Noticias Destacadas SPV Sevilla

  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  • SPV denuncia la indefensión de los profesionales de seguridad privada que operan en el Hospital de Jerez

    El Sindicato de Vigilantes denuncia la indefensión de sus agentes en el Hospital de JerezEl pasado martes un enfermo intentó agredir a un médico y...
  • SPV gana las elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S.L. en la delegación de Sevilla

    La candidatura electoral de SPV que concurrió en el día de ayer en las elecciones de la empresa COFER Sevilla, ha resultado la ganadora de los...
  • En las elecciones de COFER SEVILLA vota al SPV

    Si eres vigilante de seguridad y trabajas en la empresa COFER SEGURIDAD Sevilla, tienes una cita ineludible en las elecciones sindicales del próximo...
  • El 10 de febrero elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad Sevilla

    El próximo lunes 10 de febrero se celebrarán elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S. L. donde SPV presentará una candidatura de...
  • Requrimiento de la Inspección de Trabajo a la empresa XCLAYMAN Security S.L.

    A instancia del SPV y tras la pertinente denuncia, La inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social extiende requerimiento en material laboral...
  • Suspendida temporalmente hasta nuevo aviso la concentración programada par el día de hoy en el C.C. Lagoh

    Tras una reunión celebrada in extremis en el día de hoy con la dirección de Securitas Sevilla, y en vista de la voluntad expresada por la empresa de...
  • Circular Sección Sindical SPV Sevilla sobre el plan de formación para 2025

    A/A PLANTILLA DE SECURITAS SEVILLADesde la Sección Sindical de SPV os informamos que nuestra representación ha dado su voto negativo al plan de...
  • Concentración en el C.C. LAGOH por la precariedad laboral de los vigilantes de seguridad y personal auxiliar de Securitas

    Concentración por unas condiciones dignas y decentes para los trabajadores/as de Securitas y ServiSecuritasSPV se concentra el próximo 26 de...
  • El afiliado Salvador Rojo agraciado con la cesta navideña de las jornadas de puertas abiertas

    ¡ENHORABUENA COMPAÑERO!El afiliado de SPV Salvador Rojo Gil, perteneciente a la empresa LOOMIS, fue agraciado en las recientes jornadas de...
  • Reconocimiento a la trayectoria profesional y sindical del vigilante de seguridad Fermín Peña Lozano

    ¡Enhorabuena amigo Fermín!(Por Antonio Cid, miembro del Comité ejecutivo de SPV Sevilla)Conozco a Fermín desde hace mucho tiempo y he sido testigo de...
  • SPV: 25 años de servicio a los profesionales de la seguridad privada

    Desde su constitución allá por julio de 1998, nuestra organización lleva ya a las espaldas más de 25 años de servicio a los profesionales de la...
  • Tras una denuncia de SPV, la Inspección de Trabajo de Sevilla levanta acta de obstrucción a Grupo Torneo S.L.

    Tras una denuncia de SPV, La Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Sevilla ha levantado acta de obstrucción a la mercantil Grupo...
  • El 14 de diciembre todos a las Jornadas de Puertas Abiertas

    Estamos ya a las puertas de las Jornadas de Puertas Abiertas, donde hemos preparando un buen día de convivencia para todos los que forman parte de...
  • Circular de la Sección Sindical de SPV en Securitas Sevilla sobre Cuadro Vacacional 2025

    Con la presente comunicación, desde la sección sindical de SPV os informamos que ya se encuentra publicado oficialmente el cuadro vacacional para el...
  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16

4 de agosto de 2019

Los aeropuertos llevarán al extremo el control de sus empleados por seguridad

El nuevo Programa de Seguridad de Aviación Civil aumenta la vigilancia de los trabajadores para incrementar la protección contra el terrorismo

Los 48 aeropuertos públicos españoles van a llevar al extremo el control y la supervisión de los miles de trabajadores que cada día acceden a sus instalaciones por diferentes motivos. Esta es la medida estrella de la reforma del nuevo Programa Nacional de Seguridad para la Aviación Civil aprobado este mes de julio por la Secretaria General de Transporte del Ministerio de Fomento y que acaba de entrar en vigor. Los expertos en protección aérea y especialistas de los ministerios de Interior y Defensa, a la vista de las modificaciones en el programa, consideran que es imprescindible aumentar al límite la vigilancia del personal laboral en la lucha contra el terrorismo o el narcotráfico en los aeródromos.

