Noticias Destacadas SPV Sevilla

  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  • SPV denuncia la indefensión de los profesionales de seguridad privada que operan en el Hospital de Jerez

    El Sindicato de Vigilantes denuncia la indefensión de sus agentes en el Hospital de JerezEl pasado martes un enfermo intentó agredir a un médico y...
  • SPV gana las elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S.L. en la delegación de Sevilla

    La candidatura electoral de SPV que concurrió en el día de ayer en las elecciones de la empresa COFER Sevilla, ha resultado la ganadora de los...
  • En las elecciones de COFER SEVILLA vota al SPV

    Si eres vigilante de seguridad y trabajas en la empresa COFER SEGURIDAD Sevilla, tienes una cita ineludible en las elecciones sindicales del próximo...
  • El 10 de febrero elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad Sevilla

    El próximo lunes 10 de febrero se celebrarán elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S. L. donde SPV presentará una candidatura de...
  • Requrimiento de la Inspección de Trabajo a la empresa XCLAYMAN Security S.L.

    A instancia del SPV y tras la pertinente denuncia, La inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social extiende requerimiento en material laboral...
  • Suspendida temporalmente hasta nuevo aviso la concentración programada par el día de hoy en el C.C. Lagoh

    Tras una reunión celebrada in extremis en el día de hoy con la dirección de Securitas Sevilla, y en vista de la voluntad expresada por la empresa de...
  • Circular Sección Sindical SPV Sevilla sobre el plan de formación para 2025

    A/A PLANTILLA DE SECURITAS SEVILLADesde la Sección Sindical de SPV os informamos que nuestra representación ha dado su voto negativo al plan de...
  • Concentración en el C.C. LAGOH por la precariedad laboral de los vigilantes de seguridad y personal auxiliar de Securitas

    Concentración por unas condiciones dignas y decentes para los trabajadores/as de Securitas y ServiSecuritasSPV se concentra el próximo 26 de...
  • El afiliado Salvador Rojo agraciado con la cesta navideña de las jornadas de puertas abiertas

    ¡ENHORABUENA COMPAÑERO!El afiliado de SPV Salvador Rojo Gil, perteneciente a la empresa LOOMIS, fue agraciado en las recientes jornadas de...
  • Reconocimiento a la trayectoria profesional y sindical del vigilante de seguridad Fermín Peña Lozano

    ¡Enhorabuena amigo Fermín!(Por Antonio Cid, miembro del Comité ejecutivo de SPV Sevilla)Conozco a Fermín desde hace mucho tiempo y he sido testigo de...
  • SPV: 25 años de servicio a los profesionales de la seguridad privada

    Desde su constitución allá por julio de 1998, nuestra organización lleva ya a las espaldas más de 25 años de servicio a los profesionales de la...
  • Tras una denuncia de SPV, la Inspección de Trabajo de Sevilla levanta acta de obstrucción a Grupo Torneo S.L.

    Tras una denuncia de SPV, La Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Sevilla ha levantado acta de obstrucción a la mercantil Grupo...
  • El 14 de diciembre todos a las Jornadas de Puertas Abiertas

    Estamos ya a las puertas de las Jornadas de Puertas Abiertas, donde hemos preparando un buen día de convivencia para todos los que forman parte de...
  • Circular de la Sección Sindical de SPV en Securitas Sevilla sobre Cuadro Vacacional 2025

    Con la presente comunicación, desde la sección sindical de SPV os informamos que ya se encuentra publicado oficialmente el cuadro vacacional para el...
  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16

3 de agosto de 2019

Lo que debes saber si estás de baja

¿Cuáles son nuestros derechos y deberes cuando estamos de baja? La persona trabajadora, a pesar de lo que muchos creen, no se da de baja. El parte de baja lo expide e médico, cuando constata que estamos enfermos e incapacitados temporalmente (I.T.) para desarrollar nuestra profesión habitual.

¿Cuáles son nuestras obligaciones? Nuestras obligaciones se concretan en el cumplimiento de unos plazos para entregar o hacer llegar los partes de baja, confirmación y alta a la empresa. Así pues tenemos un plazo de:

1.- Tres días para que la empresa tenga el documento de baja médica que nos han expedido. La empresa a su vez deberá comunicar a la Seguridad Social dicha contingencia.

2.- Tendremos el mismo plazo de 3 días comunicar a la empresa los partes de confirmación de la baja, que nos entregará el médico.

3.- Parte de Alta: Una vez superado nuestro proceso de I.T. (Incapacidad Temporal) el facultativo nos expedirá el Parte de Alta. Estamos obligados a entregarlo a la empresa o hacerlo llegar, en un plazo improrrogable de 24 horas.

Debemos saber que para entregar el parte a la empresa o hacerlo llegar, existen varios medios que se estiman como legales, ya sea por fax, e-mail con el parte escaseado, a través de un familiar o compañero de trabajo,... No necesariamente tenemos que entregarlo de forma personal. Es más es recomendable no hacerlo personalmente, aunque sea para evitarnos las rutinarias preguntas del empresario o insinuaciones de que nos demos de alta.

¿Cuáles son nuestros derechos? Permite recordarte en este punto que ya en su día tratamos con mayor profundidad ¿Cuánto se cobra estando de baja? te dejo el enlace. Salvo que nuestro convenio colectivo diga lo contrario los tres primeros días de baja por contingencia común no se cobra nada. Es habitual, no obstante, que la mayoría de convenio recoja alguna mejora. A partir del cuarto día y hasta el día 20 de nuestra baja, cobraremos el 60% de la Base de Cotización del mes anterior (viene en tu nómina del mes anterior a la baja).
Pasando a cobrar el 75% de dicha Base de Cotización desde el día 21 de baja hasta nuestra recuperación total.

Debes saber que la empresa es la obligada al pago desde el 4º día al 15º, salvo que el convenio colectivo recoja alguna mejora sobre los 3 primeros días. A partir del 16º día de baja, quien paga no es la empresa sino la Seguridad Social. Si bien es verdad que el pago lo suele hacer la empresa, como pago delegado. Lo paga la empresa en nombre de la Seguridad Social. Al tiempo la empresa se descuenta dicho pago de las cotizaciones que deba realizarle a la Tesorería de la Seguridad Social. Es un acuerdo empresa-Seguridad Social. Nos interesa saberlo porque si la empresa retrasa el pago de la prestación, podremos ponerlo en conocimiento de la Tesorería de la Seguridad Social, que sancionará a la empresa al tiempo que se hará cargo de nuestra prestación. Es el caso de empresas que acumulan retrasos en los pagos de los salarios de las personas trabajadoras. Para esos casos, ya sabemos que tenemos esta posibilidad.

¿Y si estoy desempleado? Vamos a ver el supuesto de una persona desempleada que cobra prestación por desempleo. En este caso los partes de Baja, confirmación y alta, los tendremos que hacer llegar en el mismo plazo de 3 días para los dos primeros supuestos y de 24 horas para el de alta, en este caso, a la oficina de empleo que nos corresponda. Se suspenderá la demanda de empleo, no hay que renovarla. No nos comunicarán ofertas de empleo ni tendremos que asistir a cursos de formación. Por otra parte, la prestación de desempleo NO se detiene, siguen corriendo los días de "paro". Si llegara el caso de agotar la prestación y continuaremos de baja médica, entonces se hará cargo la Seguridad Social hasta nuestra recuperación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario