Noticias Destacadas SPV Sevilla

  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  • SPV denuncia la indefensión de los profesionales de seguridad privada que operan en el Hospital de Jerez

    El Sindicato de Vigilantes denuncia la indefensión de sus agentes en el Hospital de JerezEl pasado martes un enfermo intentó agredir a un médico y...
  • SPV gana las elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S.L. en la delegación de Sevilla

    La candidatura electoral de SPV que concurrió en el día de ayer en las elecciones de la empresa COFER Sevilla, ha resultado la ganadora de los...
  • En las elecciones de COFER SEVILLA vota al SPV

    Si eres vigilante de seguridad y trabajas en la empresa COFER SEGURIDAD Sevilla, tienes una cita ineludible en las elecciones sindicales del próximo...
  • El 10 de febrero elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad Sevilla

    El próximo lunes 10 de febrero se celebrarán elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S. L. donde SPV presentará una candidatura de...
  • Requrimiento de la Inspección de Trabajo a la empresa XCLAYMAN Security S.L.

    A instancia del SPV y tras la pertinente denuncia, La inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social extiende requerimiento en material laboral...
  • Suspendida temporalmente hasta nuevo aviso la concentración programada par el día de hoy en el C.C. Lagoh

    Tras una reunión celebrada in extremis en el día de hoy con la dirección de Securitas Sevilla, y en vista de la voluntad expresada por la empresa de...
  • Circular Sección Sindical SPV Sevilla sobre el plan de formación para 2025

    A/A PLANTILLA DE SECURITAS SEVILLADesde la Sección Sindical de SPV os informamos que nuestra representación ha dado su voto negativo al plan de...
  • Concentración en el C.C. LAGOH por la precariedad laboral de los vigilantes de seguridad y personal auxiliar de Securitas

    Concentración por unas condiciones dignas y decentes para los trabajadores/as de Securitas y ServiSecuritasSPV se concentra el próximo 26 de...
  • El afiliado Salvador Rojo agraciado con la cesta navideña de las jornadas de puertas abiertas

    ¡ENHORABUENA COMPAÑERO!El afiliado de SPV Salvador Rojo Gil, perteneciente a la empresa LOOMIS, fue agraciado en las recientes jornadas de...
  • Reconocimiento a la trayectoria profesional y sindical del vigilante de seguridad Fermín Peña Lozano

    ¡Enhorabuena amigo Fermín!(Por Antonio Cid, miembro del Comité ejecutivo de SPV Sevilla)Conozco a Fermín desde hace mucho tiempo y he sido testigo de...
  • SPV: 25 años de servicio a los profesionales de la seguridad privada

    Desde su constitución allá por julio de 1998, nuestra organización lleva ya a las espaldas más de 25 años de servicio a los profesionales de la...
  • Tras una denuncia de SPV, la Inspección de Trabajo de Sevilla levanta acta de obstrucción a Grupo Torneo S.L.

    Tras una denuncia de SPV, La Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Sevilla ha levantado acta de obstrucción a la mercantil Grupo...
  • El 14 de diciembre todos a las Jornadas de Puertas Abiertas

    Estamos ya a las puertas de las Jornadas de Puertas Abiertas, donde hemos preparando un buen día de convivencia para todos los que forman parte de...
  • Circular de la Sección Sindical de SPV en Securitas Sevilla sobre Cuadro Vacacional 2025

    Con la presente comunicación, desde la sección sindical de SPV os informamos que ya se encuentra publicado oficialmente el cuadro vacacional para el...
  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16

10 de agosto de 2019

Los servicios mínimos decretados en El Prat neutralizan la huelga de vigilantes

Los vigilantes critican los servicios mínimos impuestos

La segunda jornada de la huelga indefinida de los trabajadores de Trablisa trascurre sin incidentes. 

La segunda jornada de huelga de los trabajadores de Trablisa, la empresa que se encarga de los controles de seguridad en el Aeropuerto de Barcelona-El Prat, transcurre con calma. La mañana ha arrancado con más afluencia de viajeros de la habitual para un sábado de agosto, pero las esperas han sido menores a diez minutos. Actualmente, la situación en el Aeropuerto de Barcelona es de normalidad, a pesar de la huelga, con entre 10 y 15 minutos de espera en la T1 y alrededor de 5 en la T2.

La "fluidez", como han dicho algunos viajeros esta mañana, con la que se desarrolla el día se debe en parte a una menor previsión de pasajeros(160.000, 25.000 menos que el viernes) y a que han acudido con suficiente tiempo de antelación al aeropuerto. Las autoridades no esperan mayores complicaciones en ninguna de las terminales para la jornada más allá de fluctuaciones puntuales en el volumen de pasajeros que se acerquen a los puntos de acceso. Para los vigilantes de seguridad, sin embargo, el desarrollo de su segundo día de paros no está siendo el deseado: "Hay menos colas en un día de huelga que en uno normal", ha señalado la presidenta del comité de empresa de Trablisa, Genoveva Sierra, como crítica a la fijación de un 90% de servicios mínimos. Este nivel de servicios mínimos hace que "realmente no haya huelga", ha subrayado.

Los trabajadores de Trablisa han iniciado esta huelga indefinida para reclamar mejoras salariales y laborales, como el pago de un euro adicional por hora trabajada para compensar la sobrecarga de trabajo. Es el segundo paro que afronta el aeródromo barcelonés en menos de dos semanas, después de la protesta que protagonizó el personal de tierra de Iberia a finales de julio. Sierra, presidenta del comité de empresa de Trablisa, también ha criticado que los empleados están trabajando con mucha presión, que están siendo más vigilados que el resto del año y que les obligan a cambiar su modo de trabajar. "Durante el año tenemos unos protocolos y unos tiempos, que si no cumplimos nos castigan, y justo cuando hay una huelga esto se nos cambia", ha criticado Sierra. A pesar del poco impacto del paro, ha afirmado que la plantilla mantendrá la huelga indefinida y confía en que la dirección de Trablisa "reaccionará" y se sentará a negociar.

La primera jornada de paros se saldó con retrasos de menos de una hora en los controles y sin incidentes remarcables. La planificación de los viajeros, que llegaron con antelación al aeropuerto, y el cumplimiento de los servicios mínimos (fijados en un 90% del personal por la Delegación del Gobierno en Cataluña) facilitaron el acceso a la zona de embarque. En este sentido, Fidel Gómez, del comité de huelga de Trablisa, denunció este viernes que los filtros de seguridad han funcionado con cinco vigilantes, solo uno menos del que establece la licitación. "Han preferido reducir la gente en los filtros y abrir más para dar más velocidad de paso", ha explicado el representante sindical, que ha advertido de que esta reducción puede afectar a la seguridad del aeropuerto.

Es la segunda vez que los trabajadores de seguridad declaran la huelga: en 2017 también se produjo conflicto con los vigilantes, entonces trabajadores de Eulen, aunque, reconocen, las condiciones han mejorado desde entonces. La falta de acuerdo entre las partes forzó la intervención del Consejo de Ministros y la crisis acabó con un laudo de obligado cumplimiento. En esta ocasión, las negociaciones también se prevén complicadas ya que sus posturas están muy alejadas. Por parte de Trablisa se prevé retomar el diálogo la próxima semana, aunque sostiene que esta huelga es "ilegal" ya que uno de los temas discutidos, los pluses de productividad, está ya en manos del Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (SIMA). La compañía ha pedido a sus trabajadores que vuelvan a la mesa de negociación y desconvoquen estos paros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario