asegurando la vigilancia de todas las sedes. Todas están aseguradas a través de contratos de seguridad privada y, si pasada esta situación, fuera necesario retomar el convenio, se podría hacer sin mayor inconveniente”, aseguró.

No hay comentarios:

Publicar un comentario