Noticias Destacadas SPV Sevilla

  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  • SPV denuncia la indefensión de los profesionales de seguridad privada que operan en el Hospital de Jerez

    El Sindicato de Vigilantes denuncia la indefensión de sus agentes en el Hospital de JerezEl pasado martes un enfermo intentó agredir a un médico y...
  • SPV gana las elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S.L. en la delegación de Sevilla

    La candidatura electoral de SPV que concurrió en el día de ayer en las elecciones de la empresa COFER Sevilla, ha resultado la ganadora de los...
  • En las elecciones de COFER SEVILLA vota al SPV

    Si eres vigilante de seguridad y trabajas en la empresa COFER SEGURIDAD Sevilla, tienes una cita ineludible en las elecciones sindicales del próximo...
  • El 10 de febrero elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad Sevilla

    El próximo lunes 10 de febrero se celebrarán elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S. L. donde SPV presentará una candidatura de...
  • Requrimiento de la Inspección de Trabajo a la empresa XCLAYMAN Security S.L.

    A instancia del SPV y tras la pertinente denuncia, La inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social extiende requerimiento en material laboral...
  • Suspendida temporalmente hasta nuevo aviso la concentración programada par el día de hoy en el C.C. Lagoh

    Tras una reunión celebrada in extremis en el día de hoy con la dirección de Securitas Sevilla, y en vista de la voluntad expresada por la empresa de...
  • Circular Sección Sindical SPV Sevilla sobre el plan de formación para 2025

    A/A PLANTILLA DE SECURITAS SEVILLADesde la Sección Sindical de SPV os informamos que nuestra representación ha dado su voto negativo al plan de...
  • Concentración en el C.C. LAGOH por la precariedad laboral de los vigilantes de seguridad y personal auxiliar de Securitas

    Concentración por unas condiciones dignas y decentes para los trabajadores/as de Securitas y ServiSecuritasSPV se concentra el próximo 26 de...
  • El afiliado Salvador Rojo agraciado con la cesta navideña de las jornadas de puertas abiertas

    ¡ENHORABUENA COMPAÑERO!El afiliado de SPV Salvador Rojo Gil, perteneciente a la empresa LOOMIS, fue agraciado en las recientes jornadas de...
  • Reconocimiento a la trayectoria profesional y sindical del vigilante de seguridad Fermín Peña Lozano

    ¡Enhorabuena amigo Fermín!(Por Antonio Cid, miembro del Comité ejecutivo de SPV Sevilla)Conozco a Fermín desde hace mucho tiempo y he sido testigo de...
  • SPV: 25 años de servicio a los profesionales de la seguridad privada

    Desde su constitución allá por julio de 1998, nuestra organización lleva ya a las espaldas más de 25 años de servicio a los profesionales de la...
  • Tras una denuncia de SPV, la Inspección de Trabajo de Sevilla levanta acta de obstrucción a Grupo Torneo S.L.

    Tras una denuncia de SPV, La Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Sevilla ha levantado acta de obstrucción a la mercantil Grupo...
  • El 14 de diciembre todos a las Jornadas de Puertas Abiertas

    Estamos ya a las puertas de las Jornadas de Puertas Abiertas, donde hemos preparando un buen día de convivencia para todos los que forman parte de...
  • Circular de la Sección Sindical de SPV en Securitas Sevilla sobre Cuadro Vacacional 2025

    Con la presente comunicación, desde la sección sindical de SPV os informamos que ya se encuentra publicado oficialmente el cuadro vacacional para el...
  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16

11 de agosto de 2019

El comité de huelga de los vigilantes de seguridad de El Prat sopesa endurecer su protesta

Los representantes de los trabajadores lamentan que “si no perjudican a nadie, no se les hace caso” y que siempre se hace parecer a los huelguistas y no a la empresa “como los malos"

El comité de huelga de los vigilantes de seguridad del aeropuerto Barcelona-El Prat sopesa endurecer su protesta. Los trabajadores constatan la escasa incidencia del paro indefinido que arrancó este viernes con unos servicios mínimos del 90%. Este sábado lamentaban que había menos tiempo de espera en las colas al control de acceso a la infraestructura que en una jornada ordinaria de agosto. En esa tesitura, recuerdan que están cumpliendo su compromiso de trabajar con profesionalidad y cumplir con los servicios mínimos, tal y como dicta la ley, y constatan que la “única solución real de protesta es la realización de una huelga de celo”, algo que hasta ahora no han hecho, aseguran. “¿Realmente hemos de llegar a tomar medidas que perjudiquen a terceros si queremos que se atiendan nuestras reclamaciones, perjudicando además la seguridad del aeropuerto?”, cuestiona el comité de huelga en un documento al que ha tenido acceso La Vanguardia.

A la hora de decretar los servicios mínimos, la Delegación del Gobierno en Catalunya esgrimió la cuestión de la seguridad, remarcando que en otros aeropuertos europeos ha habido atentados terroristas en los accesos, como es el caso de Bélgica en marzo 2016. Fuentes del comité señalan que “no es normal” lo que está pasando y lamentan que “si no perjudican a nadie, no se les hace caso”. Al tiempo, admiten que en caso de provocar un caos parecido al de hace dos años “se convertirían en los malos de la película”. Así, preguntan a los políticos “por qué no hacen nada” para remediar la situación al margen de laminar su derecho de huelga y si “hay algún interés real” para perjudicar de forma especial a los viajes en Barcelona, “donde se hacen más huelgas por las deficiencias de todo tipo en los diferentes sectores”. Además deploran de “parece que los malos siempre son los huelguistas y no las empresas”.

En otro punto, censuran que “se use a la Guardia Civil en un conflicto laboral para que ejerzan presión sobre los trabajadores” y cuestionan si “es una función” de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado “participar directamente en un conflicto laboral”. Este sábado, como ocurrió ayer en la primera jornada de huelga indefinida, la protesta no ha sido perceptible en el aeropuerto y la presidenta del comité, Genoveva Sierra, denunciaba “presiones” a los vigilantes en una atención a los medios y que el tiempo de demora en el laberinto verde que conduce a los filtros era menor a un día ordinario sin paros. También acusan a la empresa concesionaria, Transportes Blindados SA (Trablisa) de “mentir y engañar” y de lanzarles promesas que no cumplen. Al iniciar la protesta laboral, los trabajadores recordaban que algunas de sus reivindicaciones son compromisos que asumió la empresa cuando desconvocó una huelga que iba a coincidir con el Mobile World Congress.

Trablisa esperaba abrir nuevas conversaciones la semana que viene con los representantes de los trabajadores y este fin de semana no se esperaba que hubiera nuevas conversaciones. La empresa esgrime que se trata de una huelga “ilegal” –se presentó una demanda colectiva en los juzgados de lo Social de Barcelona que ya ha sido admitida a trámite pero no contenía medidas cautelares– porque la petición económica que se fórmula de un euro más por hora trabajada ya está sujeta a mediación tras un conflicto colectivo en el Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (SIMA) bajo el concepto “plus de productividad”. Ese último concepto se solicitó en las protestas de febrero y de principios de julio que fueron desconvocadas. La empresa entiende que se ha cambiado el nombre para poder justificar los paros y que se trata de la misma reivindicación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario