Noticias Destacadas SPV Sevilla

  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  • SPV denuncia la indefensión de los profesionales de seguridad privada que operan en el Hospital de Jerez

    El Sindicato de Vigilantes denuncia la indefensión de sus agentes en el Hospital de JerezEl pasado martes un enfermo intentó agredir a un médico y...
  • SPV gana las elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S.L. en la delegación de Sevilla

    La candidatura electoral de SPV que concurrió en el día de ayer en las elecciones de la empresa COFER Sevilla, ha resultado la ganadora de los...
  • En las elecciones de COFER SEVILLA vota al SPV

    Si eres vigilante de seguridad y trabajas en la empresa COFER SEGURIDAD Sevilla, tienes una cita ineludible en las elecciones sindicales del próximo...
  • El 10 de febrero elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad Sevilla

    El próximo lunes 10 de febrero se celebrarán elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S. L. donde SPV presentará una candidatura de...
  • Requrimiento de la Inspección de Trabajo a la empresa XCLAYMAN Security S.L.

    A instancia del SPV y tras la pertinente denuncia, La inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social extiende requerimiento en material laboral...
  • Suspendida temporalmente hasta nuevo aviso la concentración programada par el día de hoy en el C.C. Lagoh

    Tras una reunión celebrada in extremis en el día de hoy con la dirección de Securitas Sevilla, y en vista de la voluntad expresada por la empresa de...
  • Circular Sección Sindical SPV Sevilla sobre el plan de formación para 2025

    A/A PLANTILLA DE SECURITAS SEVILLADesde la Sección Sindical de SPV os informamos que nuestra representación ha dado su voto negativo al plan de...
  • Concentración en el C.C. LAGOH por la precariedad laboral de los vigilantes de seguridad y personal auxiliar de Securitas

    Concentración por unas condiciones dignas y decentes para los trabajadores/as de Securitas y ServiSecuritasSPV se concentra el próximo 26 de...
  • El afiliado Salvador Rojo agraciado con la cesta navideña de las jornadas de puertas abiertas

    ¡ENHORABUENA COMPAÑERO!El afiliado de SPV Salvador Rojo Gil, perteneciente a la empresa LOOMIS, fue agraciado en las recientes jornadas de...
  • Reconocimiento a la trayectoria profesional y sindical del vigilante de seguridad Fermín Peña Lozano

    ¡Enhorabuena amigo Fermín!(Por Antonio Cid, miembro del Comité ejecutivo de SPV Sevilla)Conozco a Fermín desde hace mucho tiempo y he sido testigo de...
  • SPV: 25 años de servicio a los profesionales de la seguridad privada

    Desde su constitución allá por julio de 1998, nuestra organización lleva ya a las espaldas más de 25 años de servicio a los profesionales de la...
  • Tras una denuncia de SPV, la Inspección de Trabajo de Sevilla levanta acta de obstrucción a Grupo Torneo S.L.

    Tras una denuncia de SPV, La Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Sevilla ha levantado acta de obstrucción a la mercantil Grupo...
  • El 14 de diciembre todos a las Jornadas de Puertas Abiertas

    Estamos ya a las puertas de las Jornadas de Puertas Abiertas, donde hemos preparando un buen día de convivencia para todos los que forman parte de...
  • Circular de la Sección Sindical de SPV en Securitas Sevilla sobre Cuadro Vacacional 2025

    Con la presente comunicación, desde la sección sindical de SPV os informamos que ya se encuentra publicado oficialmente el cuadro vacacional para el...
  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16

25 de abril de 2020

Vigilantes de seguridad reivindican su papel como profesionales esenciales en primera línea de riesgo

CCOO denuncia la falta de EPIs, la ausencia de evaluación de riesgos o la contratación de personal no habilitado

La Federación de Construcción y Servicios de Comisiones Obreras en Cantabria (CCOO) reclama que se reconozca el papel de los vigilantes de seguridad en la lucha contra el Covid-19, ya que se trata de un colectivo declarado esencial que desarrolla sus funciones "en primera línea de batalla", en instalaciones como centros sanitarios, supermercados, industrias esenciales o entidades bancarias, zonas algunas de ellas con probabilidad alta de riesgo de contagio.

El sindicato, que ha subrayado que en Cantabria hay alrededor de 900 personas dedicadas a la seguridad privada, denuncia la falta de EPIs, la ausencia de evaluación de riesgos o la contratación de personal no habilitado. CCOO ha querido poner en valor la labor que realizan los profesionales del sector de la seguridad privada así como su colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y ha criticado que, aunque el Estado les ha reconocido su papel como personal esencial, no se les haya incluido como personal de riesgo. A juicio de Jesús de Cos, secretario general de la Federación de Construcción y Servicios de CCOO en Cantabria, "se trata de un nuevo agravio de la clase política al sector de los vigilantes de seguridad".

