Noticias Destacadas SPV Sevilla

  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  • SPV denuncia la indefensión de los profesionales de seguridad privada que operan en el Hospital de Jerez

    El Sindicato de Vigilantes denuncia la indefensión de sus agentes en el Hospital de JerezEl pasado martes un enfermo intentó agredir a un médico y...
  • SPV gana las elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S.L. en la delegación de Sevilla

    La candidatura electoral de SPV que concurrió en el día de ayer en las elecciones de la empresa COFER Sevilla, ha resultado la ganadora de los...
  • En las elecciones de COFER SEVILLA vota al SPV

    Si eres vigilante de seguridad y trabajas en la empresa COFER SEGURIDAD Sevilla, tienes una cita ineludible en las elecciones sindicales del próximo...
  • El 10 de febrero elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad Sevilla

    El próximo lunes 10 de febrero se celebrarán elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S. L. donde SPV presentará una candidatura de...
  • Requrimiento de la Inspección de Trabajo a la empresa XCLAYMAN Security S.L.

    A instancia del SPV y tras la pertinente denuncia, La inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social extiende requerimiento en material laboral...
  • Suspendida temporalmente hasta nuevo aviso la concentración programada par el día de hoy en el C.C. Lagoh

    Tras una reunión celebrada in extremis en el día de hoy con la dirección de Securitas Sevilla, y en vista de la voluntad expresada por la empresa de...
  • Circular Sección Sindical SPV Sevilla sobre el plan de formación para 2025

    A/A PLANTILLA DE SECURITAS SEVILLADesde la Sección Sindical de SPV os informamos que nuestra representación ha dado su voto negativo al plan de...
  • Concentración en el C.C. LAGOH por la precariedad laboral de los vigilantes de seguridad y personal auxiliar de Securitas

    Concentración por unas condiciones dignas y decentes para los trabajadores/as de Securitas y ServiSecuritasSPV se concentra el próximo 26 de...
  • El afiliado Salvador Rojo agraciado con la cesta navideña de las jornadas de puertas abiertas

    ¡ENHORABUENA COMPAÑERO!El afiliado de SPV Salvador Rojo Gil, perteneciente a la empresa LOOMIS, fue agraciado en las recientes jornadas de...
  • Reconocimiento a la trayectoria profesional y sindical del vigilante de seguridad Fermín Peña Lozano

    ¡Enhorabuena amigo Fermín!(Por Antonio Cid, miembro del Comité ejecutivo de SPV Sevilla)Conozco a Fermín desde hace mucho tiempo y he sido testigo de...
  • SPV: 25 años de servicio a los profesionales de la seguridad privada

    Desde su constitución allá por julio de 1998, nuestra organización lleva ya a las espaldas más de 25 años de servicio a los profesionales de la...
  • Tras una denuncia de SPV, la Inspección de Trabajo de Sevilla levanta acta de obstrucción a Grupo Torneo S.L.

    Tras una denuncia de SPV, La Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Sevilla ha levantado acta de obstrucción a la mercantil Grupo...
  • El 14 de diciembre todos a las Jornadas de Puertas Abiertas

    Estamos ya a las puertas de las Jornadas de Puertas Abiertas, donde hemos preparando un buen día de convivencia para todos los que forman parte de...
  • Circular de la Sección Sindical de SPV en Securitas Sevilla sobre Cuadro Vacacional 2025

    Con la presente comunicación, desde la sección sindical de SPV os informamos que ya se encuentra publicado oficialmente el cuadro vacacional para el...
  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16

28 de julio de 2019

El dinero en efectivo resiste en España pese al auge de la tarjeta de crédito

Billetes y monedasSegún explica a MiBolsillo Eduardo Cobas, secretario general de Aproser, "los españoles usan mucho el efectivo como medio de pago, el 91%. Y el 96% defiende su libertad para usarlo". El 91% de los españoles utilizan dinero en efectivo, sobre todo en compras del día a día y de menos de 50 euros. Billetes y monedas.

Los consumidores españoles siguen fieles al pago en efectivo, aunque se va circunscribiendo a compras de un valor inferior a los 50 euros, sobre todo vinculadas a gastos del día a día (como tomarse un café fuera de casa). En concreto, el 87% de los españoles realiza transacciones en cash, según datos del Banco Central Europeo (BCE), cifra que sube al 91% según un informe del Canal Sondeo. Los españoles, según el BCE, llevan 50 euros de media en la cartera, menos que los alemanes (103), pero más que los vecinos portugueses (29) y franceses (32). 80 millones de tarjetas de crédito y débito No obstante, tanto en España como en el resto de Europa, las tarjetas de crédito y débito van a más. En España hay ya casi 80 millones, 10 más que hace 5 años. En el primer trimestre de este año 2019, los españoles realizaron 1.015 millones de pagos con tarjetas de crédito, según del Banco de España, lo que supuso un 15,27% más que en los primeros tres meses de 2018.

Otra tendencia es que los consumidores utilizan cada vez más el ‘plástico’ para pagar importes menores. Puede haber influido en ello que el número de cajeros automáticos ha caído a 50.336 a cierre de 2018, lejos de los 62.000 que había en 2008. Por contra, los datáfonos van al alza y marcaron un récord a cierre de 2018: 1,86 millones frente a los 1,55 millones de antes de la crisis económica. Según el Observatorio de Aproser, la asociación profesional que agrupa a las principales empresas de seguridad privada, el 95% de los consumidores españoles utiliza tarjetas de crédito o débito, pero un 91% continúa utilizando dinero en efectivo o metálico.

Un 77% realiza pagos online (a través de internet, Paypal, móvil...), un 37% realiza transferencias bancarias y un 2% paga con cheques. Según el estudio, los motivos de utilizar tarjetas de crédito son la comodidad (55%), la seguridad (40%) y la rapidez (39%). Los que realizan pagos online señalan como motivos principales la seguridad (64%) y la rapidez (53%), mientras que quienes abonan con dinero en efectivo apuntan a la seguridad (41%) y, ojo, al mayor control del gasto (38%). Pagos en bares y cafeterías Respecto a quienes pagan con cash, lo suelen realizar en bares y cafeterías (84%) y en tiendas pequeñas o de barrio (76%). El porcentaje cae al 38% en pagos en supermercados (donde se va imponiendo el uso de las tarjetas de crédito), restaurantes (26%), discotecas (20%), tiendas de centros comerciales (15%) y gasolineras (13%). El uso del dinero en efectivo es casi marginal en hoteles (2%).

Según explica a MiBolsillo Eduardo Cobas, secretario general de Aproser, "los españoles usan mucho el efectivo como medio de pago, el 91%. Y el 96% defiende su libertad para usarlo". "Sobre todo se usa en el gasto del día a día, en tiendas de barrio, en cafeterías... La tarjeta de crédito suele ser para compras de más de 50 euros", recalca. Y se utiliza por tres razones principalmente: por seguridad, "el 48% lo considera importante"; por tener un "mayor control del gasto"; y por "preservar la intimidad y privacidad" frente al "control de los bancos o Google". Pagos de menos de 50 euros La mayoría de los pagos en metálico (84%) en España son de menos de 50 euros y a menor cantidad mayor frecuencia de uso, según un estudio de Global Exchange. El 99,2% de los españoles lleva dinero en efectivo (entre 20 y 50 euros). Para el 44,2% de los consumidores el efectivo es el medio de pago más habitual frente al 40,5% que sitúa a las tarjetas de débito y crédito.

FUENTE: www.20minutos.es AQUÍ

No hay comentarios:

Publicar un comentario