La principal novedad de la nueva normativa es la creación de la figura de la «comprobación de antecedentes reforzada» para todas y cada una de las personas, «incluidos los miembros de las tripulaciones», que «para desarrollar su actividad tengan que acceder a las zonas de seguridad restringidas» (ZRS) de los aeropuertos. Hasta ahora, este personal estaba sometido a un «procedimiento de evaluación de idoneidad» que incluía lo que se denominaba una «comprobación de antecedentes normal» con la inclusión del registro de antecedentes penales de los cinco últimos años en los países en que hubiera residido el candidato o la comprobación de su identidad. Ahora, esta «comprobación normal» se limitará exclusivamente a trabajadores que entren al aeropuerto, pero a las zonas a las que podría acceder cualquier persona sin tarjeta de embarque, o sea todas aquellas antes de los controles de seguridad.

Los millares de trabajadores que deban acceder a ZRS (como mecánicos, repartidores, reponedores, vigilantes, personal de tierra de las compañías, asistencias, camareros, dependientes...) van a ser sometidos a esa «comprobación reforzada» de su historial de vida. Por supuesto que se verificarán los registros de antecedentes penales de los países en lo que ha vivido el candidato. Pero es que la Administración tendrá además la obligación de declarar «no idóneo» para trabajar en los aeropuertos españoles a quien tenga una sola condena firme de un listado de 47 delitos, muchos de ellos ajenos al narcotráfico o al terrorismo. Tener, por ejemplo, antecedentes de corrupción (como tráfico de influencias o cohecho) hará imposible de por vida acceder a un puesto de trabajo en las zonas de seguridad restringidas. Los expertos entienden que haberse dejado sobornar en el pasado puede ser un factor de riesgo para alguien que podría acceder a áreas críticas de los aeródromos.

Informes de inteligencia Otra novedad importante es que esta «comprobación reforzada», a la que también deberán de someterse los supervisores y jefes de las personas que accedan a las ZRS, aunque ellos nunca vayan a entrar en áreas restringidas,incluirá informes de los servicios secretos. «Se incluirá (en los expedientes de los candidatos) la información de inteligencia y de cualquier otro tipo de que dispongan las autoridades nacionales competentes, que estas consideren pertinente al objeto de determinar la idoneidad de la persona, y que puedan suponer un riesgo para la seguridad de la aviación civil», apunta el texto recién aprobado.

Y no habrá ni siquiera cursos previos sin pasar el examen «reforzado», según la nueva normativa. «Por su importancia para la seguridad aérea, la comprobación de antecedentes reforzada deberá completarse antes de que la persona reciba formación inicial en materia de seguridad que implique el acceso a información restringida por su carácter sensible para la seguridad», avisa el texto. En particular, la nueva ley prohíbe taxativamente que ninguna persona «sea autorizada a efectuar inspecciones, controles de acceso u otros controles de seguridad en una zona restringida de seguridad» sin que la Administración tenga en su poder los informes favorables del Centro Nacional de Inteligencia (CNI). Estos controles extremos, aclara el propio programa, no se aplicarán a los miembros de las fuerzas de seguridad del Estado o de los servicios secretos. El Gobierno entiende que estos colectivos ya tienen suficientes mecanismos de supervisión internos.

Planes contra los drones La proliferación de los drones y los incidentes (casuales o intencionados) que ya han provocado estos aparatos en numerosos aeropuertos es una de las máximas preocupaciones en el nuevo Programa de Seguridad para la Aviación Civil. La normativa obliga a partir de ahora, «a nivel local», a que cada aeropuerto, en coordinación con las fuerzas de seguridad y las autoridades del Ministerio de Defensa, elabore planes específicos para «reducir el nivel de riesgo y responder ante la materialización de la amenaza de presencia de sistemas de aeronaves pilotadas a distancia (RPAS) en el entorno aeroportuario».

Básicamente, explican fuentes de la seguridad nacional, se trata de tener preparados procedimientos en todos los aeródromos para derribar directamente los drones o tener la tecnología para inhibir la señal que guía los aparatos para poder «neutralizarlos». Los administradores igualmente tendrán que tener listos en los aeródromos «procedimientos operacionales apropiados para mitigar los posibles ataques o incidentes derivados del uso intencionado o involuntario de sistemas de aeronaves pilotadas a distancia en los aeropuertos». Diversos informes de los servicios de seguridad del Estado -tanto de la Policía como de la Guardia Civil o del CNI o CITCO- vienen insistiendo en los últimos meses en su preocupación por el posible uso de estos aparatos para tratar de cometer atentados tanto contra instalaciones aeroportuarias como contra aeronaves en proceso de aterrizaje o despegue.

No hay comentarios:

Publicar un comentario