El sindicato reivindica que se debe corregir esa "anomalía" y que el personal de seguridad privada debe tener el reconocimiento de personal de riesgo. Y destaca que todos los delegados del sector en el sindicato se encuentran operativos y a disposición de sus empresas para desempeñar su labor profesional en estos tiempos en los que resultan tan necesarios. Antonio Helguera, delegado de CCOO en Prosegur, ha reclamado que todos los vigilantes que realizan su labor en centros esenciales como hospitales o residencias de ancianos tengan acceso a la prueba de diagnóstico del COVID-19, al igual que otros trabajadores y esenciales y con alto riesgo de contagio en su puesto de trabajo.

Desde la Federación de Construcción y Servicios han denunciado algunos de los "atropellos" que se han cometido con el personal de la seguridad privada en estos tiempos de pandemia. Así, han subrayado que la realización de controles de temperatura a la ciudadanía en los distintos accesos se ha convertido en una tarea común y recurrente pero que casi ninguna de las empresas del sector ha profundizado con las mutuas en los riesgos del vigilante expuesto a esta actividad. Además, han rechazado que muchas de estas empresas sólo se han limitado a seguir las instrucciones de sus clientes, "sin mostrar ninguna empatía por sus trabajadores, expuestos sin apenas control a la servidumbre clientelar".

A esto se suma la ausencia de Equipos de Protección Individual (EPIs), la falta de evaluaciones de riesgos de cada puesto o la callada por respuesta que han tenido ante la solicitud de pantallas de protección individual para los vigilantes. "Desgraciadamente, la regla general ha sido la de carencia total de EPIs, a pesar de los numerosos requerimientos por parte de los delegados de prevención o delegados sindicales de CCOO en las empresas, siendo en la mayoría de los casos los propios clientes los que han facilitado los EPIs a los vigilantes", ha añadido De Cos. César Cuetos, delegado por CCOO en Securitas, ha lamentado que no se haya analizado "servicio por servicio y puesto por puesto la idoneidad de determinados EPIs, ya que se han entregado de forma generalizada sin tener en cuenta las particularidades de cada puesto.Ha sido todo fruto de la improvisación", asegura.

El sector también se ha visto "salpicado" por unos Expedientes de Regulación de Empleo (ERTE) que, "gracias a la negociación y la presión sindical, se ha saldado con acuerdos que mejoran notablemente las condiciones laborales de los vigilantes de seguridad", afirma CCOO en un comunicado de prensa. Como excepción, CCOO señala la empresa de seguridad adjudicataria de los servicios de vigilancia del Gobierno de Cantabria que firmó un acuerdo con dos sindicatos, y que CCOO no suscribió, y que se encuentra en fase de estudio por los servicios jurídicos del sindicato "por graves perjuicios e irregularidades detectados". CCOO ha recordado que los vigilantes de seguridad privada están actualmente y debido al estado de alarma a disposición del Ministerio del Interior y ha recordado que existe una Unidad Provincial de Seguridad Privada del Cuerpo Nacional de Policía en Cantabria que está destinada a proteger la labor de los vigilantes de seguridad de posibles abusos de clientes y empresas.

"Sin embargo, esta brigada está ahora desaparecida y desconocemos si es que se ha destinado a sus miembros a otros menesteres o dónde están porque desde el sindicato hemos puesto en conocimiento de esta unidad varias denuncias sin obtener contestación ni solución", ha subrayado Jesús de Cos. En este sentido, el secretario general de la federación ha añadido que han denunciado "cuestiones tan graves" como el de empresas que, aprovechando la situación, han estado contratando personal sin habilitación de vigilantes de seguridad y con sueldos miserables".

También ha denunciado el "mutismo" de los principales responsables del Gobierno de Cantabria y también de la Delegación del Gobierno que "nunca han apoyado públicamente a los trabajadores del sector de la seguridad privada, salvo cuando han asistido a galas y convites financiados por las empresas de seguridad donde se reparten menciones y diplomas generalmente entre ellos mismos y afines". "Para ellos parece que hay cántabros de primera y de segunda según su profesión, pese a pregonar su progresismo día sí y día también", critica. Por último, el colectivo ha reclamado una mayor seguridad jurídica para realizar su trabajo sin mayor riesgo legal en estas condiciones de emergencia. Para ello, han solicitado medidas para frenar las agresiones que está sufriendo el colectivo y una equiparación en garantías jurídicas en su actuación profesional a las que tienen los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario